42
Consenso Nacional para la redefinición y diagnóstico del “Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda”. Dr. Volfredo Camacho Assef.

y diagnóstico del “Síndrome de Insuficiencia Respiratoria ...files.sld.cu/urgencia/files/2010/09/consenso-nacional-para-la... · Lograr una redefinición con consenso nacional

  • Upload
    halien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Consenso Nacional para la redefinición

y diagnóstico del “Síndrome de

Insuficiencia Respiratoria Aguda”.

Dr. Volfredo Camacho Assef.

En 1967, Ashbaugh, Petty y colaboradores destacan el

síndrome en 12 pacientes que los distinguía de un grupo de 272

adultos que recibían soporte ventilatorio en las Unidades de

Cuidados Intensivos del Colorado General Hospital y el Denver

General Hospital, en Estados Unidos.

LOS PRIMEROS 12 PACIENTES presentaban antecedentes de

traumas, shock prolongado, neumonía grave suspuestamente viral

o pancreatitis aguda y un cuadro clínico caracterizado por:

Taquipnea, Cianosis refractaria a la oxigenoterapia, Disminución de

la compliance pulmonar y Evidencias radiográficas de edema

pulmonar difuso.

El examen patológico de los 7 pacientes fallecidos mostró:

Atelectasia, Membrana hialina y Edema pulmonar.

Simultáneamente, los médicos norteamericanos destacados en la

Guerra de Viet Nam, reconocieron el síndrome como causa de

insuficiencia respiratoria progresiva y mortal, en soldados

politraumatizados graves, que habían sido reanimados con

expansores plasmáticos y hemoderivados.

La primera publicación que hace referencia al SIRA en nuestro

país, aparece en las Normas Asistenciales de Cuidados Intensivos,

publicadas por el profesor Sergio Rabell Hernández, en el año

1976.

En 1994, distinguidos investigadores de Europa y América se

reunieron para establecer criterios de conjunto en la “Conferencia

de Consenso Americana-Europea (CCAE)”.

“Conferencia de Consenso Americana-Europea (CCAE)”, 1994.

Oxigenación anormal caracterizada por una relación pO2 / FiO2

entre 300-200 para el IPA y menor de 200 en el SDRA.

Opacidad bilateral en las radiografías de tórax compatible con

edema pulmonar.

Presión de oclusión en la arteria pulmonar menor de 18 mm Hg o

ausencia de evidencias de hipertensión en la aurícula izquierda.

En el año 2003, emerge en el Sudeste Asiático el

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Severa.

Como resultado de la alarma epidemiológica se crearon

120 pequeñas unidades de Cuidados Intensivos en la

totalidad de los municipios de nuestro país, incluyendo

la Isla de la Juventud.

Surge la necesidad de adaptar los criterios

diagnósticos de las patologías críticas a las

posibilidades tecnológicas reales de estas unidades.

Objetivos:Establecer un sistema de intercambio de experiencias “on line”,

que posibilite la comunicación permanente entre los expertos

participantes en el consenso.

Lograr una redefinición con consenso nacional del SDRA, e

introducir los nuevos conceptos surgidos con la aplicación del

microscopio electrónico y la tomografía axial computada, en el

estudio de esta entidad.

Establecer una escala diagnóstica fundamentada en criterios

clínicos y radiológicos, que permita el diagnóstico del SDRA en

todas sus fases evolutivas y establezca las diferencias entre las

formas clínicas pulmonares y extrapulmonares del síndrome.

Validar criterios diagnósticos uniformes, para su aplicación en

todas las unidades de nuestro país, incluyendo las unidades

asistenciales altamente especializadas y las unidades

municipales de reciente creación.

Con fecha 8 de Noviembre de 2002 se formula la

convocatoria a participar en la Conferencia de

Consenso; mediante la utilización del correo

electrónico, dirigida a todas las Unidades de

Cuidados Intensivos del país, a los fundadores de la

Comisión Nacional de Cuidados Intensivos, Jefes de

Grupos, y profesores destacados de las

especialidades de “Cuidados Intensivos y

Emergencia” y “Anestesiología y Reanimación”.

Material y método:

Mediante consentimiento expreso y voluntario, el

Comité de Consenso quedó integrado por 33 expertos,

y 28 colaboradores.

Método de expertos (Delphi).

www.gtic.ssr.es/encuestas/delphi.htm

Se entiende por experto, tanto al individuo en sí como

a un grupo de personas u organizaciones capaces de

ofrecer valoraciones conclusivas de un problema y

hacer recomendaciones respecto a sus momentos

fundamentales con un máximo de competencia.

Los expertos deben estar "contextualizados", es

decir, deben además de tener dominio del problema

en estudio, estar inmersos en el contexto en el que se

realiza.

