Ejemplo Porter, Foda y Pesta

Embed Size (px)

Citation preview

ANALISIS PESTA

ANALISIS PESTA DEL SECTOR ALIMENTACION ANALISIS POLITICO:A nivel poltico se debe cumplir con las normas que exige el gobierno Chileno y bajo las cuales todas las empresas sea cual sea su razn social deben ceirse.Entre esas normas y formalidades legales se encuentra: registro en la Cmara de Comercio, registro tributario, registro de cobro y pago de IVA y Registro de Sanidad.

Estas formalidades legales afectan a empresas, ya que la legalidad de la empresa depende del correcto cumplimiento de estas normas; sin stas, la empresa probablemente no podra funcionar, su gestin se vera afectada y no podra tener una imagen legal y formal frente al gobierno.Por otra parte existe un grado de sensibilidad con respecto a los productos alimenticios sanos y la informacin nutricional que estos entregan y el apoyo que el gobierno nos entrega segn el aporte que realice al incentivo de alimentacin sana.

El gobierno actual basa en su estrategia para la buena salud y un llamado a tener una rutina de ejercicio.

Chile cuenta con polticas impositivas el impuesto a la renta de 1 categora (17%), impuesto a las ventas y servicio (19%)

Legislacin actual en el mercado local

La nica normativa especfica en Chile respecto a transgnicos se encuentra en una Resolucin del Servicio Agrcola y Ganadero sobre Normas y Regulacin de Liberacin de Transgnicos. Segn este decreto, slo se autoriza en Chile la entrada de semillas transgnicas para multiplicacin con fines de exportacin.

Una Comisin Asesora de Liberacin de Transgnicos (CALT), presidida por el SAG, establece los requerimientos de bioseguridad para los cultivos transgnicos en Chile. Esta comisin, no est abierta a la participacin de organizaciones ciudadanas.

La normativa respecto al consumo de alimentos en Chile se encuentra en la Ley de Derechos de los Consumidores. Esta ley reconoce expresamente los derechos de los consumidores a un etiquetado obligatorio, pero an no se ha aplicado a los productos transgnicos. A pesar de los riesgos de perder nuestra nica y exclusiva biodiversidad, la poltica de Chile frente a los transgnicos es la de constituirse en un potencial exportador de estos productos.

Es por ello que nuestro pas no ha tenido una posicin clara de proteccin a los consumidores, ni de rechazo a la liberacin de organismos transgnicos al medio ambiente a nivel nacional e internacional.

Productos de consumo ms frecuente que contienen transgnicos:

Salsas de tomate de marcas Malloa, Doa Clara, Pomarola, Dos Caballos, Dampezzo, San Remo, Arcor, Tomatn Centauro, Talliani, Tuco Maggi, Ekono, Lder, Bolognesa Carozzi, Acuenta, Mickelsen.

Empaque y etiquetado

Productos alimenticios y bebidas. Decreto N 977 de 6/08/96,

Decreto N 297 de 03/06/92

Impuesto al valor agregado (IVA)Este impuesto grava indistintamente a los productos importados y a los de produccin nacional, conforme a la Ley 19.888, publicada en el Diario Oficial el 13 de agosto de 2003, la tasa del 19% registra el 31 de diciembre de 2006.Normas de la ISO

Las normas ISO organizan un sistema que puede ser usado por empresas de todos los tamaos y tipos, en todo el mundo. Estos estndares pueden ser aplicables a todos los sectores de la empresa por lo que pueden ser implementados y que intervienen en toda la organizacin o solo en partes especficas de la misma (produccin, ventas, administracin, depsitos, transporte, desarrollo, etc.). No hay una actividad industrial o de servicios especfica para aplicar estas normas.

Por otro lado para las empresas la adopcin de esta norma permite afectar al tema ambiental con una estructura especfica para poder conseguir las mejoras ambientales que se exigirn y para bajar los costos ambientales a travs de estrategias como por ejemplo la prevencin de la contaminacin. Cabe sealar que dicha estructura debe montarse sobre la estructura productiva y no aparte de ella.

