Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    1/8

    INSTITUTO

    TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ

    NOMBRE DEL ALUMNO: VICTOR MIGUEL REYES HERNANDEZ

    DOCENTE: M.C. SUSANA MONICA ROMAN NAJERA

    MATERIA:FUNDAMENTOS DE REDES

    ACTIVIDAD: REPORTE DE LECTURA

    NUMERO DE CONTROL:131020108

    CARRERA:INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE

    LAS COMUNICACIONES

    GRADO:5 SEMESTRE GRUPO:E

    SALINA CRUZ, OAXACA SEPTIEMBRE DEL 2015

    Cisco Networking Academy, CCNA Exploration 4.0 Aspectos Basicos De

    Networking.

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    2/8

    Presentar los conceptos y tecnologas !sicos de networking. Desarrollar las

    aptit"des necesarias para planear e implementar pe#"e$as redes en "na gama de

    aplicaciones.

    En este reporte se presenta los temas de la capa de aplicaci%n y capa de

    transporte.

    El modelo de re&erencia de interconexi%n de sistemas aiertos es "na

    representaci%n astracta en capas, creada como g"a para el dise$o del protocolo

    de red. Este modelo '() di*ide el proceso de networking en di&erentes capas

    l%gicas, cada "na de las c"ales tiene "na +nica &"ncionalidad y a la c"al se le

    asignan protocolos y ser*icios espec&icos.

    a capa de aplicaci%n #"e *iene siendo la capa siete, es la capa s"perior de los

    modelos '() y -CP)P.

    Esta es la capa #"e proporciona la inter&a/ entre las aplicaciones #"e "tili/amospara com"nicarnos y la red s"yacente en la c"al se transmiten los mensaes. os

    protocolos de la capa de aplicaci%n se "tili/an para intercamiar los datos entre los

    programas #"e se eec"tan en los 1osts de origen y destino. Existen m"c1os

    protocolos de capa de aplicaci%n y siempre se est!n act"ali/ando y se desarrollan

    protocolos n"e*os.

    a #"e sig"e es la capa de presentaci%n #"e tiene tres &"nciones primarias2

    3 Codi&icaci%n y con*ersi%n de datos de la capa de aplicaci%n para #"e los datos

    del dispositi*o de origen p"edan ser interpretados por la aplicaci%n adec"ada en eldispositi*o de destino.

    3 Compresi%n de los datos de &orma #"e p"edan ser descomprimidos por el

    dispositi*o de destino.

    3 Encriptaci%n de los datos para transmisi%n y desci&re de los datos c"ando se

    recien en el destino.

    Desp"s contin+a la capa de sesi%n en donde las &"nciones en esta capa crean y

    mantienen di!logos entre las aplicaciones de origen y destino. a capa de sesi%n

    manea el intercamio de in&ormaci%n para iniciar los di!logos y mantenerlosacti*os, y para reiniciar sesiones #"e se interr"mpieron o desacti*aron d"rante "n

    periodo de tiempo prolongado.

    as &"nciones asociadas con los protocolos de capa de aplicaci%n permiten a la

    red 1"mana com"nicarse con la red de datos s"yacente.

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    3/8

    C"ando arimos "n explorador 5e o "na *entana de mensaera instant!nea, se

    inicia "na aplicaci%n, y el programa se coloca en la memoria del dispositi*o donde

    se eec"ta.

    Cada programa eec"tale cargado a "n dispositi*o se denomina proceso. Dentro

    de la capa de Aplicaci%n, existen dos &ormas de procesos o programas de so&tware#"e proporcionan acceso a la red2 aplicaciones y ser*icios.

    Como se mencion% anteriormente, la capa de Aplicaci%n "tili/a los protocolos

    implementados dentro de las aplicaciones y ser*icios. 6ientras #"e las

    aplicaciones proporcionan a las personas "na &orma de crear mensaes y los

    ser*icios de la capa de aplicaci%n estalecen "na inter&a/ con la red, los

    protocolos proporcionan las reglas y los &ormatos #"e reg"lan el tratamiento de los

    datos.