Ciudad Habana: Dr Álvaro Sosa Acosta; Dr José Santos Gracia; Dr

Armando Pardo Núñez; Dr Rafael Fernández Morán; Dr Abilio Hernández

García; Dr Armando Elías González Rivera; Dra Dalily Druyet Castillo; Dr

Wilfredo Hernández Pedroso, Dra Nora Lim Alonso; Dr Alexis Martínez

Valdés; Dr Wilfredo Armesto Coll; Dra Yoselín Santos Domínguez. Habana

Campo: Dr. Ramón García Hernández. Matanzas: Dr Eloy Lázaro Calcines

Sánchez; Dr. Carlos Sarduy Ramos. Cienfuegos: Dr Gabriel Rodríguez

Suárez. Villa Clara: Dr. Armando Caballero López; Dr. Luís Alberto Santos

Pérez; Dr Elías Bécquer García; Dr Mario Domínguez Pereda; Dr. José

Antonio González Gómez; Dr Roberto Valledor Tristá; Dr Mauro López

Ortega. Sancti Spíritus: Dr Ramón Guardiola Brizuela. Ciego de Ávila: Dr

Julio Guirola de la Parra, Dr Nuria Iglesias Almanza, Dra Carmen Barredo

Garcés; Dr Léster Armando Quintana Durán. Camagüey: Dr Hubiel López

Delgado. Holguín: Dr Pura C. Avilés Cruz, Dr Bernardo Fernández Chelala,

Dr Fabián Fernández Chelala; Dr Idaer M. Batista Ojeda

Comité de consenso:

a. Fundador de la Comisión Nacional de Cuidados Intensivos

en 1985.

b. Doctor en Ciencias Médicas u otra categoría como

investigador.

C. Categoría docente de profesor asistente o superior.

d. Especialista de Segundo grado en Cuidados Intensivos.

e. Más de 10 años de experiencia vinculado directamente a la

asistencia médica en Cuidaos Intensivos.

f. Jefe de Grupo Nacional o Provincial de Cuidados Intensivos.

Síntesis curricular del comité de Consenso:

Es destacable la participación de compañeros médicos

intensivistas, cooperantes internacionalistas, que

prestan sus servicios en Unidades de Cuidados

Intensivos de Angola y Bostwana, así como

distinguidos profesores titulares de pediatría que nos

distinguieron con su colaboración.

Ciudad Habana: Dr. Manuel Rojo Concepción, Dr Mario

F Callejo Hernández; Dr Roberto Jerónimo Álvarez.

Angola: Dr Argelio Jiménez Pérez.

Bostwana: Dr Juan Carlos Moré Rodríguez

Ejecución de la metodología:

se implementó la utilización sistemática del juicio

intuitivo del grupo, con la finalidad de obtener un

consenso de opiniones informadas. Su esencia estuvo

determinada por la organización de un dialogo anónimo

entre los expertos consultados individualmente, a partir

de una guía de discusión elaborada con el propósito

específico de obtener un documento de aprobación

general.

Guías de discusión para la re-definición:

Definición.

Etiología.

Factores de riesgo.

Mecanismos fisiopatológicos.

Evolución anatomopatológica.

Criterios fisiopatológicos utilizados en el diagnóstico.

Presiones pulmonares.

Compliance pulmonar.

Resistencia vascular pulmonar.

Imaginología.

Monitoreo gráfico.

Diagnóstico: Propuesta de Escala.

Diagnóstico diferencial:

Daño Asociado a la Ventilación Mecánica (VALI).

Insuficiencia cardiaca

Hipervolemia o sobrehidratación.

Sepsis pulmonar asociada a la ventilación.

Consenso Nacional para la redefinición y

diagnóstico del “Síndrome de Insuficiencia

Respiratoria Aguda”.

Aparece publicado de forma íntegra en la

“Revista Cubana de Medicina Intensiva y

Emergencia”, Volumen III, Número 2, 2004.

Criterios para el diagnóstico del Síndrome de Dificultad

Respiratoria Aguda (Propuesta inicial):

Criterios menores:3. Manifestaciones clínicas de insuficiencia respiratoria aguda y

congestión pulmonar (taquipnea, respiración laboriosa, cianosis,

sudoración, agitación o letárgica, estertores húmedos en ambos

campos pulmonares).

4. Disminución de la compliance estática del pulmón.

Criterios Mayores:1. Hipoxemia persistente, progresiva y refractaria a la

administración de oxígeno y maniobras de reclutamiento

alveolar.

2. Imaginología típica de edema pulmonar lesional (no

cardiogénico).