Las normas ISO 14.000 configurarn un sistema que esencialmente privatizar las regulaciones ambientales, ya que las exigencias ambientales del comercio internacional sern una prioridad aun mayor que el cumplimiento de las regulaciones legales locales. Como consecuencia de ello, se potenciar el auto control de los establecimientos industriales en el cuidado del medio ambiente y se valorizar la figura de la Auditora Ambiental ya sea interna como externa.Principales caractersticas de las normas ISO 14.000Las normas ISO 14.001 lo mismo que las ISO 9.001/2 y 3 tratan mayormente sobre documentacin y documentos de control. No incluyen aspectos de la Higiene y Seguridad en el Trabajo (se est estudiando la redaccin de normas ISO de Higiene y Seguridad en base a las norma Britnica BS 8.800 que comenz a regir el 15 de mayo del corriente ao), compromiso con la comunidad, desarrollo de nuevos productos y transporte entre otros.

Cules son los elementos que debo implementar para calificar ISO 14.001?1. Poltica ambiental

2. Planeamiento

3. Aspectos ambientales

4. Aspectos legales y administrativos

5. Objetivos y propsitos

6. Organizacin de los programas de manejo ambiental

7. Implementacin y operacin

8. Estructura y responsabilidad

9. Entrenamiento, conocimiento y competencia

10. Comunicacin

ANLISIS ECONMICO:

En este sentido, y de la mano a la situacin poltica del pas, Chile se encuentra en muy buen pie, con tratados de libre comercio beneficiosos para la industria nacional, una inflacin y tasas de inters controladas entorno a las proyecciones esperadas por el banco central, un tipo de cambio estable (si bien es cierto ha sufrido una depreciacin, no es tal en el tipo de cambio real que ha sido consecuente en el tiempo), a todo esto sumarle el gran valor econmico que ha llegado a tener nuestra bolsa de valores, prueba de todo ello es la resistencia de nuestra economa ante las crisis financieras recin pasadas, sumado al alto valor del cobre (nuestra principal fuente de ingresos como pas), todo ello hace que nuestra economa est pasando por tiempos tranquilos, de confianza, de estabilidad que permite emprender nuevos proyectos de largo plazo para as poder competir y crecer en el tiempo.

Por todas estas razones Chile se encuentra en una buena situacin analizando todos los indicadores ya mencionados por lo tanto no afectara la realizacin de nuestro producto de las salsas tomndose como una oportunidad la insercin del producto nuevo al mercado.

Venta Real de Supermercados creci 10,7% en febrero, respecto de igual mes de 2010.Anlisis General y Tendencia

En febrero de 2011, las ventas reales de Supermercados se incrementaron 10,7%. Este valor fue mayor a los registrados en los ltimos siete aos para un mes de febrero. La dinmica del sector se aceler respecto a los meses pasados, influyendo en el alza el efecto del terremoto y tsunami ocurrido en Chile en febrero de 2010, ocasionando el cierre de una cantidad importante de supermercados los das 27 y 28 de febrero de ese ao, frenando el crecimiento del sector. En consecuencia, la base comparativa fue ms baja el 2010, ya que hubo dos das menos de actividad en la zona centro sur del pas.

Dicho efecto fue de 3,7% del crecimiento interanual observado en supermercados en febrero de 2011.

La serie desestacionalizada corregida de efecto calendario anot un decrecimiento de 0,3%, respecto al mes anterior. Adicionalmente, la tendencia-ciclo continu en una senda expansiva, aunque a un menor ritmo que los meses precedentes. El dinamismo en la evolucin de largo plazo de esta actividad mostr un alza mensual anualizada de 6,3%.

En el segundo mes de 2011, se consign la apertura en doce meses de 111 nuevos establecimientos y el cierre de 52 locales, lo que en trminos netos da un total de 59 nuevos supermercados a nivel nacional.

stos representaron el 4,9% de las ventas nominales totales en dicho mes. Las ventas de supermercados tradicionales anotaron un crecimiento de 10,8% y las de los megamercados 10,1%.