    7n +nico programa eec"tale dee "tili/ar los tres componentes e incl"si*e el

    mismo nomre. Por eemplo2 c"ando anali/amos 8-elnet8 9nomre de "n protocolo

    de red#"e nos permite *iaar a otra m!#"ina para manearla remotamentecomo si

    est"*iramos sentados delante de ella:nos podemos re&erir a la aplicaci%n, el

    ser*icio o el protocolo.

    -amin c"ando la gente intenta acceder a in&ormaci%n en s"s dispositi*os, ya

    sean stos "na comp"tadora personal o port!til, "n PDA, tel&ono cel"lar o

    c"al#"ier otro dispositi*o conectado a la red, los datos p"eden no estar

    &sicamente almacenados en s"s dispositi*os.

    (i as &"ere, se dee solicitar al dispositi*o #"e contiene los datos, permiso paraacceder a esa in&ormaci%n.

    En el modelo cliente;ser*idor, el dispositi*o #"e solicita in&ormaci%n se denomina

    cliente y el dispositi*o #"e responde a la solicit"d se denomina ser*idor. os

    procesos de cliente y ser*idor se consideran "na parte de la capa de Aplicaci%n.

    El cliente comien/a el intercamio solicitando los datos al ser*idor, #"e responde

    en*iando "no o m!s streams de datos al cliente. os protocolos de capa de

    Aplicaci%n descrien el &ormato de las solicit"des y resp"estas entre clientes y

    ser*idores.

    Adem!s de la trans&erencia real de datos, este intercamio p"ede re#"erir de

    in&ormaci%n adicional, como la a"tenticaci%n del "s"ario y la identi&icaci%n de "n

    arc1i*o de datos a trans&erir. 7n eemplo de "na red clienteser*idor es "n entorno

    corporati*o donde los empleados "tili/an "n ser*idor de e;mail de la empresa para

    en*iar, reciir y almacenar e;mails.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_redhttps://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_redhttps://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_redhttps://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_remotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_remotahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_redhttps://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red
  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    4/8

    El cliente de correo electr%nico en la comp"tadora de "n empleado emite "na

    solicit"d al ser*idor de e;mail para "n mensae no ledo. El ser*idor responde

    en*iando el e;mail solicitado al cliente.

    En "n contexto general de redes, c"al#"ier dispositi*o #"e responde a "na

    solicit"d de aplicaciones de cliente &"nciona como "n ser*idor. 7n ser*idorgeneralmente es "na comp"tadora #"e contiene in&ormaci%n para ser compartida

    con m"c1os sistemas de cliente.

    Por eemplo, p!ginas we, doc"mentos, ases de datos, im!genes, arc1i*os de

    a"dio y *deo p"eden almacenarse en "n ser*idor y en*iarse a los clientes #"e lo

    solicitan. En otros casos, como "na impresora de red, el ser*idor de impresi%n

    en*a las solicit"des de impresi%n del cliente a la impresora espec&ica.

    -amin "na +nica aplicaci%n p"ede emplear di&erentes ser*icios de la capa de

    aplicaci%n, as lo #"e aparece para el "s"ario como "na solicit"d para "na p!gina

    we p"ede, de 1ec1o, ascender a docenas de solicit"des indi*id"ales

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    5/8

    7n eemplo de "na red entre pares es "na simple red domstica con dos

    comp"tadoras conectadas #"e comparten "na impresora.

    Cada persona p"ede con&ig"rar s" comp"tadora para compartir arc1i*os, 1ailitar

    "egos en red o compartir "na conexi%n de )nternet. 'tro eemplo sore la

    &"ncionalidad de la red p"nto a p"nto son dos comp"tadoras conectadas a "nagran red #"e "tili/an aplicaciones de so&tware para compartir rec"rsos entre ellas

    a tra*s de la red.

    7na aplicaci%n p"nto a p"nto 9P=P:, a di&erencia de "na red p"nto a p"nto,

    permite a "n dispositi*o act"ar como cliente o como ser*idor dentro de la misma

    com"nicaci%n. En este modelo, cada cliente es "n ser*idor y cada ser*idor es "n

    cliente. Amos p"eden iniciar "na com"nicaci%n y se consideran ig"ales en el

    proceso de com"nicaci%n.

    (in emargo, las aplicaciones p"nto a p"nto re#"ieren #"e cada dispositi*o &inal

    proporcione "na inter&a/ de "s"ario y eec"te "n ser*icio en seg"ndo plano.

