USM, Tema 2 - Obligaciones Del Vendedor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 USM, Tema 2 - Obligaciones Del Vendedor

    1/4

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa Mara

    Facultad de Derecho Escuela de Derecho

    TEM !" #$ F%RM&'(! DE ) VE!T

    Incapacidades especficas: a) para vender y comprar. b) otras incapacidades.

    TEM !" *$ V)'DE+ DE ) VE!T

    Precio y cosa: a) definiciones b) requisitos. Cosas que no pueden ser vendidas.

    TEM ,$ %B)'-&'%!ES DE) VE!DED%R

    1. El vendedor tiene 2 obligaciones1.1.acer la tradici!n de la cosa: poner en posesi!n al comprador de la cosa

    que "a comprado.1.2.#aneamiento de la cosa: el vendedor est$ obligado a garanti%ar al

    comprador que podr$ e&ercer su posesi!n de forma pacfica' sin ser

    perturbado (libre de vicios)1..*rtculo 1.+,- cc /as principales obligaciones del vendedor son la

    tradici!n y el saneamiento de la cosa vendida0

    Tradici.n

    1..1. En general' /a tradici!n se verifica poniendo la cosa vendida en

    posesi!n del comprador0 (*rtculo 1.+,' C!digo Civil)1..1.1. El vendedor cumple con la obligaci!n de "acer la tradici!n de

    los in/uebles con el otorgamiento del instrumento depropiedad0(*rtculo 1.+,,' C!digo Civil)

    1..1.2. /a tradici!n de los /ueblesse "ace por la entrega real deellos' por la entrega de las laves de los edificios que los contienen'

    o por el solo consentimiento de las partes' si la entrega real no

    puede efectuarse en el momento de la venta' o si el comprador los

    tena ya en su poder por cualquier otro ttulo0 (*rtculo 1.+,'

    C!digo Civil)

    1..1.. /a tradici!n de las cosas incorporales se verifica por laentrega de los ttulos o por el uso que de ellas "ace el compradorcon el consentimiento del vendedor0 (*rtculo 1.+3' C!digo Civil)

    specto /aterial 0cantidad 1 calidad2

    specto espacia 0d.nde2

    specto te/poral 0cu3ndo2

    El vendedor que no "a acordado pla%o para el pago' no est$ obligado a

    entregar la cosa si el comprador no paga el precio. 4ampoco est$ obligado

    a "acer la entrega' aun cuando "aya acordado pla%o para el pago delprecio' si despu5s de la venta el comprador se "ace insolvente o cae en

    estado de quiebra' de suerte que el vendedor se encuentre en peligro

    inminente de perder el precio' a menos que se d5 cauci!n de pagar en el

    pla%o convenido0 (*rtculo 1.+' C!digo Civil)

    6derec"o de retenci!n7

    -astos de la tradici.n

    /os gastos de la tradici!n son de cuenta del vendedor' salvo los de

    escritura y dem$s accesorios de la venta que son de cargo del comprador.

    4ambi5n son de cargo de 5ste los gastos de transporte' si no "ay

    convenci!n en contrario0 (*rtculo 1.+1' C!digo Civil)

    FE)'4 5%6! M%)'!S7pti/o Se/estre de Derecho

    #89:$ bril

  • 7/26/2019 USM, Tema 2 - Obligaciones Del Vendedor

    2/4

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa Mara

    Facultad de Derecho Escuela de Derecho

    Sanea/iento

    Es la garanta de "ec"o y de derec"o' por el cual el vendedor es garante de

    la posesi!n de que disfruta el comprador. 4ambi5n podemos decir que el

    saneamiento es la obligaci!n que tiene el vendedor de asegurar al

    comprador la posesi!n pacfica y 8til de la cosa vendida respecto de todo

    "ec"o anterior al contrato' as como tambi5n de los vicios o defectos

    ocultos anteriores a la venta.

    Podernos decir que el saneamiento es una circunstancia natural' ella e9iste

    en virtud de la ley' pudiendo los contratantes eliminarla o modificarla' el

    saneamiento procede en todos los contratos a ttulo oneroso' en los cuales

    se transmite la propiedad. 4ambi5n e9iste en aquellos contratos donde se

    cede 8nicamente el uso de la cosa (arrendamiento' comodato' donaci!n'

    legado' etc..)

    Pacfica' libre de perturbaci!n por parte de terceros y 8til' porque la cosa nodebe "acerse in8til o inefica%.

    #e dice que la obligaci!n de saneamiento es promovida por la evicci!n y los

    vicios ocultos.

    Evicci!n: para una corriente de la doctrina' es la p5rdida de la posesi!n que

    sufre el comprador como consecuencia de la e&ecuci!n de una sentencia

    &udicial que lo priva de la posesi!n.

    Para la otra corriente' basta con el "ec"o de un tercero que prive al

    comprador de la posesi!n.

    El vendedor puede ser liberado de la obligaci!n de sanear por

    convenimiento con el propio comprador. Como consecuencia el vendedor

    puede ser constreido a devolver el precio' mediante la acci!n7 de

    enriquecimiento sin causa.

    4ambi5n puede ser liberado mediante la llamada cl$usula a todo riesgo0'

    mediante la cual el comprador declara que 5l est$ adquiriendo la cosa con

    los riesgos que puedan sobrevenir. En este caso el vendedor no est$

    obligado a nada en caso de que 5l comprador sufra evicci!n.

    Sanea/iento por vicios ocultos#i el fundo vendido est$ gravado con servidumbres no aparentes que no se

    "ayan declarado en el contrato' y que sean de tal importancia que se

    presuma que si l comprador las "ubiera conocido no "abra comprado el

    fundo' el comprador puede pedir resoluci!n del contrato' a menos que

    prefiera una indemni%aci!n.

    #i al verificarse la evicci!n' la cosa vendida se "alla disminuida en valor' o

    considerablemente deteriorada' ya sea por negligencia del comprador' ya

    por fuer%a mayor' el vendedor est$ sin embargo' obligado a restituir el

    precio ntegro. #i el comprador "a sacado provec"o de los deterioros que"a causado' el vendedor tiene derec"o a retener una parte del precio

    equivalente a ese provec"o0 (*rtculo 1.;3' C!digo Civil)

    #i la cosa vendida "a aumentado en valor para la 5poca de la evicci!n'

    aun independientemente de "ec"os del comprador' el vendedor est$

    obligado a pagar el e9ceso de valor' adem$s del precio que recibi!0

    (*rtculo 1.;13' C!digo Civil)

    El vendedor est$ obligado a reembolsar al comprador' o a "acerle

    reembolsar por quien "a reivindicado' el valor de las refacciones y me&oras

    8tiles que "aya "ec"o al fundo y a que tenga derec"o0 (*rtculo 1.;11'

    C!digo Civil)

    FE)'4 5%6! M%)'!S7pti/o Se/estre de Derecho

    #89:$ bril

  • 7/26/2019 USM, Tema 2 - Obligaciones Del Vendedor

    3/4

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa Mara

    Facultad de Derecho Escuela de Derecho

    E;tinci.n de la obliuanti=minori' conforme a la cual el comprador se reserva la propiedad

    de la cosa y adquiere el derec"o a ser resarcido por los daos y

    per&uicios./a acci!n de saneamiento por vicios o defectos ocultos prescribe por un

    ao' desde la tradici!n' si se trata de inmuebles. #i son bienes muebles'

    deben intentarse la acci!n dentro de los tres meses siguientes a la

    tradici!n. En caso que se trate de semoviente' la acci!n prescribe por +3

    das a partir de dic"a entrega.En casos de venta for%osa o venta &udicial' podra "aber saneamiento'

    pero no por vicios ocultos.

    -aranta de buen =unciona/ientoE9iste esta garanta cuando el vendedor se compromete en responder al

    comprador de que la cosa vendida no funcione bien durante

    determinado tiempo y' para que esta e9ista' debe "aber un compromiso

    e9preso o t$cito del vendedor' porque la misma no deriva de la /ey.

    E&emplo: al comprar un caballo pura sangre de paso' que sirve para

    carreras en el "ip!dromo. Cuando el caballo va a correr no sirve para

    FE)'4 5%6! M%)'!S7pti/o Se/estre de Derecho

    #89:$ bril

  • 7/26/2019 USM, Tema 2 - Obligaciones Del Vendedor

    4/4

    Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa Mara

    Facultad de Derecho Escuela de Derecho

    ello. Esto sera un vicio oculto' porque sigue siendo el mismo aballo que

    se compr!' es decir' no "ay error en la sustancia.2. E&emplo: si se da la adquisici!n de un ve"culo con reserva de dominio en un

    concesionaria' pero el gobierno e9propia al concesionario 6qu5 pasa7 #eg8n

    la ley de venta con reserva de dominio' si no se "a pagado la totalidad delprecio' el comprador debe intentar la acci!n de oferta real ante el tribunal

    competente y si paga todo el precio' el 8ltimo recibo equivale a titularidad del

    bien.. #e debe tener autori%aci!n si el vendedor est$ casado para vender un bien

    inmueble o mueble siempre y cuando formen parte de la comunidad conyugal

    de gananciales.

    +. TEM !" ,$ %B)'-&'%!ES DE) VE!DED%R

    ;. /a tradici!n: a) formas b) reglas. ?erec"o de retenci!n del vendedor.

    -. TEM !" >$ %B)'-&'%!ES DE) VE!DED%R

    . #aneamiento en caso de evicci!n total. ?efinici!n: a) requisitos b) efectos c)

    acciones y lapsos. @arantas del buen funcionamiento.