Author
palgrec
View
232
Download
8
Embed Size (px)
BASES FISIOLGICAS DEL EJERCICIO
BASES FISIOLGICAS DEL EJERCICIOPOR: GRECIA PALOMA RUIZ ZAPATA FECHA: 26 DE OCTUBRE DE 2015CURSO: NUTRICIN EN LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE
INDRODUCCIN La actividad fsica hace que muchos parmetros fisiolgicos corporales se aparten de la normalidad, a veces tanto que se hace peligrar la propia integridad celular. Pero no se puede olvidar que el ejercicio comporta una situacin caracterizada por una fuerte necesidad y consumo de energa, por lo que tambin hay que tener en cuenta el estudio de la adaptaciones ocurren en los rganos durante situaciones de fuerte demanda de energa. En cualquier caso es necesario conocer los comportamientos en estas situaciones.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES Y CARACTERISTICAS MORFOLGICAS, BIOQUMICAS Y FISIOLGICAS La funcin principal de los msculos es el acortamiento productor de la fuerza, cuya base funcional es la unidad motora.
Todas las fibras de unida unidad motora son morfolgicas, fisiolgica y bioqumicamente iguales. Unidad motora es el conjunto formado por una motoneurona y fibras musculares que inerva de (5 a 500).
Para el hombre solo se utilizan actualmente dos, que adems son perfectamente disponibles: La bioqumica en tipo I Y II la citolgica: que funciona con fibras de contraccin lenta (que coinciden prcticamente en todo con las tipo I) y las de contraccin rpida (coinciden con la tipo II)
DIFERENCIAS ENTRE LAS FIBRAS DE CONTRACCION LENTA Y RAPIDA1) el dimetro de las fibras de acortamiento rpido es el doble aproximadamente del que tienen la fibras lentas 2) las enzimas que favorecen la liberacin rpida de energa a partir del fosfageno y los sistemas de energa del fosfageno y glucgeno-acido lctico funcionan 2 o 3 veces mayor que en la fibras rpidas. 3) las fibras lentas estn sobre todo preparadas para intervenir en actividades de resistencia especialmente para generar energa aerobia. 4)el numero de capilares es mayor en las proximidades de las fibras lentas que en vecindad de las fibras rpidas
Por otro lado en resumen podemos decir que las fibras rpidas pueden desarrollar una potencia contrctil sumamente intensa en el plazo de unos segundos a un mnimo aproximadamente. En cambio las fibras lentas proporciona resistencia y sirven para mantener una potencia contrctil prolongada que puede durar de minutos a horas.
RESPIRACIN DURANTE EL EJERCICIOUn mtodo simple para estudiar la ventilacin pulmonar consiste en registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones o espiratoriamente. La ventilacin pulmonar se estima por medio del volumen mnimo respiratorio equivalente al volumen total de aire respirado espontneamente en un minuto de tiempo.
CAPACIDAD DE DIFUSIN DEL OXGENO EN LOS DEPORTISTASLa capacidad de difusin e oxigeno que puede difundir desde los alveolos a la sangre. Esto se expresa en mililitros de oxigeno que difunden por minuto por cada milmetro de mercurio de diferencia de presin existe entre la presin parcial del oxigeno en el aire alveolar y la presin de oxigeno en la sangre pulmonar.
REGULACIN DE LA VENTILACIN DURANTE EL EJERCICIO Como ya se sabe la realizacin de ejercicio produce modificaciones en la dinmica respiratoria que se traduce en un aumento de ola frecuencia y amplitud respiratorias. Normalmente el principio del ejercicio existe una fase precoz de desequilibrio entre las exigencias del oxigeno y lo aportes, entrando tiempo despus en una fase de equilibrio entre la captacin y el consumo de oxigeno situacin en que la demanda oxignica se satisface.
ADAPTACIN CARDIOVASCULAR DURANTE EL EJERCICIO Un buen funcionamiento celular requiere un medio interno constante, se consigue gracias a la existencia de un sistema circulatorio, cuya bomba impelente, el corazn por medio de la sangre se encarga de aportar sustancia nuevas y retirar los productos inservibles.
DISTRIBUCIN DEL FLUJO SAGUINEO DURANTE EL EJERCICIOCuando se realiza un trabajo muscular importante, el flujo de la sangre hacia los msculos debe incrementarse, por lo que ser necesaria una vasodilatacin de los vasos que los irrigan Por lo contrario se produce un vasoconstriccin, con carcter compensados, en aquellos rganos que en aquel momento no realizan una funcin urgente como es el caso del tubo digestivo y del sistema excretor renal.
GASTO CARDACO DURANTE EL EJERCICIO En la actividad fsica el gasto cardiaco (Q=Vs *Fc; L/min) se incrementa dependiendo de la intensidad de ejercicio pudiendo llegar en condiciones de esfuerzo mximo a valores muy superiores a los de reposo y dependiendo del entrenamiento del individuo. (figura 7.4-7.5)
RESPUESTAS HEMATOLGICAS DEL EJERCICIO
VARIACIONES ERITROPOYTICAS La capacidad de transporte del oxigeno por la sangre es un factor determinante de la capacidad fsica y depende de la contraccin de hemoglobina, de numero de hemates circulantes y dela eficacia de sus funciones. Una sola seccin de ejercicio repetidos puede modificar los ndices hematolgicos de la sangre y afectar el proceso eritropoytico de la medula sea.
BibliografaGonzlez Gallego J, Snchez Collado P, Mataix Verd J. Bases fisiolgicas del ejercicio. En: Gonzlez Gallego J, Snchez Collado P, Mataix Verd J, editores. Nutricin en el deporte Ayudas ergognicas y dopaje. Espaa: Daz de Santos; 2006. p. 125-46.
ANEMIA DEL DEPORTISTASe entiende por anemia la diminuciones glbulos rojos y/o de la hemoglobina.En los deportistas de elite. Sometidos a fuertes entrenamientos se encuentra n valores hematolgicos que los de la poblacin normal. Probablemente debido a una adaptacin de su volumen plasmtico expandido hasta en un 20% es decir que hay una hemodilatacin.