55
YOLANDA GONZÁLEZ YERALDY MANIA TIBISAY MIRANDA DORIS PÉREZ LISETH PEROZO ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS” BARQUISIMETO ESTADO LARA, JULIO- OCTUBRE 2009 BARQUISIMETO 2009

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

YOLANDA GONZÁLEZ

YERALDY MANIA

TIBISAY MIRANDA

DORIS PÉREZ

LISETH PEROZO

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009

BARQUISIMETO 2009

Page 2: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

YOLANDA GONZÁLEZ

YERALDY MANIA

TIBISAY MIRANDA

DORIS PÉREZ

LISETH PEROZO

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

BARQUISIMETO 2009

Page 3: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”.

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

“Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”.

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

PREVENTIVA Y SOCIAL.

MEDICINA INTEGRAL

DEL MEDIO

URBANO.

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

AUTORES:

YOLANDA GONZÁLEZ

YERALDY MANIA

TIBISAY MIRANDA

DORIS PÉREZ

LISETH PEROZO

TUTOR: DRA. NORMA LÓPEZ.

ASESOR: DRA. ROSSI D` APOLLO.

Page 4: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

_____________________________ _____________________________

ASESOR:

DRA. ROSSI D` APOLLO.

TUTOR:

DRA. NORMA LOPÉZ

Page 5: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

POR:

YOLANDA GONZÁLEZ

YERALDY MANIA

TIBISAY MIRANDA

DORIS PÉREZ

LISETH PEROZO

_____________________________ _____________________________

_____________________________

BARQUISIMETO 2009

JURADO

TUTOR:

DRA. NORMA LOPÉZ

JURADO

Page 6: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

INDICE

CAPÍTULO PÁGINA

RESUMEN…………………………………………………………….. vii

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………… 11

II. METODOLOGIA……………………………………………. 24

III. RESULTADOS……………………………………………… 29

IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES…… 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………… 55

ANEXOS……………………………………………………………… 59

Page 7: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS FACTORES DE

RIESGO EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY MANIA, TIBISAY MIRANDA, DORIS

PÉREZ, LISETH PEROZO.

RESUMEN

El estado nutricional de una población es un indicador importante de su estado de

salud; los niños se consideran de alto riesgo de sufrir problemas nutricionales por

defecto o exceso. En el Ambulatorio Urbano Tipo I “Los Rastrojos” no existen estudios

que permitan conocer el estado nutricional y su asociación con algunos factores de

riesgo en lactantes, motivo por el cual se planteó la necesidad de conocer el estado

nutricional de los niños de 6 a 12 meses de edad que acudieron al Ambulatorio Urbano

Tipo I “Los Rastrojos” ,y su asociación con algunos factores de riesgo como sexo, peso

al nacer, edad gestacional, cumplimiento de la lactancia materna exclusiva, frecuencia y

causas de hospitalizaciones. Para ello se realizó un estudio analítico de prevalencia de

corte transversal. La muestra estuvo conformada por 103 lactantes; los datos fueron

recolectados a través de una Entrevista, con un cuestionario de preguntas abiertas y

cerradas aplicado a las madres, posterior a lo cual se procedió a tomar los datos

antropométricos. Se encontró un predominio de obesidad 49.5% seguido del estado

nutricional normal 45.6%; hubo mayor asistencia de población masculina y de estos el

60.78% eran obesos. Entre los obesos, el 84.31% nació a término mientras que 91.26%

fue normopeso al nacer. El cumplimiento adecuado de la lactancia materna exclusiva

representó 57.3%, evidenciando que 60% de los desnutridos no cumplió adecuadamente

con la lactancia. El número de hospitalizaciones fue 12.6%, siendo las causas

infecciosas las más comunes; constatándose que entre los desnutridos 20% estuvo

hospitalizado. Al calcular la razón de prevalencia no se evidenció asociación entre el

estado nutricional y las variables estudiadas ya que en todos los casos, el intervalo de

confianza incluye la unidad, esto puede explicarse porque la mayoría de la población

estudiada con estado nutricional alterado no presentó variación con respecto a los

factores de riesgo objeto de estudio. Esta investigación aporta información valiosa para

la planificación de medidas por parte de las autoridades competentes, para la resolución

de problemas que influyan en el estado nutricional de la población estudiada.

Palabras claves: Obesidad, Estado Nutricional Normal, Desnutrición.

Page 8: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

I. INTRODUCCIÓN

El estado nutricional de un individuo es la resultante final del balance entre ingesta y

requerimiento de nutrientes. En los niños y especialmente durante el primer año de vida,

debido a la gran velocidad de crecimiento, cualquier factor que altere este equilibrio

repercute rápidamente en el crecimiento. Por esta razón, el control periódico de salud

constituye el elemento más valioso en la detección precoz de alteraciones nutricionales,

ya que permite hacer una evaluación oportuna y adecuada (1). En el primer año de vida,

éste se ve influenciado por diversos factores de riesgo que actúan tanto en el periodo

prenatal como en los primeros meses de vida, siendo la alimentación el factor ambiental

de mayor importancia para determinar el crecimiento del niño. En el lactante ésta debe

basarse en las necesidades nutricionales de acuerdo a su edad. En los primeros 6 meses

de vida la leche materna asegura un crecimiento y desarrollo adecuados.

Clínicamente el estado nutricional suele estar determinado por tres factores

concurrentes: 1) El potencial para el crecimiento, dependiente del potencial genético y

el peso al nacer; 2) La cantidad de egresos o gastos de energía y pérdidas determinadas

por el proceso de crecimiento, la actividad, los gastos basales y morbilidad por

infecciones como las diarreas; y 3) El ingreso de nutrientes, dependiente de la ingesta de

alimentos y la asimilación por el organismo. Los desequilibrios en algunos de estos

elementos definen situaciones de riesgo, que al hacer más vulnerables al niño, favorecen

la desnutrición infantil (2).

En décadas pasadas el mayor interés del equipo de salud se centraba en el

diagnóstico y tratamiento de la desnutrición, pero en la actualidad entendiéndose el

término malnutrición como las carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de

energía, proteínas y/o otros nutrientes, en el cual se incluye tanto la desnutrición como

la sobrealimentación, se ha dado especial énfasis al estudio tanto de la desnutrición,

como el sobrepeso y la obesidad.

Page 9: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), “la desnutrición es la ingesta

insuficiente de alimentos de forma continuada, que no satisface las necesidades de

energía alimentaria, sea por absorción y/o por uso biológico deficientes de los

nutrientes consumidos” (14).

El término sobrealimentación se refiere a un estado crónico en el que la ingesta de

alimentos es superior a las necesidades de energía alimentaria, generando sobrepeso u

obesidad; este se considera a menudo que no afecta por igual a ricos y pobres, pero en

realidad, junto a la desnutrición, ambos están cada vez más asociados a la pobreza. Este

hecho se conoce como la doble carga de la malnutrición (3).

La obesidad es una enfermedad caracterizada por un cúmulo de grasa neutra en el

tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la

edad, la talla y el sexo debido a un balance energético positivo mantenido durante un

tiempo prolongado. Esta entidad constituye una pandemia que afecta a los diferentes

grupos etarios, sin límites en relación con la raza o el sexo. La obesidad se ha

incrementado de forma alarmante en los países desarrollados y en desarrollo, constituye

el principal problema de malnutrición del adulto y es una enfermedad que ha

aumentado notoriamente en la población infantil (4).

En EE.UU., Inglaterra y Japón, hay claras evidencias de este incremento en la

población pediátrica, tanto en el grupo de niños preescolares como escolares. En

algunos países latinoamericanos, las tasas de sobrepeso y obesidad son similares a las

de EE.UU. En Argentina, un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación

bajo el programa materno infantil (2003), informa una prevalencia de obesidad de

10,8% en los niños de 0 a 24 meses (rango 7-16,7) y de 7,03% entre los de 24 a 72

meses (4).

