DERRAME PLEURAL

Preview:

Citation preview

DERRAME PLEURAL

María Fernanda Ibarbo Estupiñán

DERRAME PLEURAL

Acumulación anormal de

liquido en el espacio pleural

Normalmente el espacio pleural contiene 25 ml de liquido

Movimiento de liq entre las hojas pleurales

1. Presión

hidrostática

de los

capilares

2. Presión

osmótica de

los capilares

4. Estado de

la superficie

de las

membranas

pleurales

3. Drenaje

linfáticoAlteración de uno o varios factores

Acumulación de un exceso de liquido en el espacio pleural

DERRAME PLEURAL

EXUDADO TRASUDADO

Aumento P. hidrostática en

capilares de pleura visceral

o

Disminución de la P. oncotica

del plasma

Acumulación de liquido de forma

PASIVA en espacio pleural

Compromiso estado de

superficies pleurales

o

Alteración en drenaje linfático

Acumulación de liquido de forma

ACTIVA en espacio pleural

PENSAR: Enfermedad sistémica que

altera gradiente de presión pleural

PENSAR: Enfermedad que afecta

directamente la pleura

ETIOLOGIA

Con criterio fisiopatológico los derrames

pleurales se dividen en 2 grandes grupos:

los trasudados y los exudados. Entre las

etiologías mas frecuentes se encuentran

TRASUDADOS

Aumento de la presión hidrostática

• Insuficiencia cardiaca derecha,

izquierda o global

• Síndrome de pericarditis

constrictiva

• Obstrucción de vena cava

superior

Disminución de la presión oncótica

• Síndrome nefrótico

• Cirrosis hepática

EXUDADOS

Infecciones:

- Bacterianas

- Tuberculosas

- Micoticas

- Virus y micoplasma

Neoplasias:

- Ca broncogenico

- Carcinomas metastasicos

- Linfomas y leucemias

- Neoplasias de la pared torácica

Embolia de pulmón

Enfermedades del tejido conectivo:

- Lupus eritematoso sistémico

- Artritis reumatoidea

Enfermedad intraabdominal:

- Abscesos subfrenicos

- Pancreatitis

Hemotorax

Quilotorax

Otras causas…

MANIFESTACIONES CLINICAS

DISNEA: proporcional al tamaño del derrame y la causa subsecuente: en la IC es mas frecuente

TOS: seca e irritativa y se contribuye a la irritación de la pleura o a la estimulación bronquial por compresión

DOLOR PLEURAL: intenso y localizado (tipo puntada de costado) inicia con pleuritis y suele desaparecer con derrame. Implica compromiso de pleura parietal. Empeora con tos, estornudos, respiración profunda y movimientos bruscos.

Los derrames pequeños sueles ser asintomáticos y pueden encontrarse en forma

incidental en una Rx torax. Los principales síntomas son: disnea, tos y dolor pleural

DIAGNOSTICO

ANAMNESISESTUDIOS

COMPLEMENTARIOSEXAMEN FISICO

ANAMNESIS

Disnea, ortopnea, palpitaciones (insuf cardiaca)

Ant hepatitis B o alcoholismo (cirrosis)

Edema en M.I, diabetes (sindrome nefrotico)

Contacto con tuberculosos

Ant tabaquismo y perdida de peso

Contacto con asbestos

Ingesta de farmacos

EXAMEN FISICO

INSPECCION

El hemitorax

afectado presenta

menos movilidad y

la respiración es

superficial

(taquipnea e

hipopnea) cuando

hay dolor o

derrame

voluminoso

PALPACION

Puede haber

frote si existe

pleuritis y el

derrame es

pequeño, y

abolición de las

vibraciones

vocales si es de

mayor magnitud

PERCUSION

Existe matidez del

hemitorax

comprometido. Si

el derrame está

libre, la matidez

puede desplazarse

con la postura

(signo del

desnivel). La

columna también es

mate

AUSCULTACION

hay una disminución

o ausencia del

murmullo vesicular.

En el limite superior,

por condensación

secundaria a la

compresión del

derrame se ausculta

soplo pleurítico,

pectoriloquia áfona y

egofonía

ESTUDIOS

COMPLEMENTARIOS

Rx torax Ecopleura

TC pulmonar

Rx torax

En derrames de mayor

magnitud se puede

observar una opacidad

homogénea que borra

el contorno

diafragmático y tiene

una concavidad

superior.

• Si el derrame es superior a 1500 ml, se produce desplazamiento

mediastinico hacia el lado opuesto.

• Rx con pte acostado en decúbito lateral y el rayo horizontal se puede

visualizar el desplazamiento del liq hacia la zona declive y el aclaramiento

de las bases

Los derrames

intercisulares

tienen forma

fusiforme o

redondeada y se

confunde con

afecciones

parenquimatosas

EL QUERER HACER ES DIGNO DE LA INTELIGENCIA

Recommended