En trminos nominales, las ventas de supermercados aumentaron 13,8% en doce meses. El efecto precio positivo que se viene registrando en el indicador desde julio de 2010, fue mayor al consignado en enero de 2011, mostrando evidencia de un alza en los niveles de precios de Aparatos de uso domsticos y Otros productos, en doce meses. Los precios de los alimentos alcanzaron, en febrero de 2011, una variacin de 6,4%1 interanual, igual a la registrada el mes anterior.

Las ventas nominales totales de febrero, a nivel pas, anotaron un valor cercano a los 495.307,1 millones de pesos, con un promedio2 de 443,4 millones de pesos aproximadamente, cifra que represent un crecimiento interanual de 7,8%.

Comparadas con el mes anterior, las ventas reales de supermercados disminuyeron 3,0% y en trminos nominales lo hicieron en 2,7%.

En trminos de lneas de productos, el crecimiento en doce meses en las ventas de Alimentos, bebidas y tabaco (7,0%) fue el de mayor aporte a la dinmica del sector, con una incidencia de 4,92 puntos porcentuales (pp.) Le siguen Productos textiles y Otros Productos (Incluye productos tecnolgicos) con un aporte de 1,99 pp. y 1,80 pp., respectivamente.

Regiones

Las ventas reales de supermercados aumentaron en once de las quince regiones, de las cuales cuatro crecieron sobre la media nacional. Las variaciones ms altas fueron Maule (17,1%), Valparaso (15,4%), y Metropolitana (14,2%). Las variaciones de la Regin Metropolitana y Maule, mostraron niveles mayores en sus tasas de crecimiento, en comparacin a los meses anteriores, influenciadas por el efecto del terremoto.

El ndice Real de Ventas de Supermercados en la Regin Metropolitana fue el que ms contribuy al indicador, con una incidencia de

5,47 pp. Le siguen Valparaso y Biobo con un aporte de 1,71 y 1,36 pp., respectivamente.ndice Regional de Ventas Reales de Supermercados (Febrero de 2011)Base promedio 2005 = 100

Asalariados contina en aumento

Respecto al trimestre mvil anterior, el empleo Asalariado registr su sexto aumento consecutivo, aunque en la actual medicin se observ en menor magnitud. Cuenta Propia mantuvo la senda de disminuciones y anot su cuarta baja consecutiva, representando la incidencia negativa ms importante sobre el empleo total. Esto ltimo, explicado en parte por la salida de mujeres de la Fuerza de Trabajo. Familiar No Remunerado represent la segunda incidencia negativa.

Segn sexo, el aumento del empleo Asalariado se observ principalmente en hombres, cuya alza represent casi cuatro veces el de las mujeres, mientras que la disminucin en Cuenta Propia se reflej de manera equivalente en ambos casos. Las mujeres anotaron disminuciones en el resto de las categoras, incidiendo en las disminuciones totales de Empleadores y Familiar No Remunerado.

Asalariados segn sector econmico

Comercio reflej la mayor incidencia sobre el total del empleo Asalariado (26.220 personas), cuyo aumento fue amortiguado por la disminucin en Cuenta Propia, resultando en una variacin nula en el empleo total del sector.

Producto Interno Bruto (PIB)

El ao 2010 registro una variacin porcentual de un 4,5%, lo que significa un aumento por parte de las industrias chilenas.

Las TIC (Tecnologa de la informacin y comunicacin) representan el 3,4% del PIB nacional.ndice de Precio al Consumidor (IPC)

El ndice de Precios al Consumidor anot un aumento mensual de 0,2%, con una variacin a doce meses de 2,7%, acumulando 0,5% en lo que va del ao.

En febrero, siete de las doce divisiones de la canasta consignaron alzas en sus precios, destacando Prendas de Vestir y Calzado (3,7%), Transporte (0,2%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,3%), tal como se constata en las incidencias de 0,136 pp.1, 0,039 pp. y 0,034 pp., respectivamente. Las restantes divisiones con variacin positiva contribuyeron en conjunto 0,054 pp.

La divisin Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles registr incrementos en cinco de las nueve clases. Las de mayor impacto fueron Gas (2,0%), Servicios para la Conservacin y Reparacin de la Vivienda (1,6%) y Arriendos Efectivos (0,7%), con incidencias de 0,048 pp., 0,029 pp. y 0,029 pp., respectivamente.

