209
Instituto Superior Pedagógico “José Martí” Camagüey MODELO PEDAGÓGICO PARA LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE INTEGRADO EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA. Tesis presentada en opción del título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Autora: M. Sc. Nancy Guerra Jiménez. Tutores : Dra. Iliana María Fernández Fernández. Dra: Nivia Álvarez Aguilar. Camagüey 2006

MODELO PEDAGÓGICO PARA LA CONCEPCIÓN DEL …karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendi... · Para lograr esta preparación, se hace necesario perfeccionar

  • Upload
    vandiep

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Superior Pedagógico “José Martí” Camagüey

MODELO PEDAGÓGICO PARA LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE INTEGRADO EN LA

ASIGNATURA DE BIOLOGÍA.

Tesis presentada en opción del título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Autora: M. Sc. Nancy Guerra Jiménez.

Tutores:

Dra. Iliana María Fernández Fernández. Dra: Nivia Álvarez Aguilar.

Camagüey 2006

PENSAMIENTO

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote, es preparar al hombre para la vida”(1)

José Martí

AGRADECIMIENTOS

Amo como enseñó nuestro Héroe Nacional a todo el que agradezco y agradezco en especial a la Revolución Cubana, cuyo triunfo permitió

que una niña sin futuro, se convirtiera en una profesora llena de aspiraciones y realizaciones; y a todos los que han estado cerca de mí

directa o indirectamente durante los muchos años que llevo construyendo esta obra.

DEDICATORIA

Dedico esta obra en especial a Iliana María Fenández Fernández y a Nivia älvarez Aguilar, por ser dulces espuelas y estrellas conductoras de

la misma, sin cuya presencia, hoy no fuera una realidad. La dedico, además, mi madre, a mis hijos y a mis nietos, por su apoyo y como compensación del tiempo en que he estado lejos de ellos para su

realización.

SINTESIS

En los momentos actuales el proceso de enseñanza aprendizaje en el

preuniversitario requiere de su perfeccionamiento a raíz de las nuevas

transformaciones que se han venido desarrollando. La obra que se presenta,

tiene como objetivo fundamental, la elaboración de un modelo pedagógico para

la concepción del trabajo independiente integrado, en la modalidad de video

clase, donde se contemple como elemento distintivo la autogestión del

aprendizaje en la asignatura de Biología en el nivel Medio Superior. El modelo

se sustenta en la contradicción fundamental que existe entre las

potencialidades de la video clase y la insuficiente gestión del aprendizaje de los

estudiantes.

Para valorar el estado actual y los resultados del proceso investigativo se aplicó

la observación a clases, la entrevista a docentes y directivos, la encuesta

alumnos y la escala autovalorativa. La novedad del trabajo radica en

fundamentar la connotación didáctica de la autogestión del aprendizaje a partir

de la concepción metodológica integradora del trabajo independiente en la

modalidad de video clase.

Desde el punto de vista práctico se propone una alternativa metodológica que

tiene como característica distintiva la autogestión del aprendizaje.

ÍNDICE Páginas

INTRODUCCIÓN…………………………………………….…………… 1

CAPÍTULO 1. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el Nivel Medio Superior….…………..… 11 1.1 Evolución histórica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el preuniversitario..... 11 1.2 El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el preuniversitario a partir de la introducción de la modalidad de video clase……………………… 22 1.3 Concepciones teóricas relacionadas con el trabajo independiente en la asignatura de Biología en el preuniversitario……………...………. 27 1.4 Diagnóstico de la situación actual de la concepción del trabajo independiente en el preuniversitario a partir de la introducción de la modalidad de video clase en la asignatura de Biología…….……. 38

CAPÍTULO 2. Modelo pedagógico para la concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de video clases para la asignatura de Biología 49 2.1 Fundamentación del modelo pedagógico para la concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de video clases para la asignatura de Biología……. 49 2.2 Alternativa metodológica para la concepción del trabajo independiente integrado en la asignatura de Biología…..……………………………………….. 75

CAPÍTULO 3. Valoración de los resultados obtenidos con la aplicación del modelo pedagógico y la alternativa metodológica……………. 94 3.1 Validación por criterio de expertos del modelo pedagógico y la alternativa metodológica…….…… 94 3.2 Descripción de los resultados del proceso de aplicación de la alternativa metodológica…………. 96 3.3 Valoración de los principales resultados obtenidos luego de la aplicación de la alternativa 106

CONCLUSIONES………………………………………………………… 115

RECOMENDACIONES…………………………………………………... 117

CITAS Y REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

1

INTRODUCCIÓN

En los últimos años han surgido un grupo de necesidades sociales en Cuba y en el

mundo que han modificado, en cierta medida, la misión de las instituciones educativas,

lo que exige un cambio para adaptarse a las exigencias en la Sociedad de la

Información. En tal sentido, se hace necesario pensar en el perfeccionamiento de la

enseñanza en los diferentes niveles educativos, ya que las tecnologías de la

información y las comunicaciones, no pueden dar respuesta por sí mismas a esos

problemas, es importante buscar alternativas para que sean convenientemente

aprovechadas y se conviertan en una poderosa ayuda para el logro de la excelencia

académica.

La Enseñanza Media Superior, ante esta ardua tarea juega un papel fundamental,

tomando en consideración que uno de los objetivos fundamentales de la misma, lo

constituye la preparación de los estudiantes para el ingreso a la Educación Superior y,

por otro lado, se debe continuar y ampliar el desarrollo que en la esfera intelectual ha

tenido lugar en grados anteriores. Por tanto, desde el punto de vista de su actividad

intelectual, los alumnos de nivel preuniversitario están potencialmente capacitados para

realizar tareas, que requieran una alta dosis de trabajo mental, de razonamiento,

iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad.

El rol, que corresponde de la enseñanza media superior, es dual, por un lado, formar

bachilleres capacitados, para que en las universidades se formen los profesionales y

técnicos competentes que el país requiere; y por otro, preparar al hombre moderno de

modo que entienda el funcionamiento de la sociedad actual. La cultura básica

2

preuniversitaria debe implicar una visión humanística de las ciencias y una visión

científica de los problemas del hombre y de la sociedad.

Para lograr esta preparación, se hace necesario perfeccionar el proceso formativo en

las escuelas de este nivel, en particular, se requiere del perfeccionamiento del proceso

de enseñanza-aprendizaje, por constituir una vía de enormes potencialidades.

La declaración final del Simposio Didáctica de las Ciencias, que tuvo lugar en el

Congreso Internacional Pedagogía 2001 destaca que:

.……existe la necesidad de realizar cambios profundos en la enseñanza de las ciencias

en todos los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje: objetivos, contenidos,

métodos, formas de organización, medios de enseñanza y evaluación, enfatizándose en

qué ciencia debe enseñarse en la escuela para lograr el desarrollo de la necesaria

equidad en el dominio de los contenidos científicos y en el alcance de una cultura

científica que posibilite al ser humano adaptarse a las nuevas condiciones de vida que

se imponen, se requiere una nueva alfabetización científica, que permita un uso racional

de las tecnologías de la información y las comunicaciones (1)

Es importante precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los

jóvenes no ocurre de forma espontánea y automática, sino bajo la acción de la

enseñanza que recibe, tanto en la escuela como fuera de ella, donde juegan un rol

fundamental las actividades que se conciben en el proceso docente educativo.

Una de estas actividades está precisamente relacionada con el trabajo independiente

que realizan los alumnos y la repercusión que el mismo tiene en la autogestión del

aprendizaje de éstos.

En investigación realizada por el Departamento de Psicología Pedagógica del Instituto

3

Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), se confirmó que:

En el preuniversitario los alumnos presentan dificultades ante tareas de carácter

intelectual, pues se pudo constatar la existencia de estudiantes que no resuelven de un

modo correcto los problemas lógicos, en situaciones que exigen la aplicación de

procedimientos racionales y el control consciente de su actividad. No obstante, fue

posible establecer que cuando la enseñanza se organiza de forma correcta, esos

alumnos pueden superar muy rápido sus deficiencias, gracias a las reservas

intelectuales que han desarrollado. (2)

Estos resultados indican la importancia que tiene la organización de la enseñanza partiendo de las

necesidades de los estudiantes, sus intereses, donde se propicie la participación activa y

consciente de ellos en el proceso formativo.

El profesor debe aprovechar al máximo el proceso de enseñanza aprendizaje, para

despertar en el alumno el placer por descubrir el conocimiento, profundizar en los

estudios, investigar aspectos nuevos y practicar una vida colectiva, que lo prepare para

su futura integración a la sociedad como profesional.

La disciplina de Biología aporta elementos importantes en la formación del bachiller;

sobre sus posibilidades se han realizado diversas investigaciones como son las

desarrolladas por Jardinot (1998), Gil (2003) y Velázquez (2005). Las mismas están

relacionadas con la estimulación de la creatividad de los alumnos durante el

aprendizaje de la modelación gráfica de conceptos biológicos, los métodos de

enseñanza problémica para el logro de la independencia cognoscitiva y el aprendizaje

reflexivo.

Los trabajos citados, aportan soluciones importantes para perfeccionar el proceso de

enseñanza aprendizaje de la Biología, sin embargo, no se realizan propuestas

4

relacionadas con la concepción del trabajo independiente como una vía importante para

lograr el desarrollo de los estudiantes en ese nivel de enseñanza.

En Cuba, está ocurriendo un proceso de perfeccionamiento en los diferentes niveles

educativos, que a partir del curso 2004- 2005 comenzó a implantarse de forma total en

el nivel medio superior, el cual consiste en la introducción de las tele clases, las video

clases, el uso de las computadoras fuera del horario de clases de la asignatura de

computación, la instalación en las escuelas de varios software educativos y la

ampliación de las fuentes bibliográficas en las bibliotecas escolares.

La introducción de la video clase en la asignatura de Biología contribuye a mejorar la

calidad del tratamiento de los contenidos y la asequibilidad de estos,

independientemente de la diversidad de profesores que impartan la asignatura en las

diferentes escuelas, garantizando, además, la novedad, cientificidad y actualidad en los

materiales que se presentan y que todos los alumnos puedan recibir los contenidos con

la misma calidad.

A pesar de las ventajas que ofrece esta modalidad de enseñanza, es importante

considerar algunos factores que inciden de manera negativa en el proceso, como es el

tiempo de duración de la video clase que asciende a 37 minutos y el hecho de no existir

prácticamente horas clases para la enseñanza presencial, todo lo cual disminuye

notablemente la relación alumno profesor, afectando, entre otras cuestiones, la atención

a las diferencias individuales y a la orientación de actividades independientes en

función de las necesidades y potencialidades de los alumnos.

Esta modalidad del uso de la video clase implica perfeccionar el proceso desde dos

ángulos fundamentales: el “cómo se enseña” y el “cómo aprenden los alumnos”. Las

5

clases de Biología se asocian con la formación de conceptos, la resolución de

problemas, la asimilación de procesos y fenómenos, donde el trabajo independiente

que realiza el estudiante de preuniversitario, adquiere un significado especial.

Al analizar lo relacionado con la orientación y ejecución del trabajo independiente de los

estudiantes a partir de la introducción de la video clase se pudo constatar, tomando en

consideración la experiencia práctica de la autora y los resultados obtenidos en los

entrenamientos metodológicos conjuntos, visitas a clases e investigaciones

precedentes, que existen insuficiencias referidas a:

• La no orientación de trabajo independiente a partir de las características

individuales de los estudiantes, sus necesidades e intereses.

• La limitación del tiempo de interacción del profesor presencial con los

estudiantes.

• El predominio de la exposición por parte del profesor que imparte la video clase.

• El insuficiente trabajo independiente que realiza el alumno y la ausencia del carácter

integrador del mismo.

• La pobre interacción alumno-profesor y alumno-alumno en el proceso de enseñanza

aprendizaje de la asignatura.

• Al carácter predominantemente receptivo del proceso.

• La poca explotación de las potencialidades de los alumnos.

• Al insuficiente aprovechamiento del contexto educativo desarrollador de la escuela

cubana.

A partir de las reflexiones apuntadas, acerca del estado que presenta el proceso de enseñanza

aprendizaje, con la introducción de las video clases en la asignatura de Biología y el

perfeccionamiento que estas requieren en la teoría y la práctica educativa aparece la

contradicción siguiente:

6

La contradicción fundamental a la que se trata de dar respuesta en la presente investigación, se

expresa en la relación que se establece entre las exigencias teóricas metodológicas del trabajo

independiente y la manera en que se dirige el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de los

métodos y procedimientos que se utilizan en la modalidad de video clase, que convierten al

estudiante en un sujeto pasivo predominantemente observador y receptor de contenidos.

Tomando en consideración los aspectos señalados se asume como problema de la

investigación:

¿Cómo puede perfeccionarse el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el Nivel Medio

Superior en la modalidad de video clase?

Se determina como objeto de la investigación: El proceso de enseñanza aprendizaje

de la Biología en el Nivel Medio Superior.

El objetivo de la investigación va dirigido a la elaboración de un modelo pedagógico

para la concepción del trabajo independiente integrado, en la modalidad de video clase,

donde se contemple como elemento distintivo la autogestión del aprendizaje en la

asignatura de Biología en el nivel Medio Superior.

A partir del problema científico, así como del objeto y el objetivo de la investigación, se precisa

como campo de acción la concepción del trabajo independiente integrado.

Como preguntas científicas se proponen:

1. ¿Cuáles son las principales características en la evolución histórica del

proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el bachillerato?

2. ¿Cuál es la situación actual de la concepción del trabajo independiente en el

preuniversitario a partir de la introducción de la modalidad de video clase en

la asignatura de Biología?

7

3. ¿Qué aspectos se deben considerar para la fundamentación del modelo

pedagógico donde se contemple como elemento distintivo la autogestión del

aprendizaje para la concepción del trabajo independiente integrado en la

asignatura de Biología?

4. ¿Qué elementos debe contemplar una alternativa metodológica para la

concepción del trabajo independiente integrado donde se contemple como

elemento distintivo la autogestión del aprendizaje?

5. ¿Cómo validar los resultados de la aplicación del modelo y la alternativa

propuesta?

Tareas de la investigación:

Etapa factoperceptible:

1. Caracterización de la evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje

de la Biología en el bachillerato.

2. Caracterización del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el Nivel

Medio Superior a partir de la introducción de la modalidad de video clase.

3. Fundamentación de las concepciones relacionadas con el trabajo independiente

en el preuniversitario.

4. Diagnóstico de la situación actual de la concepción del trabajo independiente en

el preuniversitario a partir de la introducción de la modalidad de video clase en

la asignatura de Biología.

Etapa de elaboración teórica:

8

5. Elaboración y fundamentación del modelo pedagógico para la concepción del trabajo

independiente integrado, en la modalidad de video clase para la asignatura de Biología.

6. Elaboración de la alternativa metodológica a partir del modelo pedagógico

propuesto.

Etapa de aplicación:

7. Validación por criterio de expertos del modelo y la alternativa.

8. Valoración de los principales resultados obtenidos luego de la aplicación

parcial del modelo pedagógico y de la alternativa metodológica.

Los métodos utilizados en el desarrollo de la presente investigación estuvieron

determinados por el objetivo general y las tareas previstas. Se emplea el método

analítico- sintético para el procesamiento de la información en la conformación del

marco teórico de la investigación y en la búsqueda e interpretación de la diversidad de

argumentos, que se valoran en torno al tema objeto de estudio, el inductivo-

deductivo permitió llegar a conclusiones y aplicar las concepciones al proceso de

enseñanza aprendizaje de la Biología en preuniversitario; y el histórico-lógico, para

conocer los antecedentes, el desarrollo y la tendencia actual del trabajo independiente

y la autogestión del aprendizaje, relacionados con la enseñanza-aprendizaje de la

Biología. Se utiliza el método sistémico-estructural y el método de modelación, para

la elaboración del modelo, la determinación de sus componentes y la precisión de las

relaciones fundamentales y contradicciones que de ellas se derivan, lo que le impregna

9

el dinamismo, así como para las etapas que representan la alternativa metodológica en

que se concreta el modelo.

Para constatar en la realidad el proceso objeto de la investigación y para la puesta en

práctica y valoración de la experiencia pedagógica desarrollada; se aplicó la

observación a clases, la entrevista a docentes y directivos, la encuesta a alumnos para

diagnosticar la situación de la orientación del trabajo independiente en la asignatura de

Biología. Para validar la factibilidad del modelo y la alternativa se utilizó una escala

autovalorativa y una encuesta a los alumnos, las que se aplicaron posterior a la

realización del trabajo independiente integrado.

Se utiliza la Estadística Descriptiva mediante gráficos y tablas para el análisis de los

resultados. La validación de la experiencia se realizó en cuatro grupos de 11no. grado,

los mismos fueron seleccionados al azar, ya que los grupos en el centro se conforman

con estudiantes de varios municipios y se toman en consideración aspectos como el

índice académico y resultados en las pruebas de ingreso al centro, con el objetivo de

garantizar la heterogeneidad del colectivo.

La aplicación de Método de Expertos Delphi, se utilizó para obtener criterios de los

especialistas acerca del modelo pedagógico y la alternativa metodológica.

El aporte teórico está en la fundamentación del modelo pedagógico donde se develan las

regularidades y presupuestos teóricos de la concepción del trabajo independiente integrado en la

modalidad de video clase para la asignatura de Biología.

10

El aporte práctico es la alternativa metodológica para la concepción del trabajo independiente

integrado en la modalidad de video clase que puede ser utilizada en otras asignaturas de este

nivel educativo.

Novedad Científica radica en develar la connotación didáctica de la autogestión del

aprendizaje a partir de la concepción metodológica integradora del trabajo

independiente en la modalidad de video clase.

La significación práctica está dada en la contribución del modelo pedagógico y la

alternativa metodológica a la autogestión del aprendizaje, al hecho de que aprendan por

demanda propia con la conducción del profesor y se exploten todas las potencialidades

del contexto educativo desarrollador de la escuela para aprender en función de las

necesidades personales y sociales.

La tesis consta de tres capítulos, en el primero se realiza un análisis del proceso de

enseñanza aprendizaje de la Biología en el Nivel Medio Superior, en el segundo

fundamenta teóricamente el modelo pedagógico para la concepción del trabajo

independiente integrado que se propone para la asignatura de Biología y se sugiere

una alternativa metodológica para su implementación en la práctica. En el tercer

capítulo se valoran los resultados obtenidos con la aplicación del modelo pedagógico y

la alternativa metodológica.

CAPÍTULO I El proceso de enseñanza aprendizaje de la

Biología en el Nivel Medio Superior

11

CAPÍTULO 1: EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÌA EN

EL NIVEL MEDIO SUPERIOR.

En el presente capítulo se establecen las bases que se corresponden con el objeto y el

campo de la investigación. Se exponen las tendencias actuales acerca de la enseñanza

y el aprendizaje de la Biología, en el contexto de la Enseñanza Media Superior. Se

declaran los aspectos más relevantes relacionados con la citada problemática en el

nivel en el cual se desarrolla la investigación. Tales fundamentos permiten una clara

comprensión acerca del por qué y para qué se ha realizado el presente estudio.

1.1 Evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el

preuniversitario.

Antes del triunfo de la Revolución la Biología no se enseñaba como una asignatura en

el bachillerato, sino, que se impartían conocimientos generales de Zoología, Botánica y

Geografía, integrados a una disciplina denominada Historia de la Naturaleza y

posteriormente Ciencias Naturales(4). En los Institutos de Segunda Enseñanza y

también en las escuelas de las diferentes congregaciones religiosas, para el estudio de

esta disciplina existían museos de Ciencias Naturales, que permitían la observación de

objetos naturales. Aunque la enseñanza era predominantemente por métodos

tradicionalistas, existían algunos profesores que utilizaban métodos para la exposición

que motivaban a la reflexión. Los profesores de esta disciplina en el Instituto de

Camagüey, generalmente, no tenían una formación pedagógica.(5)

A partir del triunfo de la Revolución el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología

se llevó a cabo con folletos elaborados y editados por el Departamento Técnico de

12

Biología, los que servían de guía al profesor, pero el contenido que se impartía era

denso y profundo, no existían textos especialmente editados para el nivel, por lo que se

usaban obras clásicas de la Biología. La clase de manera general era expositiva y el

alumno un receptor pasivo, no existían medios suficientes para realizar las prácticas de

laboratorio, ni se potenciaba la actividad independiente por parte del alumno. A inicios

de la década del 70 se introduce la tele clase en algunas asignaturas en el nivel medio

y entre ellas, en la Biología, aunque se mantenían las clases con el profesor

presencial. Esto no fue tomado con agrado por muchos profesores, que preferían sus

roles principales y tradicionales dentro de la escuela.

Posteriormente, en la propia década del 70, el preuniversitario se cursaba en tres

grados, en el primero se estudiaba Agropecuaria y para el segundo y el tercero se

elaboraron los libros de Biología General 12 y 13 que constituyeron un texto específico

para el nivel y estaban en correspondencia con los programas vigentes. En Biología 12

se hace una breve reseña de los niveles de organización de la materia, se analiza la

célula: su origen, su organización fisicoquímica y biológica y las funciones metabólicas

y en Biología 13 se estudia la perpetuación, el control del equilibrio dinámico, la

reproducción, la adaptación, la genética y la evolución.

En ambos programas se trataban algunos contenidos con profundidad para el nivel y

algunos acorde al avance de la ciencia, muy pronto estaban desactualizados. El

estudiante continuaba como un sujeto pasivo, fuertemente restringido por el profesor,

donde predominaban los métodos que exigían un aprendizaje memorístico. No se

propiciaba la realización del trabajo independiente por parte de los alumnos, e incluso

los textos no traían ejercicios al final de los epígrafes, ni de las unidades.

13

En el curso 1977-1978 comienza el perfeccionamiento del Sistema de Educación en el

preuniversitario. La puesta en práctica de este plan en el subsistema de Educación

General Politécnica y Laboral, concluyó en 1981. En estos programas y textos la

asignatura de Biología se estudiaba en los tres grados y se estructuraba en Biología

General 1, Biología General 2 y Biología General 3, estos se caracterizaban por la

densidad y especificidad de los contenidos. A la vez se puso en marcha la

Investigación Ramal Principal del Ministerio de Educación, con vistas al análisis del

comportamiento en la práctica, de los planes de estudios y programas.

La investigación ramal concluyó con la necesidad de rediseñar los programas vigentes,

por lo que le sucedió un período de tránsito que duró los cursos 1988-1989 y 1989-

1990, este período de tránsito precedió al Segundo Perfeccionamiento del Sistema

Educacional que se extendió desde el curso 1990 - 1991 hasta el 2003- 2004, pues ya

a partir del 2004- 2005 comienza la Tercera Revolución Educacional en el Nivel Medio

Superior.

A continuación se describen las principales características en cada una de estas

etapas:

Con el Primer Perfeccionamiento del Sistema Educacional, en el Nivel Medio

Superior, el contenido de la Biología tiene las siguientes características: en décimo

grado se estudia la Biología General 1(nivel celular), que incluía, una introducción al

estudio de la Biología General, los niveles de organización de la materia, los virus, la

célula procariota, la célula eucariota, el metabolismo y las funciones de la célula, el ciclo

celular y la diferenciación celular. En onceno grado se impartía la Biología General 2

(nivel de organismo), que incluía introducción, estructura básica de los sistemas

vivientes, nutrición, circulación y excreción, respiración, control hormonal, control

14

nervioso y bases fisiológicas de la conducta, reproducción, desarrollo y conclusiones.

En duodécimo grado, se impartía la Biología General 3 (genética, población,

comunidad, biosfera y evolución) esta incluía las unidades: genética, variación en los

organismos, selección y cruzamiento, genética humana, organismo y ambiente, origen

de la vida en la Tierra, desarrollo del mundo orgánico, biosfera y hombre y

conclusiones.

Al analizar los objetivos de los programas, siete de ellos corresponden al carácter

educativo y se repiten en los tres grados. Estos se refieren a la concepción materialista-

dialéctica del mundo, a convicciones científico ateístas, a la moral comunista, al ideal

estético, a la protección de la naturaleza y al interés por el estudio de la Biología al

significar los grandes descubrimientos que han hecho posible su desarrollo. Los otros

objetivos tienen un carácter instructivo, pero carecen de las habilidades intelectuales

concretas a lograr por los alumnos y lo que proponen es: recordar, ampliar,

profundizar, destacar, dar a conocer, significar, estudiar, y contribuir a la formación de

conceptos.

Queda evidente a partir del análisis de estos objetivos que el perfeccionamiento

continuaba llevando a la Biología por los caminos tradicionalistas de la exposición del

profesor, ahora con una gran cantidad de contenidos, pues estos programas se

caracterizaban por la amplitud y profundidad de la materia a tratar.

En los programas de los tres grados los objetivos estaban relacionados con el

desarrollo de habilidades y la formación de hábitos en el trabajo con el libro de texto

para adquirir información y trasmitirla, el desarrollo de la independencia cognoscitiva de

los alumnos en la resolución de tareas sin ayuda del maestro, en la determinación de

los objetivos, organización y control de su actividad, mediante los trabajos de

15

laboratorio, solución de problemas y ejercicios, así como el manejo de obras de

consulta.

No obstante, estos objetivos no lograban materializarse del todo, debido al volumen de

contenido, a que los objetivos instructivos no expresan concretamente qué se quiere

lograr en el alumno y las orientaciones metodológicas no indican cómo el profesor

pudiera hacerlo, aunque se evidencia un avance al intentar que los estudiantes usen el

libro de texto, que se revisen obras de consultas y se propicie la realización de algunos

procesos lógicos del pensamiento.

La realidad demostró que los programas con tanta amplitud de contenido, contribuían

a que el profesor expusiera los mismos, haciendo una demostración de sus amplios

conocimientos, por otra parte, el sistema de evaluación vigente no propiciaba la

motivación hacia la actividad independiente al no evaluar cuantitativamente

experimentos, clases prácticas o seminarios, entre otras.

Estos programas incluían 28 prácticas de laboratorio, 13 demostraciones, cuatro

trabajos prácticos, dos excursiones y un seminario. Esta gran cantidad de prácticas de

laboratorio no llegaba a realizarse, ni en un 40 % por factores tales como: falta de

objetividad, este, entre otros, es el caso de la observación de los coacervados, que para

lograrla, entre otras cosas, es necesario crear condiciones semejantes a las de la

atmósfera primitiva; influyen además, la falta de tiempo, la falta de materiales y equipos

y la falta de preparación de los profesores. Es significativo también, que en todo el nivel

se proponga un sólo seminario, siendo esta una vía que podría haber propiciado el

logro de la independencia cognoscitiva que se declara en los objetivos.

El exceso de contenido en estos programas impedía atender las diferencias

individuales, garantizar la asimilación de los contenidos y el trabajo independiente que

16

realizaban los alumnos era muy pobre, generalmente no exigía del análisis y la

reflexión por parte del alumno, por lo que no cumplía los requisitos del mismo.

La evaluación durante esta etapa incluía evaluaciones periódicas y finales, hasta julio

de 1982 que se pone en vigor la Resolución Ministerial 300, que dividía la evaluación en

semestres y en cada uno, se otorgaban 20 puntos para la evaluación sistemática,30

para las pruebas periódicas y 50 para las pruebas finales. Las pruebas finales eran

provinciales, excepto para los grados terminales que eran nacionales. Existían los

metodólogos provinciales que elaboraban las mismas. En esta etapa el aprobado era

con 70 puntos.

Comienza así, en el curso 1987-1988, el llamado período de tránsito, en el cual se

realiza una descarga de contenidos en los programas de los tres grados, pero

manteniendo los objetivos generales del ciclo de profundización, así como el de los tres

grados. Se envió a los centros un folleto donde se clasifican los contenidos en cuatro

tipos: indispensables, básicos anteriores, que pueden ser eliminados, y que tienen

carácter informativo. Continuaba el trabajo con los mismos documentos, incluyendo los

libros de texto.

En esta etapa el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología se realiza de una

forma más objetiva, existe mayor coincidencia entre lo que plantean los documentos

normativos y lo que puede hacer el profesor, al eliminar 83 epígrafes de los contenidos

del libro de texto y considerar 60 como informativos. Del mismo modo, se eliminan 19

prácticas de laboratorio y 11 demostraciones. Este plan estuvo vigente hasta el año

1991.

En el año 1989 en que entra en vigor la Resolución Ministerial 216, que tuvo

indicaciones específicas durante el tránsito en los cursos 1989-1990 y 1990- 1991, se

17

incluía la Biología en el grupo I, las asignaturas de este grupo realizaban Trabajos de

Control Parcial y Pruebas Finales. Este sistema de evaluación, permite que los alumnos

aprueben con mayor facilidad y se mantengan estudiando, lo que resulta muy

ventajoso desde el punto de vista social, pero disminuye el interés por el estudio

sistemático, pues la evaluación sistemática sólo tiene valor para el criterio del profesor y

este sólo lo requiere el alumno que no obtiene 100 puntos.

En el curso 1990-1991 comienza el Segundo Perfeccionamiento del Sistema

Educacional. En esta etapa la Biología se imparte sólo en los grados onceno y

duodécimo. El programa de onceno grado comprende el nivel celular y el nivel de

organismo. En esta etapa hay menor volumen de contenidos y se tratan los mismos de

manera más general, como es el caso del metabolismo, donde ya no se analizan las

enzimas de forma específica, o sea, por su nombre. La Biología va a la esencia de los

procesos biológicos y el bachiller egresa con un conocimiento más general de la

asignatura.

Las actividades prácticas se realizan con mayor objetividad de manera general en todas

las escuelas, existiendo un control por la instancia superior sobre el cumplimiento de

las mismas.

Con esta versión del perfeccionamiento se presentan dos limitantes, una la resistencia

al cambio por parte de algunos profesores, que consideran que con la descarga del

contenido se le resta valor a la Biología, sin tener en cuenta que el nivel debe preparar

de forma general al alumno para entrar al nivel superior, y la otra limitante, es no

impartir Biología en 10mo. Grado, con lo cual se crea un espacio de desconexión entre

los contenidos y habilidades que se aprenden en Secundaria Básica y el estudio de la

asignatura en el nivel, provocando la falta de continuidad en la misma y que el alumno

18

en onceno grado presentara serias dificultades, pues no poseía solidez en los

conocimientos básicos precedentes, lo que implicaba la necesidad de incrementar el

tiempo previsto en muchas temáticas y que se afectara el ciclo de profundización.

Esta última problemática queda resuelta en el curso 1996-1997, en el que se comienza

a trabajar con otro plan de estudio. Este cambio consistió en dividir el contenido que se

impartía en 11no. grado y pasar cuatro unidades de este, para impartirlas en 10mo.

grado, pero se continúa trabajando con las mismas orientaciones metodológicas y libros

de textos.

Se observa un paso de avance respecto al proceso de enseñanza aprendizaje de la

Biología, pues aunque en las Orientaciones Metodológicas se clasifican varios tipos de

métodos, se hace énfasis en los problémicos, al respecto se señala:

Los métodos que se utilicen deben propiciar niveles superiores de desarrollo del

pensamiento analítico, generalizador y abstracto, que enseñen a los alumnos a

razonar, plantear hipótesis, a solucionar problemas, a que localicen y organicen los

conocimientos de forma independiente, a que utilicen y resuman la información

contenida en los libros de textos y de consulta. (6)

Por otro lado, se busca que el alumno trabaje y aprenda en la acción, quedando esta

intención explícita también, al incluir al seminario como una forma de organización de

la enseñanza de la Biología en preuniversitario y proyectar en el programa los mismos

para ambos grados.

Es meritorio destacar que en las Orientaciones Metodológicas, aparecen sugerencias

muy creativas para el desarrollo de algunas clases y propuestas de actividades para

realizar por los alumnos fundamentalmente relacionadas con diferentes juegos

didácticos. Brindan también al profesor esquemas con la estructuración didáctica del

19

contenido para cada unidad del programa. Se sugieren diversas fuentes bibliográficas

donde el profesor puede encontrar tanto temas biológicos como pedagógicos.

Ya en esta década se comienza a observar mayor interés por el uso del trabajo

independiente, la elaboración conjunta, la exposición problémica, los métodos

heurísticos e investigativos y aunque están creadas todas las condiciones para que se

generalice el uso de estos métodos, no todos los profesores los prefieren y no son

pocos los que ponen resistencia al cambio, prefieren la exposición de forma tradicional,

considerando que si el alumno trabaja sólo, pensará que él no tiene los conocimientos o

que dándolo él, ahorra tiempo al proceso de aprendizaje, pues piensa erróneamente,

que sólo con su exposición y la observación de algunos medios, el alumno se lo

aprende.

Se nota en esta década, principalmente en los Institutos Preuniversitarios Vocacionales,

interés por parte de algunos profesores porque los alumnos se conviertan en sujetos

activos, protagonistas de su aprendizaje y se comienza a valorar la importancia de las

relaciones sociales para lograrlo, se introdujeron en las clases técnicas grupales,

muchas de ellas creadas por los propios profesores. Se creó un movimiento de revisión

bibliográfica al respecto y se logró que algunos profesores y hasta alumnos participaran

en el concurso Graciela Bustillos.

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología continuó enriqueciéndose con la

incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, al introducir

enciclopedias en formato electrónico, las tele clases y los materiales del Programa

Editorial Libertad, entre otros.

Con la Tercera Revolución Educacional que comienza en el Nivel Medio Superior en

el curso 2004-2005, el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología continuó

20

incrementando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, se

incorporan las video clases y otros software educativos. Ya en el curso 2005- 2006 se

cuenta en cada centro docente con la Colección Futuro, un software elaborado

especialmente para el nivel y que responde a los programas del mismo.

El plan de estudios para el nivel comprende 1311 horas/clases tanto en el décimo,

como en el onceno grado, pero, en el duodécimo grado, sólo se imparte Biología a los

alumnos que soliciten carreras universitarias relacionadas con las Ciencias Biológicas

y la Cultura Física.

En esta etapa el contenido de la Biología queda estructurado atendiendo a los niveles

de organización de la materia; para lo cual, en décimo grado, se comienza con una

generalización de éstos y se profundiza en los niveles molecular y celular; así como en

las características esenciales de la materia viva. Se concluye la Biología en décimo

grado con una profundización del nivel celular que permite una mejor comprensión de la

relación existente entre las estructuras y las funciones celulares, en los principales tipos

celulares, así como del metabolismo como forma cualitativamente especial del

movimiento de la materia.

En onceno grado se concluye con el estudio de los restantes niveles de organización de

la materia viva, específicamente los niveles organismo, población y comunidad. En este

grado se profundiza en la interacción organismo – medio ambiente, se destacan las

características esenciales de las poblaciones y las comunidades, con énfasis en las

relaciones que se establecen entre los organismos que las constituyen, y se continúa

con el estudio de los ecosistemas, analizando la interacción entre sus diferentes

componentes, se tratan conceptos relacionados con los genes, la herencia, la variación,

21

la aplicación de los conocimientos genéticos y el origen y evolución de los organismos

en la Tierra.

En onceno grado, como se expresó, se concluye el estudio de los conceptos generales

de la Biología para los estudiantes que no opten por carreras vinculadas a las Ciencias

Biológicas, por lo que termina el bachillerato de la asignatura en este grado.

En la actualidad, en el marco de la Tercera Revolución Educacional para la evaluación

se continúa aplicando la Resolución Ministerial 216 del año 1989.

El análisis efectuado sobre las principales características del desarrollo histórico del

proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el preuniversitario corrobora que

existen determinadas regularidades que influyen de manera negativa en el desarrollo

del trabajo independiente y la autogestión del aprendizaje de los estudiantes, entre ellas

se pueden citar:

• Durante el Primer Perfeccionamiento del Sistema Educacional no se incluye

ningún objetivo que se refiera a la formación de habilidades docentes generales,

relacionadas con el uso de la información, tanto de textos como de obras de

consultas. Los métodos de trabajo independiente que se proponen, están en

correspondencia con el exceso de actividades prácticas que indica el programa y

no con trabajo verdaderamente productivo.

• Durante el Segundo Perfeccionamiento del Sistema Educacional existe una

tendencia al incremento en el uso de los métodos de trabajo independiente.

• En el marco de la Tercera Revolución Educacional se disminuye notablemente el

tiempo de interacción profesor presencia l- alumno, lo que limita el uso del

trabajo independiente dentro y fuera de la clase.

22

• El sistema de evaluación vigente no motiva al estudio individual, como lo hacía el

anterior, en que la evaluación sistemática tenía un 20% del total de los puntos,

pues ahora, esta evaluación que mide la actividad sistemática de aprendizaje

está incluida en el criterio del profesor.

1.2. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el preuniversitario a

partir de la introducción de la modalidad de video clase.

El Nivel Medio Superior, inserto entre la formación media básica y la profesional,

adquiere un complejo sentido tanto por las metas que se pueden plantear, como por las

características del estudiante. Su inserción lo ubica entre la formación elemental y la

formación universal del intelectual de nuestro tiempo que, como plantea Palencia (2005)

Existen, desde el punto de vista de la experiencia del bachillerato y dentro del sistema

escolarizado, dos posibilidades polares, explicadas primordialmente por la atracción

que sobre él ejercen los módulos escolares que lo anteceden y lo siguen; la primera, lo

asimila fácilmente a la formación elemental; la segunda a la formación profesional o

técnica.(7)

El sentido real del preuniversitario, plantea este autor:

…no puede estar dado en ninguno de los dos polos, aunque necesariamente quedará

condicionado por la relación que se establece entre ellos (...) la cultura que imparte el

bachillerato ni puede reducirse al repetir los puros datos elementales o básicos que se

transmiten en la educación elemental, ni pretende, ambiciosamente, agotar las

especificaciones o determinaciones de la más alta calidad”.(8)

Es el nivel donde los alumnos "pueden asimilar y enriquecer conscientemente

elementos básicos de la cultura del medio y particularmente de la cultura propia del

intelectual"(9); donde complementa José Bazán (1990) cuando se refiere a tener un

23

sentido de formación universal, no se pretende que el alumno sepa todo de todo, sino

que aprenda "en primer lugar todo lo que le sirve para saber más individual y

socialmente, las habilidades, las técnicas, los procedimientos del trabajo intelectual

(...)¨(10)

Todo esto lleva a la necesidad de diseñar transformaciones en el Educación Media

Superior cubana que facilite un nivel de preparación mayor y más profundo de los

estudiantes para lograr integrarlos a estudios superiores, dentro del proceso de

universalización que está ocurriendo en la Educación Superior, o de acuerdo a la

decisión que haya tomado culmine estudios en una carrera técnica, para incorporarse a

la sociedad como técnico u obrero, aportando al desarrollo económico y social del país.

En tal sentido el modelo del bachiller actual tiene entre sus principales objetivos:

• Lograr la formación integral de un joven con orientaciones valorativas que le permitan

su autodeterminación en diferentes esferas de la vida, con énfasis en lo profesional; que

piense, actúe y sienta en correspondencia con los valores de la Revolución. (Modelo

ICCP)

• Lograr la formación integral de un joven con orientaciones valorativas, a partir de una

cultura integral, defensor del Proyecto Social cubano, que actúe de forma creadora,

capaz de tomar decisiones en diferentes esferas de la vida, esencialmente la selección

adecuada de una profesión. (11)

De acuerdo a estos objetivos el egresado de esta enseñanza debe ser un joven

reflexivo, independiente, creativo, con definidas convicciones y cualidades volitivas

desarrolladas, que le propicien mantenerse en diferentes situaciones hasta la solución

de las problemáticas que se le presenten en la vida y la futura profesión.

24

En el caso específico de la de Biología, el alumno necesita aprender a resolver

problemas, analizar críticamente la realidad, conocer cómo ocurren las

transformaciones en la naturaleza, identificar conceptos biológicos y descubrir el

conocimiento biológico de una manera integral. Para lograr todo lo anterior, es

necesario que el alumno desarrolle su independencia cognoscitiva, la cual le permitirá

participar activamente en la solución de cualquier situación, especialmente en el área

biológica.

A partir del análisis del modelo del Preuniversitario se puede plantear que su objetivo va

dirigido a la formación integral de los jóvenes para que a partir de una cultura integral

sean defensores del proyecto social cubano, actúen creadoramente, sean capaces de

tomar decisiones en diferentes esferas de la vida y esencialmente en la selección

adecuada de una profesión.

Por otro lado, se alude a que el joven egresado debe ser reflexivo, independiente,

creativo, con definidas convicciones y cualidades volitivas. Sin embargo, cuando uno se

pregunta si realmente a partir de la introducción de la modalidad de video clase se

logra en el proceso de enseñanza aprendizaje esa independencia, esa creatividad y ese

grado reflexivo en el estudiante, vemos que aun es insuficiente.

Autores como Hernández Mujica (1989), Santos Palma (1989) y Gil Unday (2003), que

han investigado acerca de la enseñanza de la Biología refieren que es importante

considerar el conocimiento científico en el currículo del nivel medio superior. En este

sentido se alude a la necesidad de impartir una formación científica básica a nivel

medio superior, útil para cualquier ciudadano que participe del mundo de nuestro

25

tiempo, en la que se incorpore la noción de ciencia, sus formas de proceder y su

manifestación en la tecnología como un elemento más de su cultura, se plantea

además como indispensable la adquisición de instrumentos conceptuales básicos para

interpretar una realidad cada vez más tecnificada; aunada al desarrollo de una actitud

crítica fundamentada, ante las consecuencias que se derivan de los avances científicos.

Como parte del perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel

medio superior, en el marco de la Tercera Revolución Educacional se encuentra la

introducción de la video clase, en todas las asignaturas del plan de estudio. Resulta

evidente que el tiempo que tiene el profesor para hacer trabajar al alumno es mínimo,

pues las asignaturas que salen de este proyecto de modo general, forman habilidades

prácticas y poco pueden contribuir a lograr un aprendizaje significativo. Se impone que

cada disciplina haga un análisis pormenorizado y se logre, que de manera extra clase,

se alcancen estos propósitos.

En Biología, en el décimo grado se imparten 40 clases, de 42 del plan de estudio, con

la modalidad de la video clase, para un 95.23 % y en onceno grado, se imparten 112 de

120, para un 93.33 % con esta modalidad. Por lo que el profesor presencial sólo tiene

dos horas clases en décimo grado y ocho horas clases en onceno grado. Estas horas

se propone en el programa que se utilicen, en décimo grado para la realización de

seminarios y en onceno grado, tres para seminarios, una para práctica de laboratorio,

una para ejercitar, una para consolidar, una para clase práctica y una para aclaración

de dudas. Pero si se toma en cuenta que se continúa evaluando por la Resolución

Ministerial 216 del año 1989, de esas horas clases el profesor emplea dos en décimo

grado y tres en onceno grado para la realización de los trabajos de control parcial.

26

En el momento actual, en el marco de la Tercera Revolución Educacional, el método,

como componente dentro del proceso está sufriendo variaciones a la luz de las propias

transformaciones, el estudiante pasa de un rol pasivo a un rol activo, donde el objetivo

fundamental consiste en aprender a aprender.

El alumno recibe más de un 60% de las clases mediante el uso de tele clases o video

clases donde se desarrollan actividades como observación de procesos, objetos y

fenómenos, que en la mayoría de los casos, el profesor no tiene a su alcance. Por otro

lado, permiten recrear el tiempo, lo que en Biología es muy útil, pues se puede, por

ejemplo, observar la germinación de una semilla, la fecundación, u otro evento,

observar otros lugares, así como, el tamaño de estructuras celulares, procesos y

fenómenos.

La video clase contribuye a elevar la motivación y activación de los estudiantes hacia un

aprendizaje desarrollador, si se combina adecuadamente con el trabajo independiente,

posee ventajas al brindar la posibilidad de recrear el tiempo, lo que en Biología resulta

muy útil e interesante, ya que permite mostrar en pocos minutos cómo se abre una flor,

cómo crece una planta o un animal y cómo ocurre un nacimiento, entre otros procesos.

Esta modalidad de enseñanza ayuda a recrear el espacio, lo que facilita el estudio de la

flora y la fauna de lugares distantes y el estudio del modo de vida de esos organismos.

Resulta muy importante en la Biología, poder variar el tamaño de los objetos, así, se

puede observar una célula vista al microscopio electrónico, lo que sería imposible en la

escuela y no está al alcance de alumnos y profesores, permite observar la división

celular por mitosis o por meiosis y otros procesos biológicos interesantes e importantes.

Hoy se cuenta con un sistema educacional que ha puesto en manos de los educadores

las tecnologías educativas, para que enriquezcan el proceso de enseñanza aprendizaje,

27

con las múltiples ventajas que poseen, más aún, cuando todos los productos han sido

elaborados atendiendo a los programas vigentes. En el caso particular de la video

clase, permite además, que todos los alumnos, independientemente de la diversidad de

profesores, reciban el contenido con la actualidad y calidad requerida, y puedan

además, observar procesos, fenómenos y objetos que el profesor presencial no tiene a

su alcance.

Por tal motivo, constituye un reto a la inteligencia y creatividad de los colectivos

pedagógicos al armonizar el contexto desarrollador de la escuela para lograr la

formación integral de los alumnos, poniéndolos a nivel de su tiempo, para que floten

sobre él, como enseñó el Héroe Nacional José Martí. (12)

1.3 Concepciones teóricas relacionadas con el trabajo independiente en la

asignatura de Biología en el preuniversitario.

En los momentos actuales el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de

Biología en el Nivel Medio constituye una problemática importante a investigar. El

presente estudio se centra en uno de los aspectos medulares que tienen lugar en este

proceso: la concepción del trabajo independiente.

Es amplia y antigua la historia del trabajo independiente en la enseñanza. Su

importancia fue reconocida desde la antigüedad, cuando sabios de la Antigua Grecia

como Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros; reconocieron la importancia del

aprendizaje por parte de los niños de forma activa e independiente. Según Pidkasisti

(1980) en la Edad Media se continuaron defendiendo estos criterios hasta que se

abordaron en obras pedagógicas que ya proporcionan una interpretación teórica al

problema de la independencia de los alumnos en el aprendizaje, destacándose

pedagogos como J. A. Comenius, J. E. Pestalozzi, A. Diesterberg y K. D. Ushinski,

28

este último desarrolló principios sicológicos-didácticos, aún vigentes, rechazando la

permanencia del alumno de forma mecánica y agobiante en las clases y al respecto

llamaba a los profesores a “dirigir la labor individual de los estudiantes señalándoles las

fuentes, explicándoles lo imprescindible y examinando lo ya realizado.” (13)

En Cuba, ya en 1811 en el Seminario de San Carlos el presbítero Varela y

Morales, F(1788-1853) pedía a sus alumnos que observaran, preguntaran y juzgaran

por sí mismos y señalaba: "Cuando se trata de aprender es un absurdo empeñarse

en conservar las palabras a la letra, y que si uno se figura que era un sabio porque es

capaz de repetir a la letra muchas autoridades, merecía que le tuviéramos

lástima"(14), con esto se refería además a la necesidad de reflexionar sobre lo que se

lee para al hacer su propio análisis, llegar a formar y ordenar sus propias ideas.

Posteriormente su discípulo Luz y Caballero, José de la (1800-1862) difundió y

defendió el método analítico enseñado por Varela.

Martí Pérez, José (1853-1895) concedió una gran importancia al desarrollo del

pensamiento independiente y creador y estuvo en contra de la enseñanza verbalista.

Refiriéndose al tema planteó “y pensamos que no hay mejor sistema de educación que

aquel que prepara al niño a aprender por sí” (15)

Varona Pera, Enrique José (1849-1933) era partidario de la enseñanza que

promoviera la libertad y la personalidad de los alumnos y desarrollara en ellos

hábitos de trabajo. Refiriéndose a los profesores señaló:

…hombres dedicados a enseñar cómo se aprende, cómo se consulta, cómo sé

investiga, hombres que provoquen y ayuden al trabajo del estudiante, no hombres que

den recetas y fórmulas al que quiere aprender en el menor tiempo, la menor cantidad de

ciencia, con tal que sea la más aparatosa... (16).

29

Y expresó también: "Hoy un colegio, un instituto, una universidad, deben ser talleres

donde se trabaja, no teatros donde se declama" (17).

El análisis de las obras de estos pedagogos evidencia sus proyecciones en función de

desarrollar la independencia de los alumnos en el proceso docente educativo, sin

embargo, estas ideas actualmente no se concretan en términos de trabajo

independiente.

No ha escapado esta preocupación de la mente de los dirigentes cubanos y ya en

1985, Fernández, José Ramón expresó "... es necesario que cada docente, convierta

en práctica cotidiana, el educar en el ejercicio del pensar, en la pedagogía del esfuerzo,

en preparar personalidades independientes y creadoras... "(18). Y al respecto, el

Comandante en Jefe planteó “en la escuela va a adquirir las bases, en la escuela tiene

que aprender a estudiar, tiene que aprender a investigar, en la escuela tienen que

introducirles el virus del deseo y de la necesidad de saber” (19)

En la actualidad muchos profesores reconocen la necesidad de formar en los

estudiantes la habilidad de trabajar independientemente, pues con la impetuosa

Revolución Científico-Técnica el rol del docente cambia y a su vez el del estudiante

adquiere otro significado.

En la literatura pedagógica y didáctica se evidencia que, a pesar de no existir una

unidad de criterios sobre el trabajo independiente, pues cada autor lo asume desde sus

puntos de vistas e intereses, es relevante que coinciden en fundamentar que juega un

papel importante en el desarrollo de la independencia cognoscitiva y la personalidad

de los alumnos.

Existen diferentes criterios acerca del trabajo independiente. Estos se basan en su

doble carácter, atendiendo a la actividad pedagógica del profesor o a la actividad

30

de aprendizaje del alumno, que a nuestro modo de ver, constituyen una unidad con

una relación estrecha y armónica que permite contribuir a alcanzar su fin.

Yesipov, V.P hizo aportes importantes al respecto y define el trabajo independiente

como:

"aquel que se realiza sin la participación directa del maestro, pero por orientación

del mismo, en un tiempo establecido y durante el cual los alumnos se esfuerzan

conscientemente para lograr los objetivos planteados, manifestando de una forma u otra

los resultados de su actividad física o mental (o ambas) " (20).

Este autor destaca, como se expresa en la definición, como rasgos esenciales la

existencia de una tarea planteada por el profesor, un tiempo para su realización y la

necesidad de un esfuerzo mental. Por otra parte, se limita la función del profesor y no

analiza los nexos que unen a los componentes de la actividad independiente.

Pidkasisti, P.I. por su parte, define el trabajo independiente como "el medio de

inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su

organización lógica y psicológica " (21).

Cuando se refiere al trabajo independiente como un medio de inclusión, concede gran

importancia a las vías que se emplean para lograrlo. Él alude a que la característica

principal del trabajo independiente, que expresa su esencia, no aborda en lo absoluto

que el alumno trabaje sin la ayuda del profesor, sino que su actividad tiene una función

de dirección en el proceso.

Los diferentes autores coinciden en que el trabajo independiente tiene que ser creativo,

al respecto Pidkasisti considera que existe una relación directa entre los niveles

reproductivos y creativos de la estructura de la actividad cognoscitiva de los alumnos y

en torno a esto, refiere que:

31

… la unidad dialéctica de la creatividad y la reproducción en la actividad de los alumnos

se manifiesta en que los trabajos creadores siempre en uno y otro grado, se presentan

elementos de la reproducción por modelos (en menor grado) y la reconstrucción de los

procedimientos de acción asimilados por los alumnos anteriormente (en mayor grado),

mientras que los trabajos reproductivos (en los cuales los elementos de la creatividad

pueden estar ausentes) el alumno es estimulado por el maestro, con los procedimientos

especiales, a la manifestación de acciones propias de la actividad creadora (22).

La autora postula que debe predominar la creación, la reflexión y el análisis, entre otros,

para considerar que una actividad independiente constituye en sí un tipo de trabajo

independiente.

De hecho, los criterios analizados no tienen en cuenta la función importante del profesor

en la ejecución del trabajo independiente, problematizando, corrigiendo errores,

llevando al alumno al análisis y la reflexión en el momento adecuado sin bloquear, ni

interrumpir su proceso mental, pero siempre al tanto del justo momento en que debe

intervenir individualmente con cada alumno.

Llano Meléndez, plantea considerarlo como:

Medio de organización de la actividad cognoscitiva independiente de los alumnos que

se expresa a través de un conjunto de tareas docentes dirigidas por el profesor y en el

cual la acción intelectual, el pensamiento y la actividad física del alumno, se movilizan

para lograr el objetivo propuesto.(23).

Esta definición no se refiere a las características de las tareas, ni a cómo deben

ejecutarse y revisarse el trabajo.

Rojas Arce( 1978) valora que los diferentes criterios alrededor de la esencia del trabajo

independiente se deben al hecho de que algunos autores lo consideran como método,

32

otros como procedimientos, o como una forma de organización y en realidad no puede

verse en límites tan estrechos.

En el caso de la presente investigación la autora retoma la definición de trabajo

independiente propuesta por Guerra Jiménez (2001), donde se plantea que:

El trabajo independiente es un método de enseñanza-aprendizaje que posibilita la

organización de la actividad cognoscitiva independiente en la cual el alumno para

buscar la solución de un problema se ve obligado a interactuar con las fuentes del

conocimiento, mediante operaciones lógicas del pensamiento (análisis, síntesis,

deducción, inducción, comparación, generalización y abstracción) que le permiten

adquirir conocimientos o formar habilidades, orientado, controlado y dirigido de forma

relativa por el profesor en dependencia de la independencia cognoscitiva que haya

alcanzado. (24)

De tal forma, se asume el trabajo independiente como un método de enseñanza-

aprendizaje que puede ser utilizado en el aula, en el trabajo de laboratorio, en la

excursión o en la tarea extra clase, entre otros y que debe caracterizarse por la

inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva de carácter independiente. Como

todo método puede en un momento determinado convertirse en procedimiento y

utilizarse en las distintas formas organizativas del proceso docente educativo.

En cuanto a la clasificación del trabajo independiente, los diferentes autores lo hacen de

a partir de diferentes criterios , atendiendo al carácter de esencia que tienen en cuenta:

I - Las funciones didácticas.

II - La estructura de la actividad cognoscitiva.

III - Las fuentes del conocimiento.

I - Según las funciones didácticas:

33

Esta clasificación fue hecha por Yesipov, V.P. tratando de unir los aspectos internos y

externos, sin embargo, no dice nada del proceso que tiene lugar durante la realización

del trabajo independiente y se queda en el conocimiento de los productos del proceso

cognoscitivo. Su clasificación, unida a la de otros, se puede resumir en: trabajo

independiente para :

- El aseguramiento de las condiciones previas,

- El estudio del nuevo material y formación de habilidades y hábitos,

- La profundización y aplicación de conocimientos habilidades y hábitos,

- La comprobación y evaluación de conocimientos habilidades y hábitos.

Esta clasificación no se refiere todavía al proceso que tiene lugar durante la realización

del trabajo independiente.

II - La estructura de la actividad cognoscitiva:

Esta es una clasificación hecha por Pidkasisti (1986) en la cual atiende el aspecto

procesal del trabajo independiente. Esta clasificación ha sido tratada y ajustada por

muchos autores y podemos resumirla en:

A- Trabajo independiente de reproducción según el modelo.

B- Trabajo independiente de reconstrucción y variación.

C- Trabajo independiente heurístico.

D- Trabajo independiente de creación.

III- Las fuentes del conocimiento:

Strezlkosin, V. P. realiza esta clasificación atendiendo a las fuentes del conocimiento,

pero no toma en cuenta el aspecto interno, se limita solamente a las consideraciones

externas, de carácter organizativo, así considera:

34

- Trabajos con el libro de texto, trabajos con otras bibliografías, observación, actividades

prácticas, solución de ejercicios, esquemas, trabajos con ilustraciones, mapas,

esquemas, dibujos, modelación, composiciones y descripciones.

Las clasificaciones anteriores están sujetas a diferentes criterios, pero en realidad, se

encuentran presentes en cualquier trabajo independiente; por ejemplo, un trabajo

independiente para el estudio de una nueva materia, puede ser variado y con el libro de

texto. O sea, estas clasificaciones atienden a diferentes aspectos del trabajo

independiente, el primero orienta hacia los objetivos, el segundo al desarrollo de la

actividad cognoscitiva y el tercero ofrece los elementos organizativos.

A continuación se presentan algunas características del trabajo independiente

atendiendo a la estructura de la actividad cognoscitiva, por considerar la autora esta la

clasificación más objetiva para que el profesor tenga elementos a la hora de planificar el

mismo.

A- Trabajo independiente de reproducción según el modelo: Esta actividad es

sobre la base de la actividad práctica dirigida a dominar los métodos y las habilidades

fundamentales de trabajo. En ellas el alumno soluciona tareas para dar cumplimiento a

ejercicios, según los modelos de algoritmos, con el objetivo de perfeccionar las

habilidades y los hábitos de carácter práctico y cognoscitivo como: hallar respuestas de

un texto, presentar todo tipo de tablas de esquemas, realizar observaciones, trabajo de

laboratorio, fabricar objetos según modelos, distinguir ideas principales de un texto o

material visual y otros. Exige la habilidad de leer bien independientemente. En éste, se

brindan todos los datos necesarios para la realización de la tarea, o solución del

problema planteado, así como el procedimiento a seguir para ello.

35

B. Trabajo independiente de reconstrucción y variación: Es la premisa de la

actividad creativa, pues se enfrentan a la necesidad de transformaciones,

reconstrucciones, generalizaciones y a la incorporación de conocimientos y habilidades

antes conocidos para resolver tareas (problemas) y establecer los nexos en los objetos

y entre estos. Con ellos se profundiza, se aplica y se expresan sus propias

conclusiones. Constituye la base de los trabajos independientes heurísticos.

C. Trabajo independiente heurístico: En ellos a los alumnos no les corresponde la

solución de todo el problema, sino de los distintos subproblemas. Los alumnos

adquieren experiencia en la actividad de búsqueda y dominan los elementos de la

creación, pero no adquieren experiencia en la realización de la investigación integral del

proceso o fenómeno. Por lo general, se plantea la solución de problemas no conocidos

por los alumnos cuya solución exige el análisis de situaciones y la adquisición de

una nueva información. Los estudiantes emplean una parte del volumen de

conocimientos que poseen. Ejemplo: Elaboración de conclusiones a partir de una

observación, elaboración de cuadros comparativos, solución de problemas.

D- Trabajo independiente de creación: Los alumnos se enfrentan a nuevas

situaciones teóricas y prácticas, para la realización de las tareas deben aplicar los

conocimientos, habilidades y hábitos. Incluye la búsqueda de nuevos procedimientos.

Presupone un alto nivel de independencia en el proceso de realización. Los alumnos

toman parte directa en la elaboración de conocimientos y aprenden a descubrir los

nuevos aspectos de los fenómenos u objetos y de los acontecimientos que se estudian,

a expresar sus propios razonamientos, a valorar sobre la base del análisis multifacético

de los datos iniciales. Ejemplo: Formulación de problemas, trabajos investigativos,

elaboración de ponencias, seminarios, trabajos referativos, expresar un concepto en

36

forma de gráfico, construir un árbol de conceptos a partir de una semilla que sea el

concepto principal o rector de la unidad y se haga crecer como pudiera ser el gen,

plantear hipótesis para dar solución a problemas, y otros.

Pudiera parecer una contradicción, que se considere el trabajo independiente como una

actividad productiva y se acepte en esta clasificación la reproducción según el modelo;

esto se debe a que en este caso, el nombre es el que no expresa el contenido, pues

tanto la caracterización, como los ejemplos, indican la realización de un trabajo activo,

aunque ciertamente con menor grado de producción que los otros.

Nuestros pedagogos han insistido en la necesidad de concebir el trabajo independiente

como un sistema, al respecto Mañalich Suárez (1982) plantea que:

surge la necesidad de aplicar en la práctica este medio de inclusión de los alumnos en

la actividad cognoscitiva independiente, no como un conjunto de tareas aisladas, sino

como un sistema de medidas didácticas que garantice el desarrollo ascendente e

ininterrumpido de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, como fin deseado

de la aplicación del trabajo independiente.(25)

El trabajo independiente debe ser preparado por el profesor con anticipación y cautela,

atendiendo a las características de su grupo, este no puede concebirse como un

conjunto de tareas aisladas, carentes de relación, sino como un sistema que garantice

el cumplimiento de sus objetivos fundamentales: el desarrollo de la independencia

cognoscitiva y la personalidad de los estudiantes. No puede concebirse tampoco

como el aumento de la cantidad de tareas propuestas a los alumnos, es necesario un

sistema en el que se logre la independencia cognoscitiva, el desarrollo del

pensamiento lógico y su actividad creadora e investigativa.

37

En la actualidad, el proceso de enseñanza aprendizaje del preuniversitario atraviesa por

una etapa de transformación y perfeccionamiento. Por otro lado el avance de la ciencia

es vertiginoso y la institución no puede garantizar a los alumnos todo el conocimiento,

se hace imprescindible que el docente busque alternativas y estrategias de enseñanzas

que propicien en los alumnos el deseo de saber y la voluntad de esforzarse para

lograrlo. Una vía eficiente para tales propósitos es enseñarlos a aprender, desarrollar

en ellos habilidades para trabajar independientemente, para que adquieran los

conocimientos que les permitan solucionar con éxito cualquier problema que se les

presente.

Las actividades independientes que se orientan hoy en las video clases por lo general

no exigen de la búsqueda en textos, ni propician el desarrollo del pensamiento lógico en

los estudiantes. En la mayoría de los casos se orientan actividades generales, que no

atienden a las diferencias individuales de los alumnos, dañando la formación de los

alumnos, ya que el trabajo independiente juega un papel muy importante en el proceso

de enseñanza aprendizaje, pues contribuye a ampliar considerablemente la esfera de

operaciones mentales, de las cuales depende el aprendizaje consciente, propicia la

transformación del alumno de un joven acrítico a crítico y pasa de pasivo y fatalista, a

ser activo y optimista.

En cuanto al conocimiento se plantea que favorece la apropiación consciente de los

mismos y la durabilidad de estos, así como la aplicación práctica de lo aprendido.

Por otro lado, se plantea que contribuye a:

- La educación hacia el trabajo intelectual y físico.

- El interés y habilidad para organizar racionalmente el tiempo.

- La realización de tareas sin ayuda.

38

- La superación independiente de las dificultades.

- El interés y esfuerzo para aplicar métodos de autocontrol y corrección.

- La preocupación por el desarrollo de la independencia del colectivo.

- El planteamiento constante de nuevos problemas.

- El desarrollo de la independencia cognoscitiva.

- El desarrollo de habilidades intelectuales.

- El desarrollo de la responsabilidad

- El protagonismo estudiantil.

- El desarrollo del pensamiento lógico.

- Potencia la creatividad.

- La capacidad para apropiarse de conocimiento por propia iniciativa en la vida

posterior, contribuyendo a convertirlos en autogestores de su propio aprendizaje.

Del análisis efectuado se evidencia que el trabajo independiente constituye un factor de

vital importancia para el logro de un aprendizaje consciente en los estudiantes, donde

ellos mismos se conviertan en gestores de su propio conocimiento.

1.4 Diagnóstico de la situación actual de la concepción del trabajo independiente

en el preuniversitario a partir de la introducción de la modalidad de video clase

en la asignatura de Biología.

Para la realización del diagnóstico de la situación actual de la concepción del trabajo

independiente en la asignatura de Biología, se seleccionaron 4 grupos de 11no. Grado,

con una matrícula total de 115 alumnos, en el IPVCE “Máximo Gómez Báez”. La

selección de la muestra se realizó al azar, pues precisamente una de las características

que tiene la conformación de los grupos en el IPVCE, está relacionada con que exista

una representatividad de los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas de

39

ingreso al centro, así como la caracterización psicopedagógica que traen de la

secundaria básica.

Los métodos y técnicas utilizados para constatar el estado actual del problema objeto

de estudio fueron:

• Encuesta a docentes y directivos, con el objetivo de conocer su criterio acerca del

proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el nivel medio superior a partir

de las transformaciones ocurridas en el curso 2004- 2005, específicamente en los

aspectos relacionados con la planificación y orientación del trabajo independiente.

( Anexo 1)

• Entrevista a directivos, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre la

contribución del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en la formación

del alumno como autogestor de su propio aprendizaje.(Anexo 2)

• Encuesta no. 1 a estudiantes, con el objetivo de conocer sus criterios acerca de

cómo tiene lugar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología.(Anexo3)

• Encuesta no. 2 a estudiantes con el objetivo de conocer las regularidades de la

realización del trabajo independiente en la modalidad de la video clase. (Anexo4)

• Observación a clases, para valorar el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje de la Biología con la introducción de la video clase y las principales

particularidades del trabajo independiente. (Anexo 5)

• Escala valorativa: Para valorar los cambios ocurridos en los estudiantes a partir de

la introducción de la propuesta. (Anexo 6)

Para diagnosticar cómo tiene lugar la concepción del trabajo independiente y su

repercusión en la autogestión del aprendizaje de los estudiantes en los momentos

40

actuales, a partir de la modalidad de la video clase en la asignatura de Biología, se

determinaron como dimensiones e indicadores en la investigación:

Automotivación: Entendida como la motivación individual de cada

estudiante para la realización de las actividades que están concebidas en el

trabajo independiente.

Indicadores:

_ Motivación de los estudiantes por las actividades.

_ Intereses de los estudiantes por las actividades.

Autodirección: La capacidad de cada estudiante para dirigir la realización de

las actividades de manera independiente.

Indicadores:

_ Grado de independencia de los estudiantes.

_ Habilidades para determinar vías de solución ante los problemas.

_ Habilidades para la búsqueda de información.

Autoayuda: se relaciona con las habilidades que tienen los alumnos para

hacer uso de los componentes del contexto educativo desarrollador en

función de sus propias necesidades

Indicadores

_ Aceptación para brindar o recibir ayuda durante el desarrollo de las

actividades.

_ Comunicación entre los alumnos.

_Comunicación de los alumnos con los componentes personales del contexto

educativo desarrollador.

41

Los criterios asumidos para la determinación de las dimensiones e indicadores fueron

retomados del grupo de autogestión del aprendizaje de Jesús Palacio, los mismos se

adecuaron para el contexto de la presente investigación. (26)

En la primera dimensión, relacionada con la automotivación de los alumnos, se pudo

constatar en la encuesta aplicada a los estudiantes que aunque el 98.26 % de ellos

considera que las video clases le gustan o le gustan mucho (anexo 7), los mismos no

sienten motivación por las actividades que en los momentos actuales se orientan para

la realización del trabajo independiente en la asignatura (anexo 8). A consideración de

la autora, las actividades no guardan relación con los intereses de los estudiantes y no

se adecuan a las condiciones reales de cada territorio.

En la observación a clases por ejemplo, sólo en el 5.71 % de las clases observadas se

pudo evaluar de bien este aspecto (anexo 9) y en la escala valorativa (anexo 10) el

75.65 % de los estudiantes le otorga calificación inferior a 3 puntos.

Una de las causas que incide también en estos resultados es la forma que utiliza el

profesor para la orientación de las actividades, (anexo 11) no se toma en consideración

la atención a las diferencias individuales y la forma que predomina para la revisión de

las tareas es oral, la revisión individual se utiliza poco.

Es significativo, como se expresa en la escala valorativa que el 75.65 % (anexo 12) de

los estudiantes evalúe su interés por las actividades independientes con calificación

inferior a 3 puntos y el 88.69 % (anexo 13) considere que no se tomen en cuenta sus

intereses.

Importante resultan los criterios emitidos por los docentes y directivos donde consideran

(anexo 14) que a partir del uso de video clases no se atienden las diferencias

individuales y este hecho, unido a las dificultades detectadas en la orientación y revisión

42

del trabajo independiente, influye notablemente en la falta de motivación e interés para

la realización de las mismas.

En la dimensión autodirección, en los resultados de la encuesta los alumnos

manifestaron dificultades en cuanto a su grado de independencia para la realización de

las actividades que se orientan por parte del profesor (anexo 15), refieren además que

la propia orientación que se da y el contenido de las actividades no lo propicia.

En la escala valorativa (anexo 16) los resultados son similares, sólo califican el grado

de independencia con nota superior a 3 puntos el 6.95 % de los alumnos. Es

significativo además las dificultades que se presentan para la realización de las tareas

de manera independiente, además de expresar que las mismas no se proyectan y

discuten con ellos con antelación (anexo 17 y 18).

Una de las causas fundamentales que incide en las insuficiencias de la independencia

de los alumnos para la realización de las actividades que se orientan según el criterio

de directivos y docentes es que por lo general la actividad que predomina en el proceso

de enseñanza aprendizaje de la Biología es la observación del alumno y la exposición

del profesor (anexo 19).

En el indicador referido a las habilidades para determinar vías de solución ante un

problema es importante destacar que el 61.38% de los estudiantes no pudieron

resolver el trabajo independiente por la primera vía que emplearon (anexo 20). En la

encuesta no.1 se observa que el mayor porciento de los alumnos (anexo 21) cuando se

les presenta una dificultad para resolver un problema, esperan a que el profesor

explique en la próxima clase y sólo el 11.3 % busca independientemente otra vía de

solución.

43

Por otro lado, el 27.41 % de los alumnos (anexo 22) expresó que al no poder hacer la

tarea decidió copiar la respuesta, el 17.74 % busca ayuda y sólo el 3.22 % siguió

estudiando para encontrar otras vías de solución. Este análisis corrobora que los

estudiantes poseen un rol pasivo durante el proceso, donde sus motivaciones e

intereses no están centrados en función del desarrollo de su aprendizaje.

En la escala valorativa sólo el 6. 08 % (anexo 23) califica este aspecto con más de 3

puntos. De este análisis se evidencia que los estudiantes no se sienten motivados para

aprender solos, pues no se realizan acciones durante el proceso de enseñanza

aprendizaje que los conlleve a ello, se aprecia que la acción del profesor es débil y por

tanto, no es importante para el alumno llegar por sí mismo al conocimiento. Por otro

lado, el 37.14% (anexo 24) de los docentes y directivos, considera como una de las

principales insatisfacciones la poca cantidad de actividades independientes que realiza

el alumno y el poco aprovechamiento del tiempo previsto para el estudio individual, sin

embargo, no se observa una proyección al respecto y no se toman medidas para

resolverlo.

Otro aspecto importante relacionado con la autodirección del aprendizaje es el referido

a las habilidades para seleccionar fuentes bibliográficas, en la encuesta realizada a

los alumnos, el 34.42 % manifestó que sólo algunas veces le orientan dónde deben

estudiar, y el 65.57 % opina que en ocasiones se les orienta cómo deben hacerlo, esto

se corrobora en las clases observadas, ya que sólo en 4 de ellas (10.81 %) se orientó

cómo realizar la actividad independiente y qué fuentes bibliográficas utilizar.

Se constata además, (anexo 25) que el 88.08 % utiliza para realizar la tarea las notas

de clases y menos de la mitad el libro de texto, siendo insignificante el número de

alumnos que utiliza otros textos.

44

Respecto al enfoque de las actividades que se orientan en la video clase para que los

estudiantes realicen de manera independiente, la autora considera a partir de la

observación efectuada y el análisis de los instrumentos aplicados que las mismas son

muy generales, por lo general tienden a la reproducción del conocimiento y no a su

búsqueda.

En la entrevista aplicada los estudiantes expresaron criterios como: “las actividades que

me ponen siempre son las mismas, las puedo hacer con las notas de clase”, “las tareas

que me orientan no me motiva realizarlas”, “no tengo interés por ese tipo de tareas tan

generales”. Estas expresiones son una muestra del sentir que tienen hoy los

estudiantes sobre la forma en que se están orientando las actividades independientes

en las video clases.

Los profesores por su parte, reconocen que estas actividades no dan respuesta a las

necesidades individuales de cada estudiante, refieren además que el tiempo de

interacción con el grupo es mínimo y esto limita la atención individualizada de acuerdo a

las motivaciones e intereses de cada uno de ellos.

En la dimensión referida a la autoayuda, los resultados obtenidos están en

correspondencia con las dimensiones anteriores, por ejemplo, en el caso particular de

la aceptación para brindar y recibir ayuda en la encuesta aplicada a los alumnos, el

42.62 % considera que sólo a veces y el 6.55 % que nunca, le orientan actividades que

propicien el intercambio y la búsqueda de ayuda entre los compañeros, ni se alude a

cómo hacerlo.

Por otro lado, en las clases observadas es insuficiente el tratamiento que se le da a los

niveles de ayuda entre los estudiantes. En la encuesta aplicada a los docentes y

directivos, al evaluar la capacidad de los alumnos para buscar la ayuda adecuada

45

(anexo26), el 60 % lo evalúa de regular y el 31.42% de mal. Además, el 37.14%

manifiesta dentro de las principales necesidades del proceso de enseñanza aprendizaje

de la Biología en la actualidad, el que se logre un mayor intercambio entre profesores y

alumnos y entre los alumnos.

La escala valorativa indica también que sólo el 34.78% de los estudiantes evalúa con

más de 3 puntos los aspectos relacionados con la ayuda (anexo 27) y el 6.95% la

aceptación (anexo 28). Al respecto es significativo que los estudiantes expresen (anexo

29) en un 47,44% que buscan ayuda para que le den la respuesta correcta de la

actividad orientada y no la ven como una vía para ampliar sus conocimientos.

Estos resultados guardan relación con lo observado en las clases visitadas, ya que en

ninguna (anexo 30) se pudo evaluar de bien los aspectos relacionados con este

indicador. En la encuesta que se aplicó, el 49.56% (anexo31 y 32) de los alumnos

expresaron que necesitaron ayuda, pero menos de la mitad no la buscaron. Este

resultado permite reflexionar en cuanto a las insuficiencias que existen también en la

comunicación entre los estudiantes, en la escala valorativa por ejemplo, el 6.95%

evalúa con más de 3 puntos la comunicación entre estudiantes (anexo33) y la

vinculación con el contexto educativo desarrollador (anexo 34).

La autogestión del aprendizaje en la actualidad presenta insuficiencias en el proceso

de enseñanza aprendizaje de la Biología, aspecto este revelado las encuestas a

docentes y directivos (anexos 35 y 36) y en la encuesta a los estudiantes (anexo37),

donde el 88.69 % manifiestan no haber buscado otros conocimientos, así como, en la

escala valorativa (anexo 38) donde sólo el 3.47 % lo evalúa con más de 3 puntos.

46

Significativo resulta el comportamiento de la asistencia y el aprovechamiento del tiempo

de autoestudio, el número de visitas reducido que prevalece al CDIP y el pobre

aprovechamiento del tiempo de máquina, entre otros aspectos. (anexo39)

A partir del análisis de los instrumentos aplicados para conocer el estado del problema,

las principales dificultades encontradas están relacionadas con:

• El poco tiempo con que cuenta el profesor para intercambiar con los alumnos.

• El profesor no combina armónicamente su trabajo con el del video para orientar

actividades independientes a los alumnos, que contribuyan a que adquieran

habilidades para seleccionar las fuentes bibliográficas y a determinar las vías de

solución de un problema.

• No se orienta adecuadamente al alumno para la realización de las actividades

independientes, ni sobre los componentes del contexto educativo en que puede

encontrar ayuda.

• Es insuficiente la cantidad de trabajo independiente que orienta el profesor.

• Se descuida la personalización de la enseñanza, al no atender las diferencias

individuales de los alumnos.

Esta realidad pudiera parecer contradictoria si se considera que una de las prioridades

del preuniversitario es que los alumnos exploten todos los recursos que la escuela

cubana pone a disposición de alumnos y profesores, y para esto, es obvio, que los

profesores deben motivar a sus alumnos a estudiar más.

El análisis efectuado revela la necesidad que existe de perfeccionar el trabajo del

colectivo pedagógico donde se busquen vías que contribuyan a mejorar la concepción

47

del sistema de trabajo independiente para evitar que los alumnos se conviertan en

receptores de conocimiento.

Las insuficiencias analizadas constituyen un reflejo de la realidad que vive hoy el

proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el Nivel Medio Superior, a partir

del perfeccionamiento comenzado en el curso 2004-2005. Resolver esta problemática

es hoy un reto para los profesores de Biología. La autora de de la presente

investigación, tomando en cuenta los resultados descritos y su experiencia como

docente e investigadora presenta una alternativa metodológica para la concepción del

trabajo independiente en la modalidad de video clase, la cual queda fundamentada en

el próximo capítulo.

Conclusiones del capítulo .

El análisis teórico efectuado en cuanto a la evolución del trabajo independiente revela

las transformaciones que se han dado en el proceso de enseñanza aprendizaje de la

Biología en cada una de las etapas estudiadas.

El diagnóstico realizado revela que luego de la introducción de la video clase en la

asignatura de Biología es limitado el tiempo de interacción profesor-alumno, lo limita la

realización de trabajo independiente por los alumnos y no se crean las condiciones para

explotar al máximo las potencialidades de los centros docentes, donde el estado

cubano pone a disposición de alumnos y profesores valiosos recursos que pueden

contribuir a su formación general, si se crean alternativas para su utilización.

El estudio de las fuentes bibliográficas, la experiencia de la autora y los resultados

obtenidos en el diagnóstico, coinciden en que el proceso de enseñanza aprendizaje de

la Biología a partir de las transformaciones introducidas en el preuniversitario presenta

48

una serie de insuficiencias que están relacionadas principalmente con la concepción del

trabajo independiente y la pobre autogestión del aprendizaje por parte de los

estudiantes. Este hecho indica la necesidad de elaborar alternativas que favorezcan el

desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, la autodirección, la

automotivación y la autoayuda, como elementos distintivos para el logro de la

autogestión del aprendizaje.

CAPÍTULO II Modelo pedagógico para la concepción del

trabajo independiente integrado en la modalidad de video clase para la asignatura de Biología

49

CAPÍTULO 2: MODELO PEDAGÓGICO PARA LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO

INDEPENDIENTE INTEGRADO EN LA MODALIDAD DE VIDEO CLASE PARA LA

ASIGNATURA DE BIOLOGÍA.

En este capítulo se fundamenta el modelo para la concepción del trabajo independiente

integrado en la modalidad de video clase en la asignatura de Biología. Por otro lado, se

dan a conocer las principales concepciones teóricas de la autora relacionadas con la

autogestión del aprendizaje de los estudiantes. Se presenta una alternativa

metodológica para la concepción del trabajo independiente integrado.

2.1- Fundamentación del modelo pedagógico para la concepción del trabajo

independiente integrado en la modalidad de video clase para la asignatura de

Biología.

Tomando en consideración el análisis expresado en el primer capítulo, así como el

problema y el propósito de la investigación, se constata la necesidad de buscar las vías

que potencien la preparación de los alumnos del preuniversitario para enfrentar el

vertiginoso avance científico-técnico de manera activa. La introducción de la modalidad

de video clase ha impregnado un nuevo estilo en el proceso de enseñanza aprendizaje,

donde el alumno debe aprender a gestionar su propio conocimiento y así fortalecer su

rol activo y protagónico dentro del proceso. Por su parte, los docentes precisan de

alternativas, métodos y estilos de trabajo encaminados a satisfacer estas necesidades

que van surgiendo dentro de la práctica educativa.

En tal sentido, quedó expresado en el primer capítulo de esta obra, a partir del análisis

bibliográfico y los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial, que los docentes

presentan dificultades en la concepción del trabajo independiente en la modalidad de la

50

video clase, y por otro lado, no se potencia de manera suficiente en los estudiantes la

autogestión del aprendizaje, específicamente en la asignatura de Biología.

Tomando como referentes los aspectos antes señalados, se fundamenta un modelo

pedagógico para la concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de

video clase a través de la asignatura de Biología en el Nivel Medio Superior. El modelo

representa las características y relaciones de los componentes, proporciona

explicaciones y sirve de guía para generar hipótesis, a la vez que ofrece explicaciones

de carácter metodológico para su uso en la práctica educativa.

La autora se afilia a la definición de modelo pedagógico propuesta por Sierra, (2002),

donde se plantea que “es una construcción teórico formal que fundamentada científica e

ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una

necesidad histórico concreta”.(27)

Para la elaboración del modelo se realizó un análisis de los rasgos característicos de

los modelos pedagógicos que aparecen en la literatura, entre los que se pueden

señalar:

• Correspondencia objetiva con el objeto modelado: en el caso específico de

este trabajo se asume como la correspondencia que existe entre el nuevo

modelo educativo y la situación real que acontece cuando este se lleva a la

práctica.

• La anticipación: vista esta desde el propio carácter preventivo y desarrollador

que se pretende lograr en cada una de las acciones comprendidas dentro de

los componentes.

51

• Carácter sistémico: dado desde la propia concepción de los componentes y la

integración de los mismos durante el proceso que se modela, así como desde

el punto de vista práctico en cada una de las acciones que se llevan a cabo

con el estudiante.

• Que sea corroborable y concretable a diferentes niveles en correspondencia

con los procesos que modela: las concepciones previstas en el modelo

favorecen el desarrollo del autoaprendizaje de los estudiantes, no sólo en la

asignatura prevista sino en todas aquellas que integran el currículum de la

enseñanza a partir de sus respectivas adecuaciones.

En la concepción del modelo se asume, desde el punto de vista filosófico, los

fundamentos de la Filosofía Marxista Leninista, sus concepciones acerca de las leyes

que rigen los procesos de la naturaleza y la sociedad, así como las categorías

dialécticas, la Teoría del Conocimiento y las concepciones teóricas y prácticas acerca

de las contradicciones como fuente de desarrollo, en particular, lo referido a las

categorías actividad y el trabajo como forma de actividad productiva.

Al respecto Carlos Marx, distinguió el trabajo como forma fundamental de la actividad

en la génesis y en el desarrollo de la conciencia humana y enfatizó en el principio para

superar la contradicción entre el trabajo social y natural, al respecto expresó:”...el

trabajo es un principio que se materializa entre el hombre y la naturaleza.” (28)

En el marco de la tesis se aborda el trabajo independiente como método que posibilita

organizar la actividad cognoscitiva y se tiene en cuenta la interpretación filosófica de la

estructura de la actividad y sus componentes: la necesidad del hombre a cuya

satisfacción está dirigida su actividad y el objeto de la actividad, los cuales se expresan

52

en la alternativa metodológica como vía de concreción del modelo en la práctica, pues

tiene en cuenta, no sólo las dificultades, sino también, los motivos e intereses de los

alumnos. Toma en consideración además, la acción del objeto y el medio de la

actividad, los que se materializan en la interacción con el contexto educativo

desarrollador y el resultado, que se constata a partir de la autoevaluación y la

evaluación del trabajo independiente integrado.

En el orden psicológico, el modelo propuesto se sustenta en el enfoque de la escuela

socio-histórico cultural de Vigotski y sus seguidores, porque a partir de las

particularidades personológicas de cada estudiante, y la determinación de las

potencialidades y necesidades de cada uno de ellos, del grupo, de la video clase y las

posibilidades del contexto educativo desarrollador, se diseñaron cada uno de los

componentes del modelo, incluyendo la alternativa metodológica, donde se ofrecen las

recomendaciones para su implementación práctica.

Una de las principales ideas que se retoma de esta teoría, es la del desarrollo histórico-

cultural de la psiquis humana y los principios en los cuales se sustenta, el cual asume el

desarrollo integral de la personalidad del alumno en el proceso de enseñanza

aprendizaje, como producto de su actividad y de la comunicación.

Se analiza el aprendizaje como un proceso de construcción y reconstrucción de

conocimientos que pone al alumno en condiciones de enfrentarse cada vez a

situaciones más complejas. En dicho proceso de aprendizaje el alumno es considerado

como un ente activo, consciente, con determinados objetivos, en interacción con el

resto del colectivo y en un determinado contexto histórico.

53

Otro aspecto retomado es el referido a la Zona de Desarrollo Próximo y la utilización de

los niveles de ayuda.

A partir de la definición de Zona de Desarrollo Próximo para su operacionalización se

plantean cuatro elementos que se asumen en el modelo, ellos son:

1) Desarrollar las actividades con un nivel prebásico y básico mediante las cuales el

alumno manifiesta el nivel actual (ejecución individual) y sobre todo el nivel de

desarrollo más próximo o potencial, el que alcanzará en interacción con el contexto

educativo desarrollador (ejecución asistida).

2) Identificar las diferencias entre el nivel actual y el potencial.

3) Ejecutar el trabajo independiente integrado utilizando las diferentes ayudas o

apoyos.

4) Valorar la acción independiente del alumno, como vía de retroalimentación del

profesor y del alumno.

Estos elementos se pueden resumir en la relación que se establece entre el trabajo

independiente integrado como vía para conocer el nivel actual y el nivel potencial del

conocimiento del alumno, y cómo a través de la realización del trabajo independiente

integrado en interacción con los componentes personales y no personales del contexto

educativo desarrollador se pueden alcanzar niveles superiores de conocimiento en los

estudiantes. Corroborando los propios postulados vigotskianos de que el aprendizaje no

sólo precede al desarrollo, sino que conduce a él y pone en marcha una serie de

procesos que no podrían darse nunca al margen del aprendizaje.

54

En tal sentido, el medio en que se encuentra el alumno resulta de mucha importancia y

en la escuela cubana el mismo es rico en recursos materiales y humanos. Entre los

recursos materiales encontramos dentro de los centros escolares, los textos de todas

las asignaturas, los cuadernos de trabajo, las bibliotecas, donde se encuentran, entre

otros, valiosos textos de la Editorial Libertad, laboratorios de computación que en la

Enseñanza Media Superior se cuenta (como mínimo) con una computadora cada

quince estudiantes, en las que están instaladas numerosas enciclopedias y software, en

especial la Colección Futuro que cuenta con catorce productos diseñados

especialmente para el nivel de preuniversitario. Los recursos humanos son también

numerosos y entre otros, se encuentran los profesores generales integrales, los

monitores y los concursantes, los técnicos de laboratorio de las distintas asignaturas y

los padres. Además, en la comunidad se pueden explotar los recursos que pueden

contribuir a dar continuidad al aprendizaje escolar, los cuales son variados y

abundantes.

Por las razones antes expuestas, considera la autora que el contexto del estudiante

cubano es desarrollador y a tal efecto considera que:

El contexto educativo desarrollador puede definirse como todos aquellos espacios

que ofrecen áreas de oportunidades e intereses y que intervienen en el aprendizaje del

estudiante de manera directa e indirecta, propiciando a su vez, posibilidades para el

logro de un desarrollo integral del mismo.

Esta concepción aporta una nueva mirada para el tratamiento del trabajo independiente,

pues se pretende aprovechar de manera integrada las potencialidades que ofrecen los

espacios de los monitores, los concursantes, las bibliotecarias, los técnicos de

55

laboratorio, los profesores generales integrales, los profesores de otras disciplinas, la

familia y la comunidad, con los medios y recursos que cuenta la institución: los textos,

los software educativos, las enciclopedias, los textos de la Editorial Libertad, internet,

entre otras fuentes.

Se asume lo referido a la relación entre la motivación y la satisfacción de necesidades.

Con respecto a la motivación del escolar y su disposición intencional se plantea que

constituyen procesos que deben estimularse simultáneamente durante la actividad de

aprendizaje, sin cuyo desarrollo el aprendizaje puede convertirse en un proceso

despersonalizado con una franca orientación pasivo-reproductiva, con pobre

repercusión en el desarrollo integral de la personalidad.

En el orden didáctico, se retoman las obras de Castellanos (2000), Rico (2002),(2003)

Silvestre (1999), (2000), (2002) y Zilberstein (1999), (2000) sobre el proceso de

enseñanza aprendizaje y los fundamentos teóricos de la enseñanza desarrolladora en

particular.

Se asumen los criterios de una enseñanza que promueve el desarrollo y la integración

de lo instructivo y lo educativo como continuidad del pensamiento de los fundadores de

la pedagogía cubana que en la actualidad se concretan en los fines y objetivos de la

educación.

Para abordar la naturaleza de la actividad cognoscitiva independiente y en particular, lo

relacionado con el trabajo independiente, se asumen los criterios de Llano (1984),

Pidkasisti (1986), y Rojas (1978), entre otros.

El fundamento sociológico, se apoya en los principios de la sociedad socialista en cuya

esencia radica su profundo carácter humanista, sin exclusiones y con igualdad desde

56

todos los puntos de vista, donde el bienestar del hombre es la piedra central del

proceso, en consecuencia con tal proyecto social, es obvio que los objetivos y fines de

la educación se subordinen a las necesidades de la sociedad en cada momento, por

eso el sistema educacional es dinámico y se rediseñan acciones constantemente,

según las demandas de la sociedad socialista, así han surgido los Cursos Integrales

para Jóvenes y otros programas de la Revolución.

En el modelo propuesto se retoman los principios de la Pedagogía Cubana para los

fundamentos de cada una de los componentes del mismo, así como las relaciones

entre ellos.

El modelo está integrado por tres componentes, que se dinamizan por la relación

sistémica que existe entre cada uno de ellos y los subsistemas que lo conforman, ellos

son:

El componente teórico que se expresa en los presupuestos teóricos del trabajo

independiente integrado.

El componente metodológico expresado en la concepción metodológica

integradora.

El componente práctico que sintetiza los anteriores y se expresa en la

alternativa metodológica.

La autogestión del aprendizaje como rasgo distintivo que dinamiza el modelo y

tiene como fin fundamental el trabajo independiente integrado.

A continuación se describen cada uno de los componentes:

COMPONENTE TEÓRICO.

Presupuestos teóricos que sustentan el trabajo independiente integrado.

57

Para abordar los presupuestos teóricos que sustentan el trabajo independiente

integrado es importante partir, en primer lugar de la definición que propone la autora,

donde plantea que:

El trabajo independiente integrado es el método de enseñanza aprendizaje mediante

el cual los estudiantes tienen la posibilidad de encontrar las vías y formas de acceso al

conocimiento a partir de sus necesidades, intereses y motivaciones; mediante la

utilización de las posibilidades del contexto educativo desarrollador.

Esta definición que propone la autora, luego de la sistematización teórica efectuada

para el contexto de la presente investigación, toma en consideración la introducción en

la escuela cubana de los avances científicos tecnológicos, las potencialidades del

contexto educativo desarrollador que tiene el alumno de preuniversitario, los

presupuestos teóricos aportados por la teoría de Vigotski y teniendo en cuenta las

aspiraciones del Ministerio de Educación en Cuba para la formación del bachiller, que

se expresan en el documento del MINED, Modelo del Preuniversitario (2005). Esta

definición de trabajo independiente integrado, según el criterio de la autora, amplía la

visión del trabajo independiente analizada anteriormente, debido a que:

• Tiene en cuenta las necesidades, intereses y motivaciones del alumno respecto

al proceso de aprendizaje.

• Integra a la concepción de trabajo independiente, la interacción con los

componentes personales del Contexto Educativo Desarrollador.

• Aporta al docente los elementos a tener en cuenta a partir del reconocimiento de

su carácter integrador, formativo y autogestionado.

58

• Tributa a la autogestión del aprendizaje.

El trabajo independiente integrado parte de los siguientes presupuestos teóricos, según

la posición que asume la autora:

1. Carácter integrador:

Los fundamentos teóricos relacionados con las concepciones del trabajo independiente

fueron tratados en el primer capítulo de la tesis, sin embargo, resulta importante, a partir

de la fundamentación del modelo que se propone abordar los fundamentos seguidos

para el trabajo independiente integrado. En tal sentido, la autora sugiere los aspectos a

tomar en consideración para que un trabajo independiente tenga un carácter integrador,

entre ellos se encuentran:

• Que sea personalizado: Que proyecte como uno de sus objetivos

fundamentales la atención a las diferencias individuales de los estudiantes, para lo cual

el profesor debe tener dominio del diagnóstico de cada alumno y haber determinado las

potencialidades y dificultades de cada uno de ellos y del grupo en general, para

planificar el trabajo independiente personalizado o sea, de acuerdo a las demandas de

cada alumno, no sólo desde el punto de vista cognitivo, sino también, de lo volitivo, lo

político ideológico, la educación para la salud y demás aspectos que garanticen la

formación integral de los mismos

• Que sea desarrollador: Que el trabajo independiente integrado se conciba

teniendo en cuenta el incremento paulatino en la realización del análisis, la síntesis, la

generalización, la abstracción y en general el esfuerzo mental realizado por el alumno,

propiciando la búsqueda del conocimiento desde la reflexión y la independencia del

estudiante. El carácter desarrollador está dado además, por la realización de acciones

59

colectivas que permiten el tránsito desde el nivel logrado hasta el nivel que se aspira, lo

que determina el papel mediatizador en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se

propicia, además, al vincular el contenido con la práctica social, al realizar valoraciones

por parte del alumno en el plano educativo y al revelar el significado social del mismo.

• Que sea interactivo: Que a partir de la interacción del alumno con la diversidad

del contexto educativo desarrollador con que cuenta la escuela cubana, tanto de los

componentes no personales del mismo, como son: el uso de los laboratorios de

Biología, en la realización o diseño de prácticas de laboratorio, el uso de Software,

como: la Colección Futuro, Encarta, Todo del Cuerpo Humano u otro, el uso de los

libros de textos y otras fuentes bibliográficas, con énfasis en la Editorial Libertad, el

video, la televisión, los cursos de Universidad para Todos e Internet, entre otros,

además del intercambio y la colaboración con los componentes personales como son:

los monitores, los concursantes, los profesores generales integrales, los profesores de

otras asignaturas, la familia , los técnicos de Biología, los de Computación y la

comunidad donde se inserta la escuela y/o vive el alumno.

• Que sea interdisciplinario: Que las tareas planteadas tengan en cuenta la

relación Intermateria, considerando las interacciones entre las disciplinas que provocan

enriquecimiento mutuo, que pueden ir desde la comunicación de ideas hasta la

integración de leyes, teorías, hechos, normas de conducta, hábitos, sentimientos, forma

de organización de las actividades y otras donde se evidencien los nexos y relaciones

entre las mismas, tanto en el área del conocimiento como en su relación con la vida.

Que contribuya a lograr un pensamiento interdisciplinario, que permita integrar los

60

conocimientos para resolver los problemas sin que existan fronteras entre las

disciplinas.

• Que sea especifico: Para lo cual, la concepción de las actividades deben tener

en cuenta las preconcepciones que con respecto a la Biología y en particular para ese

contenido tienen los alumnos. Es necesario, en tal sentido, tener en consideración, no

sólo las preconcepciones, si no también, qué y cómo ellos tienen representados los

contenidos de la asignatura que se tratan, si tienen conocimientos de grados anteriores

o sólo tienen los conocimientos que les aporta su interacción con la naturaleza y la

sociedad. El tener en cuenta estos aspectos provoca interés en los alumnos por

aprender, por ejemplo, es común que hasta personas de un elevado nivel cultural

piensen que las larvas (gusanitos) que aparecen en el arroz, los frijoles o el queso,

son propias de estos, o sea, surgen de ellos y al conocer que esto no es cierto,

muestran gran interés por buscar la realidad.

2. Carácter formativo.

El modelo propuesto en la presente investigación tiene un carácter formativo y está

sustentado en los aportes de la escuela socio histórico cultural de Vigotski y sus

seguidores, el cual permite una adecuada comprensión de los diferentes procesos y

fenómenos que intervienen en la educación de los alumnos, y su adecuada

interrelación. El fundamento en la citada escuela da la posibilidad de argumentar la

propuesta con una concepción más amplia, no sólo centrada en los procesos

intelectuales.

Al respecto, la autora realiza un análisis de las concepciones de la escuela socio

histórico cultural de Vigostki y cómo aprovechar las potencialidades de las mismas

61

desde la concepción del modelo del trabajo independiente integrado que se propone,

entre ellas se pueden citar:

a) La zona de desarrollo próximo y la utilización de los niveles de ayuda.

En la ZDP, los componentes personales del contexto educativo desarrollador deben

trabajar en las tareas que el estudiante no podrá realizar solo, dada la dificultad del

nivel. Se puede incorporar la idea de actividad colectiva, en la que los estudiantes que

saben más o son más diestros, comparten sus conocimientos y habilidades con los que

saben menos para completar una tarea desde la propia autogestión del conocimiento.

En las situaciones de aprendizaje, tradicionalmente el maestro al principio es quien

hace la mayor parte del trabajo, y después, comparte la responsabilidad con el alumno.

Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el apoyo para

que se desenvuelva independientemente. En la concepción que se propone, se

pretende que tanto docentes como estudiantes, de manera conjunta, compartan las

situaciones de aprendizaje, busquen las posibles soluciones y ambos se conviertan en

autoevaluadores del proceso.

b) La unidad de la instrucción y la educación en la formación del bachiller.

En el modelo de Bachiller de la Enseñanza Media Superior queda explícita la aspiración

de la formación de un egresado con una formación integral, que sea ejemplo del

sistema de valores que defiende nuestro sistema social socialista, donde la solidaridad,

la justicia, la honestidad, la laboriosidad, la responsabilidad y la incondicionalidad, entre

otros, constituyan la esencia del proceso social.

62

Este principio de la unidad de lo instructivo y lo educativo se debe trabajar sobre la base

de lo afectivo-cognitivo, como elemento importante para la creación de modos de

actuación que respondan al Modelo del Bachiller desde la autogestión del aprendizaje.

A partir de la concepción que se propone en este estudio, el profesor debe lograr la

vinculación del contenido de la enseñanza con los intereses, emociones y sentimientos

de los alumnos, resaltando los aspectos positivos y potenciando la formación integral de

cada alumno y del grupo, esta vinculación debe servir de hilo conductor en las tareas

que realiza el estudiante.

c) El carácter preventivo y desarrollador del trabajo independiente.

Prevenir significa atenuar las dificultades que se puedan ir dando en un proceso

determinado. Desde esta concepción, el carácter preventivo del modelo toma en

consideración un aspecto medular referido a la importancia que tiene la concepción de

las acciones a partir de los resultados del diagnóstico integral de cada alumno.

El carácter desarrollador se expresa, entre otras cuestiones, en la concepción de la

función de los componentes personales del contexto educativo desarrollador que

actúan como motores impulsores de la zona de desarrollo próximo de cada alumno,

motivándolos para realizar actividades de mayor complejidad y profundizar mediante

formas de comunicación y de socialización.

Para garantizar su carácter desarrollador, el trabajo independiente integrado se debe

concebir teniendo en cuenta que para su ejecución se incremente paulatinamente la

realización del análisis, la síntesis, la generalización, la abstracción y en general el

esfuerzo mental realizado por el alumno, por ejemplo cuando se orienta leer un texto y

extraer alguna idea esencial, no se realiza el mismo esfuerzo mental que cuando se

63

pide que expresen lo leído en llaves, gráficos, diagramas de V, u otra forma, para lo

cual tiene que determinar nexos y relaciones entre los conceptos, fenómenos o

procesos , o realizar otras operaciones lógicas del pensamiento, y se conduce a un

análisis reflexivo del conocimiento. La búsqueda del conocimiento desde la reflexión,

propicia el desarrollo del pensamiento y la independencia del alumno.

El carácter desarrollador está dado además, por la realización de acciones colectivas

que permiten el tránsito desde el nivel logrado hasta el nivel que se aspira, lo que

determina el papel mediatizador en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Resulta muy importante lograr la vinculación del contenido con la práctica social y que

se promueva, además, la realización de valoraciones por parte del alumno en el plano

educativo, al revelar el significado social del mismo. Por ejemplo, al estudiar la

clonación, se puede presentar la siguiente interrogante: ¿Es la clonación amiga o

enemiga del hombre?, para que luego de la búsqueda independiente, sea capaz de

hacer un análisis ético de la misma y defender sus criterios y puntos de vista, la

posición asumida sirve al profesor para conocer la forma de pensar de los alumnos y

proyectar su trabajo partiendo de las características detectadas.

d) La explotación al máximo del contexto educativo desarrollador de la escuela y

de la comunidad.

Aprovechar las potencialidades que brinda el contexto educativo desarrollador, significa

garantizar que se utilicen al máximo y de forma eficiente, los recursos que se

encuentran en la escuela y en la comunidad, tanto personales como no personales y

que puedan contribuir al desarrollo exitoso del proceso de enseñanza aprendizaje, es

decir, no sólo utilizar todos los recursos, sino también, involucrar todo el personal de

64

apoyo a la docencia, la familia y la comunidad, tomar en consideración el medio que

rodea al alumno como un elemento indispensable para el desarrollo efectivo del

aprendizaje.

e) El carácter trascendente que debe lograr el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

La trascendencia se logra cuando el alumno adquiere la independencia cognoscitiva

necesaria para aprender por sí mismo, utilice todos los medios y materiales que tiene a

su alcance, deje de ser un simple receptor y se convierta además en auto gestor de su

propio aprendizaje.

3-Carácter autogestionado:

Por otro lado, resulta importante y muy vinculado al carácter integrador del trabajo

independiente, el rol que alcanza la autogestión del aprendizaje en el modelo que se

propone y que a su vez constituye uno de los principales aportes desde el punto de

vista teórico y práctico.

Existen diferentes definiciones relacionadas con la autogestión del aprendizaje, algunas

aluden al rol que debe desempeñar el estudiante dentro del proceso, como la propuesta

por Herrera de Ávila, quien plantea que: “…..bajo el concepto de autogestión, cada

estudiante asume la responsabilidad de su propio proceso, participando activamente en

la determinación de los objetivos, métodos y evaluación del aprendizaje” (29).

Con ello, a cada estudiante es convocado a aclarar ante sí mismo y ante el grupo, qué y

cómo desea aprender en la materia y aportar al colectivo

65

En el caso de la realidad educativa cubana, específicamente en el Nivel Medio

Superior, existen planes de estudio y sistema de evaluación, donde la autogestión del

aprendizaje, se logra partiendo de los propios objetivos del grado, utilizando los

recursos humanos y materiales con que puede interactuar el alumno y motivándolo a

partir de su participación en la proyección del trabajo independiente integrado a realizar,

no sólo las actividades que responden a los objetivos del programa, sino también, las

de ampliación.

Autores como Herrera de Avila se refiere que el aprendizaje Autónomo “es aquel

aprendizaje que desarrolla la capacidad en los aprehendientes de:

• Establecer contacto, por sí mismos con cosas e ideas.

• Comprender por sí mismos fenómenos y textos.

• Planear por sí mismos acciones y solucionar problemas por sí mismos.

• Ejercitar actividades por sí mismos, poder manejar información mentalmente

• Mantener por sí mismos la motivación para la actividad y el aprendizaje”(30)

De acuerdo al concepto presentado por Lobrot (1974), la autogestión pedagógica

consiste en:

….colocar en manos de los alumnos todo lo que es posible, es decir el conjunto

de la vida, las actividades y la organización del trabajo en el interior. Se deja en

manos de los alumnos las instituciones de su clase: ellos pueden quedar en

suspenso, tomar nuevos modelos, emplear los tradicionales. (31)

66

Según Palacios (1978), lo que define la autogestión es la actividad instituyente de los

enseñados. La labor de formación que antes era encomendada al profesor, pasa a ser

responsabilidad del grupo. Los estudiantes deben definir y gestionar lo que quieren que

sea su formación, sus relaciones internas, su forma de vida. La autogestión debe partir

desde la base, para luego extenderse y generalizar su modo antiburocrático de

funcionamiento. En el grupo de autogestión cada participante parte de sí mismo y se

apoya en el otro.

Una premisa de la autogestión del aprendizaje, a criterio de la autora, se manifiesta en

la búsqueda, selección, clasificación, organización y procesamiento de la información.

La autogestión garantiza que la educación sea permanente, continua y para toda la

vida. Por tal motivo, debe ser prioridad de los educadores, garantizar que los

estudiantes puedan alcanzar estar a la altura del vertiginoso avance de la revolución

científica y tecnológica de nuestro tiempo.

Es inminente la búsqueda de una enseñaza acorde a las exigencias de estos tiempos,

que haga más énfasis en el cómo gestionar conocimientos y no en el volumen del

contenido estudiado. Debido al vertiginoso avance científico técnico y a limitaciones

humanas, una persona no puede saberlo todo sobre algún tópico del plan de estudio.

Pero puede estar preparada para adquirir esos conocimientos en el momento que lo

requiere, ya sea dentro o fuera de la institución escolar.

A juicio de la autora, es importante entender la autogestión del aprendizaje desde una

perspectiva más abarcadora, donde se contemplen los factores sociales, que en

67

nuestro país se caracterizan, entre otros aspectos, porque los alumnos cuentan con un

contexto educativo desarrollador que está al alcance de los mismos, se contemplan

además, las potencialidades de los estudiantes, para poder actuar personalizadamente

según las demandas y necesidades de cada alumno y particularmente, la motivación

para la búsqueda y adquisición de los nuevos conocimientos.

En tal sentido, se define la autogestión del aprendizaje en el presente estudio como el

proceso a través del cual el alumno es capaz de gestionar su propio conocimiento, en

colaboración con el docente y demás estudiantes, utilizando las potencialidades del

contexto educativo desarrollador de la escuela y la comunidad.

La concepción del trabajo independiente integrado debe responder a las siguientes

exigencias:

• Relación de los contenidos con los saberes previos, no sólo los aprendidos en

grados anteriores, si no también, las preconcepciones y conocimientos

empíricos, producto de su relación con la naturaleza y la sociedad, así como, su

vinculación con la vida donde se destaque su utilidad, para contribuir a que el

alumno adopte una actitud favorable y activa para aprender (motivación).

• La funcionabilidad de los nuevos conocimientos, que resulten útiles y estén

dotados de sentido, donde se adopten formas de memorización comprensivas en

lugar de repetitivas. Así, el alumno asume el trabajo independiente como sujeto

de su propio aprendizaje, aprendiendo a aprender a través de un proceso de

autogestión creciente del saber, en base a la autonomía, la responsabilidad y el

compromiso frente a su propia formación

• La consideración de las demandas y necesidades de los alumnos, tanto

cognitivas, volitivas, como socio-políticas.

68

• Suscitar la interacción del alumno con el contexto educativo desarrollador, para

promover el conocimiento de las potencialidades de este y el tránsito hacia

niveles superiores del desarrollo integral del alumno.

La autogestión del aprendizaje desde la concepción del trabajo independiente integrado

le permite al alumno obtener los recursos y el acceso al contenido del progreso de la

ciencia, para lo cual deben estar concientes de su proceso de formación, de modo tal,

que sean capaces de buscar los conocimientos por iniciativa propia e influir sobre otros

estudiantes y sobre el grupo en general, garantizando así, los fines sociales de la

educación.

COMPONENTE METODOLÓGICO.

El componente metodológico se expresa en la concepción metodológica integradora

del trabajo independiente.

El modelo que se propone, adquiere una connotación especial pues se le concede un

rol fundamental al alumno, en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la

autogestión del aprendizaje.

La autora considera que el hecho de concebir el trabajo independiente como un método

implica que el colectivo pedagógico busque alternativas que, en primer lugar, despierten

el interés de los estudiantes, los motive a la búsqueda de la información y al desarrollo

de habilidades y capacidades, así como, al desarrollo de la creatividad. Por otro lado,

se propone tomar en consideración algunos requerimientos por parte de los docentes.

Requerimientos metodológicos para la concepción del trabajo independiente integrado. 1) El enfoque problematizador de las actividades del trabajo independiente.

69

La concepción de las actividades con un enfoque problematizador desde la autogestión

del aprendizaje implica que tanto los docentes, como los estudiantes, deben proyectar

acciones que propicien la búsqueda de la información a partir de determinadas

situaciones problémicas que estén, además, vinculadas a la vida y al contexto, donde

también se tomen en cuenta las preconcepciones de los alumnos.

Se propone tratar los contenidos en el término de contradicción, de déficit y

búsqueda de información, de transformación de situaciones.

La problematización contribuye a que las acciones se realicen con la intención de

alcanzar un fin; adquiere crucial importancia el llevar a los alumnos a una situación que

cree en ellos el propósito de alcanzar un objetivo.

2) La vinculación sistémica entre los componentes personales y no personales del

proceso, de manera tal que tributen a los objetivos del trabajo independiente integrado.

Debe prestarse especial atención a las actividades del trabajo independiente y la

vinculación de las mismas con todos los componentes del proceso, de manera tal que

se produzca una relación armónica entre ellos, en función de la formación integral de

los estudiantes.

3) La propuesta de utilización de acciones variadas para la realización del trabajo

independiente desde su concepción, donde el estudiante ocupe un rol protagónico.

La propuesta de utilización de alternativas variadas para la realización del trabajo

independiente hace que el alumno utilice diferentes procedimientos para poder resolver

las actividades. Las acciones conveniadas deben tomar en cuenta las diferencias

individuales. Es importante también que los estudiantes asuman un patrón de decisión

70

en la adquisición, retención y utilización de la información, en función de obtener

determinados objetivos y para prevenirlos de otros no deseados.

4) La relación dinámica y flexible entre la video clase y el trabajo independiente

integrado.

Se considera que esta relación debe estar en constante cambio según las

características de la clase, del grupo, de cada alumno y de los recursos del centro y

flexible al tener en cuenta las condiciones existentes en el contexto donde se aplique.

Otro aspecto importante lo constituye el rol que le corresponde al profesor en la clase,

para que las actividades presenciales no se conviertan en exposición de contenidos, ni

en un resumen de lo observado y se utilicen para intercambiar los principales resultados

del trabajo independiente integrado, garantizando que cada estudiante pueda expresar

los principales logros y dificultades presentadas.

5) El autocontrol por parte de los estudiantes de las acciones de una forma dinámica y

creativa.

Este momento adquiere un significado especial, pues propicia el desarrollo de la crítica

y la autocrítica en los estudiantes, el hecho de ellos mismos llevar a la práctica la

autoevaluación de los contenidos que han estudiado, contribuye a su retroalimentación,

a la socialización en el grupo de las principales dificultades y al fortalecimiento de lo

aprendido.

COMPONENTE PRÁCTICO.

El componente práctico del modelo se expresa en la alternativa metodológica que se

distingue por la concepción de sus acciones a partir de diferentes tipos de actividades

71

que propician la autogestión del aprendizaje, como son las prebásicas, las básicas, las

de ampliación y las de retroalimentación.

Actividades prebásicas: son aquellas que se diseñan tanto para los alumnos que tienen

dificultades en un aspecto específico del contenido, como para los que tienen un

aprendizaje más lento. Estas actividades permiten que puedan adquirir conocimientos y

habilidades necesarias, para posteriormente realizar las actividades básicas.

Actividades básicas: Son aquellas actividades dirigidas al desarrollo de habilidades que

responden a los objetivos del programa.

Actividades de ampliación: Tributan a la búsqueda de conocimientos con el fin de

ampliar y profundizar en los objetivos del programa y tiene en cuenta los intereses y

motivaciones de los alumnos.

Actividades de retroalimentación: consisten en la socialización del conocimiento y de las

vías utilizadas por los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

La autogestión del aprendizaje constituye el rasgo distintivo del modelo propuesto, es a

su vez la cualidad esencial que emerge a partir de la integración de los presupuestos

teóricos, la concepción metodológica integradora y los fundamentos de la alternativa

metodológica como vía de instrumentación práctica.

La autogestión del aprendizaje está determinada por tres elementos fundamentales: la

automotivación, la autodirección y la autoayuda, según Palacios (32).

Para el presente estudio, se retoman los tres elementos en la concepción del trabajo

independiente integrado y la autora los conceptualiza como:

Automotivación: constituye el nivel de motivación individual expresado por los

estudiantes a la hora de realizar las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje,

72

que tiene implícito no solo el contexto educativo, sino también todos los factores que de

una u otra forma intervienen en el mismo, así como la continuidad de todas las acciones

que de ello se derivan.

Autodirección: es entendida como las habilidades que tienen los estudiantes para

conducir su propio aprendizaje y la realización de las tareas de manera autónoma y en

el colectivo estudiantil.

Autoayuda: se relaciona con las habilidades que tienen los alumnos para hacer uso de

los componentes del contexto educativo desarrollador en función de sus propias

necesidades

Estos elementos en el proceso de enseñanza aprendizaje actúan de manera conjunta,

uno depende del otro, y están estrechamente relacionados con la concepción del

trabajo independiente integrado a partir de la interrelación que se establece entre la

video clase, el contexto educativo desarrollador y las características del grupo y los

estudiantes, que se pretende materializar a partir de la implementación de una

alternativa metodológica.

El modelo y la alternativa metodológica, están encaminados a que el colectivo

pedagógico reconozca que aunque la educación tiene propósitos generales, cada uno

de los alumnos tiene una necesidad y por tanto el proceso docente educativo, en última

instancia, debe estar dirigido a resolver las demandas propias de cada alumno en

correspondencia con las necesidades sociales.

Lo explicado anteriormente se muestra en el esquema siguiente:

73

Fig. 1.

Componente

Teórico

Componente Metodológico

Componente Práctico

Alternativa Metodológica

Presupuestos Teóricos del

Trabajo Independiente

Integrado

Concepción Metodológica Integradora

Autogestión del

Aprendizaje

Auto-motivación

Auto- dirección

Auto- ayuda

Trabajo Independiente Integrado

MODELO PEDAGÓGICO PARA LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE INTEGRADO

74

2.2 Alternativa metodológica para la concepción del trabajo independiente

integrado en la asignatura de Biología.

Un análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el preuniversitario

permite revelar que el cambio resulta sustancial al introducirse la video clase como

forma fundamental, si se toma en consideración que el tiempo de interacción del

alumno con el video es superior al 90%. Esta situación exige del profesor presencial

buscar las vías que le permitan salvar esa pérdida de espacio, con el propósito de

contribuir a la preparación integral del bachiller a través del trabajo independiente que

realizan para ampliar los conocimientos, afianzar los mismos y alcanzar las habilidades

que le permitan buscar y adquirir conocimientos de forma permanente, tanto en la

escuela como fuera de ella.

Los requisitos que se deben considerar para su implementación están relacionados

con:

Requisitos para la implementación de la alternativa:

- El reconocimiento por parte de profesores y alumnos de la necesidad del trabajo

independiente integrado.

- La preparación de los profesores en los fundamentos teóricos del trabajo

independiente.

- La planificación del trabajo independiente integrado a partir de las

potencialidades, necesidades, motivaciones e intereses de los alumnos.

Esta alternativa tiene además como característica distintiva la concepción de cuatro

tipos de actividades, que están fundamentadas en los principales presupuestos teóricos

del modelo. A continuación se definen cada una de ellas:

75

Actividades prebásicas: son aquellas que se diseñan tanto para los alumnos que tienen

dificultades en un aspecto específico del contenido, como para los que tiene un

aprendizaje más lento. Estas actividades permiten que puedan adquirir conocimientos y

habilidades necesarias para posteriormente realizar las actividades básicas.

Actividades básicas: Son aquellas actividades dirigidas al desarrollo de habilidades que

responden a los objetivos del programa.

Actividades de ampliación: Tributan a la búsqueda de conocimientos con el fin de

ampliar y profundizar en los objetivos del programa y tiene en cuenta los intereses y

motivaciones de los alumnos.

Actividades de retroalimentación: consisten en la socialización del conocimiento y de las

vías utilizadas por los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

La alternativa metodológica posee la estructura siguiente:

I- Caracterización.

II- Objetivo General.

III- Etapas.

IV- Evaluación y retroalimentación.

A continuación se describen cada una de ellas:

I- CARACTERIZACIÓN.

La alternativa metodológica que se propone se caracteriza por:

• Su carácter dinámico.

• Su carácter flexible.

• Su carácter preventivo.

• Su carácter personalizado.

76

• Su carácter desarrollador.

• Su carácter educativo.

En el carácter dinámico está dado por el movimiento que entraña el Proceso Docente

Educativo con el empleo de esta alternativa, tanto de métodos, formas de obtener el

conocimiento, medios, fuentes de obtención del contenido y demás componentes del

contexto educativo desarrollador, los que cambian constantemente de un alumno a otro,

de un profesor a otro y de un grupo a otro.

La flexibilidad está dada en que tiene en cuenta las condiciones concretas del estado

del proceso y en consecuencia se proyectan las acciones específicas para cada grupo y

alumno.

Tiene un carácter preventivo ya que parte del diagnóstico y del propio criterio de los

alumnos para determinar las potencialidades y necesidades de los mismos y proyectar

actividades en función de erradicar las carencias, con el propósito de preparar las

condiciones previas para el aprendizaje de los nuevos contenidos y tiene en cuenta la

elaboración de actividades prebásicas.

Es personalizada, ya que las acciones se proyectan a partir de los propios resultados

del diagnóstico y la determinación conjunta que se realiza de los contenidos. En la

concepción se tiene en cuenta la planificación de actividades según las necesidades,

motivaciones e intereses de los alumnos, por lo que sólo son generales las actividades

básicas, pero existen otras actividades que responden a los déficits o a la ampliación y

que tienen un carácter individual. Para la concepción de estas, se tiene en cuenta el

diagnóstico integral individual de cada alumno, por lo que monitores, concursantes o

aventajados no sólo pueden tener actividades diferentes, sino también pueden realizar

77

diferentes funciones, como son la orientación y evaluación del trabajo independiente

integrado.

Se considera desarrolladora partiendo de la propia esencia del trabajo independiente

integrado que debe poseer un enfoque problematizador, que promueva la toma de

decisiones, la defensa de criterios, la aplicación del contenido a situaciones prácticas,

se está contribuyendo entonces, al desarrollo integral del estudiante, desde el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Su carácter educativo está íntimamente relacionado con cada una de las acciones,

tanto de los alumnos, como de los profesores, potenciándose entre otros, la

responsabilidad individual y la colectiva, la laboriosidad, la organización, tanto del

tiempo como de los materiales y la solidaridad, al explotar al máximo los componentes

del contexto educativo desarrollador, dentro del aula y fuera de ella.

II- OBJETIVO GENERAL: Ofrecer a los profesores una alternativa metodológica para

la concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de video clase que

tenga como rasgo distintivo la autogestión del aprendizaje.

III - ETAPAS DE LA ALTERNATIVA METODOLÓGICA (Figura 2).

A- Etapa preparatoria.

B- Etapa de preparación conjunta de las actividades de trabajo independiente

integrado.

C- Etapa de preparación de los componentes personales del Contexto Educativo

Desarrollador

D- Etapa de ejecución.

E- Etapa de autoevaluación y evaluación del trabajo independiente integrado

78

A. ETAPA PREPARATORIA:

Objetivo:

Determinar las potencialidades de todos los factores implicados en el desarrollo del

trabajo independiente integrado, así como, preparar las condiciones para la ejecución

del mismo.

La etapa preparatoria está conformada por las siguientes fases:

1. Fase de diagnóstico.

2. Fase de observación de las video clases por el profesor:

3. Fase de búsqueda en el contexto educativo desarrollador.

4. Fase de preparación metodológica de la asignatura.

5. Fase de determinación conjunta de los contenidos del trabajo independiente

integrado.

1. Fase de diagnóstico.

Objetivo:

Determinar las potencialidades y necesidades de cada alumno y de cada grupo, tanto

cognitivas, volitivas, como ideo políticas.

Acciones:

• Diagnóstico de las potencialidades y necesidades de cada estudiante a partir de

la caracterización elaborada por el profesor general integral y el profesor de la

asignatura.

79

• Aplicación de un inventario de necesidades sentidas para conocer las principales

necesidades de aprendizaje de los estudiantes en los contenidos específicos que

ya han recibido.

• Caracterización psicopedagógica integral del grupo a partir de los resultados

individuales constatados.

• Determinación de las potencialidades y necesidades de cada estudiante y del

grupo a partir de los resultados de los diagnósticos.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

En el caso de los estudiantes determinar las potencialidades significa partir de las

fortalezas que tienen integralmente y que a su vez constituyen los aspectos que le

facilitan al docente establecer las estrategias de trabajo, para proyectar no sólo la

contribución al desarrollo de las mismas, sino también, la utilización en función del

aprendizaje de otros alumnos. Para este análisis, no debe obviarse, la evaluación, los

criterios que aportan el colectivo de profesores y el grupo de manera general, además

de la caracterización que hace el profesor general integral.

Determinadas las potencialidades, se está en condiciones de analizar las necesidades

que presentan los estudiantes. Las mismas son detectadas en colaboración con el

profesor general integral del grupo y se busca la integralidad en el análisis.

Dominar las características del grupo resulta una fortaleza para trabajar en función de

los intereses y motivaciones del colectivo, que contribuyan a potenciar valores como la

solidaridad, enseñarlos a reconocer el valor del trabajo colectivo. Por otro lado, el

estudio de las necesidades da la posibilidad de diseñar estrategias colectivas con

objetivos de un mayor alcance en la solución de los problemas que se quieren trabajar.

80

El diagnóstico da la posibilidad de determinar los logros, dificultades y potencialidades

de cada alumno; lo que permite al profesor trazar las estrategias necesarias para

trabajar de manera diferenciada con cada alumno. Es muy importante, para garantizar

el carácter preventivo y desarrollador, que el diagnóstico sea integral, para que el

profesor conozca qué sabe el estudiante, cómo aprende, cómo se comporta, sus

cualidades personales, gustos, aspiraciones y otros. De esta forma tiene un

conocimiento más completo y profundo de cada alumno y del grupo para concebir el

trabajo independiente integrado a orientar, pues, si el diagnóstico es superficial, el

profesor no tendrá los elementos suficientes y necesarios para proyectar el trabajo

independiente integrado.

El diagnóstico del contenido de acuerdo al criterio de la autora, debe realizarse antes

de cada unidad o sistema de clases, y mantener la sistematicidad del mismo, pues

cuando se hace sólo al inicio del curso y se trata de abarcar todo el contenido, resulta

largo, lo que hace que el alumno pierda interés en su solución y por consiguiente, el

profesor no logra diagnosticar todas las particularidades del contenido del proceso.

2. Fase de observación de las video clases por el profesor:

Objetivo:

Conocer las potencialidades y posibles necesidades que para el logro de los objetivos

tiene cada video clase, teniendo el diagnóstico.

Acciones:

• Observar las video clases.

• Determinar si las video clases resuelven las debilidades del diagnóstico.

81

• Hacer registro de los contenidos y objetivos que deben tener continuidad con el

trabajo independiente integrado de forma extractase.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

Esta fase debe terminar con un registro de los contenidos y objetivos tendrán

continuidad en su tratamiento mediante el trabajo independiente integrado, ya sea para

preparar las condiciones previas con vistas a comprender el nuevo contenido, para

consolidar, ejercitar, ampliar o profundizar los contenidos.

En tal sentido, se pretende que el docente logre con la observación de la video clase

discernir las potencialidades y déficit de la misma, así como, el nivel de contribución

que posee en función del logro de los objetivos, de las necesidades y características

intelectuales de cada alumno y del grupo, para teniendo en cuenta estos y otros

elementos, proyectar el trabajo independiente integrado con enfoque autogestionado.

3. Fase de indagación en el contexto educativo desarrollador.

Objetivo:

Determinar las posibilidades que brinda el contexto educativo desarrollador para tener

dominio de los componentes personales y no personales ya sea, en el centro o fuera de

él, que puedan ser utilizados en función de planificar, orientar, ejecutar o evaluar el

trabajo independiente integrado.

Acciones:

• Visitar el laboratorio de informática para revisar los software educativos.

• Visitar la biblioteca escolar para revisar las fuentes bibliográficas,

fundamentalmente de la Editorial Libertad.

• Realizar entrevistas al personal calificado en el tema.

82

• Revisar el censo técnico de los padres.

Consideraciones para la realización de las acciones:

La esencia de trabajo con todos estos factores radica, en primer lugar, en conocer qué

potencialidades y limitaciones poseen los mismos para contribuir al desarrollo efectivo

del aprendizaje de los alumnos y cómo pueden tributar a cada una de las actividades

que se contemplan en el trabajo independiente integrado, ya sea de forma positiva o

negativa.

En esta etapa el profesor revisa los software educativos, las fuentes bibliográficas y

todos los materiales que puedan servir para esos temas. Visita instituciones y personal

calificado que le pueda ayudar, debe explotar fundamentalmente, el censo técnico de la

escuela, para utilizar a los padres de los alumnos. En el momento actual el profesor de

preuniversitario cuenta con un recurso muy importante, la Colección Futuro, este

software, que fue realizado en función de los programas del nivel y que cuenta con

varios productos, entre ellos, ADN, que responde a los programas de Biología, es un

excelente medio, según el criterio de la autora, donde el alumno y el profesor

encuentran videos, contenidos y ejercicios que permiten la autoevaluación del alumno y

la retroalimentación del profesor. A criterio de la autora, la utilización de la Colección

Futuro, constituye un referente obligatorio por su calidad y utilidad, tanto para el estudio

del contenido, con fines preventivos y desarrolladores, como para la realización de

ejercicios fundamentalmente de tipo básico.

4. Fase de preparación metodológica de la asignatura.

Objetivo:

83

Preparar a los profesores para conducir el proceso docente educativo en cada uno de

sus grupos.

Acciones:

• Revisar los documentos normativos del Ministerio de Educación.

• Valorar cada video clase en relación con los objetivos del programa y la

caracterización de cada uno de sus grupos.

• Analizar el diagnóstico y determinar las necesidades individuales y las

colectivas.

• Planificar la clase introductoria de la unidad donde queden expresados los

contenidos fundamentales que van a ser trabajados durante su desarrollo, de

manera tal que permita la determinación conjunta de los posibles contenidos

del trabajo independiente integrado.

• Planificar actividades de trabajo independiente conjuntamente con el

estudiante.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

La preparación metodológica de la asignatura, por su importancia para garantizar la

calidad de la conducción del proceso docente educativo, debe ser prioridad de los

órganos técnicos y de dirección, quienes deben indicar el espacio dentro del fondo de

tiempo del profesor para su realización, con la presencia en la misma de todos los

profesores que imparten la asignatura en el grado y además algún docente de

experiencia, manteniendo un control estricto de la actividad.

A la preparación metodológica de la asignatura, los profesores van preparados para

planificar su clase introductoria, con el resultado del diagnóstico integral, la

84

caracterización de las video clases, el conocimiento de los documentos normativos del

Ministerio de Educación y los resultados de la búsqueda realizada en el contexto

educativo, lo que permite tener dominio de todos los medios y factores que existen en

la escuela o fuera de ella, para que el alumno prolongue, mediante el trabajo

independiente su preparación en los temas de las clases, la subunidad o de la unidad,

que se decidió preparar. Esta preparación metodológica tiene dos momentos:

Primer momento: Preparar la clase introductoria, analizar cada video clase y la actitud

que debe asumir el profesor en ellas, se comienzan a preparar de acuerdo a la

experiencia del colectivo y de los criterios que ya poseen del diagnóstico, de las videos

clases y del contexto educativo desarrollador, algunas de las actividades prebásicas,

básicas, de retroalimentación y de ampliación.

Segundo momento: Será posterior a la fase de determinación conjunta de los

contenidos del trabajo independiente integrado, donde se incorporan otras actividades

al proyecto inicial, teniendo en cuenta el intercambio realizado con el grupo en la clase

introductoria.

5. Fase de determinación conjunta de los contenidos del trabajo independiente

integrado.

Objetivo:

Determinar los posibles contenidos del trabajo independiente integrado de manera

conjunta alumnos – profesor.

Acciones:

• Impartir la clase introductoria donde se dan a conocer los contenidos de la

subunidad o unidad de estudio.

85

• Intercambiar sobre los contenidos y reconocimiento de las necesidades y

expectativas de aprendizaje por parte de los alumnos.

• Fundamentar la propuesta de contenidos para abordar en el trabajo

independiente integrado.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

Esta fase comienza con la clase introductoria, en la cual el profesor debe lograr la

mayor motivación posible para introducir el contenido en cuestión. El logro de este

propósito se determina al priorizar la vinculación del contenido con la vida, con su

utilización futura, develar su vinculación y utilización por otras disciplinas y su

repercusión en la evaluación.

Es importante aludir a los conocimientos que deben dominar para comprender los

nuevos contenidos y que los propios alumnos reconozcan en cuáles de estos

conocimientos precedentes tienen dificultades, independientemente de que el profesor

los domina por los resultados del diagnóstico.

Se debe propiciar el intercambio para que los alumnos planteen sus expectativas,

preconcepciones, curiosidades, motivaciones e intereses y el profesor puede realizar

un análisis de las propuestas para conveniar con los estudiantes la realización de

actividades donde se utilice el horario único de la escuela para realizar seminarios,

mesas redondas, paneles, periódicos murales, exposiciones, visitas, competencias o

motivarlos también para la incorporación de algunos temas a las sociedades

científicas estudiantiles.

B. ETAPA DE PREPARACIÓN CONJUNTA DE LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJO

INDEPENDIENTE INTEGRADO.

86

Objetivo:

Elaborar las actividades del trabajo independiente integrado.

Acciones:

• Determinar las actividades prebásicas, básicas, de ampliación y de

retroalimentación.

• Proyectar la evaluación.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

Para la determinación de las actividades prebásicas el profesor puede utilizar las

necesidades reconocidas por los alumnos en los conceptos precedentes, así como el

dominio que posee del diagnóstico y de los estilos de aprendizaje de los mismos.

En el caso de las actividades básicas es importante partir de los principales objetivos

del programa y de las habilidades que se deben desarrollar, independientemente de las

necesidades que fueron corroboradas en el diagnóstico.

Las actividades de ampliación conducen a la búsqueda del conocimiento en fuentes,

que de manera general abordan el contenido con mayor profundidad y que no

constituyen la literatura básica del nivel de preuniversitario. Por otro lado, deben dar

respuesta, también, a las principales expectativas de los alumnos y a la preparación de

los concursantes.

Estas actividades pueden tener una salida extracurricular, ya sea, con la organización

de exposiciones, matutinos, confección de periódicos murales, mesas redondas,

sociedades científicas, trabajos de cursos, talleres u otras actividades.

87

Las de retroalimentación por su parte, permiten la auto evaluación de los alumnos

sobre los contenidos abordados, sobre las vías utilizadas para la solución de los

problemas, para exteriorizar diferentes estilos de aprendizaje y a partir de los análisis

que realizan de manera individual y colectiva, enriquecer a todos los que participan en

la actividad. Es un momento importante para la socialización de los conocimientos.

C. ETAPA DE PREPARACIÓN DE LOS COMPONENTES PERSONALES DEL

CONTEXTO EDUCATIVO DESARROLLADOR DE LA ESCUELA:

Objetivo:

Preparar los componentes personales del contexto educativo desarrollador para

participar de forma efectiva en los diferentes momentos del trabajo independiente

integrado.

Acciones:

• Asesorar sistemáticamente a los monitores y concursantes tanto en contenidos,

como en su modo de actuar al ayudar a los compañeros durante las diferentes

etapas del trabajo independiente.

• Preparar a los técnicos de laboratorio para conducir el proceso de aprendizaje

cuando se realizan prácticas de laboratorio.

• Coordinar con los profesores generales integrales de los grupos para la

adecuación del horario único en función de las necesidades de cada alumno y

del grupo y sobre cualquier otra actividad que deba desarrollar en función del

trabajo independiente integrado.

88

• Coordinar con otros profesores, fundamentalmente los del área del conocimiento,

para garantizar su colaboración con la conducción del aprendizaje de cada

alumno y del grupo, en función de las necesidades de los mismos.

• Coordinar y /o preparar a los técnicos de computación, bibliotecarias y otros

trabajadores de apoyo a la docencia o factores de la comunidad, para que

contribuyan a facilitar el proceso de aprendizaje.

Consideraciones para el desarrollo de las acciones:

En esta etapa el profesor coordina o prepara, según el caso, a los componentes

personales del Contexto Educativo Desarrollador, para su intervención en el proceso

docente educativo. Debe quedar claro, cómo será su actuación y qué se requiere de él.

Resulta muy importante la preparación de los monitores y concursantes, porque su

accionar en el proceso es continuo y constante, y tiene, además, diferentes funciones,

pues puede orientar y participar en la ejecución o en la evaluación. Son los monitores y

concursantes, los que tienen mayor tiempo para interactuar con el colectivo estudiantil,

brindar las ayudas necesarias, lo que hace evidente, la importancia que se le concede

al papel del alumno.

D. ETAPA DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE INTEGRADO.

Objetivo:

Ejecutar el trabajo independiente integrado en interacción con el Contexto Educativo

Desarrollador.

Acciones:

• Realizar el trabajo independiente integrado.

Consideraciones para la ejecución de las acciones:

89

Esta es la etapa en que se realiza el trabajo independiente integrado. Es muy

importante que los componentes del Contexto Educativo Desarrollador estén

preparados y que jueguen el papel que le corresponde en el momento de la ejecución

del mismo, para lo cual deben saber que deben brindar la ayuda al alumno en el

momento indicado, pero sin darle la solución.

La orientación para la ejecución del trabajo independiente integrado, de manera

general, la recibe el alumno posterior a la observación de la video clases, en el turno

de clases de la asignatura, pero, como ya se abordó, no siempre, el profesor tiene el

tiempo suficiente para la misma, por lo que debe utilizar a los componentes personales

del Contexto Educativo Desarrollador y en especial a los monitores, para que en

algunos casos, realicen esta actividad. Resulta muy conveniente que el profesor,

atendiendo al poco tiempo que tiene para la actividad, lleve las mismas para dejarlas a

los monitores y de ser posible, a algún otro alumno, de esta forma, los alumnos no

tienen que copiar en ese momento las mismas y sólo tienen que atender a la

orientación. A la autora le resultó de utilidad entregar al grupo, todas las actividades de

una semana.

Resulta conveniente, también, según el criterio de la autora, que las actividades que

se orientan de manera independiente en la video clase, estén dentro de las que se le

entregan al grupo, para evitar que los alumnos se pongan a copiar las mismas, lo que

en ocasiones, lleva varios minutos y pueda el profesor utilizar ese tiempo en la

interacción con el grupo.

El alumno debe estar bien preparado para la ejecución, por tal motivo, la orientación

que recibió tiene que ser clara, precisa, suficiente y necesaria.

90

E. ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO

INDEPENDIENTE INTEGRADO.

Objetivo:

Evaluar la pertinencia del trabajo independiente integrado a partir de la autoevaluación

realizada por los alumnos.

Acciones:

• Realizar la autoevaluación.

• Evaluar la calidad del trabajo realizado por los alumnos.

Consideraciones para la ejecución de las acciones:

La autoevaluación se desarrolla a partir de las actividades de retroalimentación, que

permiten comprobar la efectividad de los procedimientos empleados y de los productos

obtenidos, así como realizar los ajustes y las correcciones requeridas. En la actualidad

resulta muy importante, la autoevaluación que se realiza, cuando los alumnos resuelven

las actividades básicas que aparecen en la Colección Futuro. El alumno, también, se

autoevalúa, cuando se revisan de manera colectiva las actividades de trabajo

independiente integrado o cuando participa en el evento de sociedades Científicas,

entre otras formas.

En este momento es importante que existan variadas formas de colaboración y

comunicación alumno-profesor y alumno-alumno.

La evaluación la realiza el profesor o la persona indicada por éste, a partir, no sólo de

los resultados obtenidos, sino también, de la efectividad de la orientación y de la

ejecución del mismo.

91

IV. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA

METODOLÓGICA.

La evaluación de la alternativa metodológica ocurre de forma sistemática, con la

evaluación de cada tema. Y por consiguiente, si con la aplicación de la misma, los

alumnos logran los objetivos propuestos, se apropian de los contenidos, habilidades y

valores previstos, y además, a largo plazo se observa que los estos se convierten en

autogestores de su propio aprendizaje, entonces la alternativa logró su objetivo.

En tal sentido, el docente debe tener en cuenta si en la escuela se observa una

transformación, que puede expresarse, entre otros aspectos en:

• El aprovechamiento del horario de estudio individual.

• El interés por realizar las actividades extractase.

• El cumplimiento del tiempo de máquina previsto (6 horas semanales en el

laboratorio de computación).

• La explotación de los recursos de los laboratorios de Biología.

• Una amplia vinculación con la biblioteca, el CDIP u otros centros de información.

• Una tendencia creciente a buscar el conocimiento por sí mismos.

Los resultados obtenidos de manera particular en cada etapa o fase de la aplicación de

la alternativa metodológica y de manera general, con la aplicación de la misma, servirán

además, de retroalimentación para ir rectificando los errores y perfeccionar cada día el

trabajo.

En la siguiente figura se representan las etapas de la alternativa metodológica que se

propone, así como, las acciones fundamentales de cada una de ellas.

92

Alternativa metodológica para la concepción del trabajo independiente integrado

A) Etapa preparatoria

B) Etapa de preparación conjunta de las actividades del T. I. I.

C) Etapa de preparación de los componentes personales del C.E.D.

D) Ejecución del T.I.I.

E) Autoevaluación y evaluación del T.I.I.

Figura 2

PROFESOR ALUMNOS

Búsqueda en el C.E.D.

Estudio de los documentos normativos

Diagnóstico integral

Observación de las video clases

Necesidades

Intereses

Motivaciones

Coordinación y/o preparación de los

componentes del C.E.D.

Ejecución

Retroalimentación

Evaluación por el profesor Autoevaluación

del alumno

DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL

T.I.I.

Elaboración de actividades

• Pre-básicas • Básicas • Ampliación • Retroalimentación

93

Conclusiones del capítulo.

El modelo pedagógico propuesto revela los principales sustentos teóricos para la

concepción del trabajo independiente integrado con enfoque autogestionado.

Su componente teórico permite develar el carácter integrador, formativo y

autogestionado del trabajo independiente integrado, así como, el componente

metodológico permiten identificar los rasgos esenciales del mismo.

La alternativa metodológica sustentada en el modelo pedagógico, mediante sus etapas

y las fases que conforman a estas, permite guiar la conducción del proceso docente-

educativo hacia la autogestión del aprendizaje.

CAPÍTULO III Valoración de los resultados obtenidos con la aplicación del modelo pedagógico y la alternativa metodológica.

94

CAPÍTULO 3: VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA

APLICACIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO Y LA ALTERNATIVA

METODOLÓGICA.

En el presente capítulo se expresan los principales resultados obtenidos en la

validación del Modelo Pedagógico y la Alternativa Metodológica utilizando el criterio

de expertos. Se realiza, además, una descripción sobre la aplicación de las

diferentes etapas de la Alternativa Metodológica en una unidad del programa de

Biología en onceno grado y se muestran algunos ejemplos de los cuatro tipos de

actividades que propone la autora. Se concluye el capítulo con el análisis de los

resultados fundamentales que se obtuvieron con la aplicación de la Alternativa

Metodológica.

3.1. Valoración por criterio de expertos del modelo pedagógico y la alternativa

metodológica.

El modelo pedagógico y la alternativa metodológica que se proponen, constituyen

una vía para contribuir a lograr la autogestión del aprendizaje. Dicho modelo antes

de ser aplicado se sometió a una validación por el método Delphi de criterios de

expertos, primeramente se determinaron los indicadores a tener en cuenta para la

selección de los expertos, entre ellos se encuentran:

• Ser graduado de nivel superior en la especialidad de Biología.

• Más de diez años de experiencias en la enseñanza media.

• Conocimiento sobre la metodología de la enseñanza de la Biología.

Fueron enviadas encuestas a 35 especialistas para determinar el nivel de

conocimiento que ellos poseen de la temática. (ANEXO 39) A partir de los

95

resultados obtenidos se seleccionaron 20 expertos comprendidos entre los rangos

de 0,25 < k < 1 (ANEXO 40 y 41) Posteriormente se procedió a la validación del

modelo a través de una encuesta (ANEXO 42) donde el experto debe hacer una

valoración de cada uno de los aspectos que se contemplan en el mismo. Los

resultados que allí se obtuvieron se describen a continuación.

En el primer aspecto relacionado con los presupuestos teóricos, hubo solo tres

expertos que no coincidieron con los propuestos, los demás estuvieron de acuerdo

en considerarlo muy adecuado, además plantearon que estos presupuestos fueran

abordados en reuniones metodológicas, en copas Inter. IPVCE y también la

posibilidad de su adecuación como material orientador para el trabajo metodológico

relacionado con la temática.

En la pregunta dos que se refiere a los presupuestos metodológicos todos los

expertos coincidieron con los propuestos por la autora. Se consideró de gran

importancia lo referido a la concepción del trabajo independiente integrado. Esto

permitió valorar que los aspectos concebidos están en correspondencia con las

necesidades del proceso docente educativo en la actualidad.

Los presupuestos prácticos fueron evaluados por 15 expertos como muy

adecuados, ya que según sus criterios, la fundamentación de los componentes del

proceso docente educativo que se proponen, están en estrecha relación con las

características psicopedagógicas de los estudiantes, con las particularidades del

proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad y con la necesidad educativa

que ellos han presenciado a través de su experiencia práctica. Los cinco restantes,

lo consideró bastante adecuado o adecuado.

96

En la pregunta cuatro referida a la alternativa para llevar a la práctica el modelo,

todos los expertos coincidieron entre sí, pues a su juicio la vía es muy adecuada

para llevar a cabo el proceso docente educativo, lograr la participación de los

estudiantes en la planificación de actividades, permite el que aprendan a identificar

sus necesidades, consideraron muy positiva la retroalimentación y la autovaloración

por parte de los estudiantes.

En la pregunta relacionada con el enfoque de sistema del modelo, la totalidad de los

expertos consideraron que es muy adecuado. Esto evidencia que la concepción

prevista resulta efectiva desde el punto de vista de la interrelación que debe existir

entre los presupuestos teóricos, metodológicos y prácticos.

Cuando se procedió a procesar los resultados, el mayor número de expertos estuvo

concentrado entre los rangos de “muy adecuado” y “bastante adecuado”, por lo

que no fue necesario continuar procesando la información. (ANEXO 43)

3.2- Descripción de los resultados del proceso de aplicación parcial de la

alternativa metodológica.

El proceso de aplicación de la alternativa metodológica se llevó a cabo durante el

curso 2004-2005, en cuatro grupos de onceno grado del IPVCE ”Máximo Gómez

Báez”, que contaban con una matrícula total de 115 estudiantes.

A partir de la alternativa instrumentada, se pudieron constatar cambios significativos

con respecto al momento inicial. A continuación se destacan elementos importantes

mediante una ejemplificación del proceso de implementación desarrollado por la

autora en la Unidad “La herencia y variación como fenómenos genéticos”.

En el primer momento, relacionado con la etapa preparatoria, luego de la

autopreparación de los profesores y conociendo estos las debilidades y fortalezas

97

de los alumnos y de los medios con que tenían que interactuar, en la preparación

de la asignatura, se planificó la clase introductoria de la unidad y se proyectaron

algunas de las actividades de trabajo independiente integrado, según las

necesidades ya identificadas por el profesor.

En esta etapa, con la aplicación de la alternativa se constataron las siguientes

limitantes: las video clases son muy largas y ocupan casi todo el turno de clases,

los alumnos en este caso particular tenían dificultades, fundamentalmente en las

propiedades biológicas del A.D.N y en la biosíntesis de proteínas; no obstante,

constituyeron fortalezas la preparación que tenían los concursantes, lo que permitió

que con la orientación correcta del trabajo independiente integrado, se pudieran

resolver las dificultades, además del apoyo en la Enciclopedia Encarta, la Colección

Futuro y en otros materiales, donde aparecen con claridad estos aspectos. La

autora, le concede mucha importancia a que el profesor conozca con antelación las

fortalezas y limitaciones para planificar las actividades y tratar de atenuar el fracaso

durante la observación de la video clase.

En la segunda etapa relacionada con la determinación conjunta de los contenidos

de trabajo independiente Integrado, a inicios del curso escolar, los estudiantes se

manifestaban desmotivados, pues era una modalidad totalmente nueva para ellos y

a veces no tenían conocimientos de sus propias necesidades o no sabían qué

querían. Un aspecto que influyó en el desarrollo de la motivación fue la clase

introductoria de la unidad de forma presencial, para la cual se utilizaron las

potencialidades del horario único de cada grupo. Esta clase permitió el intercambio

con los estudiantes, conocer sus intereses, expectativas y necesidades sobre el

tema de la unidad. Por ejemplo, en la Unidad “La herencia y la variación como

98

fenómenos genéticos”, que se impartió en el mes de marzo cuando los alumnos ya

sabían identificar sus necesidades y expresar sus expectativas e intereses, después

de realizar una panorámica de la misma, ya los estudiantes pudieron señalar que:

1- Necesitaban conocer más sobre el proceso de división celular por meiosis.

2- Que habían oído hablar del gen pero no sabían qué es.

3- Deseaban saber sobre el ADN y los cromosomas.

Por otro lado, las mayores expectativas eran:

1- Conocer la transmisión del color de los ojos.

2- Saber acerca de la clonación y por qué es importante.

3- Valorar la oposición a la clonación.

4- Indagar sobre la importancia del genoma humano.

5- Investigar sobre las células madres y su utilización.

6- Estudiar aspectos relacionados con las herencias observadas en casos

familiares o de la comunidad.

7- Determinar el por qué de las malformaciones congénitas.

En esta unidad los alumnos tenían preconcepciones con respecto al progenitor que

determina el sexo en los descendientes, a la relación genotipo- fenotipo, a la causa

de las mutaciones y con respecto a la dominancia de los genes.

Estos elementos son los puntos de partida que, unidos al conocimiento que tiene el

profesor del diagnóstico integral de cada alumno, de la valoración hecha luego de

observar las video clases, el estudio de los documentos normativos y el análisis de

las posibilidades del contexto educativo desarrollador; permiten de manera conjunta

con los monitores, concursantes y alumnos seleccionados por su interés, por su

99

preparación en el tema u otra causa, determinar hacia dónde dirigir las actividades

de trabajo independiente integrado.

Para la preparación del mismo, se tomó en consideración planificar cuatro tipos de

actividades: prebásicas, básicas, de ampliación y de retroalimentación.

A continuación se presenta a modo de ejemplo algunas de las actividades.

Dentro de las actividades prebásicas se propusieron las siguientes:

1- Busca en la Enciclopedia Encarta el nombre del científico Gregorio Mendel,

observa el video que aparece acerca de él y seguidamente.

a) Haz una lista con los caracteres estudiados por este científico.

b) Define qué es un gen dominante y las características de su herencia.

c) En cada uno de los caracteres de la lista, identifica cuál es el gen dominante

y cuál el gen recesivo.

d) Designa letras para identificar a cada uno de esos genes.

e) ¿Cuándo se expresan los genes recesivos?

f) Explica cómo influyen los factores del medio ambiente en la expresión de

los genes.

2- Busca en tu libro de texto biología 5 (Parte1) los términos genotipo y fenotipo.

a) Explica en qué se diferencia el genotipo del fenotipo.

b) Ejemplifica dos fenotipos para el color de los ojos.

c) Nombra los genotipos posibles para carácter color amarillo de la semilla en

una planta de chícharo.

100

d) Señala una semejanza y una diferencia entre los siguientes genotipos:

homocigótico dominante, homocigótico recesivo y heterocigótico.

e) Escoge tres de los caracteres estudiados por Mendel y representa utilizando

una letra los tres genotipos posibles.

3- Analiza en el libro de texto Biología 5 ( Parte 1) el proceso de división celular por

meiosis.

a) ¿Cuál es su resultado?

b) ¿Cómo son las células formadas, entre ellas y respecto a la que la originó?

c) Representa una célula diploide con dos cromosomas y a las que se forman a

partir de ella.

d) Representa los gametos que se forman a partir de todos los genotipos posibles

para el carácter forma de la semilla en chícharos.

Dentro de las actividades básicas se propusieron:

1- Si cada célula de tus progenitores (mamá y papá) contiene 46 cromosomas.

a) ¿Cómo explicarías el hecho de que cada una de tus células contenga también

46 cromosomas si te formaste por la unión de dos células provenientes de los

progenitores?

b) ¿Cómo explicarías el hecho de ser semejante y a la vez diferente de tus

progenitores?

c) Escoge tres caracteres y analiza cómo se expresan en ti, respecto a tus

progenitores. Puedes utilizar fotos.

101

2- Analiza en el libro de Biología 5 ( Parte 1) de la página 12 a la 22 y respecto a la

molécula de ADN, contesta:

a) ¿Cuál es la unidad elemental que lo constituye? Realiza una valoración acerca de

los elementos químicos que la forman y su relación con los componentes

fundamentales de la corteza terreste.

b) Describe las características estructurales y moleculares de la misma. Refiérete a

los enlaces químicos que se forman.

d) Representa una porción de dicha molécula.

e) ¿Cómo podrías explicar que el ADN transmita la información genética para la

amplia variedad de estructura y función de los seres vivos, si en dicha molécula

existe monotonía en el azúcar y el grupo fosfórico?

3- Estudia en el libro de texto y en la Colección Futuro la Primera Ley de Mendel y

realiza un análisis acerca de las posibilidades y causas de que ocurran las

siguientes situaciones:

• Que dos progenitores mulatos tengan un hijo blanco y uno negro.

• Que dos progenitores de ojos pardos tengan hijos de ojos azules.

• Que una persona de piel negra tenga ojos verdes.

• Que una madre determine el sexo de su hijo.

• Que una vaca sea poca productora leche y en sus genes exista la

información para la alta producción.

Dentro de las actividades de ampliación se propusieron:

1- Analiza en el texto Biología Celular de Robertis Robertis, el epígrafe relacionado

con la meiosis y realiza:

102

a) ¿Puede considerarse la interfase como un período de reposo para la célula?

¿Por qué?

b) Haz un esquema donde representes una célula con 2 pares de cromosomas

en que ocurra una meiosis y aparezcan cada una de sus fases.

c) Explica por qué se plantea que la primera división celular meiótica es

reduccional.

2- Analiza los experimentos y aportes que hicieron posible descubrir la estructura de

la molécula de ADN, en algunas de las fuentes siguientes:

• Tabloide de Universidad para Todos “El ADN: historia y repercusión de un

descubrimiento”

• Genética del autor M. W. Strickberger.

• Biología General 13. 12° grado.

• Biología 5. 1era parte 12º grado.

• Genética General del autor M. P Dubinin Tomo I.

• Genética Médica de los autores J. S. Thompson y M. W. Thompson.

• Principios de Genética del autor Edmund Sinnot W.

• Genética Molecular del autor Gunther S. Stent.

• La doble hélice del autor J. Watson.

a) Expresa gráfica y literalmente qué aportes brindaron los trabajos de estos

científicos al conocimiento actual de la molécula de ADN?

1.- F. Griffith (1928).

2. - Oswald T. Avery (1944) y sus colaboradores Mc.Leard y Mc.Carty.

3. - