8
Buscar Durante todo el año recibimos muchos mail, pidiéndonos información para realizar trabajos sobre autómatas. Así que ahora es el momento para recordaros que necesitamos de vuestra colaboración enviándonos los que ya habéis presentado. Introducción a Step 5 Segunda parte AUTOMATISMOS ELECTRICOS AUTOR: JOSE MANUEL GEA INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO Para lograr la inversión de giro de un motor vasta con montar dos contactores en paralelo, uno le enviará las 3 fases en un orden y en otro intercambiará dos de las fases entre si manteniendo la tercera igual. El esquema de potencia quedará como sigue. En el esquema de mando tendremos que tener la precaución de que los dos contactores no puedan funcionar a la vez, ya que ello provocará un cortocircuito a través del circuito de potencia. Para evitarlo se montarán unos contactos cerrados, llamados de enclavamiento, en serie con las bobinas de los contactores contrarias. En el mercado también existen contactores ya construidos a tal efecto que incluyen unos enclavamientos mecánicos para una seguridad adicional. Recomendamos ¿Te gustaría ver aqui tu publicidad? [email protected] Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm 1 de 8 06/09/2015 19:33

Automatismos electricos

  • Upload
    pedrocu

  • View
    234

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Automatismos electricos

Buscar

Durante todo el año recibimosmuchos mail, pidiéndonosinformación para realizar trabajossobre autómatas. Así que ahora es elmomento para recordaros quenecesitamos de vuestra colaboraciónenviándonos los que ya habéispresentado.

Introducción a Step 5 Segunda parte

AUTOMATISMOS ELECTRICOS

AUTOR: JOSE MANUEL GEA

INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO

Para lograr la inversión de giro de un motor vasta con montar dos contactores en paralelo, uno leenviará las 3 fases en un orden y en otro intercambiará dos de las fases entre si manteniendo latercera igual. El esquema de potencia quedará como sigue.

En el esquema de mando tendremos que tener la precaución de que los dos contactores nopuedan funcionar a la vez, ya que ello provocará un cortocircuito a través del circuito de potencia.Para evitarlo se montarán unos contactos cerrados, llamados de enclavamiento, en serie con lasbobinas de los contactores contrarias. En el mercado también existen contactores ya construidos atal efecto que incluyen unos enclavamientos mecánicos para una seguridad adicional.

Recomendamos

¿Te gustaría ver aqui tupublicidad?

[email protected]

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

1 de 8 06/09/2015 19:33

Page 2: Automatismos electricos

7. Inversor de giro pasando por paro. Mando de dos contactores mediante dos pulsadores demarcha (S2 y S3) y parada a través del contacto del relé térmico F2 o pulsador S1. Amboscontactores no pueden funcionar a la vez (enclavamientos eléctricos). La marcha de uncontactor debe pasar por paro. En caso de avería por sobreintensidad lucirá HAv.

8. Inversor de giro sin pasar por paro. Mando de dos contactores a través de los pulsadores S2 yS3. Parada del motor por avería F2 o el pulsador S1. Sólo puede funcionar uno y la inversiónde marcha no es necesario pasar por paro.

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

2 de 8 06/09/2015 19:33

Page 3: Automatismos electricos

TEMPORIZADORES

Los temporizadores son unos relés que cambian sus contactos en función del tiempo. Básicamenteson de dos tipos:

·

Temporizador a la conexión: cuando conectamos la bobina, y la mantengamos así, loscontactos cambiarán pasado el tiempo que tengan programado. Una vez desconectada estosvuelven inmediatamente a su posición de reposo.

·

Temporizador a la desconexión: al activar la bobina los contactos cambian inmediatamente y esal desconectarla cuando temporizan, pasado el tiempo programado retornan a reposo.

En el mercado existen multitud de temporizadores, los hay con contactos de los dos tipos, queincluyen contactos instantáneos, con contactos intermitentes, etc.

La numeración de los contactos es la correspondiente a los especiales.

Ejemplos de esquemas con temporizadores:

9. Desconexión del contactor al cabo de un tiempo de accionar el SM.

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

3 de 8 06/09/2015 19:33

Page 4: Automatismos electricos

10. Conexión de KM pasado un tiempo del accionamiento de SM. Parada por SP.

11. Conexión y desconexión intermitente de KM al accionar SM.

12. Conexión secuencial de tres contactores a través de SM. Parada total con SP.

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

4 de 8 06/09/2015 19:33

Page 5: Automatismos electricos

13. Completa el diagrama espacio-fase de este esquema.

K1

K2

K3

14. Idem anterior.

K1

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

5 de 8 06/09/2015 19:33

Page 6: Automatismos electricos

K2

K3

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

6 de 8 06/09/2015 19:33

Page 7: Automatismos electricos

ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO

Un motor trifásico, en el momento del arranque, consume entre 3 y 7 veces laintensidad nominal. Estas puntas de corriente, aunque no perjudican el motor,pueden ocasionar trastornos en los demás aparatos. Para evitar esto se realizanunos arranques especiales y uno de ellos es el estrella-triángulo.

Para realizar dicho arranque necesitamos acceder a los 6 bornes del motor y quetrabaje nominalmente en triángulo. Con este arranque reducimos la tensión en elprimer punto a √3 veces menor (conexión de KLínea y KEstrella), de esta manerala intensidad también se reduce. Pasado un tiempo KT aplica la tensión nominal almotor ( deja conectado KLínea y KTriángulo).

El esquema de potencia es como sigue:

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

7 de 8 06/09/2015 19:33

Page 8: Automatismos electricos

Esquemas de mando existen varios, uno de ellos es el de figura siguiente que esuno de los más seguros que hay. Por ejemplo; si KL no funciona la maniobra no seinicia, una vez utilizado el temporizador este es desconectado, si KT está clavadono arranca el motor, etc.

Todos los nombres comerciales que se utilizan en esta web están o pueden estar registrados por sus respectivos fabricantes.

[ Principal ] [ Arriba ]

2000, 2006 Última modificación: 02/03/2006

Intr. S5 (2) http://www.automatas.org/siemens/intr_s5_(2).htm

8 de 8 06/09/2015 19:33