60
MICOSIS José Antonio de J. Fernández Andrew

Micosiss

  • Upload
    jajfa

  • View
    4.431

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Micosiss

MICOSISJosé Antonio de J. Fernández Andrew

Page 2: Micosiss

Micosis

Se dividen en 2 grupos:

MICOSIS SUPERFICIALES

No pasa más allá de la capa córnea.

MICOSIS PROFUNDAS

Afectan estructuras profundas.

Page 3: Micosiss
Page 4: Micosiss

Micosis superficiales.

TIÑAS

Más importantes.

Page 5: Micosiss

Exclusiva en niños y en la pubertad debido a los cambios de pH, la cura.

Pelo frágil, quebradizo por la falta de queratina.

Las esporas caen en la piel cabelluda.

Proliferan y comen la queratina del pelo: Distal-Proximal (Matriz).

Empate: Hongo-Organismo.

Tiña de la cabeza.

Page 6: Micosiss

Placas: Una o varias, de diverso tamaño.

Escamas: Más o menos abundantes.

Pelos tiñosos: Pelos cortos, envainados, decolorados y deformados.

Page 7: Micosiss

Placas circulares bien limitadas, grandes y menos numerosas.

Page 8: Micosiss

P P

L E

A Q

C U

A E

S Ñ

A

M S.

U

Y

Page 9: Micosiss
Page 10: Micosiss

Tiñas inflamatoria o Querion de Celso.

Formada por la Inmunidad celular que terminará en 4 o 6 semanas por eliminar al hongo, pero junto con el folículo piloso, dejando una zona alopécica permanente.

Page 11: Micosiss
Page 12: Micosiss

Tiña de la piel lampiña.

Pápula rojiza y pruriginosa que crece de forma excéntrica y origina una lesión circular, eritematosa, con fina escama y con un borde activo formado por pequeñas vesículas.

El centro se cura espontáneamente, sin embargo, siguen creciendo los bordes.

Page 13: Micosiss
Page 14: Micosiss

Tiña inguinal o crural.

La maceración, humedad y el calor predisponen a un intenso prurito que modifica el aspecto de las lesiones.

Liquenificación.

Formación de placas que pueden descender o ascender.

Diabetes, corticoesteroides o drogas inmunosupresoras Facilita la diseminación de los dermatofitos.

Page 15: Micosiss
Page 16: Micosiss

Tiñas de los pies.

Más frecuente y también llamado PIE DE ATLETA.

Las condiciones de humedad, calor, maceración, Tx indebidos, terreno inmunodeprimido las que determinan la aparición.

Cuadro clínico:

Escamas

Maceración

Vesiculación entre los dedos, borde de los pies y/o plantas.

A veces predomina la escama siendo muy gruesa “callosa” Hiperqueratosis.

Page 17: Micosiss

Dermatofítides: Sensibilización a distancia a los productos de los hongos.

Page 18: Micosiss

Forma intertriginosa.

Page 19: Micosiss

Forma vesiculosa

Page 20: Micosiss

Tiña de los pies con impétigo.

Page 21: Micosiss

Tiña de las uñas.

Hongo: La invasión inicia por el borde libre de la uña hasta llegar a la matriz.

Candida: Invasión a partir de la matriz de la uña hasta el borde libre.

Cuadro clínico:

Opacas

Secas

Amarillentas

Quebradizas

Estriadas

Su borde libre se va carcomiendo.

Clínicamente se pueden clasificar en:

Blanca superficial.

Subungueal proximal.

Subungueal distal.

Subungueal uni o bilateral.

Page 22: Micosiss
Page 23: Micosiss

Tiña imbricada.

Conocida también como: Tiña en encaje, Tiña elegante o Tokelaut.

Poco frecuente en México.

Morfología: Zonas eritematoescamosa, la cual está adherida sólo por uno de sus extremos y el otro parece flotar.

Page 24: Micosiss

Tiña fávica.

Es excepcional en México.

Producida por: Trichophyton schonleini.

Puede presentar en piel cabelluda o piel lampiña y el cabello es largo, decolorado y deformados.

Produce una alopecia verdadera y difusa.

Granulomas dermatofíticos.

Se localiza de preferencia en piel lampiña de los miembros inferiores y superiores aunque todavía podría verse en tronco y en la cara.

Constituido:

1ra fase: Placas eritematoescamosas de bodes activos.

2da fase: Nódulos duros bien limitados, dolorosos que se ulceran.

Tx: Obligadamente Antimicóticos orales.