Factores de elevado riesgo: Criterios mayores:

5.- Sepsis: definida como infección bacteriana severa, con los hallazgos a y

b (ambos inclusive):

a.- Fiebre > 38 grados centígrados.

b.- Leucocitosis o leucopenia(> 12 000 o < 4 000cel/mm3 ).

c.- Además por lo menos, uno de los siguientes criterios:

1.- Hemocultivos positivos.

2.- Infección sistémica sospechada o comprobada.

3.- Presencia de pus en una cavidad anatómica.

4.- Hipotensión inexplicada (TAS < 80 mm de Hg).

5.- Resistencia Vascular Sistémica < 800 dyn/cms3 x m2.

6.- Acidosis metabólica inexplicada.

6.- Politraumatizado grave.

7.- Traumatismo torácico con contusión pulmonar.

8 - Fracturas múltiples:

a.- Pelvis inestable (requiriendo > 6 Unidades de sangre o Glóbulos).

b.- Dos o mas huesos largos (Fémur, húmero o tibia).

c.- Pelvis más 1 o más huesos largos.

9.- Quemaduras extensas.

Factores de elevado riesgo: Criterios menores:

10.- Inhalación de gases tóxicos.

11.- Politransfusiones (> 10 o más Unidades de sangre o

glóbulos/24 hrs).

12.- Broncoaspiración de contenido gástrico.

13 - Pancreatitis aguda grave.

14.- Ahogamiento incompleto con broncoaspiración de

líquido.

15.- Enfermedades malignas, radioterapia y

quimioterapia agresiva.

Criterios de exclusión:16. Criterios diagnósticos de edema pulmonar

cardiogénico:

Valvulopatía.

HTA moderada o severa

Cardiopatía congénita.

Cardiopatía isquémica.

Derrame pleural derecho o bibasal bilateral.

Cardiomegalia (clínica, Rx o ECG).

Taquicardia sostenida o ritmo de galope izquierdo.

Imagen radiográfica compatible con insuficiencia

cardíaca.

17. Criterios diagnósticos de hipervolemia:

Aumento de peso.

Balance hidromineral positivo y presencia de edemas.

18. Criterios para el diagnóstico de neumonía asociada

a la Ventilación Mecánica:

Fiebre mayor de 380C.

Leucocitosis mayor de 12. 500 por mm3.

Secreciones respiratorias purulentas.

Cultivos positivos de secreciones respiratorias.

Consolidaciones radiológicas posteriores al inicio

de la ventilación.

19. Criterios para el diagnóstico de Daño Asociado a la

Ventilación Mecánica (DAVM):

Persistencia o agravamiento de la hipoxemia, durante

la ventilación mecánica, cuando la enfermedad

causal ha mejorado.

Para la validación de la encuesta se utilizaron técnicas

de estadística multivariada.

Se analizaron de forma retrospectiva el total de

historia clínicas de pacientes ingresados en la Unidad

de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial “Antonio

Luaces Iraola” con el diagnóstico de SDRA desde el año

1999 al año 2003. Se seleccionaron un total de 74

historias clínicas que reunían la totalidad de los datos

para el procesamiento estadístico, no se reflejaron en la

base de datos las historias incompletas.

1. El número de pacientes estudiados (número de

caso) debe ser superior al número de variables

sometidas al análisis estadístico (74 pacientes, 25

variables).

2. Los grupos o categorías diagnósticas deben ser

mutuamente excluyentes lo cual quedó demostrado

mediante el cálculo de Lambda de Wilks.

3. Las matrices de covarianza poblacional deben ser

iguales lo que se comprobó por el Test de Box.

Exigencias de las técnicas de estadística

multivariada:

Los grupos o categorías diagnósticas mutua-

mente excluyentes: Se demostró mediante el cálculo

de Lambda de Wilks.

Lambda de Wilks

Test de la

función

Lambda de

Wilks

Chi-

square

df Sig.

1 a través de 2

2

,003 334,717

100,932

50

24

,000

,181 ,000

Wilks = 0,003 (próximo a cero).

Las matrices de covarianza poblacional

deben ser iguales lo que se comprobó por el Test

de Box.

Resultado de la prueba.

M de Box. 49,447

F Approx.

df 1

df 2

7,810

6

10745,325

Sig. ,000

Prueba la hipótesis nula de igualdad de las matrices de

covarianza poblacional de las funciones canónicas

discriminantes.

M de Box = 49,447. Sig = 0,000

Se eliminaron de la base de datos las variables 4, 8,

9, 10, 16.3, y 17.1 por tener varianza igual a 0.

Variable Descripción.

4 Disminución de la compliance estática

del pulmón.