La obesidad es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados

factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, la rapidez con que se está

produciendo el incremento de su prevalencia parece estar más bien en relación con

Page 10: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

factores ambientales. De acuerdo con su etiología, la obesidad se divide en dos grandes

grupos: Obesidad Exógena o primaria (en este grupo se ubican más del 90% de los

niños obesos) en la que la ingesta calórica excede a los requerimientos; y la Obesidad

endógena (10%) en la que las causas pueden agruparse como Genéticas, Hormonales o

por fármacos. (5)

Los niños con obesidad tienen repercusión en toda la economía que implica

alteraciones en diferentes subsistemas, por lo cual muchos especialistas mencionan el

Síndrome Metabólico que incluye además de la obesidad, a la hipercolesterolemia,

hipertrigliceridemia, elevación de las LDL y VLDL, disminución de las HDL,

hiperuricemia y aumento de la resistencia a la insulina. No es por tanto un trastorno

único, por el contrario se acepta que es un grupo heterogéneo de trastornos asociados

que repercuten grandemente en la morbilidad y mortalidad de las poblaciones a través

de altas incidencias de diabetes tipo II, hipertensión arterial, enfermedades

cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares (IAM), algunos tipos de cáncer y

apnea obstructiva del sueño, entre otras (4).

Además, la obesidad conlleva a otros tipos de complicaciones, frecuentemente vistas,

como las dermatológicas (estrías en piel, maceraciones), mecánicas (Afectación de la

columna, rodillas y caderas) y esqueléticas (Hiperlordosis compensatoria, caída de arcos

plantares, genu valgo, entre otros) (5).

En general, la malnutrición, vista en ambos sentidos, se presenta actualmente en un

gran porcentaje de la población. A nivel regional, en un estudio realizado con un

población de 102 niños menores de 6 años, del área de influencia del Ambulatorio

Nuevo Barrio (Barquisimeto, Estado Lara) en el año 2005, se encontró que un 13.7%

presentó sobrepeso, 18.6% desnutrición crónica, y 11.8% desnutrición actual (6).

Por otra parte, la peculiar alimentación del Recién Nacido (RN) está determinada por

el paso de la vida intrauterina a la extrauterina, la edad gestacional y peso al nacer,

Page 11: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

aparte, lógicamente, de que sea un neonato sano o enfermo por los requerimientos

energéticos que necesita. El paso del feto a la vida extrauterina significa un cambio

desde un ambiente húmedo y termoneutro a un ambiente seco y de temperatura variable,

además del cese de la función de la placenta como órgano transportador de nutrientes y

un cambio de vía de administración de los mismos, con abandono de la vía circulación-

feto y paso al funcionamiento de un tracto gastrointestinal inmaduro. Todo ello va a

repercutir, lógicamente, en las características de la alimentación del recién nacido, sea

normal o patológico (7).

Es conocida la importancia de una nutrición adecuada en cantidad como en calidad,

para un crecimiento normal. La nutrición influye tanto en el crecimiento intrauterino

como en el postnatal del niño. Durante la vida intrauterina sólo en el déficit nutricional

severo se altera el crecimiento fetal, dado que existe una gran capacidad de protección

fetal por parte de la madre, a expensas de su propia nutrición. Al presentar la madre una

mala nutrición durante su embarazo y tener el antecedente de haber sido desnutrida en

su primera infancia, se potencia el efecto deletéreo sobre el crecimiento fetal (8).

Ytala Buzzio y Cols, en un estudio realizado en Lima (2005), concluye que el índice

ponderal del feto sano a término es influenciado por la paridad y el estado nutricional

materno y no es influenciado por el sexo (9).

Durante la vida postnatal el periodo más crítico para afectar el crecimiento a causa

de un déficit nutricional, es en los primeros meses de vida. Se ha demostrado que la

desnutrición calórico proteica severa del lactante produce una detención del

crecimiento, que constituiría un mecanismo de defensa para subsistir a una menor

ingesta de nutrientes, pero dejando como secuela una menor talla, que explicaría la

menor estatura promedio poblacional de las personas que viven en países en desarrollo

donde la desnutrición marásmica es prevalente (8).

Page 12: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

La alimentación ideal del recién nacido a término sigue siendo la basada en leche

materna, ya que la composición está adecuada perfectamente a lo que se persigue en

toda su alimentación, entre otras cosas para que mantenga una curva de crecimiento

correcta. No obstante, interesa conocer que existen variaciones fisiológicas de esta

composición y que su valor nutritivo y contenido dependen, en gran parte, de la

nutrición materna. Las adecuadas prácticas de alimentación son fundamentales para la

salud, la nutrición y el crecimiento infantil. Partiendo de este principio, la duración

óptima de la lactancia materna exclusiva (LME), es uno de los aspectos cruciales que

continuamente están evaluando los organismos regentes de la salud pública (16).

La O.M.S. y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (U.N.I.C.E.F.), han

recomendado extender la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida y a

partir de ese momento, recibir alimentos complementarios adecuados desde el punto de

vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta que el niño cumpla los dos

años de edad (16).

Las ventajas de la lactancia materna son ampliamente conocidas; contribuyen a la

defensa contra ciertas enfermedades infecciosas, inmunológicas y algunas patologías

crónicas, igualmente están detallados los efectos a corto y mediano plazo en la

prevención de la mayoría de las alteraciones nutricionales (16).

La lactancia materna durante el primer año favorece el crecimiento. Los estudios en

países de ingresos medios y bajos sugieren que el aplanamiento precoz en la curva de

crecimiento, se presenta en niños que no han sido alimentados de forma exclusiva

durante los primeros cuatro a seis meses de vida con leche materna y que esta

disminución en la velocidad de crecimiento podría relacionarse con el uso de una

alimentación inadecuada y una manipulación alimentaria insuficiente. Por ello, la forma

de alimentación que se siga durante los cuatro primeros meses de vida es de gran

importancia en el patrón de ganancia de peso y en el desarrollo de la grasa corporal

durante el primer año, además de asociarse con un número menor de episodios de

diarreas y enfermedades respiratorias altas (15).

Page 13: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Coronel C.C, y Col. en Cuba, (Septiembre- Octubre 2004), se evaluó el efecto de la

lactancia materna exclusiva en el primer semestre de vida y la salud de los niños al año

de edad, observando que el grupo con exclusividad en dicha práctica durante seis meses

presentó un mejor estado nutricional y mejores niveles de hemoglobina que el grupo

que no la recibió (16).

En un estudio de investigación realizado en el primer trimestre del año 2006 en

Valencia. Estado Carabobo, se ha descrito que las prevalencias del déficit tanto a nivel

nutricional (P/T), como en el crecimiento lineal (T/E), fueron mayores en los niños que

no recibieron lactancia materna exclusiva. Con relación al P/T, el grupo que no la

recibió presentó un alto riesgo de estar en déficit nutricional (16).

Existen diversos factores que influyen en el estado nutricional del lactante, entre

ellos se destaca la prematuridad; el comité de expertos de la O.M.S define el prematuro

como “recién nacido de peso inferior a 2.500 g y nacido antes de las 37 semanas de

gestación (259 días)”. Existen múltiples causas de prematuridad tanto maternas,

obstétricas, sociales, fetales e iatrogénicas, las cuales actúan principalmente acortando

la duración del embarazo, pero pueden también dificultar la nutrición, el crecimiento

celular y lesionar directamente al feto. Este podría sufrir, además, agresiones

secundarias debido a su mayor vulnerabilidad durante el parto y en los primeros días de

vida, sobre todo si la asistencia no es correcta. La consecuencia final es una inmadurez

de todos los órganos y funciones, lo que condiciona una peculiar expresión clínica y

complicaciones inmediatas o tardías, seguidas ocasionalmente de secuelas (7).

Entre los trastornos precoces que ponen en peligro la vida del prematuro, en especial

si la asistencia es incorrecta, están las infecciones nosocomiales, ciertos cuadros de

malnutrición y graves alteraciones digestivas, como el íleo paralítico, tapón meconial, y

enterocolitis necrotizante; además de tendencias a perturbaciones metabólicas como

Page 14: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hiperkalemia, entre otros; lo cual produce una

dificultad en alimentación (7).