Las variaciones positivas anteriormente mencionadas fueron contrarrestadas, parcialmente, por la divisin Recreacin y Cultura, cuya variacin mensual fue -0,3% y -6,7%, en doce meses. Su incidencia en el IPC de febrero fue -0,023 pp. El resto de las divisiones con variacin negativa incidieron en conjunto

-0,010 pp.ndice del Precio al Consumidor por Divisin

Inflacin

El ndice de Precios del Consumidor (IPC) de marzo registr un incremento mensual de 0,8 por ciento, con una variacin a doce meses de 3,4 por ciento.

De esta manera se acumula 1,3 por ciento en lo que va del ao, segn indic este viernes el Instituto nacional de Estadsticas (INE).

La entidad explic que en el mes analizado nueve de las doce divisiones de la canasta consignaron alzas en sus precios, destacando Educacin (4,6%); Alimentos y Bebidas No Alcohlicas (1,3%); Transporte (0,6%), y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,6%).

En su ltimo Informe de Poltica Monetaria, el Banco Central proyect una inflacin de 4,3 por ciento para 2011, estimacin que subi desde un 3,3 por ciento en el IPOM de diciembre debido al alza de los bencinas y los alimentos en el mercado mundial.

ANLISIS SOCIALChile posee ms de 17 millones de habitantes, segn cifras del mercado el 65% de los chilenos tiene sobre peso u obesidad.

Hoy en da los chilenos tienen ms conciencia sobre su salud fsica y mental es por eso que la industria de alimentos saludables va creciendo fuertemente, acudiendo a ellos teniendo en cuenta la calidad y costo del producto.

Con lo mencionado anteriormente la sociedad se encuentra dispuesta a cambiar sus hbitos alimenticios lo que ha ayudado y desarrollar actividades implantadas por el gobierno.

Los resultados tambin muestran que Chile se ubica muy por sobre el IMC promedio del mundo de 23,8 para los hombres y 24,1 para las mujeres. Las cifras chilenas estn cerca de las registradas por Estados Unidos, donde hombres y mujeres tienen en promedio un IMC superior a 28 y dos tercios de la poblacin sufre sobrepeso u obesidad. El estudio destaca a la potencia como el pas desarrollado con el mayor registro en esta medida de peso. ANLISIS TECNOLGICO:

En la actualidad es necesario contar con la mayor tecnologa que permita mejorar el proceso productivo utilizando las herramientas y maquinarias adecuadas para as lograr optimizar eficiente y eficazmente los recursos, adems de nuevas investigaciones que entreguen informacin relevante y objetiva del mercado en general.

Actualmente, las grandes empresas en particular, estn modernizando continuamente sus plantas y equipo en un esfuerzo por incrementar su productividad y, cada vez ms, las medianas empresas estn siguiendo su ejemplo.

Adems de la nueva tecnologa, que contribuye a que las empresas consigan una produccin ms ajustada, la biotecnologa y ciencias conexas estn contribuyendo de forma considerable a que las empresas de productos alimenticios con el fin de conseguir una mejor posicin en los mercados. Los productores de productos alimenticios tienen que realizar constantes esfuerzos para mejorar sus productos o crear productos nuevos a fin de satisfacer la demanda fluctuante de los consumidores.

En este anlisis se examinan algunas de las nuevas tecnologas que se han introducido en las industrias de productos alimenticios en los ltimos aos.

Una de las razones reside en que los productores de alimentos que cuentan con escasos mrgenes son reacios a invertir en tecnologacara y continan utilizando tcnicas con un coeficiente de mano de obra relativamente elevado que requieren una fuerza de trabajo mayor y no calificada que percibe salarios ms bajos. Muchas de las tareas que se realizan en la produccin y en el envasado de alimentos realizan operaciones repetitivas que podra ser fcilmente ejecutadas por robots modernos, pero para muchas pequeas y medianas empresas el alcance de operaciones no les permite adoptar tecnologa avanzada y costosa.