8 Fracturas múltiples.

9 Quemaduras extensas.

10 Inhalación de gases tóxicos.

16.3 Cardiopatía congénita.

17.1 Aumento de peso.

Para la determinación de los coeficientes de las

funciones de clasificación, se utilizó las funciones

discriminantes lineales de Fisher

Funciones lineales discriminante de Fisher:

D1 = 104,435 X1 + 98,185 X2 + 13,236 X3 + ..,549 X19 -

112,214.

D2 = 106,386 X1 + 90,611 X2 + 14,733 X3 + … -

12,092 X19 - 129,028.

D3 = 8,275 X1 - 3,623 X2 + 9,214 X3 + … + 1,302

X19 - 12,243.

Para cada individuo se calculan D1, D2, y D3. y el

mayor valor de estos indica el grupo al cual

pertenece el individuo.

Resultados de la Clasificación a

Ubicación de loscasos en los grupossegún la predicción

Total

SIRA 1 2 3

Grupos deubicaciónoriginal delos casos

1 30 1 0.0 31

2 0.0 12 0.0 12

3 0.0 0 31 31

%1 96.8 3.2 0.0 100.0

2 0.0 100.0 0.0 100.0

3 0.0 0.0 100.0 100.0

a: El 98.6 % de los casos están correctamente clasificados en la agrupación original.

Análisis discriminante paso a paso (Stepwise), seleccionó

6 variables, como criterios mayores para el diagnóstico.

Variables que entran a,b,c,d.

Paso Entrada Lambda de Wilks

Esadist. df 1 df 2 df 3 Prueba F

Estadis df 1 df 2 Sig

1

2

3

4

5

6

X2

X1

X18.3

X7

X12

X14

.050

.025

.019

.013

.010

.008

1

2

3

4

5

6

2

2

2

2

2

2

71,00

71,00

71,00

71,00

71,00

71,00

667,871

185,861

142,172

132,291

119,263

114,812

2

4

6

8

10

12

71,000

140,00

138,00

136,00

134,00

132,00

.00

.00

.00

.00

.00

.00

En cada paso, la variable que minimiza la Lambda de Wilks es la que entra.

El máximo número de pasos es 50.

El valor mínimo parcial de F para entrar es 3.84.

El valor máximo parcial de F para salir 2.71.

F nivel de tolerancia para continuar el proceso.

Variables seleccionadas por el método paso a paso

(criterios mayores).

X 2 Imaginología típica de edema pulmonar lesional

(no cardiogénico)a.

X 1

Hipoxemia persistente, progresiva y refractaria a

la administración de oxígeno y maniobras de

reclutamiento alveolara.

X 14 Ahogamiento incompleto con broncoaspiraciónb.

X 7 Traumatismo torácico con contusión pulmonarb.

X 12 Broncoaspiración de contenido gástricob.

X 18.3 Secreciones respiratorias purulentasc.

(a) Variable de alta significación para el diagnóstico de SIRA en sus

dos formas clínicas.

(b) Variable de alta significación para el diagnóstico de SIRA en su

forma clínica pulmonar.

(c) Variable de alta significación par el diagnóstico diferencial.

Coeficientes de la función de clasificación

SIRA

1 2 3

X1 71,000 72,962 -0,0674

X2 85,200 71,000 3,946E-16

X7 -14,200 12,126 2,023

X12 -14,200 6,063 1,012

X14 -14,200 12,126 2,023

X18.3 3,178E-15 12,126 2,023

(Constant) -78,053 -76,184 -1,262

Por ciento de buena clasificación con el método paso a

paso.

Resultados de la Clasificación a.Ubicación de los

casos en los grupos según la predicción

Total

SIRA 1 2 3

Grupos de ubicación original de los casos

1 30 1 0.0 31

2 0.0 12 0.0 12

3 0.0 0 31 31

%1 96.8 3.2 0.0 100.0

2 0.0 100.0 0.0 100.0

3 0.0 0.0 100.0 100.0

a: El 98.6 % de los casos están correctamente

clasificados en la agrupación original.

Se unifican los criterios para el diagnóstico del

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda

siguiendo criterios nacionales.

CONCLUSIONES.

Se validaron dos escalas diagnósticas en la que

se incluyeron 25 variables para el diagnóstico

computadorizado y las 6 variables de mayor

significación de acuerdo al análisis estadístico

multivariado para el diagnóstico manual.

Se diseñó un programa computadorizado sobre

esta escala para facilitar su uso en las salas de

terapia intensiva del país.

La actual redefinición del síndrome y la validación

de los nuevos criterios diagnósticos satisface las

necesidades asistenciales de todas las unidades de

terapia intensiva del país, sobre la base:

Criterios clínicos,

asequibilidad,

solidez de las definiciones y

escala diagnóstica propuesta.