    C"ando inicia "na aplicaci%n p"nto a p"nto espec&ica, sta in*oca la inter&a/ de

    "s"ario re#"erida y los ser*icios en seg"ndo plano. "ego, los dispositi*os p"eden

    com"nicarse directamente.

    6!s adelante *eremos la capa de transporte "tili/a "n es#"ema de

    direccionamiento #"e se llama n+mero de p"erto. os n+meros de p"erto

    identi&ican las aplicaciones y los ser*icios de la capa de Aplicaci%n #"e son los

    datos de origen y destino. os programas del ser*idor generalmente "tili/an

    n+meros de p"erto prede&inidos com+nmente conocidos por los clientes.

    6ientras examinamos los di&erentes ser*icios y protocolos de la capa de

    Aplicaci%n de -CP)P, nos re&eriremos a los n+meros de p"erto -CP y 7DP

    normalmente asociados con estos ser*icios.

    DN( es "n ser*icio clienteser*idor> sin emargo, di&iere de los otros ser*icios

    clienteser*idor #"e estamos examinando. 6ientras otros ser*icios "tili/an "n

    cliente #"e es "na aplicaci%n 9como "n explorador 5e o "n cliente de correo

    electrnico:, el cliente DN( eec"ta "n ser*icio por s mismo.

    El cliente DN(, a *eces denominado resol"ci%n DN(, admite resol"ci%n denomre para otras aplicaciones de red y ser*icios #"e lo necesiten. Al con&ig"rar

    "n dispositi*o de red, generalmente proporcionamos "na o m!s direcciones del

    ser*idor DN( #"e el cliente DN( p"ede "tili/ar para la resol"ci%n de nomres

    C"ando se escrie "na direcci%n we 9o 7?: en "n explorador de internet, el

    explorador estalece "na conexi%n con el ser*icio 5e del ser*idor #"e "tili/a el

    protocolo @--P. 7? 9o ocali/ador "ni&orme de rec"rsos: y 7?) 9)denti&icador

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    6/8

    "ni&orme de rec"rsos: son los nomres #"e la mayora de las personas asocian

    con las direcciones we.

    El 7? 1ttp2www.cisco.comindex.1tml es "n eemplo de "n 7? #"e se re&iere a

    "n rec"rso espec&ico2 "na p!gina 5e denominada index.1tml en "n ser*idor

    identi&icado como cisco.com

    El explorador l"ego *eri&ica con "n ser*idor de nomres para con*ertir a

    www.cisco.com en "na direcci%n n"mrica #"e "tili/ar! para conectarse con el

    ser*idor.

    Al "tili/ar los re#"erimientos del protocolo @--P, el explorador en*a "na solicit"d

    E- al ser*idor y pide el arc1i*o we;ser*er.1tm. El ser*idor, a s" *e/, en*a al

    explorador el c%digo @-6 de esta p!gina 5e.

    inalmente, el explorador desci&ra el c%digo @-6 y da &ormato a la p!gina para la

    *entana del explorador.

    El protocolo de trans&erencia de 1ipertexto 9@--P:, "no de los protocolos del

    gr"po -CP)P, se desarroll% en s"s comien/os para p"licar y rec"perar las

    p!ginas @-6, y en la act"alidad se "tili/a para sistemas de in&ormaci%n

    distri"idos y de colaoraci%n.

    @--P se "tili/a a tra*s de la 5orld 5ide 5e para trans&erencia de datos y es

    "no de los protocolos de aplicaci%n m!s "tili/ados.

    @--P especi&ica "n protocolo de solicit"dresp"esta. C"ando "n cliente,

    generalmente "n explorador 5e, en*a "n mensae de solicit"d a "n ser*idor, el

    protocolo @--P de&ine los tipos de mensaes #"e el cliente "tili/a para solicitar la

    p!gina 5e y en*a los tipos de mensaes #"e el ser*idor "tili/a para responder.

    os tres tipos de mensaes m!s com"nes son E-, P'(- y P7-.

    E;mail, el ser*idor de red m!s conocido, 1a re*ol"cionado la manera en #"e nos

    com"nicamos, por s" simple/a y *elocidad. )ncl"si*e para eec"tarse en "na

    comp"tadora o en otro dispositi*o, los e;mails re#"ieren de di*ersos ser*icios y

    aplicaciones.

    Dos eemplos de protocolos de capa de aplicaci%n son Protocolo de o&icina decorreos 9P'P: y Protocolo simple de trans&erencia de correo 9(6-P:, #"e

    aparecen en la &ig"ra. Como con @--P, estos protocolos de&inen procesos cliente;

    ser*idor.

    C"ando "na persona escrie mensaes de correo electr%nico, generalmente "tili/a

    "na aplicaci%n denominada Agente de "s"ario de correo 967A: o cliente de correo

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    7/8

    electr%nico. 67A permite en*iar los mensaes y colocar los mensaes reciidos en

    el "/%n del cliente> amos procesos son di&erentes.

    a capa de transporte satis&ace las necesidades de las redes de datos mediante2

    di*isi%n de datos reciidos desde la aplicaci%n en segmentos, agregado de "n

    encae/ado para identi&icar y administrar cada segmento, "so de la in&ormaci%ndel encae/ado para recomponer los segmentos en datos de aplicaci%n, y paso de

    los datos ensamlados a la aplicaci%n correcta.

    7DP y -CP son protocolos com"nes de la capa de -ransporte.

    os datagramas 7DP y los segmentos -CP tienen encae/ados pre&iados a los

    datos #"e incl"yen "n n+mero de p"erto origen y "n n+mero de p"erto destino.

    Estos n+meros de p"ertos permiten #"e los datos sean direccionados a la

    aplicaci%n correcta #"e se eec"ta en la comp"tadora de destino. -CP no en*a

    datos a la red 1asta #"e ad*ierte #"e el destino est! preparado para reciirlos."ego -CP administra el &l"o de datos y reen*a todos los segmentos de datos de

    los #"e recii% ac"se a medida #"e se recien en el destino.

    -CP "tili/a mecanismos de enlace, tempori/adores y ac"ses de recio y "so

    din!mico de *entanas para lle*ar a cao estas &"nciones con&iales. (in emargo,

    esta con&iailidad representa cierta sorecarga en la red en trminos de

    encae/ados de segmentos m!s grandes y mayor tr!&ico de red entre el origen y

    el destino #"e administra el transporte de datos.

    (i los datos de aplicaci%n necesitan ser entregados a la red de manera r!pida o siel anc1o de anda de la red no admite la sorecarga de mensaes de control #"e

    se intercamian entre los sistemas de origen y destino, 7DP ser! el protocolo de

    la capa de -ransporte pre&erido por el desarrollador.

    Esto es as por#"e 7DP no rastrea ni reconoce la recepci%n de datagramas en el

    destino, s%lo en*a los datagramas reciidos a la capa de Aplicaci%n a medida #"e

    llegan, y no reen*a datagramas perdidos.

    (in emargo, esto no signi&ica necesariamente #"e la com"nicaci%n no es

    con&iale> p"ede 1aer mecanismos en los protocolos y ser*icios de la capa de

    aplicaci%n #"e procesan datagramas perdidos o demorados si la aplicaci%n c"enta

    con esos re#"erimientos. El desarrollador de la aplicaci%n toma "na decisi%n en

    c"anto al protocolo de la capa de -ransporte en ase a los re#"erimientos del

    "s"ario.

  • 7/23/2019 Victor Miguel r.h...... Reporte de Lectura Cap 3 y 4

    8/8

    (in emargo, el desarrollador tiene en c"enta #"e las otras capas c"mplen "n rol

    importante en las com"nicaciones de redes de datos y tendr!n in&l"encia en el

    rendimiento.

    Como concl"si%n seria #"e el "so de las redes implica saer el 1ec1o de los

    protocolos #"e conlle*an adem!s de las capas #"e podamos 1acer "n "socorrecto de ellas y #"e en este traao se 1a demostrado sore las capas de

    aplicaci%n y transporte #"e nos m"estra el "so #"e se le da dependiendo de lo

    #"e estemos 1aciendo y as poder &acilitar mas "na iteraci%n del "s"ario con la

    comp"tadora a la #"e se le designe o a "na comp"tadora personal.