Aunque el nivel de tecnologa adoptada por los productores de productos alimenticios oscila de un pasa otro y de una empresa a otra dentro del mismo pas, muchos productores de productos alimenticios no adoptaron tecnologa informtica para el control de procesos hasta mucho tiempo despus de que otras industrias hubieran introducido sistemas de segunda y tercera generacin.Latecnologade los alimentos, en particular, la biotecnologa, el anlisis de los alimentos y dems tcnicas de tratamiento que se utilizan en las industrias de productos alimenticios y bebidas, ha evolucionado considerablemente, en especial por lo que se refiere al desarrollo de una serie de agentes aromatizantes, edulcorantes, conservadores y colorantes denominados generalmente aditivos. Las industrias de productos alimenticios utilizan los aditivos bsicamente para potenciar el sabor, mejorar el aspecto y prolongar la duracin de sus productos. Los aditivos se obtienen principalmente a partir de la extraccin de recursos naturales, por sntesis qumicas o por fermentacin.El mtodo de sntesis para la produccin de aditivos ofrece ventajas ms competitivas que la extraccin a partir de recursos naturales en la escala potencial de produccin, pero presenta ciertas deficiencias (por ejemplo, el costo del combustible y de gas y una capacidad reducida como conservante de algunos productos). Por otro lado, la fermentacin es tambin un mtodo poco costoso y fiable para producir aditivos. Adems, la fermentacin unida a la biotecnologa puede abrir una gran gama de posibilidades en el desarrollo de nuevos alimentos.

Hasta ahora, la biotecnologa se ha aplicado en buena medida en otros sectores, tales como el sector farmacutico, pero tambin se viene utilizando desde hace tiempo en las industrias de productos alimenticios y bebidas. La fermentacin lctea que abarca tanto a productos lcteos como no lcteos es una forma de biotecnologa y es una de las tecnologas de transformacin dealimentos ms antiguas y extendidas, que muchas sociedades de todo el mundo han practicado durante miles de aos. Es una tcnica barata de conservacin dealimentos en comparacin con la refrigeracin, el congelado y el enlatado y no slo incrementan la inocuidad de losalimentossino que tambin potencia el sabor, diversifica el rgimen alimenticio y aumenta el valor nutricional.

La biotecnologa actual es una ciencia compleja y muy tcnica cuyo objetivo es identificar, aislar y alterar determinadas caractersticas genticas de los organismos mediante el cultivo y fusin celular para producir un producto final genticamente modificado que pueda contribuir a mejorar la calidad de losalimentosas como a reducir los costos de produccin de stos. Esta tecnologase aplica, cada vez ms, en la industria agropecuaria que suministra materias primas a las industrias de productos alimenticios. Por ejemplo, se utiliza en el cultivo de semillas de alto rendimiento genticamente modificadas as como en los cultivos alimentarios (vegetales) genticamente modificados, como por ejemplo, el maz que resiste a los gusanos de la raz y la soya que puede soportar plaguicidas potentes. Asimismo, se ha obtenido un tomate genticamente modificado que ya no produce una enzima que causa putrefaccin. Esto significa que pueden permanecer ms tiempo en la fbrica y soportar mejor el transporte.Los aditivos actualmente disponibles y los que se desarrollarn en el futuro proporcionarn a las industrias de productos alimenticios y bebidas muchas posibilidades de elaborar nuevos productos de valor superior. Frente al desarrollo tecnolgico de la microelectrnica que, en lneas generales, ha tenido una incidencia negativa en la seguridad del empleo, la nueva tecnologade los alimentos parece tener un efecto positivo en el empleo. El aumento de las ventas de productos nuevos y de mayor valor aadido debera crear ms oportunidades de empleo y debera aumentar la demanda en la esfera de la investigacin y del desarrollo.

Otra tecnologa de losalimentosque cabe mencionar es la irradiacin. Esta tcnica consiste en exponer losalimentosa rayos X, haces electrnicos o rayos gamma para destruir los organismos patgenos transmitidos por losalimentos, las plagas de losalimentoso los organismos de descomposicin para hacer que losalimentosduren ms y retrasar el proceso de deterioro. Esta tcnica puede afectar negativamente al sabor, al color y a la textura de algunos productos, pero se considera que es totalmente inocua, siempre que se administre adecuadamente. Entre otras nuevas tecnologas cabe citar la pasterizacin instantnea y la esterilizacin por luz ultravioleta. La pasterizacin instantnea implica el calentamiento y enfriamiento rpido de, por ejemplo, un zumo para eliminar las bacterias sin afectar al sabor.

