tema18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 18

Citation preview

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    1

    1. Las peculiaridades del Renacimiento Espaol.

    2. La arquitectura renacentista espaola. 2.1. Aspectos generales del primer renacimiento o plateresco. 2.2. Las principales muestras arquitectnicas del plateresco. 2.3. La aparicin del clasicismo. 2.4. El Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

    3. Caractersticas de la escultura renacentista espaola.

    3.1. Escultura renacentista espaola. 3.2. La escultura funeraria. 3.3. El primer tercio del siglo XVI. Diego de Sile, Felipe Bigarny y Damin

    Forment.

    3.4. Alonso Berruguete y Juan de Juni. 3.5. Los romanistas y los Leoni.

    4. La pintura renacentista espaola. El greco.

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    2

    1. Las peculiaridades del Renacimiento Espaol.

    Cuando se pretende establecer una cronologa para el Renacimiento espaol

    encontramos grandes problemas para encuadrar este momento artstico. Podemos

    afirmar que se desarrolla entre los finales del s. XV y finales del s. XVI, aunque no

    podemos marcar fechas concretas. Tradicionalmente, el Renacimiento espaol, en

    arquitectura, se ha dividido en tres periodos comprendidos en los tres tercios del siglo

    XVI: Plateresco, Purismo y Herreriano.

    El Renacimiento espaol ser promovido por la Monarqua, la iglesia y la nobleza.

    Familias como los Mendoza sern quienes desempeen un papel similar al que en Italia

    van a Jugar familias como los Mdici, los Gonzaga o los Strozzi.

    La llegada de los Reyes Catlicos va a significar la introduccin del Renacimiento en

    Espaa habiendo diferencias entre los distintos mbitos regionales.

    Lo flamenco va a tener un peso especfico mayor que lo italiano. Son muchas ms las

    conexiones con Flandes que los contactos con Italia. De aqu llegan libros de horas y

    estampas y se desarroll un gran inters por el Bosco. Los nobles y la monarqua van a

    ser grandes coleccionistas de obras de arte flamencas, lo que incidir decisivamente en

    el desarrollo de las manifestaciones artsticas. El cardenal Cisneros, adems de reformar

    la Iglesia, fue regente hasta la llegada al poder de Carlos V y promovi la fundacin de

    la Universidad de Alcal de Henares.

    El descubrimiento de Amrica y la presencia de espaoles en esas tierras dio origen a no

    pocos abusos con los nativos de estas tierras, lo que provoc la denuncia de los

    misioneros (Bartolom de las Casas, Francisco de Vitoria desde la Universidad de

    Salamanca). Estas denuncias constituyen la base del Derecho Internacional.

    La ciencia no experiment un desarrollo importante. Las reas que ms evolucionaron

    fueron la navegacin, la nutica, la cartografa, la ingeniera naval. En el mbito de la

    medicina tuvo un desarrollo excepcional la Universidad de Valencia, sobre todo en los

    estudios relacionados con la anatoma. Salamanca, fue una de las primeras

    universidades europeas en admitir las teoras de Coprnico.

    La literatura fue una de las disciplinas ms importantes de la cultura espaola del siglo

    XVI con figuras como fray Luis de Len, san Juan de la Cruz, Juan Boscn, Gracilaso

    de la Vega, Lpe de Rueda o Santa Teresa de Jess.

    2. La arquitectura renacentista espaola. 2.1. Aspectos generales del primer renacimiento espaol o Plateresco.

    En el siglo XVII Ortiz de Ziga crea el trmino Plateresco para designar la

    arquitectura que imitaba las formas detallistas y minuciosas conseguidas por los

    plateros y orfebres. En principio, el Plateresco utiliza estructuras arquitectnicas

    propias del gtico. Posteriormente evolucionar adecundose a esquemas

    constructivos ms propios del Renacimiento y, por tanto, ms clsicos. Los aspectos

    ms importantes del Plateresco son:

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    3

    Los edificios civiles ms representativos son los palacios y los hospitales. Los primeros son espacios arquitectnicos que suelen tener un patio en el

    centro con una escalera que comunica con el piso superior y una puerta

    principal ligeramente descentrada. Son lugares que permiten que la vida

    domstica quede descentrada. Los hospitales tienen planta cruciforme

    con largos brazos en los que se alojaban los enfermos. En el centro se

    sita la capilla, para que los enfermos pudiesen asistir a la misa sin

    desplazarse de su lecho. Este tipo de hospital es caracterstico del periodo

    de los Reyes Catlicos y evolucionar dando lugar a un nuevo modelo

    que estar representado por el Hospital de Tavera de Covarrubias. En

    este caso el hospital consta de dos patios unidos entre s por una galera

    comn.