Por lo tanto, conviene tener en cuenta de forma específica la prematuridad,

especialmente cuando estos niños son pequeños para la edad gestacional y, si son

simétricos (peso, talla y perímetro cefálico, todos ellos reducidos), ya que estos tendrán

peor recuperación del crecimiento a pesar de una nutrición correcta e incluso

suplementada. Por el contrario, el asimétrico (peso disminuido con mantenimiento de

talla y perímetro cefálico) responde mejor a estas prácticas nutricionales (7).

A partir de los trabajos de Gruenwald y Lubchenco y col., fundamentalmente,

quienes presentaron patrones de crecimiento intrauterino en recién nacidos caucásicos y

los relacionaron con la edad gestacional (EG), se empezó a establecer lo apropiado del

peso con respecto a la edad gestacional para evaluar a los recién nacidos; de allí la

importancia que tiene actualmente para el diagnostico y manejo del estado nutricional

del recién nacido la precisión de la edad gestacional (EG) y, en función de esta, la

clasificación del estado nutricional (5).

Durante el período de hospitalización las necesidades nutricionales de los niños

prematuros han sido objeto de profundos análisis. Las posibilidades actuales tras el alta

hospitalaria de alimentación de los niños prematuros son: Lactancia Materna, Fórmula

para Prematuros y Fórmulas para prematuros después del alta hospitalaria (12). Sin

embargo, la leche materna sigue siendo la primera opción en la alimentación de los

lactantes, incluso de los prematuros, en el periodo posterior al alta hospitalaria (11).

El peso al nacer es otro factor muy importante que influye en el estado nutricional

del lactante; el neonato cuyo peso es superior a 4000 gr se considera macrosómico o

hipertrófico. Esta situación suele ocurrir en el 7% de los partos. Si sobrepasa el percentil

90 correspondiente a su edad gestacional se denomina grande o de peso elevado para su

edad de gestación (RNPE). Estos niños, aparentemente hermosos, deben ser

Page 15: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

reconocidos precozmente, ya que constituyen una especial categoría de alto riesgo, con

elevada incidencia de patologías; también pueden presentar gran pérdida de peso,

debida en ocasiones a la desaparición de edema previo, y pueden presentar mayor

obesidad en la edad adulta (7).

Un grupo de expertos de la O.M.S y en la Clasificación internacional de

enfermedades se define el bajo peso al nacer (BPN) como un peso menor de 2 500

gramos en el momento de nacer, el cual constituye un enigma para la ciencia a través de

los tiempos; los estudios acerca de las causas que la producen y las consecuencias que

provocan son múltiples. Durante mucho tiempo, se sostiene el criterio que los niños con

insuficiencia ponderal, no pueden vivir, razón por la cual se descuida su atención y son

incluso abandonados a su suerte.

El BPN representa uno de los más importantes problemas de salud de países

desarrollados y de todos los países en vías de desarrollo incluso América Latina. A nivel

mundial, uno de cada seis niños nace con peso insuficiente, inclusive en los Estados

Unidos de América, constituyendo el 60% de las muertes infantiles (19).

Mastrapa C. y Cols en la Policlínica “Pedro del Toro Saad”, Holguín. Cuba (2008),

se realizó un estudio para determinar el crecimiento y desarrollo de niños con bajo peso

al nacer, valoraron el índice peso – edad en ambos sexos, y se concluyó que el niño con

bajo peso tiende a crecer a un ritmo más acelerado que los niños de peso normal durante

los primeros meses de vida, por lo que las diferencias en las dimensiones físicas que

existen tienden a disminuir en el transcurso de los meses, por lo general, desaparecen

después de los dos años de edad, cuando las condiciones ambientales son favorables.

Este estudio no coincide con estudios realizados por Berdasco y Wolanski (2003),

quienes encuentran una recuperación más rápida de la valoración nutricional en los

varones debido a la mayor sensibilidad del sexo masculino ante los cambios que se

producen en las condiciones postnatales respecto a la vida intrauterina (19).

Page 16: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

El BPN en la población neonatal venezolana es prácticamente siempre una

manifestación de al menos un trastorno neonatal, bien sea prematuridad y/o retardo del

crecimiento intrauterino, por lo tanto, su valor predictivo para anormalidad es, de

manera general, cercano al 100%. La ausencia de BPN no descartara la posibilidad de

normalidad, pero su presencia casi garantiza que la misma este presente (18).

Por otra parte, los procesos patológicos así como los medicamentos alteran el

metabolismo de los nutrientes y condicionan a la vez una menor ingesta de alimentos,

requerimientos aumentados o pérdidas anormales. Por ello, es común que los pacientes

hospitalizados, y más si son niños, estén en riesgo de desnutrición (17).

Los trabajos publicados sobre estado nutricional en niños menores de 6 años

internados en las Salas de Cuidados Mínimos del Hospital de Niños de la Santísima

Trinidad en Argentina, entre 2003 - 2004, con cuadros médicos o quirúrgicos; agudos o

potencialmente reversibles y crónicos muestran una prevalencia de malnutrición del 4 -

48% en el momento del ingreso, demostrado por parámetros antropométricos y

bioquímicos. En tres informes de este estudio muestra, además, empeoramiento del

estado de nutrición en los pacientes que permanecieron internados. Esto se relaciona, de

acuerdo con los autores, con la enfermedad de base, o con el hecho de no haber tenido

en cuenta apoyo nutricional según la enfermedad que condicionó la internación (17).

La desnutrición instalada durante la estancia hospitalaria es un serio problema de

salud, siendo frecuente tanto en los países subdesarrollados como en los desarrollados.

Investigaciones de Kav y colaboradores (2000), señalan que la desnutrición afecta al 30-

50% de los niños hospitalizados, tanto por causas quirúrgicas como médicas,

aumentando a medida que se prolonga la hospitalización (2).

Page 17: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

En relación a esto, Costa M y Cols, realizaron un estudio en el Servicio de Pediatría

del Hospital Clínico de la Universidad de Valencia, España (2004) en la cual evalúan

los factores de riesgo de deterioro nutricional en niños durante la hospitalización, siendo

la edad media de 3,3 ± 3,7 y 5,9 ± 4,5 años respectivamente. Los diagnósticos más

frecuentes fueron enfermedades respiratorias (40 y 26% respectivamente) procesos

quirúrgicos (32 y 30%) y patología digestiva (9 y 12%) (10).

Es por ello que los parámetros más importantes para el seguimiento intrahospitalario

de los pacientes con riesgo de desnutrición son: vigilar el apetito del paciente y tratar de

identificar, en caso de que este sea regular o malo, los posibles factores condicionantes

de ello, adecuación de la ingesta de alimentos, en base al método de doble pesada o por

el recordatorio de 24 horas, según los recursos disponibles (5).

En la valoración clínica de los estados de malnutrición los métodos deben ser

cuantitativos e inicialmente sencillos para poder ser aplicados a cualquier población

infantil. La antropometría es la técnica más usada en la evaluación nutricional, ya que

proporciona información fundamentalmente acerca de la suficiencia del aporte de

macronutrientes. Las mediciones más específicas y fidedignas para determinar el estado

nutricional del lactante menor es el peso según edad y genero. Este procedimiento debe

dar paso inmediatamente a los que incorporan la talla como elemento de referencia para

el peso (7).

La relación peso/edad (P/E) es un buen indicador durante el primer año de vida, pero

no permite diferenciar a niños constitucionalmente pequeños. Su uso como parámetro

único no es recomendable. La talla también debe expresarse en función de la edad. El

crecimiento lineal continuo es el mejor indicador de dieta adecuada y de estado

nutricional a largo plazo. El niño normal puede cambiar de percentil talla durante el

primer año de vida, dentro de cierto rango, ya que la talla de nacimiento es poco

influenciada por factores genéticos o constitucionales, y éstos habitualmente se

expresan durante el primer año (1).