Los progresos de la biotecnologa y de la qumica de losalimentosy la mayor utilizacin de organismos modificados genticamente y de sustancias producidas sintticamente tales como aditivos, nutrientes y sucedneos en los productos alimenticios y bebidas est tambin despertando el recelo y la aprensin de un nmero cada vez mayor de consumidores. Aunque los productores y organismos nacionales encargados de autorizar el despacho de nuevos productos tratan de asegurar a los consumidores de su total inocuidad, es poco probable que la controversia se resuelva fcilmente. A juicio de algunas personas, los efectos negativos de la modificacin gentica en las cadenas alimentarias y en el medio ambiente pueden tardar mucho tiempo en manifestarse.

Una de las preocupaciones manifestadas por los agricultores, en especial, respecto de la produccin de cultivos (vegetales) genticamente modificados es el posible peligro de que las semillas esparcidas accidentalmente puedan convertirse en malas hierbas incontrolables en el cultivo del siguiente ao plantado en el mismo terreno. Otra preocupacin, manifestada por los ambientalistas, tiene que ver con las posibles consecuencias de los potentes mtodos utilizados en la manipulacin gentica moderna, totalmente distintos de los antiguos mtodos utilizados por la manipulacin gentica. Los ambientalistas afirman que nadie puede predecir, a ciencia cierta, cmo interactuarn los organismos fabricados en un laboratorio con los animales y plantas existentes.

ANLISIS AMBIENTAL:

El Medio Ambiente es un factor que debe tomarse en cuenta en el desarrollo de un proyecto, es por esto, que se debe analizar rigurosamente los efectos que puede traer el proceso de produccin a nivel industrial, adems permite tomar decisiones en las diferentes etapas, ya sea; eliminando, minimizando o compensando los impactos adversos.Durante el ltimo tiempo se han producido varios hechos, como accidentes medioambientales, problemas de salud, explotacin inadecuada de la tierra, deterioro de la biosfera, entre otros, que han provocado un aumento de conciencia social respecto a la conservacin y cuidado del medioambiente, junto con esto, se ha ido mejorando la legislacin logrando encontrar normas de obligado cumplimiento y otra serie de regulaciones de carcter voluntario, de manera que esto puede incidir negativamente.En Chile, al igual que en otras naciones en desarrollo, la gestin ambiental se institucionaliz hace poco ms de una dcada. Durante este perodo los Gobiernos chilenos han avanzado en el diseo e implementacin de la poltica ambiental.

La poltica medio ambiental de Chile est inspirada en el concepto de desarrollo sustentable, que busca conjugar el crecimiento econmico con la proteccin del medio ambiente, este concepto se define como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras".

La gestin ambiental ha generado sustanciales avances durante los ltimos aos, que se traducen en mejoras en la calidad de vida para las personas y en mayores oportunidades comerciales para el sector productivo.

Sin embargo, las mejoras ambientales de la ltima dcada no se deben slo al marco regulatorio creado por Estado para el tema ambiental. Clave ha sido trabajar de manera transversal con los distintos sectores, generando las condiciones e incentivos para que los privados inviertan recursos en esta materia.

En cuanto a los desafos ambientales se puede decir que son permanentes ya que el hecho de perfeccionar la legislacin, prevenir daos por contaminacin de aire, agua o suelo; fomentar la proteccin del patrimonio y uso sustentable de los recursos naturales, incentivar la participacin ciudadana y desarrollar nuevos instrumentos de gestin ambiental, entre otros, demuestran que existe una motivacin de parte del pas en gene por mejorar diariamente.Tambin se puede decir que en nuestro pas existe la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), entidad encargada de fiscalizar a empresas pblicas y privada que no cumplen con las normativas (siendo los decretos 90 y 46 del Ministerio Secretara General de la Presidencia contaminar con residuos industriales lquidos cuerpos de aguas superficiales y subterrneos, los ms comunes), aplicando multas en unidades tributarias anuales que van desde 1 UTA hasta las 40 UTA (sancin mxima).Sistemas de gestin ambiental en Chile.

Cada vez son ms las empresas chilenas que incorporan voluntariamente sistemas de reconocimiento y gestiones que permiten mejorar la calidad medioambiental:

ANLISIS PORTER CUALITATIVA

EL MODELO DE 5 FUERZAS DE M. PORTER

Intensidad de la rivalidad entre competidores

Determinantes de la rivalidad entre competidores actuales:Marca:Nuestra empresa no va a competir directamente con la marca Carozzi, Luchetti y Malloa ya que es muy difcil competir en el mercado donde los competidores estn muy bien posicionados, consolidados y preferidos en el mercado. Empezaremos siendo un sustituto de las salsas de tomates, para adquirir posicionamiento, y para futuro llegar a competir directamente.

Promocin:

Las promociones de productos que comercializa el mercado competidor no disminuirn nuestras ventas ya que no competimos directamente con su producto, somos netamente un producto sustituto de las salsas de tomates.

Publicidad:

La publicidad que utiliza Carozzi, Luchetti y Malloa para dar a conocer sus productos a travs de medios como internet y televisin abierta no estn acordes con el programa de publicidad que podemos lograr debido a la carencia de recursos, ya que nuestra inversin inicial es muy baja.

Precio:El precio que se les entregara a los consumidores de nuestros productos de salsas de vegetales, ser parecido de las salsas del mercado, ya que no se incurren en mayores gastos donde se utilizara una tecnologa simple en los procesos de fabricacin de los productos, y materia prima de primera calidad, pero que tendr un precio final accesible a los consumidores.

Poder de negociacin de proveedores

Determinantes del poder negociador de los proveedores:

Productos sustitutos:Las materias primas (la zanahoria, el zapallo, el brcoli, la betarraga y la acelga) que utilizaremos en el proceso de fabricacin de las salsas de verduras no tienen productos sustitutos que podamos reemplazar.

Productos del proveedor:Los principales proveedores que nos abastecern con nuestras materias primas (vegetales), sern principalmente los agricultores de la regin.Los proveedores tienen un bajo poder de negociacin en determinar el precio de venta de las materias primas debido a la mayor cantidad de proveedores y oferta que existe factores que facilitan la disminucin del precio, para la adquisicin de nuestras materias primas.

Potencial entrada de nuevos competidores (amenaza)

Determinantes de la amenaza de nuevos competidores:

Economa de escala:Al ser la salsa de verduras un producto nuevo en el mercado, seria evaluado por la competencia (si es rentable y cuanto rentable seria comercializarlo) si este tendra una buena respuesta por parte de los consumidores desfavorecindonos el precio bajo en el caso si fuera comercializado por empresas consolidadas.Diferenciacin de la Produccin:El producto cuenta con caractersticas propias pese a su alto contenido saludable para el consumidor lo que lo hace de un alto poder apetecido.

Poder de negociacin de consumidoresDeterminantes del poder negociador de los consumidores:

Concentracin del Consumidor:El poder de negociacin de los consumidores es alto ya que se encuentra un gran numero de personas preferentes del producto pero a su ves el mercado entrega una gran gama de empresas que ofrecen productos sustitutos por los que pueden optar al momento de consumir.

Lealtadad, Sensibilidad calidad y precio:Existe un grado de leatad o dependencia a la marca existente en el mercado por ende son reacios a optar por un nuevo producto que cuenta con poca disponibilidad de informacion, nuevos precios disponible acorde a la calidada o valor agregao entregado qu eno se conoce a vistas al comprador por ser nuevos en el mercado ya existentes de las salsas de tomate.Potencial desarrollo de sustitutos (amenaza)

Determinantes de la amenaza de productos sustitutos:

Propension del consumidor a sustituir :La propencion del consumidor a sustituir es alta devido a que la salsa de vegetales posee un sustituto de similares caracteristicas ya consolidado en el mercado que tiene una lealtadad creada y ademas es un sustituto que se encuentra al alcanse del consumidor.