    Se seguirn haciendo iglesias y catedrales. Durante este siglo XVI se construirn las catedrales de Segovia y Salamanca y se completarn otras

    iniciadas en los siglos del gtico.

    Resurge con fuerza el arco de medio punto, si bien perviven los arcos escarzanos y los carpaneles que tanta importancia tuvieron a lo largo del

    siglo XV.

    Los edificios se cubren con bvedas de can con casetones, pero sobre todo con bvedas de crucera con terceletes o combados, de

    reminiscencias gticas, en cuyas claves aparecen florones, calves

    pinjantes, escudos, etc.

    Los elementos decorativos italianos inundan las fachadas: el grutesco, elemento decorativo de origen italiano que desempear un papel de vital

    importancia, est integrado por un abundante nmero de formas que

    nuestros artistas conocieron a travs de los tratados que llegaban de

    Italia, especialmente de Lombarda. Adems del grutesco encontramos

    las columnas abalaustradas, tondos, medallones, volutas, candelieri,

    guirnaldas, sirenas, putti, etc.

    2.2. Las principales muestras arquitectnicas del Plateresco.

    Uno de los primeros arquitectos de nuestro Renacimiento es Lorenzo Vzquez

    (1481-1510), quien trabaj para la familia de los Mendoza. Es el autor del Colegio

    de Santa Cruz de Valladolid, en cuya fachada ensaya el lenguaje renacentista. Esta

    se organiza como si se tratase de un arco de triunfo decorado con almohadillado.

    Ms tarde, los duques del Infantado deciden que sea l quien se ocupe de la

    construccin del Palacio de Medinaceli, en Cogollado (Guadalajara), una casa

    seorial con dos pisos con tendencia a la horizontalidad. En la parte de abajo

    estaban las caballerizas, las cocinas y las habitaciones para el servicio, mientras que

    en el piso de arriba se hallaban las estancias de los seores. Cercana al palacio est

    la iglesia. Es un edificio tendente a la horizontalidad en el que se emplea el

    almohadillado por influencia de Italia.

    Salamanca es un importante foco de arquitectura renacentista, en esta ciudad

    floreci una importante universidad. Juan de lava (1505-1537) podra ser el autor

    de la fachada de la Universidad, concebida como si se tratase de un retablo. Consta

    de tres cuerpos, cinco calles y dos vanos de ingreso: la puerta de la virtud y la puerta

    del vicio. En el primer piso encontramos un medalln con la efigie de los Reyes

    Catlicos; en el segundo el Toisn de Oro, smbolo de Carlos V, y en el tercero un

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    4

    papa entregando unas bulas. La obra se realiz con piedra arenisca procedente de las

    canteras cercanas a Salamanca.

    Del mismo autor es la fachada de San Esteban, iglesia de planta rectangular y

    cabecera poligonal. En la fachada se represent la lapidacin de san Esteban, como

    si de un inmenso retablo se tratase. La superficie est repleta de elementos

    decorativos que inundan asfixiantemente la superficie.

    La Casa de las Conchas, es una obra annima, se ajusta perfectamente a las

    caractersticas de casa seorial renacentista espaola: dos pisos y la puerta

    ligeramente descentrada alrededor de la que se distribuye la mayor parte de los

    elementos decorativos. Su aspecto macizo le confiere un marcado carcter de

    fortaleza. Est decorada con conchas veneras, smbolo de la Orden de Santiago.

    En el espacio que ocupaba la catedral vieja se construye la catedral nueva, proyecto

    adjudicado a Juan de lava (1480-1537), pero en el que tambin toma parte Juan

    Gil, padre de Rodrigo Gil de Hontan, que ser quien se ocupe del grueso de las

    Obras. Es un edificio de grandes proporciones, con capillas hornacina, aquellas que

    aparecen en los laterales, colocadas entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la

    luz que penetra en el interior es blanca y difana, caracterstica de la arquitectura

    renacentista.

    Tambin a principios del siglo XVI se construye la catedral de Segovia, parecida en

    muchos aspectos a la de Salamanca y ejecutada, casi totalmente, por Rodrigo Gil de

    Hontan. En ella haban intervenido Juan Guas y Juan de lava.

    Toledo es el lugar en el que trabaj Alonso de Covarrubias (1448-1570), aunque

    este es un artista itinerante y sus obras se encuentran dispersas por toda la geografa.

    Su actividad se inicia en el Hospital de Santa Cruz bajo las rdenes de Enrique

    Egas. Ms tarde se traslada a Sigenza donde trabaja en la Sacrista de las Cabezas,

    y en los aos cuarenta se produce un cambio radical en su arte que podemos

    constatar en obras como el Hospital de Tavera, de parmetros mucho ms

    clasicistas.

    En Burgos continan las obras de la catedral, que aunque iniciada mucho antes, an

    no se haba terminado de construir. En la girola de la misma se sita la Capilla de

    los Condestables de la que se hacen cargo Diego de Sile y Felipe Bigarny. Diego

    de Sile realiza la Escalera Dorada para solventar la diferencia de altura existente

    entre el crucero y la puerta externa del mismo. El tramo central de la escalera se

    bifurca y se vuelve a unir en la parte superior. Est decorada con grutescos y

    medallones de bustos.

    2.3. La aparicin del clasicismo.

    La indefinicin estilstica de los primeros aos del siglo XVI comenz a desaparecer

    a mediados de la dcada de los veinte debido a diferentes factores. La publicacin,

    en 1526, de las Medidas del romano, de Diego de Sagrado, aunque no jug un papel

    determinante en este proceso, constituye un referente de un cambio de actitud

    orientada a implantar en la arquitectura un sentido del orden. Pero, sobre todo, los

    motores de este cambio fueron una generacin de arquitectos, con los que la

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    5

    arquitectura espaola se plantea en trminos vitrubianos, desde un planteamiento

    terico moderno y una concepcin clsica del proyecto surgido como una creacin

    integrada en la nueva cultura y no como una traduccin y combinacin invertebrada

    de modelos italianos. La cpula, uno de los smbolos de la arquitectura clsica,

    comienza a formar parte del repertorio de los arquitectos espaoles. En las fachadas

    es posible encontrar superficies lisas, de tal modo que el elemento decorativo no

    tiene un lugar concreto dentro de la misma y no invade espacios que no le son

    propios, segn las normas clsicas.

    Toledo es, junto con Granada, una de las ciudades ms importantes. All,

    Covarrubias, realiz el Hospital de Tavera, u Hospital de Afuera, en tiempos de

    Carlos V, edificio que testifica la evolucin artstica sufrida por l en este tiempo.

    Supone un cambio importante en el modo de organizar el Hospital ya que, la planta

    cruciforme deja de utilizarse y se pasa a la planta rectangular, integrada por dos

    patios unidos entre s por una galera. Los arcos de medio punto llevan, como nico

    elemento decorativo, un medalln en las enjutas.

    En uno de los espacios ms elevados de Toledo construy el Alczar, en el ao

    1537, proyectado junto a Luis de Vega maestro mayor de las obras del rey. Se trata

    de un palacio, con apariencia de fortaleza, de planta rectangular, con torres en los

    ngulos implantado en una ciudad de trazado rabe a la que se impone como objeto

    o monumento smbolo del poder.

    Otro de los centros importantes del clasicismo espaol es Granada. En Granada

    hemos de citar, en primer lugar a Diego de Silo. Arquitecto burgals que en 1519

    regresa a su ciudad tras una estancia en Italia y all construye la Escalera Dorada de

    la catedral concebida para salvar el desnivel existente entre el suelo de la catedral y

    la Puerta de la Coronera. Constituye uno de los ejemplos ms coherentes de

    aplicacin del lenguaje clsico anticipador de la Escalera Laurenciana de Miguel

    ngel. l mismo hace la decoracin puesto que, Diego de Sile es, adems de

    arquitecto, escultor.

    La presencia de Diego de Sile en Granada fue definitiva para el desarrollo de la

    arquitectura andaluza. Cuando en 1526 estuvo en Granada Carlos V, decidi

    cambiar el plan y construir una catedral a lo romano que le sirviera de panten segn el proyecto de Diego de Sile que sustitua un proyecto anterior de Enrique

    Egas, quien segua el modelo de la catedral de Toledo. Este cambio ha de ponerse en

    relacin con la idea del emperador, que no llegara a verse cumplida, de utilizar la

    capilla mayor como panten. La estructura del edificio, con su cabecera en forma de

    rotonda cubierta con una cpula monumental, responde a una tipologa, utilizada por

    la arquitectura funeraria del Renacimiento, y que Sile volver a utilizar en otra

    iglesia proyectada, tambin, con carcter funerario: el Salvador de beda (Jan), de

    una nave con capillas y cabecera circular cubierta con cpula.

    En su proyecto, Sile tuvo que conjugar dos aspectos aparentemente

    irreconciliables. Por un lado, al tratarse de una catedral, el edificio presentaba unas

    determinadas exigencias de elevacin. Por otro, al ser un edificio proyectado para

    un lenguaje clsico, tena que plantearse desde los principios de proporcin de los

    rdenes. El problema se plante lgicamente en los soportes que Sile resolvi

    superponiendo en los pilares un trozo de entablamento y otro pilar. Se trata de un

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    6

    subterfugio para conjugar las exigencias de una tipologa con la normatividad de un

    lenguaje. Pero lo cierto es que esta solucin tuvo una profunda repercusin en otras

    catedrales.

    Pedro Machuca (1510-1550), es un arquitecto formado en Italia, conocedor de los

    tratados de Vitrubio y del Quattrocento. Inicia en 1527 el Palacio de Carlos V en la

    Alhambra de Granada. Es un edificio con la clara intencin poltica de acabar con la

    huella rabe en la ciudad. Se trata de un edificio de planta cuadrada con un patio

    central. Los paramentos exteriores revelan un clasicismo sin precedentes en la

    arquitectura espaola, presenta amohadillado y se decora con relieves que hacen

    alusin a las batallas de Carlos V. El edificio constituye una afirmacin de la figura

    de Carlos V como Csar cristiano, expresado con lenguaje clasicista y situado junto

    a un palacio rabe para establecerlo como smbolo de triunfo y estabilidad de su

    poder.

    En Jan trabaj Andrs de Vandelvira (1509-1575). A l se debe la Iglesia de El

    Salvador de beda, cuya decoracin escultrica se debe a Esteban Jamete. En esta

    portada se conjugan los temas ms puramente religiosos con los de tipo mitolgico,

    e incluso, segn algunos, con pasajes extrados de La Divina Comedia.

    Rodrigo Gil de Hontan (1500-57). Trabaj en muchos lugares de nuestra

    geografa. A l corresponde la fachada de la Universidad de Alcal de Henares. En

    Salamanca dej una importante obra, el Palacio de Monterrey; y en Len, el Palacio

    de los Guzmanes, ambos muy similares como es la presencia de torres en los

    ngulos, la decoracin selectiva y un patio interior.

    Sevilla es una ciudad en la que convergen personajes de lugares muy dispares,

    otorgndole un ambiente especial y cosmopolita. All trabaja, entre otros, Diego de

    Riao que intervendr en la catedral de Sevilla, concretamente con el Patio de los

    Naranjos de origen musulmn, y en la Sacrista Nueva, as como en el

    Ayuntamiento de esta misma ciudad. Martn Gainza y Hernn Ruiz, el joven

    proyectan el Hospital de la Sangre y el de los Venerables, en ambos casos, bajo el

    esquema de una gran casa seorial con un patio en el centro. Hernn Ruiz ser

    quien realice la parte superior de la Giralda, primitivo alminar de una mezquita que

    se destruy para construir la catedral.

    2.4. El monasterio de El Escorial.

    La arquitectura renacentista culmina con el Monasterio de El Escorial encargado por

    Felipe II para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintn. Para poder

    valorar esta obra hay que conocer la personalidad del rey: un rey educado en un

    ambiente culto y refinado en el que empez a amar las artes. Felipe II haba viajado

    mucho y conoca el norte de Europa, Alemania, los Pases Bajos y el norte de Italia,

    donde pudo contemplar una serie de obras que le servirn para la posterior

    proyeccin de El Escorial. Para realizarlo eligi al matemtico Juan de Herrera,

    quien asumir las obras iniciadas por Juan Bautista de Toledo, quien se cree que

    pudo conocer a Miguel ngel. Gracias a Herrera, a lo largo de todo el proceso de

    construccin, se produjo una importante evolucin en todo lo referente a los

    sistemas constructivos y a la forma de tallar la piedra. El Escorial comprenda un

    palacio, un monasterio para los Jernimos, la iglesia, bajo la que se situ el panten,

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    7

    y la biblioteca. La planta consiste en un gran rectngulo que podemos dividir en seis

    zonas y que recuerda a la parrilla en que fue martirizado San Lorenzo. El eje central

    lo constituyen la Iglesia y el Patio de los Reyes. La iglesia, a la que se accede desde

    el patio, fue ejecutada por Juan de Herrera tomando como punto de partida el

    proyecto diseado por Juan Bautista de Toledo que revis, por mandato real, el

    arquitecto italiano Paccioto.

    Fue la parte ms problemtica de construir, puesto que el rey quera que sus

    habitaciones estuviesen directamente comunicadas con ella. En la iglesia se combina

    la planta de cruz griega con la basilical, y se le aadi un coro a los pies que plante

    una serie de problemas constructivos solucionados sustentndolos con una bveda

    plana, en la que el corte de la piedra deba ser de una gran precisin. El presbiterio,

    bajo el cual se halla el panten real, estaba separado de la nave central por medio de

    unas escaleras. En el centro se erige una inmensa cpula sobre tambor, sobria y

    desornamentada.

    La biblioteca era el espacio en que se albergaba una buena parte de la coleccin de

    libros del rey y que pretenda competir con la del Vaticano. Est decorada con

    pinturas al fresco de Tibaldi, artista italiano que lleg a Espaa junto a otros artistas

    de este pas.

    El espacio de El Escorial se organiza y se articula gracias a una serie de patios como

    el de los Reyes y el de los Evangelistas. El de los Reyes, delante de la baslica,

    recibe ese nombre porque en l se ubicaron las esculturas de los reyes del Antiguo

    Testamento. En su fachada se emplearon columnas de orden gigante dentro de una

    esttica manierista. Se estn transgrediendo las normas de uso de los rdenes

    clsicos, que hace que muchos autores enmarquen el Escorial dentro del

    Manierismo. El patio de los Evangelistas, claustro principal del monasterio, imita el

    estilo de Vignola. En su centro se coloc un templete del que parten calles y en cada

    uno de los ngulos, los cuatro evangelistas simbolizando la importancia de la Iglesia

    como fuente de vida.

    Los sillares estn perfectamente escuadrados y todo est organizado con un

    profundo sentido geomtrico, las cuatro torres de los ngulos, los vanos se reparten

    rtmicamente a lo largo del muro y los tejados se recubren con pizarra.

    Esta obra ejercer una gran influencia en los primeros momentos de la arquitectura

    barroca madrilea, aunque su efecto ms inmediato fue la edificacin de la catedral

    de Valladolid, obra de Juan de Herrera que qued inacabada.

    3. Caractersticas de la escultura renacentista espaola.

    El principal tema, por no decir nico, de la escultura espaola es religioso, con lo que se

    establece una clara diferencia con el Renacimiento italiano.

    Se contina realizando una escultura de tipo funerario que tanto inters tuvo durante los

    siglos del gtico. En este caso la muerte adquiri un significado diferente, ya no es ella

    quien vence al hombre, sino que el hombre, a travs del cultivo de su propia

    personalidad en vida., consigue superarla, puesto que sus actos le van a sobrevivir y

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    8

    garantizan su inmortalidad. Algo similar sucedi en el Renacimiento italiano en el que

    se produjo un enorme culto a la personalidad.

    El material que se utiliz ms frecuentemente, adems de la piedra, fue la madera

    policromada. Para policromarla era necesario realizar una serie de operaciones. En

    primer lugar se haca una imprimacin de la madera para fortalecerla y evitar que se

    agrietara, para ello se empleaba cola de piel de cabra o de conejo. Ms tarde se aplican

    varias capas de yeso. Una vez que este se ha secado, se pegan lminas de oro y se

    bruen con el fin de que no se note dnde empieza una parte y dnde acaba. Sobre el

    dorado se aplica una capa de color y se raspa para que afloren dibujos dorados. Esto se

    llama esgrafiado. El estofado consiste en pintar directamente sobre la capa de oro.

    Se seguirn haciendo silleras de coro algunas de ellas muy interesantes como la de la

    catedral de Toledo o la de San Marco de Len. Normalmente son de madera sin

    policromar y las realizaban artistas de un cierto prestigio, artistas que ya estaban

    consagrados.

    Los retablos tuvieron gran importancia durante el gtico y se siguen realizando a lo

    largo de todo el Renacimiento. Su desarrollo corre paralelo a la arquitectura.

    3.1. Escultura renacentista espaola.

    3.2. La escultura funeraria.

    Como decamos anteriormente, el concepto de la muerte sufre un violento cambio con

    respecto a la Edad Media, puesto que el hombre, a travs de las actividades que realiza

    en la vida, podr ser recordado tras su muerte, alcanzando la inmortalidad.

    Muchos de los enterramientos renacentistas que conservamos en nuestro pas fueron

    ejecutados por artistas italianos afincados en Espaa.

    Los enterramientos estaban destinados a monarcas, nobles o importantes personajes de

    la jerarqua eclesistica. Tambin encontramos laudas sepulcrales de algunos

    representantes de profesiones liberales. La mayora de ellos se ubican en importantes

    edificios religiosos, tal es el caso de dos de los ejemplos ms importantes de escultura

    que se conservan en nuestro pas: la capilla real de Granada, en la que fueron

    enterrados los Reyes Catlicos y Juana la Loca y Felipe el Hermoso y el del infante don

    Juan en el convento de Santo Toms de vila. El sepulcro del infante Don Juan fue

    realizado por Domnico Fancelli (1469 1518), artista italiano que llega a Espaa de la mano de la familia Mendoza, por mediacin del conde de Tendilla, recibi el encargo de

    realizar este sepulcro del infante Don Juan, concebido exento con estatua yacente.

    Fancelli volvi a utilizar esta tipologa en el Sepulcro de los Reyes Catlicos en

    Granada.

    Pietro Torrigiano (1472 1528), es otro de estos artistas itinerantes italianos, se form junto a Miguel ngel y tras una estancia en Flandes y Francia se estableci en Inglaterra

    en 1511. Hacia 1520 aparece en Espaa, con la esperanza de recibir el encargo del

    sepulcro de los Reyes Catlicos, que sera encargado a Fancelli. En 1523 se encuentra

    en Sevilla donde hace la escultura de terracota de San Jernimo, que presenta una gran

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    9

    tensin entre realidad y expresividad, patetismo y clasicismo que tuvo una gran

    influencia.

    Bartolom Ordez (1490 1520). Es uno de los escultores ms interesantes del primer tercio del siglo XVI. Se form en Italia y es posible que llegara a conocer la obra

    de Miguel ngel. Fue el autor del sepulcro de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, en la

    Capilla Real de Granada y el sepulcro del cardenal Cisneros.

    Vasco de la Zarza (- 1524), su obra ms conocida es el sepulcro de D. Alonso de

    Madrigal (el Tostado). Encontramos en l influencias de Fancelli. Bajo un arco de

    medio punto aparece la escena de la adoracin de los Reyes Magos que sirve como

    fondo a la imagen del obispo que lee sentado en una silla. La capa del prelado, trabajada

    con una enorme minuciosidad, revela una fuerte influencia flamenca.

    3.3. El primer tercio del siglo XVI. Diego de Sile, Felipe Bigarny y Damin Forment.

    Sile, Bigarny y Forment son las tres grandes figuras del primer tercio del siglo XVI.

    Diego de Sile (1495 1561), es uno de los autores a los que Gmez Moreno calific como guilas del renacimiento espaol. Se form en Italia y realiz algunas obras en

    Npoles. Ms tarde vino a Espaa y trabaj en la zona de Burgos. Destaca por la

    utilizacin profusa del grutesco en la escultura y es uno de los primeros autores

    espaoles que estudi con cierta profundidad y rigor la anatoma. En 1528 realiza un

    retablo para la Capilla del Condestable de la catedral de Burgos, en colaboracin con

    Felipe Bigarny. A l pertenece, tambin, el Cristo amarrado a la columna, en el que

    demuestra sus capacidades para expresar los sentimientos, el dramatismo y su inters

    por la anatoma.

    Felipe Bigarny (1498 1527). Es un maestro francs, procedente de Sangres, que llega a Espaa, concretamente a Burgos en 1498, y ejerci una influencia poderosa y decisiva

    en la introduccin del Renacimiento en la escultura espaola. En el Retablo de la

    Capilla del Condestable realiza el relieve Camino del Calvario, en la que las figuras

    parecen no tener un espacio propio y se agolpan unas contra otras produciendo una

    sensacin de ahogo. El detallismo y la torpeza para sugerir la profundidad demuestran el

    gran peso que la plstica flamenca tiene sobre l.

    Bigarny fue uno de los artistas que desempearon una actividad ms intensa entre los

    escultores de su tiempo. Impuso un estilo nuevo, pero con diferencias respecto al

    clasicismo italiano que alcanz una gran proyeccin en la escultura espaola. Su

    escultura se transforma en 1518, cuando entra en contacto con Alonso Berruguete e

    interviene, con l, en el retablo de la Capilla Real de la catedral de Granada.

    Bigarny prolong durante estos aos su estilo a travs de diferentes obras realizadas en

    Castilla, como el Retablo del Descendimiento, de la catedral de Burgos, realizado entre

    1524 y 1527, y la mitad de la sillera del coro de la catedral de Toledo, contratada en

    1536.

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    10

    Damin Forment (1480 1541), nacido en Valencia, realiza gran parte de su obra en Aragn. Realiz el Retablo de la Baslica del Pilar de Zaragoza, en el que se nos

    muestra, an como un escultor goticista.

    3.4. Alonso Berruguete y Juan de Juni.

    Alonso Berruguete, naci en Paredes de Nava en 1488, hijo del pintor Pedro

    Berruguete, fue fundamental su estancia en Italia, donde conoci a personajes como

    Sansovino, Bramante, etc. Desde el principio se denota un intento de ruptura con los

    cnones existentes y ano respetar las normas clsicas, a deformar las figuras, a

    estilizarlas y a buscar posturas complicadas que aportan una cierta inestabilidad a las

    composiciones. Esto hace que los personajes se desmaterialicen, al tiempo que el

    empleo del oro aporta referencias de inmaterialidad, todo lo cual hacen de su escultura

    una de las ms claras manifestaciones de la imaginera religiosa en Espaa. En estas

    obras van a encontrar una recepcin adecuada los presupuestos manieristas que estn en

    boga en estos ltimos tercios del siglo XVI.

    No le interesa demasiado la correcta captacin de la psicologa de los personajes cuyos

    rostros, en ocasiones desencajados, parecen caricaturas ms que reproducciones fieles

    de la realidad. Es un gran autor de retablos entre los que destaca El retablo de la

    Mejorada y el Retablo de San Benito de Valladolid. En ste ltimo sobresale la imagen

    de San Sebastin, atado a un tronco de rbol sobre el que se contorsiona su cuerpo.

    Abraham e Isaac muestran los mismos rasgos del San Sebastin, en ella encontramos

    influencia de Donatello, el movimiento de los ropajes y la tensin muscular. Durante

    una estancia en Toledo realiz la Sillera del coro de la catedral. En ella la concepcin

    de las figuras es muy barroca y miguelangelesca. Destaca, sobre todo, el relieve de La

    Transfiguracin.

    Juan de Juni (1507 1577), nacido, posiblemente en Joigny, Francia, tampoco sabemos a ciencia cierta si tuvo contactos con Italia. Aparece en Espaa en 1534, en la ciudad de

    Len, pero tambin se desconoce el por qu de su estancia en este lugar.

    En Len trabaj en la sillera del coro de la iglesia de San Marcos y en el relieve del

    Nacimiento que est en el claustro de la misma iglesia. A partir de estas primeras obras,

    Juni va demostrando una gran capacidad para trabajar indistintamente la piedra y la

    madera, un gran inters por las anatomas corpulentas, rotundas y fuertes, envueltas por

    voluminosos paos, realmente muy distintas de los cuerpos nerviosos y fibrosos de

    Berruguete. Las expresiones de los rostros son dramticas. Una de las obras ms

    interesantes es el Santo Entierro, procedente del retablo de San Francisco de Valladolid.

    Los personajes se agolpan en torno de la imagen de Cristo al tiempo que han sido

    congelados en el momento de mxima tensin. Juni se decanta, en su escultura, ms que

    por la belleza idealizada y clsica, por el realismo.

    3.5. Los romanistas y los Leoni.

    Durante el ltimo tercio del siglo XVI el panorama de la escultura l ocupan, por un lado,

    los romanistas y, por otro, los Leoni. Los primeros tratan de rescatar el tratamiento

    clsico del cuerpo humano. Estaban marcados por el pensamiento contrarreformita. El

    romanismo se entiende mejor a travs de estudio de los retablos que de las esculturas

    exentas que no sern demasiado frecuentes.

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    11

    Gaspar Becerra (1520 1570) naci en Jan pero se form como escultor en Italia. En el ao 1562 se convirti en pintor y escultor del rey y trabaj en el retablo de las

    Descalzas Reales, destruido en un incendio. Tambin es el autor del retablo de la

    catedral de Astorga, en el que se condensan los principales aspectos de su estilo: tiende

    a unificar iconogrficamente todo el retablo, representa potentes anatomas y es bastante

    sobrio en lo que se refiere a elementos decorativos. La escultura y la estructura del

    retablo tienen sus propios lugares y ninguno anula o invade el espacio del otro. En este

    sentido se recupera el equilibrio que se haba perdido.

    Para Carlos V y Felipe II trabajaron los Len Leoni (?- 1592), autor de Carlos V

    dominando el furor, y su hijo Pompeyo Leoni (1533 1608), este ltimo es autor de los retratos de bronce con decoraciones de esmalte de Carlos V y Felipe II que aparecen

    acompaados por sus familias a ambos lados del altar de la iglesia.

    4. El Greco

    Domnico Theotokpuli, (1541 1614), naci en la isla de Creta, donde se forma en contacto con la pintura bizantina, lo que explica los rasgos de su pintura y una tradicin

    bizantina.

    Hacia 1560 march a Venecia ciudad que era la capital poltica de Creta, adems de un

    importante centro comercial y artstico. En Venecia entra en contacto con Tiziano, de

    quien se considera discpulo, en l va a influir Tiziano con su gama de colores clidos.

    Sin embargo, probablemente, el autor que ms influy en su estilo fue Verons, as

    como el dibujo ondulante y tenso de Tintoretto.

    Hacia 1570, el Greco se traslada a Roma, puesto que all est el centro del arte,

    amparado por el poder de los papas. De esta poca italiana son cuadros como: La

    expulsin de los mercaderes del Templo, el Retrato de Giulio Clovio y la Anunciacin.

    En poco tiempo trab relacin con algunos espaoles que estn en Roma, por quienes se

    entera de que el rey Felipe II est buscando posibles pintores que decoren en Monasterio

    de El Escorial. Todo ello, junto a la gran cantidad de pintores y artistas que haba tanto

    en Venecia como en Roma, le animaron a venir a Espaa.

    Se establece en Toledo, donde recibe su primer encargo: El retablo de Santo Domingo

    el Antiguo, pintado entre 1577 y 1579. Quiere entrar a formar parte de los crculos

    artsticos cercanos a Felipe II, para ello pinta La Adoracin del nombre de Dios. La

    oportunidad esperada se presenta con el encargo del Martirio de San Mauricio, para la

    iglesia del monasterio. El Greco quiere introducir tantas novedades que no gust al rey

    ni a su crculo de asesores. El rey va a pagar la obra, pero no la va a colocar en el lugar

    para el que va a ser encargada. El primer plano de la pintura presenta la toma de

    decisin de san mauricio y sus legionarios de morir por la fe, y no el acto del martirio.

    El rey valora la belleza aertstica por s misma, la claridad de contenidos en cuestiones

    de fe es importante en cuadros reexposicin pblica para el monarca defensor del

    catolicismo

    Tras el fracaso en El Escorial, el Greco, vuelve a Toledo, donde sus obras tienen una

    gran aceptacin por parte de los clrigos y aristcratas de la ciudad, y de donde no

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    12

    volver a salir, all entra en contacto con los crculos intelectualmente ms inquietos de

    la ciudad.

    Muchas de las obras del Greco, realizadas para lugares no abiertos al pblico en general,

    la mayor parte son capillas particulares, instituciones religiosas, seminarios,..., son

    discursos sobre la Contrarreforma que se pueden leer a distintos niveles, desde el ms

    simple al ms complejo. El estilo del Greco se construye a la medida del complejo

    contenido teolgico de sus cuadroso; de ah la utilizacin de los mltiples recursos que

    desarrolla la pintura manierista, como expresin al servicio del significado teolgico y

    llevados a un extremo en el que se adquiere una gran fuerza expresiva.

    y donde realiza sus obras ms importantes: La Trinidad, El Expolio, y, en 1586 El

    entierro del Conde de Orgaz. Pintado entre 1586 y 1588 por encargo del prroco de

    Santo Tom.

    Segn una leyenda, Don Gonzalo Ruiz, seor de Orgaz, muri en 1323, y San Agustn y

    San Esteban vinieron a recoger su cuerpo para trasladarlo a la tumba, en reconocimiento

    a toda una vida del conde dedicado a los dems.

    En el cuadro no hay referencias espaciales concretas, no se pone como fondo ninguna

    arquitectura que nos permita adivinar el lugar donde se est desarrollando la accin.

    Esto ser una constante en la obra del Greco, como lo podemos volver a ver en el

    Expolio, donde las figuras se agolpan en torno a la figura de Cristo, ocultando el fondo

    al que no se hace ninguna alusin. Esto no es algo que se produzca repentinamente en

    l, sino que llega de forma progresiva, probablemente gracias a la influencia de los

    venecianos.

    El cuadro es una magnfica ilustracin de la Contrarreforma: el papel de los santos y el

    valor de las buenas obras. Se exalta as, con vestiduras y rostros del presente, el milagro

    con el que el cielo premia la vida en caridad de don Gonzalo Ruiz, con el envo de dos

    santos a enterrarle, mientras su alma, con aspecto de protoplasma, sube al cielo, donde

    la recibe Jesucristo y los bienaventurados, entre los que se encuentra Felipe II, monarca

    defensor de la fe. La inscripcin a los santos benefactores y pos, debajo del cuadro, dedica ste a los santos como abogados de los hombres, cuyo ejemplo debemos seguir

    para que, como podemos ver, una vida llena de caridad y buenas obras sea

    recompensada con la salvacin. Tal y como nos indica con el dedo el propio hijo del

    Greco, representado en el cuadro.

    En los mltiples encargos de obras religiosas, el Greco construye un mundo de formas

    en los que la riqueza del arbitrario colorido lleno de vivos matices (vibrantes amarillos

    verdosos, fuertes rojos anaranjados, o una amplia gama de grises azulados), es uno de

    los principales elementos de su estilo, junto con la pincelada emborronada, que quiere

    ser reflejo de una gran capacidad tcnica, para lograr un acabado espontneo.

    Sus figuras alargadas, sinuosas y retorcidas, con complicados escorzos y composiciones

    en las que los contornos no adquieren una clara definicin, se sitan en un espacio

    indefinido, poblado de nubes, donde cada figura parece tener su propia luz interior y

    cobra un extrao movimiento que le confiere una intensidad expresiva, la cual no

    necesita asomarse a los rostros, y que ms parecen creaciones del interior de la mente,

  • TEMA 18. El Renacimiento en Espaa. Arquitectura, escultura y pintura: El

    Greco

    13

    almas, que reciben la luz divina. Estas sensaciones se refuerzan mediante el empleo de

    detalles realistas que certifican la distancia con la realidad natural.

    En sus ltimas obras: apostolados, Cristo crucificado con un paisaje al fondo, la

    Visitacin, el quinto sello del Apocalipsis o el Laocoonte, es donde nos encontramos esa

    genial utilizacin de la luz y del color, de naturalismo y de abstraccin que le hace ser

    olvidado posteriormente y valorado en el siglo XX por corrientes como el

    expresionismo y el fauvismo, que si bien destacan los aspectos puramente pictricos del

    Greco, mantienen alejada de nosotros la comprensin completa de su pintura.