Page 18: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

El índice de peso para la talla (P/T) es un buen indicador de estado nutricional actual

y no requiere un conocimiento preciso de la edad. Es útil para el diagnóstico, tanto de

desnutrición como de sobrepeso y obesidad. Su uso como único parámetro de

evaluación puede no diagnosticar como desnutridos a algunos niños que efectivamente

lo son (algunos casos de retraso global de crecimiento como por ejemplo). Por ello, se

recomienda el uso combinado de los índices peso/talla (P/T), talla/edad (T/E) y

peso/edad (P/E), lo que una evaluación más precisa del estado nutricional del lactante

menor (1).

La malnutrición ha sido la causa, directa o indirectamente, del 60% de las

defunciones registradas cada año entre los niños menores de cinco años. Más de dos

tercios de esas muertes, a menudo relacionadas con unas prácticas inadecuadas de

alimentación, ocurren durante el primer año de vida. Además, el aumento de la

incidencia del sobrepeso y la obesidad entre los niños es también motivo de gran

preocupación. Puesto que las prácticas inadecuadas de alimentación constituyen una

gran amenaza para el desarrollo social y económico, son uno de los obstáculos más

graves a los que se enfrenta este grupo de edad para alcanzar y mantener la salud (13).

El estado de salud y de nutrición de las madres y los niños está íntimamente

relacionado. Para mejorar la alimentación del lactante y del niño pequeño hay que

empezar asegurando el buen estado de salud y de nutrición de las mujeres, por derecho

propio, en todas las fases de la vida, así como el papel de las mujeres en la manutención

de sus hijos y sus familias. Las madres y los lactantes constituyen una unidad biológica

y social; también comparten los problemas de malnutrición y de mala salud. Todo lo

que se haga para resolver esos problemas afectará a la vez a las madres y a los hijos

(13).

En el marco de las observaciones anteriormente descritas, radica la importancia de la

investigación que se presenta, en relación con el especial interés que tiene el estado

nutricional en la infancia, sobretodo cómo influye ésta desde el período prenatal y la

lactancia.

Page 19: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

No obstante, cabe destacar que existen ciertas limitaciones de diversa índole en

lo que se refiere al tema; como la falta de estudios longitudinales, sobretodo en el

ámbito nacional y regional, que sirvan de punto de comparación, por lo que no se

conoce con exactitud el estado nutricional en la población infantil, aunque no cabe duda

que la malnutrición es un problema de salud pública, que cada día aumenta su

prevalencia, llevando a un incremento de la morbimortalidad.

Por esta razón se decide realizar el siguiente trabajo de investigación analítico de

prevalencia de corte transversal, que tiene como objetivos determinar el estado

nutricional y su asociación con algunos factores de riesgo, como lo son: el sexo, el peso

al nacer, la edad gestacional, el cumplimiento de la lactancia materna exclusiva y la

frecuencia de hospitalizaciones y sus causas, en 103 niños entre 6- 12 meses que

acudieron al ambulatorio urbano tipo I “Los Rastrojos” durante julio- octubre 2009,

utilizando para ello las técnicas antropométricas de peso y talla, y clasificándolos de

acuerdo a su estado nutricional a través de diferentes tablas como las de Bataglia y

Lubchenco, FUNDACREDESA y de Méndez Castellanos. A su vez, los diferentes

factores de riesgo se estimaron a través de una entrevista realizada a la madre del

lactante en estudio.

Así, los datos que proporcione este estudio constituyen un elemento de referencia

epidemiológica para las autoridades de salud, proporcionando datos actuales del estado

nutricional y los factores que influyen con más frecuencia en la modificación del mismo

en los lactantes con edades comprendidas entre 6 y 12 meses; lo cual aporta información

valiosa para la planificación de medidas especiales por parte de las autoridades

competentes en pro de la resolución de problemas que influyen en el estado nutricional

de la población estudiada.

Page 20: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

II. METODOLOGIA

Se realizó una investigación epidemiológica de tipo observacional, analítica, de

prevalencia (corte transversal), para determinar el estado nutricional y su relación con

algunos factores de riesgos en niños de 6 a 12 meses de edad que acudieron al

Ambulatorio Urbano tipo I “Los Rastrojos” de la Ciudad de Barquisimeto, en el

período de Julio-Octubre 2009.

La población fue igual a la muestra y estuvo conformada por 103 pacientes entre 6 y

12 meses que acudió al Ambulatorio Urbano Tipo I “Los Rastrojos”.

Se solicitó a través de una notificación (ANEXO 1) la autorización a la coordinación

de este ambulatorio para realizar esta investigación, una vez obtenida, se notificó a los

representantes de las comunidades del área de influencia del Ambulatorio Urbano tipo I

“Los Rastrojos” sobre el estudio y la importancia de su participación en el mismo.

El instrumento fue sometido a validación de contenido por juicio de expertos en el

tema representado por pediatra especialista en nutrición y dietética, especialista en salud

pública y médico especialista en metodología e investigación, a los cuales se les solicitó

su colaboración explicándole los objetivos del proyecto de investigación, anexando

variables e instrumento de recolección de datos y se le hizo entrega de certificado,

planilla y solicitud de validación (ANEXO2).

Page 21: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Posterior a obtener la validación se procedió a la recolección de los datos que se

realizó los días lunes, martes y viernes de 8:00am-11:00am y de 2:00pm-4:00pm,

miércoles y jueves de 8:00am-11:00am, en días laborables, en el lapso Julio-Octubre

2009.

La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista, previamente se le

informó a las madres sobre los objetivos del estudio y se les indicó la importancia de su

consentimiento para la aplicación del instrumento las cuales accedieron a participar en

su totalidad, dicho instrumento constó de un cuestionario con preguntas abiertas y

cerradas, diseñado en tres partes (ANEXO 3), una primera parte que permitió recoger

los datos de identificación del paciente como nombres y apellidos, edad y sexo; una

segunda parte la cual fue dirigida a evaluar los factores de riesgos objeto de la

investigación donde se indagó sobre el peso al nacer, esto permitió clasificar al lactante

según este parámetro. Para realizar la clasificación según Peso al Nacer se usó la

clasificación de Bataglia F. Y Lubchenco L. para peso al nacer (19) la cual está definida

de la siguiente manera: Macrosómico (niño mayor de 4000 grs. al nacer), Peso

Adecuado (niño cuyo peso al nacer se encuentra entre 2500-4000 grs), Bajo Peso (niño

con menos de 2500 grs. al nacer) y Muy Bajo Peso (niño cuyo peso al nacer es menor

de 1500 grs).

También se evaluó la edad Gestacional; para clasificar al niño según Edad

Gestacional se usó la clasificación publicada por la Academia Americana de Pediatría

(1967) y la OMS (1970) donde se describe: Pre término (aquel niño nacido con menos

de 37 semanas de gestación), A término (aquel niño nacido entre las 37 y las 42

semanas de gestación) y Post termino (aquel niño nacido después de las 42 semanas de

gestación).

Otros datos que fueron evaluados en esta parte de la entrevista son el cumplimiento

de la lactancia materna exclusiva, las hospitalizaciones y sus causas; los cuales se

obtuvieron mediante el interrogatorio que se realizó a la madre del niño(a) evaluado.

Page 22: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

El cumplimiento de la lactancia materna exclusiva se consideró como Adecuado

cuando se haya alimentado al niño solo con Lactancia Materna Exclusiva desde el

Nacimiento hasta los seis meses de edad, por ende la introducción de cualquier tipo de

alimento y/o destete antes de los seis meses cumplidos se consideró una práctica

alimentaria no adecuada (16).

Para evaluar la frecuencia de hospitalizaciones se interrogó a la madre acerca del

número de veces de ingreso y permanencia hospitalaria del niño (a) desde el momento

de nacer hasta los seis meses de edad, así como las causas de la misma.

La Tercera parte estuvo dirigida a establecer el estado nutricional actual del niño(a)

el cual se evaluó a través de datos antropométricos como peso, talla y edad.

Para obtener los datos de peso y talla se usó un Infantómetro, debido a que este es el

instrumento adecuado para la evaluación de estos parámetros en niños menores de dos

años de edad; el Infantómetro que fue utilizado para recabar los datos necesarios para la

investigación fue el que se encuentra ubicado en las instalaciones del Ambulatorio

Urbano Tipo I “Los Rastrojos”.

Dicho instrumento es un Infantómetro marca Health o meter USA, de fácil limpieza

con una Superficie de 120 cm x 31cm x 22 cm, consta de un peso tipo balanza calibrado

cuya capacidad máxima es de 65 Kg y un tallímetro que posee un Tope fijo

perpendicular a la superficie y un Tope móvil desprendible; la Cinta métrica esta

ubicada a 2 cm del borde con una medición máxima de 60 cms.

Para proceder a recoger estos datos el Infantómetro se mantuvo ubicado sobre una

superficie dura y plana (sobre una mesa estable) y se calibró. Para realizar la medición

Page 23: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

del peso se solicitó la colaboración de la madre del niño(a) participante en el estudio

para retirar todas las prendas que llevara puestas el lactante menor, ya que podían

interferir alterando los datos, dejándolo completamente desnudo; posterior a lo cual se

le acostó sobre el centro del Infantómetro. Luego de esto, el investigador desplazó las

barras de la balanza hasta identificar el peso actual del niño.

Para realizar la medición de la talla, se solicitó a la madre que se ubicará detrás de la

base del Infantómetro, sosteniendo la cabeza del niño(a) manteniéndolo firme, con la

cabeza contra la base del Infantómetro para que mire en sentido recto, hacia arriba y en

contacto con el tope fijo del Infantómetro; por otro lado el investigador encargado de

realizar la medición se ubicó al lado derecho del niño, luego colocó su mano izquierda

sobre las rodillas del niño presionándolas firmemente contra el Infantómetro y con su

mano derecha deslizó el tope móvil inferior del tallímetro hasta mantenerlo en la planta

de los pies del niño, cubriéndolo en toda su superficie; posterior a realizar una técnica

completa y adecuada se procedió a observar la talla del niño en la cinta métrica del

Infantómetro.

Una vez obtenidos el peso y talla actual del niño(a) estudiado se evaluó el estado

nutricional mediante los indicadores de P/E, P/T, T/E en las curvas de Crecimiento y

Desarrollo difundidas por FUNDACREDESA. Según estas curvas se consideró

Obesidad al valor mayor que el percentil 90 de referencia (P/E, P/T, T/E); Normal al

valor mayor que el percentil 10 o igual o menor que el percentil 90 de la referencia (P/E,

P/T, T/E); y desnutrición al valor igual o menor que el percentil 10 de la referencia (P/E,

P/T) y valor igual o menor que el percentil 3 de la referencia (T/E).; usando como

referencia las tablas de Méndez Castellano. Para ello también se creo un instrumento

que permitió la evaluación del estado nutricional, en el que se observan las siguientes

categorías: obesidad, normal y desnutrición (ANEXO 4). Dicho instrumento fue

validado por un especialista en nutrición y dietética del área de pediatría.

Los resultados obtenidos fueron tabulados utilizando como medida de resumen el

porcentaje. Para el análisis estadístico se empleó la razón de prevalencia donde: el valor

Page 24: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

<0.8 se consideró como factor de protección y valor > o igual 1.25 factor de riesgo,

siempre y cuando el intervalo de confianza no incluya la unidad; y los datos se

representaron a través de tablas, las cuales se presentan a continuación.

Page 25: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

III. RESULTADOS

GRÁFICO Nº 1

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE

ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO, ESTADO LARA. JULIO-OCTUBRE, 2009.

-

El estado nutricional que predominó fue el obeso 49.5% seguido de los niños con estado

nutricional normal con 45.6%, y solo el 4.9% presentó desnutrición.

Obesidad 50%

Normal 46%

Desnutrición 4%

Estado Nutricional

n=103

Page 26: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

GRÁFICO Nº 2

ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN SEXO DE LOS NIÑOS DE 6-12 MESES DE

EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS

RASTROJOS”, ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

El total (5) de los pacientes con desnutrición pertenecen al sexo masculino. Mientras

que en los obesos y en los de estado nutricional normal también predominó el sexo

masculino 60.78% y 53.19% respectivamente.

Obesidad Normal Desnutrición

39,22 46,81

60,78 53,19

100

Estado Nutricional

Femenino

Masculino

SEXO

n=51 n=47 n=5

Page 27: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

CUADRO Nº 1

ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN PESO AL NACER DE LOS NIÑOS DE 6-12

MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1

“LOS RASTROJOS”, ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

PESO AL NACER

ESTADO Macrosómico Normopeso Bajo Peso Muy Bajo Peso TOTAL

NUTRICIONAL N % N % N % N % N %

OBESIDAD 02 3.92 47 92.16 01 1.96 01 1.96 51 100

NORMAL 04 8.51 42 89.36 01 2.13 - - 47 100

DESNUTRICION - - 05 100 - - - - 05 100

TOTAL 06 5.83 94 91.26 02 1.94 01 0.98 103 100

Para cada categoría de estado nutricional predominó el normopeso al nacer siendo 100%

en desnutridos, 92.16% en los obesos y 89.36% en los de estado nutricional normal.

De los obesos 3.92% fue macrosómico y 1.96% muy bajo peso.

Page 28: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

GRÁFICO Nº 3

ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN EDAD GESTACIONAL DE LOS NIÑOS DE

6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1

“LOS RASTROJOS”, ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

De los niños con desnutrición 100% presentó edad gestacional a término, mientras

que en los obesos y los de estado nutricional normal la edad gestacional mencionada

represento 84.31% y 85.1% respectivamente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Obesidad Normal Desnutrición

13,73 14,9

84,31 85,1

100

1,96

Pre término

A término

Post término

Edad gestacional

Estado Nutricional

n=51 n=47 n=5

Page 29: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

GRÁFICO Nº 4

CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS

6 PRIMEROS MESES DE VIDA EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE

ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”,

ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

La lactancia materna exclusiva se cumplió en 57.3% de la muestra.

Ausente 57%

Presente 43%

Cumplimiento de la Lactancia Materna Exclusiva

n= 103

Ausente

42.7%

42.

Presente

57.3%

Page 30: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

GRÁFICO Nº 5

ESTADO NUTRICIONAL Y CUMPLIMIENTO DE LACTANCIA MATERNA

EXCLUSIVA EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN AL

AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”,

ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

Según el cumplimiento de la lactancia materna exclusiva; 60% de los desnutridos no la

cumplió, a diferencia del total de niños obesos donde 64.7% cumplió con lactancia

materna exclusiva, al igual que los niños con estado nutricional normal 51.1%.

0

10

20

30

40

50

60

70

Obesidad Normal Desnutrición

64,7

51,1

40

35,3

48,9

60

Presente

Ausente

Cumplimiento de la Lactancia

Materna Exclusiva

Estado Nutricional n=51 n=47 n=5

Page 31: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

GRÁFICO Nº 6

HOSPITALIZACIONES EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN

AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”, ESTADO LARA,

JULIO-OCTUBRE, 2009.

Se puede observar que del total de la muestra recolectada, 12.6% refieren haber estado

hospitalizados y de estos todos una sola oportunidad.

13%

87%

Hospitalizaciones

Presente Ausente

n=103

Page 32: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

CUADRO Nº 2

CAUSA DE HOSPITALIZACIONES EN LOS NIÑOS DE 6-12 MESES DE

EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS

RASTROJOS”, ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

CAUSA DE HOSPITALIZACIÓN N %

Infecciosas 05 38.4

Hernia inguinal 01 7.7

Ictericia neonatal 03 23.1

Hipoxia neonatal 01 7.7

Síndrome de distres respiratorio 03 23.1

TOTAL 13 100

Según las causas de hospitalización predominaron las enfermedades infecciosas 38.4%,

seguidos de ictericia neonatal y síndrome de distres respiratorio con 23.1% cada una.

Page 33: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Obesidad Normal Desnutrición

9,8 14,9

20

90,2 85,1

80

Estado Nutricional

Presente

Ausente

GRAFICO N° 7

ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN HOSPITALIZACIONES EN LOS

PRIMEROS 6 MESES EN NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN

AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”,

ESTADO LARA, JULIO-OCTUBRE, 2009.

Del total de niños desnutridos, 20% fueron hospitalizados. Al igual que 14.9% de los

de estado nutricional normal y 9.8% de los obesos.

HOSPITALIZACIÓN

n=47

n=51

n=5

n=47 n=5

Page 34: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

CUADRO Nº 3

ASOCIACION ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y ALGUNOS FACTORES

DE RIESGO EN LOS NIÑOS DE 6-12 MESES DE EDAD QUE ACUDEN

AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS RASTROJOS”

BARQUISIMETO, ESTADO LARA.

JULIO-OCTUBRE, 2009.

FACTORES DE RIESGO Rp. I.C.

AUSENCIA DE LACTANCIA 0.77 0.49-1.21

MATERNA EXCLUSIVA

EDAD GESTACIONAL 0.98 0.59-1.63

(PRETÈRMINO Y POST TÈRMINO)

PESO AL NACER ALTERADO 1.16 0.7-1.79

PRESENCIA DE HOSPITALIZACIÒN 1.21 0.70-2.11

No se evidenció asociación entre el estado nutricional y los factores de riesgo

estudiados; debido a que la unidad estuvo presente en el intervalo de confianza para

cada factor estudiado.

Page 35: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estado nutricional en la población infantil es un tema que ha cobrado gran

importancia en la actualidad debido a la alta incidencia de malnutrición la cual ha ido en

incremento en los últimos años, con repercusiones a largo plazo, principalmente si no

se toman en cuenta durante el primer año de vida, que es en donde se evidencian los

problemas de crecimiento y desarrollo normal del lactante. Existen diversos métodos

que aplicados regularmente en la consulta pediátrica permiten hacer un diagnóstico

precoz del estado nutricional; entre estos se encuentran las medidas antropométricas las

cuales se tomaron como parámetro para la realización del presente estudio donde se

evaluó una población de 103 lactantes entre 6 y 12 meses de edad que acudieron al

Ambulatorio Urbano “Los Rastrojos” durante el lapso comprendido entre Julio y

Octubre del 2009; de los cuales 40,78% pertenecían al sexo femenino, y 59,22% eran

del sexo masculino.

El estado nutricional que predominó fue la obesidad con 49.5%, seguido de estado

nutricional normal con 45.6% y por último la desnutrición con solo 4.9%; estos

hallazgos se asemejan a los encontrados en un estudio realizado en Argentina por el

Ministerio de Salud de la Nación bajo el programa materno infantil (2003) que informa

una prevalencia de obesidad de 10,8% en los niños de 0 a 24 meses y de 7,03% entre los

de 24 a 72 meses (4); a diferencia de un estudio realizado con una población de 102

niños menores de 6 años, del área de influencia del Ambulatorio Nuevo Barrio

(Barquisimeto, Estado Lara) en el año 2005, donde se encontró que un 13.7% presentó

sobrepeso, 18.6% desnutrición crónica, y 11.8% desnutrición actual (6). Cabe destacar

que no se encontraron estudios que abarcaran el rango de edad objeto de estudio.

Al relacionar el estado nutricional con algunos factores de riesgo se pudo determinar

que del total de lactantes obesos, 92.16% fueron normopeso al nacer, 3.92% fueron

macrosómico, seguidos de bajo peso y muy bajo peso con igual proporción 1.96%. Del

total de lactantes con estado nutricional normal 89.36% presentaron normopeso, 8.51%

fue macrosómico y 2.13% presentó bajo peso al nacer. Es interesante destacar que el

Page 36: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

100% de niños desnutridos presentó normopeso al nacer. Estos hallazgos concuerdan

con un estudio realizado en Cuba, 2008, para determinar el crecimiento y desarrollo de

niños con bajo peso al nacer, al valorar el índice peso – edad en ambos sexos se

concluye que el niño con bajo peso tiende a crecer a un ritmo más acelerado que los

niños de peso normal, durante los primeros meses de la vida, por lo que las diferencias

en las dimensiones físicas que existen tienden a disminuir en el transcurso de los meses

recuperando su peso e igualando su estado nutricional con aquellos de peso adecuado al

nacer (19).

Al estudiar la variable edad gestacional se evidenció una mayoría de niños a término

85.44%, seguido de 13.59% de los pretérminos y solo 0.97% post término. Del total de

lactantes obesos, 84.31% obtuvieron edad gestacional a término seguido de 13.73% pre

término y 1.96% post término. En cuanto a los lactantes con estado nutricional normal

85.1% nacieron a término y 14.9% pre término.

Un dato importante a señalar es que el 100% de lactantes desnutridos obtuvieron

edad gestacional a término; por lo que el presente estudio no establece una asociación

entre la edad gestacional y el estado nutricional del lactante, tendencia que se observa

con los factores de riesgo abarcados en esta investigación.

En cuanto a la lactancia materna exclusiva podemos mencionar que se cumplió en la

mayor proporción de lactantes correspondiente al 57.3%, y del total de estos 64.70%

mostró obesidad. Se determinó que la mayoría de los pacientes con estado nutricional

normal presentó cumplimiento de la lactancia materna exclusiva en 51.1% mientras que

del total de niños desnutridos 60% no la cumplió. De la misma manera que en un

estudio de investigación realizado en el primer trimestre del año 2006 en la ciudad de

Valencia, estado Carabobo, Venezuela, fue descrito que las prevalencias del déficit

tanto a nivel nutricional (P/T), como en el crecimiento lineal (T/E), fueron mayores en

los niños que no recibieron lactancia materna exclusiva. Con relación al P/T, el grupo

que no la recibió presentó un alto riesgo de estar en déficit nutricional (16).

Page 37: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Si comparamos estos hallazgos con estudios realizados en la India, en el año 2006,

evaluando las prácticas de alimentación en los primeros meses de vida y su relación

con la malnutrición hasta la edad de cinco años, se encontró la presencia de

asociaciones entre la introducción temprana de alimentos diferentes a la leche materna y

un alto riesgo de déficit nutricional a dicha edad (16).

Los lactantes objeto de estudio que fueron previamente hospitalizados solo

representan 12.6%. La causa de hospitalización que prevaleció fue las enfermedades

infecciosas con 38.4%, seguida de ictericia neonatal con 23.1% al igual que Síndrome

Distres Respiratorio y por último hernia inguinal e hipoxia neonatal ambas con 7.7%.

Al evaluar la presencia del factor de riesgo en los lactantes obesos se observó que

solo 9.8% del total estuvo hospitalizado previamente; del total de niños con estado

nutricional normal 14.9% estuvo hospitalizado y del total de niños desnutridos 20%

presentó el factor de riesgo; hallazgos que coinciden con un estudio realizado por la

Pediatra Amalia Quesada C. (2007), en el Hospital Pediátrico Universitario Docente

Paquito Gonzáles Cueto de Cienfuegos, Cuba, donde se evaluó y clasificó

nutricionalmente un total de 387 pacientes ingresados, utilizó indicadores de peso, talla,

talla-edad y peso-edad, y concluyó de forma general que en los niños hospitalizados la

malnutrición por defecto está presente en un número de pacientes no despreciables. (20)

Con los resultados anteriormente descritos se procede a determinar la razón de

prevalencia (Rp) donde no se evidenció asociación entre el estado nutricional y las

variables estudiadas ya que en todos los casos en el intervalo de confianza se incluye la

unidad, esto puede explicarse porque la mayoría de la población estudiada con estado

nutricional alterado no presentó variación con respecto a los factores de riesgo objeto de

estudio.

Page 38: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

En base a los resultados obtenidos en el presente estudio, se recomienda:

Al Ministerio del Poder Popular Para La Salud:

Desarrollar campañas a nivel nacional y local enfocadas a solucionar los

problemas nutricionales de la población infantil, para garantizarles un futuro

saludable.

A la Coordinación del Distrito Sanitario del municipio Palavecino: Organizar

jornadas informativas dirigidas al personal de los Ambulatorios del municipio,

en especial al Ambulatorio Urbano Tipo I “Los Rastrojos”, relacionadas con el

problema de la malnutrición en la localidad y la forma de prevención, para que

actúen como promotores de la información dentro del centro asistencial.

A la Coordinación del Ambulatorio Urbano tipo 1 “Los Rastrojos”:

- Implementar un programa de charlas individuales dirigidas a las madres y

representantes de los niños y niñas para explicar la importancia de una

alimentación balanceada, brindando atención especial a las madres de los niños

o niñas con problemas nutricionales. Además, estimular a los usuarios del

ambulatorio, a la asistencia periódica a la consulta de niño sano y por este

medio hacer un diagnostico precoz y seguimiento de problemas nutricionales.

- Aplicar mecanismos que permitan incentivar a las madres en cuanto a la

importancia de un buen control del estado nutricional de sus hijos para de esta

forma diagnosticar precozmente cualquier alteración nutricional y efectuar

prontamente medidas para su corrección, evitando complicaciones que afecten la

esfera biopsicosocial del individuo.

Page 39: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

- Al Personal que labora en el Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos” a

través de la Consulta Prenatal: Educar a las madres en cuanto a la alimentación

de sus hijos, con énfasis en la importancia de la lactancia materna exclusiva

durante los primeros seis meses de vida.

Al Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centrooccidental

“Lisandro Alvarado”, a través del Departamento de Medicina Integral del Medio

Urbano y el Programa de Servicio Comunitario:

- Incentivar a los estudiantes de medicina y brindar el apoyo necesario para

realizar trabajos de investigación y comunitarios dirigidos a estudiar el estado

nutricional de la población infantil y su relación con algunos factores de riesgo

(peso al nacer, edad gestacional, cumplimiento de lactancia materna exclusiva,

presencia de hospitalizaciones previas) en diversos sectores del estado Lara y

sus alrededores.

Page 40: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hodgson, I. 2002, Evaluación del estado nutricional, manual de pediatria. Disponible

en Internet: http:// escuela.med.puc.cl/paginas/.../EvalEstadNutric.html.

2. ACEVEDO, Esther, SANABRIA, Marta, BELLENZIER, Anne et al. Evolución del

estado nutricional de pacientes pediátricos hospitalizados. Pediatr. (Asunción), dic.

2005, vol.32, no.2, p.12-18. ISSN 1683-9803.

3. De La Mata, C. 2008. Malnutrición, Desnutrición y Sobrealimentación. REV. MÉD.

ROSARIO 74: 17 – 20. Centro Regional Rosario, Universidad de Concepción del

Uruguay.

4. Dietz W. La Epidemia de obesidad en niños. British Medical Journal [ en lìnea] 2001

[ diciembre del 2006]; 322: (313 314). URL disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor 3_01/934.pdf.

5. Cania, Nutrición en Pediatría; Gladys Enríquez. 1999. Canigraphit. Capitulo 2,

capitulo 10 y capitulo 17.

6. Saavedra, Irene (2006). Diagnóstico clínico de malnutrición y alguno de sus factores

condicionantes en niños menores de 6 años de edad que acuden al Ambulatorio Urbano

Tipo I. Nuevo Barrio, Septiembre- Abril 2005. Tesis de pregrado.

7. Ortiz, M. Tratado de Pediatría. Volumen I. Nueva Edición OCEANO/Ergon. 2007.

sección 2: Neonatología Pág. 61. Sección 11: Nutrición. Pág. 691-715.

Page 41: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

8. Muzzo, S. 2003, Crecimiento normal y patológico del niño y del adolescente,

revista chilena de nutrición. Disponible en Internet:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182003000200003&script=sci_arttext.

9. Ytala Buzzio y Cols. El índice ponderal neonatal de fetos sanos en una población de

Lima. Anales de la Facultad de Med. v.66 n.2 Lima abr./jun. 2005. Disponible en

internet: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832005000200005.

10. Martínez Costa C y Cols. 2004, Factores de riesgo relacionados con la malnutrición

infantil en el medio hospitalario. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico. Universidad de

Valencia. Disponible en Internet:

http//www.grupoaulamedica.com/web/nutricion/pdf/Supl012004/Area_Pediatria pdf .

11. Anales Nestlé, volumen 63/Número 2: Aspectos claves en relación con la

prematuridad. Octubre 2006. Págs. 63 y 64.

12. Gutierrez, C. y Cols. 2007, Nutrición y crecimiento del recien nacido de riesgo.

Disponible en Internet:

http://www.spaoyex.org/voxpaediatrica/pdf/Voxpaed15.1pag30-35.pdf.

13. XXIX CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE PEDIATRÍA DE LA A.E.P,

TENERIFE, 14-17 JUNIO 2000.

14. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 55ª Asamblea Mundial de la Salud

A55/15, Mayo 16 de 2002. Nutrición del Lactante y del Niño Pequeño.

Page 42: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

15. Jiménez, R. y Cols. 2005, Relación del tipo de alimentación con algunas variables

del crecimiento, estado nutricional y morbilidad del lactante. Disponible en Internet:

http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol36No4Supl/html/cm36n4s1a3.pdf.

16. Coronel C y Cols. 2004, Lactancia materna en el primer semestre y la salud de los

niños en el primer año de vida. Vol. 71, Núm. 5.pp 217- 221. Revista Mexicana de

Pediatría. Disponible en internet: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-

2004/sp045b.pdf

17. Gomila, A. y Cols. 2009, Estado nutricional en niños internados en Salas de

Cuidados Mínimos. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba, Revista

Argentina. Disponible en Internet:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S032500752009000100009&script=sci_arttext

#ref

.

18. Fernández, María. (2008). Valor del bajo peso al nacer como medida indirecta de

prematuridad y retraso del crecimiento intrauterino: un análisis bayesiano. Tesis de

Pregrado.

19. Mastrapa, C. y Cols. 2008, Crecimiento y desarrollo de pacientes con bajo peso al

nacer, de la Policlínica “Pedro del Toro”. Disponible en Internet:

http://www.cocmed.sld.cu/no124/pdf/n124ori14.pdf.

20. Quesada Cedeño, Amalia. 2007. Caracterización del estado nutricional de niños

ingresados al Hospital Pediátrico Universitario docente “Paquito Gonzales Cueto” de

Cienfuegos. Disponible en Internet:

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1582/3/Caracterizacion-del-

estado-nutricional-de-ni%F1os-ingresados-en-el-hospital-pediatrico

Page 43: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ANEXOS

Page 44: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ANEXO 1

Barquisimeto, julio 2009

NOTIFICACION

Estimado: Coordinador del Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos”

Ante todo reciba un cordial saludo, mediante la Presente nos dirigimos a usted con

la finalidad de solicitar su autorización para la realización de un trabajo de

investigación en las instalaciones del Ambulatorio que usted coordina; el cual será

realizado por Estudiantes del 6to Año de Medicina del Decanato de Ciencias de la

Salud-UCLA como requisito de Pregrado en la Asignatura Medicina Integral del

Medio Urbano; el mismo tiene como Objetivo Determinar el Estado Nutricional y

su Asociación con algunos Factores de Riesgo en niños de 6-12 Meses de edad que

acuden al Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos” durante Julio-Octubre 2009.

Agradecemos de antemano su colaboración.

Atentamente: Estudiantes del 6to Año de Medicina – UCLA abajo firmantes.

González, Yolanda

Mania, Yeraldy

Miranda, Tibisay

Pérez, Doris

Perozo, Liseth

Tutor: Dra. Norma López

Asesor: Dra. Rossi D’ Apollo

Page 45: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ANEXO 2

SOLICITUD DE VALIDACION

Estimado (a):

Mediante la presente nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitar su evaluación y

validación al instrumento de Recolección de Datos para el Proyecto de Investigación

llevado a cabo por bachilleres del 6to Año de Medicina-UCLA, la cual tiene como

objetivo Determinar el Estado Nutricional y su asociación con algunos Factores de

Riesgo en niños de 6-12 Meses de edad que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los

Rastrojos” durante Julio- Octubre 2009. Para lo cual pedimos su colaboración por ser

usted experto en esta área de estudio.

Anexamos a esta solicitud objetivos, variables e instrumento de recolección de datos del

proyecto de investigación. Agradeciendo de antemano su colaboración se despide de

usted, Bachilleres del 6to año de medicina abajo firmantes.

González, Yolanda

Mania, Yeraldy

Miranda, Tibisay

Pérez, Doris

Perozo, Liseth

Tutor: Dra. Norma López

Asesor: Dra. Rossi D’ Apollo

Page 46: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

Barquisimeto 06 de Julio del 2009

CERTIFICADO DE VALIDACION

Yo CI , certifico que el

instrumento elaborado con el fin de Determinar el Estado Nutricional y su asociación

con algunos Factores de Riesgo en niños de 6-12 Meses de edad que acuden al

Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos” durante Julio- Octubre 2009; Trabajo de

investigación de los Bachilleres de 6to año de la carrera de Medicina: González

Yolanda, Mania Yeraldy, Miranda Tibisay, Pérez Doris y Perozo Liseth, cumple con los

requisitos técnicos que les confiere validación del mismo.

Experto Evaluador

Page 47: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

PLANILLA DE VALIDACION

Determinar el Estado Nutricional y su asociación con algunos Factores de Riesgo en niños de 6-12 Meses

de edad que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos” durante Julio- Octubre 2009.

II PARTE. FACTORES DE RIESGO.

Ítems Criterios Juicios Observaciones

Pertinencia Claridad Correspondencia Eliminar Modificar Aceptado

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

1

2

3

4

5

6

Observaciones Generales:

F

Nombre y Firma del Experto

Fecha: ________________

Page 48: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

PLANILLA DE VALIDACION

Determinar el Estado Nutricional y su asociación con algunos Factores de Riesgo en niños de 6-12 Meses

de edad que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los Rastrojos” durante Julio- Octubre 2009.

III PARTE. ESTADO NUTRICIONAL

Ítems Criterios Juicios Observaciones

Pertinencia Claridad Correspondencia Eliminar Modifica

r

Aceptado

Si No Si No Si No Si No Si No Si No

1

2

Observaciones Generales: Nombre y Firma del Experto

Fecha_______________

Page 49: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ANEXO 3

Universidad Centroccidental

"Lisandro Alvarado"

Decanato de Ciencias de la Salud

“Dr Pablo Acosta Ortiz”

ENTREVISTA

A continuación se presenta la siguiente Entrevista la cual será

realizada por Estudiantes del 6to Año de Medicina del Decanato de

Ciencias de la Salud-UCLA como parte de un trabajo de Investigación

requisito de Pregrado en la Asignatura Medicina Integral del Medio

Urbano; el mismo tiene como Objetivo Determinar el Estado

Nutricional y su Asociación con algunos Factores de Riesgo en niños

de 6-12 Meses de edad que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo 1 “Los

Rastrojos” durante Julio-Octubre 2009. La información obtenida a

través de este instrumento es confidencial; se agradece de antemano su

colaboración.

I PARTE. DATOS DE IDENTIFICACION

-Nombres y Apellidos: ------------------------------------------------------------------------------

--- -Procedencia: -------------------------------------------------------------------------------------

--------

-Edad: ---------------- -Sexo: -----------

Page 50: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

II PARTE. FACTORES DE RIESGO. A continuación se presentan una serie de

preguntas de respuestas abiertas, dirigidas a recabar datos del niño(a) desde su

nacimiento hasta los seis (6) meses de edad.

1.- ¿Cuánto fue el peso del niño(a) al nacer? ----------------------------------------------------

----

*Clasificación según peso al nacer: -------------------------------------------------------------

----

2.- ¿Cuántas semanas tenia de Embarazo al momento del Parto? ----------------------------

----

*Clasificación según Edad Gestacional: -------------------------------------------------------

----

3.- ¿Le suministro usted al niño(a) Lactancia Materna Exclusiva desde el nacimiento

hasta los 6 meses de edad?

-----SI --------- NO

*Practica Alimentaria: ADECUADA------------- NO ADECUADA----------------

-

4.- ¿El niño(a) estuvo hospitalizado?

------SI -----NO

-En caso de que la respuesta anterior haya sido afirmativa conteste:

5.- .Edad en la que fue Hospitalizado-------------------

6.- Causa de la Hospitalización -----------------------------------------------------------------

Page 51: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

III PARTE. ESTADO NUTRICIONAL. A continuación se presentan una serie de

datos los cuales buscan evaluar el estado nutricional del niño(a). Se deben asentar los

datos obtenidos en la casilla correspondiente:

1.- Peso actual (Kg): ------------------------- 2.- Talla actual (cms): ------------------

----

*P/E: --------------------------- P/T: ----------------------------- T/E: ---------------------

----

* Estado Nutricional Actual: -----------------------------------------------------------------------

----

NOTA: Los Ítems marcados con * son para llenado exclusivo del encuestador.

Page 52: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

ANEXO 6

DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 6-12 MESES

DE EDAD QUE ACUDEN AL AMBULATORIO URBANO TIPO 1 “LOS

RASTROJOS”

BARQUISIMETO ESTADO LARA,

JULIO- OCTUBRE 2009.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL:

_____________________________________________________________________________________

EVALUACIÒN NIVEL DEL ÍNDICE

DEL ESTADO

NUTRICIONAL PESO-TALLA TALLA-EDAD PESO-EDAD

______________________________________________________________________

ALTO NORMAL ALTO NORMAL

ALTO ALTA ALTO

OBESIDAD

ALTO ZONA CRÍTICA ALTO NORMAL BAJO NEGATIVA NORMAL NORMAL ALTO ______________________________________________________________________________________________ NORMAL NORMAL NORMAL

NORMAL ALTA ALTO NORMAL

NORMAL NORMAL ZONA CRÍTICA NORMAL BAJO NEGATIVA NORMAL BAJA NORMAL BAJO

______________________________________________________________________________________________ NORMAL NORMAL BAJO BAJO NORMAL NORMAL BAJO DESNUTRICIÒN BAJO ALTA ALTA NORMAL BAJO

BAJO ZONA CRÍTICA NORMAL NEGATIVA BAJO BAJO BAJO

ALTO: valor mayor que el percentil 90 de referencia (PT, TE y PE); NORMAL: valor

mayor que el percentil 10 e igual o menor que el percentil 90 de referencia (PT, TE y

PE); BAJO: valor igual o menor que el percentil 10 de la referencia (PT y PE), valor

igual o

Page 53: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

menor que el percentil 3 de la referencia (TE); ZONA CRÌTICA NEGATIVA: valor

mayor al percentil 3 e igual o menor que el percentil 10 de la referencia (TE).

VER TABLAS DE MÈNDEZ CASTELLANO (valores de referencia nacionales en

cuanto al crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes venezolanos).

Según estas curvas se considerara Obesidad al valor mayor que el percentil 90 de

referencia (P/E, P/T, T/E); Normal al valor mayor que el percentil 10 o igual o menor

que el percentil 90 de la referencia (P/E, P/T, T/E); y desnutrición al valor igual o

menor que el percentil 10 de la referencia (P/E, P/T) y valor igual o menor que el

percentil 3 de la referencia (T/E).

Page 54: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA

Page 55: ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON ALGUNOS …bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TEGWS... · 2001. 10. 25. · JULIO- OCTUBRE 2009. POR: YOLANDA GONZÁLEZ, YERALDY

PESANDO A UN LACTANTE

TALLANDO A UN LACTANTE

CLASIFICANDO ESTADO NUTRICIONAL