Page 25: Micosiss
Page 26: Micosiss

Tratamiento de las tiñas

҉� Mismo Tx independiente del agente causal.

҉� 1958 se descubre la Griseofulvina, modificó el Tx de la tiña de cabeza y uñas.

Page 27: Micosiss

Griseofulvina

҉� Obtenido del Penicillum griseofulvum.

҉� Acción antimicótica, bloquea al ADN del hongo.

҉� Exclusivo para dermatofitos.

҉� Dosis:

҉� 20mg/Kg (no exceder dosis de 1g x día)

Page 28: Micosiss

Efectos colaterales:

҉� Cefaleas.

҉� Fotosensibilidad síndrome lupoide.

҉� Indicación principal:

҉� Tiña de la cabeza en niños

Page 29: Micosiss

Imidazólicos

҉� 1973; aparece 1er imidazólico vía tópica “Miconazol”.

҉� Efectos similares bien tolerados.

҉� Amplio espectro y actúan sobre dermatofitos y levaduras, útil en tiña, ptiriasis versicolor y candidosis.

Page 30: Micosiss

҉� 1979; aparece por vía sistémica el Ketoconazol de amplio espectro y fácil manejo.

҉� Dosis:

҉� 200mg a 300mg x día x período de tiempo variable según la tiña.

҉� 4 semanas: tiña del cuerpo, pies e ingle.҉� 6 semanas: tiña de cabeza, hasta 1 año para pitiriasis

versicolor y candidosis.

Hepatotóxico a

Dosis mayores de 600mg.

Page 31: Micosiss

Triazólicos

҉� Los azólicos bloquean el ergosterol que forma dichas membranas, a través del CP450.

Dosis: 100mg a 200mg x día.

Después de los alimentos.

100 a 150mg/8 días.

Colaterales: vómito, diarrea y cefalea.

Page 32: Micosiss

Alilaminas

1980, inicia su uso.

Espectro limitado, no actúa contra levadura.

Actúa sobre la

síntesis de ergosterol

Pocos efectos colaterales, pero

alto costo

Page 33: Micosiss

Tx tópicos

Vigente el uso de: alcohol yodado al 1%

Ácido

Salicílico

Ácido undecilénico

Y benzoico

Formaba la pomada o solución de Whitfield

Igual uso en las tiñas de pie, cuerpo y crural.

Ketoconazol: 200mg x día.

Itraconazol 100mg x día

Fluconazol 150mg/ 8 días o terbinafina 250mg x día x 4 semanas

“En casos de no responder a tx tópico”

Page 34: Micosiss

Tx de la tiña de la cabeza

Medicamento de elección.

Dosis: 20mg/Kg x 6 a 8 semanas

Altamente efectiva bien tolerada.

Opciones:

Page 35: Micosiss

Tx de la tiña de las uñas

Depende del tipo de parasitación.

La blanca superficial, aplicación de amorolina o ciproxolamina

En parasitaciones laterales o proximales, es necesario tx sistémico

Page 36: Micosiss

200mg x día después del desayuno x 3 a 6 meses.

Forma de pulsos: 400mg diarios x 7 días, descanso 3 semanas, Tx x 3 meses.

150mg/8 días

250mg x día, 30-40 semanas x 3 a 6 meses.

Page 37: Micosiss

Condiciones que requieren tratamiento sistémico

҉� Tiña de cabeza y uñas.

҉� Tiñas muy extensas del cuerpo, pies o ingles.

҉� Tiñas que no respondan a tratamientos tópicos.

҉� Micosis compuestas: tiñas asociadas a candidosis.

҉� Tiñas en personas inmunocomprometidas: diabetes, SIDA o bajo uso de corticosteroides o medicamentos inmunosupresores.

҉� Tiña granulomatosa.

Page 38: Micosiss

PITIRIASIS VERSICOLOR

Page 39: Micosiss

Micosis más superficial conocida

Pitiarisis Fina escama Versicolor Varios colores

Malassezia furfur forma parte de un complejo lipofílico

Constituido por M.furfur, P.orbiculare, P.ovale

Page 40: Micosiss

P.orbiculare flora normal de piel grasosa sin formas filamentosas

P.ovale formas levaduriformes pequeñas (Pitiriasis de cabeza y dermatitis seborreica)

M.Furfur forma patógena del complejo, cuando calor y humedad del medio son propicios

