10

Click here to load reader

Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

TALLER NATURALEZA DE LA CARGA

1. Definición de carga

2. Clases de carga

3. Naturaleza de los objetos

4. Tipo de objetos, de acuerdo a la forma de alistamiento

5. Tipo de empaques, que son, clases

6. Embalajes

7. Estibas

8. Simbología para el manejo de la carga

9. Contenedores que son, clases

10. Sitios donde se maneja la carga en Colombia

SOLUCION

1. Es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier

modo de transporte. Además esta debe estar protegida por un embalaje

para facilitar su manejo.

2. CARGA GENERAL: Es aquella que se presenta en estado sólido, liquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. La carga general se transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características propias de estas, y su manejo se lleva a cabo con el equipo básico del puerto.

CARGA GENERAL FRACCIONADA O SUELTA: Es la carga que se maneja en sacos, cajas, bultos, pacas, piezas, maquinaria, etc. y que además, forma pequeños lotes para distintos destinatarios. CARGA GENERAL UNITARIZADA: Es la agrupación de un determinado número de artículos para formar una unidad de embarque para facilitar su manejo. Por ejemplo pallets (tarimas), contenedores y vehículos. CARGA CONTEINERIZADA Carga manejada en contenedores que se intercambian entre los modos de transporte. CARGA - PELIGROSA IMO Mercancías peligrosas son cargas que por su naturaleza y peligrosidad requieren de un manipuleo adecuado y tomando las precauciones necesarias debido a que las mismas ponen en riesgo la vida humana y la instalación o lugar donde se trabajan. Puede causar enfermedades, dependiendo de gases tóxicos, venenosos y hasta incluso puede causar explosión. Se clasifican en 9 clases de acuerdo con su grado de peligrosidad por lo tanto a cada uno de ellas determina las normas de seguridad que se

Page 2: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

deben disponer para su embalaje, transporte y manipuleo. Cada embalaje o receptáculo que contenga alguna clase de carga peligrosa, debe tener adherido una etiqueta de forma romboidal, de dimensiones proporcionadas al tamaño del bulto, la etiqueta propiamente tal tiene un color característico de la clase en donde además figura el numero de clase y un logotipo que indique o ilustre respecto a su peligrosidad sin perjuicio de tener escrita la palabra como por ejemplo, explosivo, corrosivo, etc., según el contenido.

3. La naturaleza de los objetos está dividida en cuatro:

NATURALEZA PERECEDERA: son aquellos que tienen una vida útil a

un corto plazo que puede ser de 1 a 7 días.

NATURALEZA NO PERECEDERA: son aquellos que tienen una vida

útil a un plazo más largo.

NATURALEZA FRAGIL: Son todos aquellos productos débiles a los

cuales se les debe dar un cuidado especial en su manipulación,

transporte, almacenamiento, etc.

NATURALEZA PELIGROSA: son aquellos productos que pueden ser

derivados del petróleo, químicos, aceites, venenos. Estos productos por

sus componentes deben ser transportados, almacenados y manipulados

bajo sus respectivas condiciones de seguridad.

producto Naturaleza de la carga TIPOS DE CARGA CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO GENERA

L GRANEL

CEMENTO Carga no perecedera

Carga a granel solida

Mantener lejos de lugares húmedos.

VASOS Carga frágil

Carga suelta

Muy baja sensibilidad, factor de fragilidad de 85 a 115. Tiene que estar en cajas den 6 vasos.

BERENJENAS

Carga perecedera

Carga suelta

Debe entrar de 8 a 13°c. Debe almacenarse en canastillas o

Page 3: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

guacales.

NARANJAS Carga perecedera

Carga suelta

Requiere refrigeración. Viene en canastillas. Cajas de cartón/cajas/bolsas o unitarizada en paletas o contenedores

PESCADO Carga perecedera

Carga unitarizada

Refrigerado, Los productos marinos se transportan y almacenan en salmuera, hielo y agua dulce. Vienen empacados cada uno.

CARNE CONGELADA

Carga perecedera

Carga unitarizada

Refrigerado, La carne refrigerada debe transportarse y almacenarse a temperaturas por debajo de -10°C. Carne vacuna.

TELEVISORES

Carga frágil

Carga unitarizada

Muy baja sensibilidad. Factor de fragilidad de 85 a115. Empacados en cajas de manera individual con amortiguamiento.

CARBON Carga no perecedera Carga a granel solido

Altamente inflamable. Bajo valor.

PETROLEO Carga peligrosa

Carga a granel liquido

Los productores de estas cargas deben suministrar una descripción adecuada y completa del producto peligroso, proteger la carga con un embalaje apropiado y debidamente marcado, no exceder las cantidades autorizadas para transportarlas. Altamente inflamable.

FOSFOROS Carga no perecedera Carga unitarizada

Viene en cajas por paquetes de 20 cajitas de fósforos. Vulnerable a la humedad.

AZUCAR Carga no perecedera Carga a granel, bolsas.

Sensible al calor (endurecimiento) o al frío (disminuye el volumen)

Aguacates

Carga perecedera Carga suelta

2-4 semanas ,4-13°c, humedad de 90-95, canastillas.

Algodón

Carga no perecedera Carga unitarizada

Sensible a la combustión espontánea, se transporta en Fardos.

Mandarinas

Carga perecedera Carga suelta

Cajas de cartón/cajas/bolsas o unitarizada en paletas o contenedores. requiere refrigeración

Pinas

Carga perecedera Carga suelta

8- 13 ° c, 2 - 4 semanas de almacenamiento.

Zinc Carga peligrosa Carga a Alto valor de estiba y

Page 4: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

granel transporte.

Termómetros

Carga frágil Carga suelta

Muy baja sensibilidad, factor de fragilidad de 85 a 115, cajas con amortiguamiento y empaques individuales.

Nevera

Carga de pesos y dimensiones especiales

Carga suelta

Pesado, voluminoso y de fácil daño, cajas.

Vinos

Carga no perecedero Carga unitarizada

Cajas de cartón, peligro de hurtos frecuentes

Máquina de coser

Carga de peso y dimensiones especiales, carga frágil.

Carga suelta

Fácil daño, cajas de cartón.

Leche liquida

Carga perecedera Carga a granel

Refrigerar, mantener en un lugar seco.

Insecticida

Carga peligrosa Carga unitarizada

Propiedades nocivas para la salud, riesgo de derrame, transportado frecuentemente en cubierta, en bolsas o en tambores.

Bombillos

Carga frágil Carga suelta

Muy baja sensibilidad, factor de fragilidad de 85 a 115. En cajas de cartón.

Cerveza

Carga no perecedera Carga unitarizada

Refrigerar, no destapar, envasado en botellas, en canastas de cerveza y luego a los camiones.

Manzanas

Carga perecedera Carga unitarizada

Almacenar en cajas de cartón/cajas/bolsas y mantener refrigerado. Concentración de CO2 sensible de aumentar; no deberá exceder de 3 % o la fruta se deteriora. Temperatura de transporte 0º/-2º.

Arena

Carga no perecedera Carga a granel solida

Transportar en volquetas, mantener en un lugar seco.

Radios

Carga frágil Carga unitarizada

Tiene baja sensibilidad de 40-85, se daña con facilidad.

Pimentones

Carga perecedera Carga suelta

Mantener una temperatura de 8- 10 ºc, humedad de 90-95%, solo se puede almacenar de 10-15 días.

Mangos

Carga perecedera Carga unitarizada

Mantener a una temperatura de 10- 13 ºc, mantener almacenada de 2-3 semanas

Limones

Carga perecedera Carga unitarizad

4º/5º C, Requieren ventilación adecuada y despiden un olor

Page 5: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

a fuerte.

Café

Carga no perecedera Carga unitarizada

Almacenar en sacos / contenedores, sensible a la humedad.

Claveles

Carga perecedera Carga suelta

Fácil daño

Mantequilla

Carga perecedera Carga unitarizada

Mantener a una temperatura de -9ºC , Sensible a teñido

Lana

Carga no perecedera Carga unitarizada

Fardos/ grandes bolsas, Sensible al calor y la humedad.

Calculadoras

Carga frágil Carga unitarizada

Fácil daño, sensible, factor de fragilidad de 40 a 60.

Cigarrillos

Carga no perecedera Carga unitarizada

Fardos /cajas, Sensible a hongos por humedad, contamina otros productos

Soya

Carga no perecedera Carga unitarizada

De fácil daño, deben mantenerse secos; Frecuentemente hurtos, Cajas de cartón, unitarizada

Gasolina

Carga peligrosa Carga a granel liquida

Propiedades nocivas para la salud, riesgo de derrame, transportado frecuentemente en cubierta, transportado en tambores.

Melones

Carga perecedera Carga unitarizada

Transportar a una temperatura 0- 10ºC, Cajas de cartón/cajas/bolsas, mantener de 5-10 días de almacenamiento.

Bananos

Carga perecedera Carga unitarizada

12- 14 ºC de almacenamiento, 2 - 3 semanas, 90-95% de humedad relativa, 11º/12ºC para transportar, La temperatura es crítica; usualmente se transporta en buques especialmente construidos para este fin. Se transportan en canastas.

Plomo

Carga peligrosa Carga granel solida

alto costo,

Dvd

Carga frágil Carga unitarizada

Fácil daño, muy baja sensibilidad de 85 a 115.

Page 6: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

4. EMPAQUE Presentación comercial de la mercancía, contribuyendo a la seguridad de ésta Durante sus desplazamientos y lográndola vender dándole una buena imagen Visual y distinguiéndola de los productos de la competencia.

EMPAQUE O ENVASE PRIMARIO Es todo aquel que contiene al producto en su presentación individual o básica dispuesto para la venta de primera mano. A este grupo pertenecen las bolsas plásticas, botellas, sistema tetra-brick, enlatados y frascos entre otros. El empaque debe contener datos fundamentales en los que se incluyen el nombre del producto, marca, peso, variedad, productor y país de origen. Asimismo, los productos perecederos deben incluir la fecha de producción y la de vencimiento. Algunos productos advierten acerca de su grado de toxicidad, forma de manipulación y condiciones de almacenamiento. Los productos de calidad, elaborados bajo normas industriales aplicadas, poseen un UPC, sigla en inglés de Universal Product Code o Código Universal de Productos. En el medio es conocido como el Código de Barras, que se traduce en una serie de dígitos que presentan información acerca del productor y del producto como tal. El código facilita el control rápido de inventarios y costos. Un sistema de empaque de primer nivel bien pensado cumple una función comercial definitiva, ya que gracias a él se puede motivar al comprador al indicarle las fortalezas y beneficios del producto. EMPAQUE SECUNDARIO Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario. Dentro del segundo nivel se encuentran las cajas de cartón, guacales (crates), canastas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros. Éstas deben contener ordenadamente las unidades, el recipiente debe ajustarse al producto aprovechando sus dimensiones al máximo. Las cajas deben ir debidamente marcadas indicando la cantidad de unidades, su resistencia máxima al momento de apilarlas, la marca del producto y sus características básicas. En el caso de productos de difícil maniobrabilidad o grado significativo de fragilidad, la caja debe presentar la respectiva advertencia. En este punto del proceso, se debe tener en cuenta que de la calidad de los materiales empleados, dependerá la buena presentación del producto.

Page 7: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

EMPAQUE TERCIARIO DE EMBALAJE O TRANSPORTE El embalaje se utiliza con el fin de integrar cantidades uniformes del producto, ya dispuesto bajo las normas del empaque secundario. Los materiales se seleccionan de acuerdo a las disposiciones del producto; sin omitir, costos, especificaciones del comprador, estándares internacionales, resistencia, fletes y entorno ambiental. Entre los empaques más utilizados se encuentran las tolvas, guacales alambrados o clavados, tarimas, canastas y contenedores entre otros. La agrupación de los productos dentro de sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje, debidamente asegurados y montados sobre la estiba, se conoce con el nombre de paletización. De la misma forma, la agrupación de pallets o contenedores se denomina unitarización. Dentro de los grandes contenedores de embarque se agregan divisores o tabiques de cartón o plástico, con el fin de dividir y asegurar la mercancía. La carga es provista previamente de refuerzos a los costados y en los extremos para aumentar su resistencia a la compresión. Aplicando los estándares en el manejo de carga internacional o norma ISO 3394, se recomienda el uso de estibas de madera con dimensiones de 120 x 100 centímetros y no más de 5 módulos, según el estándar norteamericano. Para el estándar europeo las estibas son de 80 x 120 centímetros y no más de 4 módulos. Para el transporte de carga marítima se recomienda el uso de estibas de 120 x 100. Por la especificidad en el manejo y tratamiento de las mercancías al momento de convertirlas en una sola unidad de carga o container, algunos expertos suelen darle la connotación de un cuarto nivel de empaque.

5. EMBALAJE Prepara la carga en la forma más adecuada para su transporte en los modos elegidos para su despacho al exterior y para las distintas operaciones a que se someta durante el viaje entre el exportador y el importador.

6. ESTIBA

Técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga.

7.

Page 8: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

Sólido Inflamable Combustible Peligroso si se moja

Oxidante Veneno Sustancia infecciosa

Radiactivo Corrosivo Materiales peligrosos

Frágil Este lado arriba No exponer a lluvia

No utilizar ganchos Punto de Equilibrio manipular con cuidado

Page 9: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

No apilar No dejar caer No apilar más de 8

Mantener congelado No congelar No exponer a nieve

8. CONTENEDOR : Container es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación. TIPOS DE CONTENEDOR

Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin

refrigeración o ventilación. High Cube: contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies su

característica principal es su sobre altura (9.6 pies). Reefer: Contenedores refrigerados de las mismas medidas que el

anteriormente mencionado (40 pies) pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo corriente trifásica. Algunas de las marcas que se dedican a fabricarlos: Carrier, Mitsubishi, Termoking.

Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

Flat Rack: carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top.

Open Side: su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son de 20' o 40'. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor.

Tank o Contenedor Cisterna: para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan

Page 10: Tallernaturalezadelacarga 101102194645-phpapp02

un paraledepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un "Dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte típicos del transporte intermodal. En algunas fotos de este artículo pueden distinguirse contenedores cisterna.

Flexi-Tank: para transportes de líquidos a granel. Suponen una alternativa al contenedor cisterna. Un flexi-tank consiste en un contenedor estándar (Dry Van), normalmente de 20 pies, en cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso denominado flexibag. 9.

Costa Atlántica

Barranquilla

Cartagena de Indias

Candelario

La costa Pacifica

Buenaventura

Palma Seca

Zona Central

Bogotá

Rio Negro

LA frontera con Venezuela y Cúcuta