ANLISIS PORTER CUANTITATIVA

Amenaza de Nuevos EntrantesBarrerasAmenazas

Economas de escalaM3M3

Diferenciacin del ProductoM3M3

Requerimientos de CapitalM3M3

Acceso a canales de distribucinB1A5

Produccin gubernamentalA5B1

Historia de represaliasM3M3

Firmas establecidas con compromisosB1A5

Firmas establecidas con recursos para lucharM3M3

Firmas establecidas con activo de difcil liquidacinM3M3

Promedios2,783,22

Rivalidad entre CompetidoresRivalidad

Nmero de competidores igual de equilibradosMA4

Costos fijos de almacenamientosA5

Aumento de capacidadMA4

Inters estratgicoM3

Barreras de salida2,25

Especializacin de activosB1

Costos de salidaM3

Barreras emocionalesB1

Rest. Gubernamentales y SocialesMA4

Rivalidad entre competidores existentes3,65

Poder negociador de los compradores

PNC

Porcentaje de compra del vendedorM3

Dif. Prod. CompradoM3

Costo de cambio del compradorMB2

Grado de informacin del compradorMB2

Promedio2,5

Poder negociador de los proveedores

PNP

Nmeros de Prov. ImportantesM3

Disp. De sustitutosM3

Porcentaje de compra al proveedorM3

Amenaza de integracin adelanteB1

Promedio2,5

Amenaza o presion de sustitutos

APS

Dist. De sustituto cercanoM3

Costo cambio de usuarioMB2

Precio/valor sust.M3

Promedio2,67

Determinacin de atractivo

ResumenAInivel de importancia

Amenaza de Nuevos Entrantes3,222,7820%0,56

Rivalidad entre competidores existentes3,652,3530%0,71

Poder negociador de los compradores2,503,5020%0,70

Poder negociador de los proveedores2,503,5015%0,53

Amenaza o presion de sustitutos2,673,3315%0,50

Promedio3,093,00

Por lo tanto es atractivo.

RangosAbreviacinValor

Bajo B1

Medio bajoMB2

MedioM3

Medio altoMA4

AltoA5

Total6

FODA Fortalezas 1- Producto innovador.

2- Bajo en componentes qumicos.

3- Precio accesible4- Vnculos de distribucin favorables. Debilidad

1- Publicidad insuficiente.2- Pocos recursos disponibles.

3- Inexperiencia en el mercado.

4- Capital limitado.5- No estar certificado bajo ninguna norma de estandarizacin.

Oportunidades 1-Nicho de mercado no explotado.

2- Diversificacin de producto en el mercado.

3- Obtencin de nuevos financiamiento.4- Gran posibilidad de ampliar sabores.Estrategia FO 1- Implementar constantemente nuevas tecnologas y procedimientos para mejorar el producto.

2-Ofrecer productos de gran calidad y buen precio que se vayan ajustando a las nuevas necesidades del mercado.

Estrategia DO1- Segmentacin de productos.

2-Informar sobre el inicio de nuevos productos y/o nuevos sabores.

Amenazas 1-Grandes y consolidados competidores.

2-Precios bajos de la competencia.

3-Facilidad de cambio del cliente.

Estrategia FA

1-Utilizar las fortalezas empresariales como base para difundir ms publicidad. Estrategia DA 1-Generar el aumento de publicidad.

2-Utilizar las fortalezas y ventajas propias para marcar diferencia con la competencia.3-Marcar tendencia.

ANLISIS FODA

Determinantes de la rivalidad entre competidores actuales:

Marca.

Promocin.

Publicidad.

Precio.

Determinantes del poder negociador de los proveedores:

Productos sustitutos.

Productos del proveedor.

PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES

POTENCIAL DESARROLLO DE SUSTITUTOS (AMENAZA)

POTENCIAL ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES (AMENAZA)

INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Determinantes de la amenaza de nuevos competidores:

Economa de escala.

Diferenciacin de la produccin.

Determinantes de la amenaza de productos sustitutos:

Propensin del consumidor a sustituir.

Calidad-Precio.

PODER DE NEGOCIACION DE CONSUMIDORES

Determinantes del poder negociador de los consumidores:

Concentracin del consumidor.

Sensibilidad calidad y precio.

Lealtad a la marca.