Endémica de zonas costeras y tropicales

Page 41: Micosiss

Topografía Tronco Cuello Cara Piel cabelluda Nalgas y raíces de

extremidades en casos extremos

Page 42: Micosiss

Morfología Discretas manchas eritematosas con

escamas delgadas

De aspecto hipocrómicas ó hipercrómicas

México manchas hipocrómicas

* Persiste mientras el calor y humedad se prolongue

Page 43: Micosiss

Manchas Hipocrómicas

• Manchas más claras de la piel

• Forma vitiligoide• Lenticulares• Confluentes• Delimitadas• Bordes no activos• Sin prurito

Manchas Hipercrómicas

• De color café claro

Page 44: Micosiss

Diagnóstico Raspar una muestra de la escama

Observar las blastosporas con filamentos cortos directamente al microscopio

Cultivo no necesario

Page 45: Micosiss

Diagnóstico Diferencial Pitiriasis alba

Dermatitis solar hipocromiante

Lesiones hipocrómicas residuales secundarias de sífilis

Lesiones de vitiligo

Page 46: Micosiss

Tratamiento Por vía tópica, medicamentos que produzcan exfoliación Solución con ácido salicílico al 5% Hipoclorito de sodio al 20% Alcohol yodado al 1%

Imidazolicos

Disulfuro de selenio

Piritione de zinc

Page 47: Micosiss

En casos muy extensos:

Ketoconazol 200 mg por vía sistémica Itraconazol 100 mg por 7 días

Page 48: Micosiss

Candidiasis parasitación de la piel y mucosas y en ocasiones de las viseras

Levaduras del genero cándida C. ALBICANS

Las lesiones son superficiales, dependiendo del sistema inmune del huésped

Page 49: Micosiss

De forma natural vive en( en condiciones adecuadas, puede ser patógeno)

Patógena PIEL

Manifestaciones clínicas:

MUCOSAS, SEMIMUCOSAS

PIEL

UÑAS

Mucosa oralMucosa nasalVaginal Tracto gastrointestinal

Page 50: Micosiss

La candidiasis puede desarrollarse por:

Factores fisiológicos.- transforman el PH de las mucosas y lo vuelven susceptibles a parasitación por la levadura

Maceración, humedad y traumatismos.- sitios de la piel sujetos a situaciones húmedas PLIEGUES

Dermatosis inflamatoria

Mal estado de dentadura y prótesis

Enfermedades inmunodepresoras

Medicamentos que alteren la flora microbiana

Medio ambiente

Page 51: Micosiss

MUCOSAS y SEMIMUCOSAS. ALGODONSILLO

Bajo pH.

Placas cremosas,

Blanquecinas, (residuos de leche)

En mucosa de carrillos, lengua, velo del paladar, encías, incluso hasta la tráquea.

Page 52: Micosiss
Page 53: Micosiss

En vaginas exudado amarillento o lechoso

Vagina eritematosa

Inflamada y pruriginosa

En varón produce balanitis o balanopostitis candidotica

Eritema

Micropustulas

Erosiones

Page 54: Micosiss

Candidosis

Mucosas:- Estomatitis*- Quelitis - Vullvovaginitis- Balanopostitis

Piel y uñasIntertrigo

Onixis y Perionixis

Granulomas

Page 55: Micosiss

Piel – “C. albicans”

Lesiones en pliegues interdigitales en manos y pies, inguinales, submamarios, axilas, intergluteo, perine

Fisuras

Erosiones eritematosas

Maceración

vesículas

Pustulas

Page 56: Micosiss

Uñas “perionixis”

Personas que mantienen mucho tiempo las manos dentro del agua.

Inflamado eritematoso

Desprendido de uña

Page 57: Micosiss

Lesiones profundas “candidosis granulomatosa”

Lesiones granulomatosas

Lesiones ulcero-vegetantes

Costrosas

Nodulares

Lesiones sistémicas .- corazón , riñón, pulmones, tracto gastrointestinal,

meninges

Page 58: Micosiss

Diagnóstico

C. albicans mas que su hallazgo hay que encontrarla en grandes cantidades

Examen directo:

colocar exudado y material recolectado de las lesiones

Page 59: Micosiss

Tratamiento Mucosa bucal buches con agua de

bicarbonato de sodio

Genitales soluciones acidas (acido láctico)

violeta de genciana al 1%

la nistatina-antibiotico activo para levaduras(pomada u ovulos vaginales)

LOS IMIDAZOLES son altamente efectivos.

Page 60: Micosiss

IMIDAZOLES: miconazol, clotrimazol, ketoconazol

Ketoconazol, itraconazol y fluconazoldosis dosis indicadas son altamente efectivos

La terbinafina no tiene acción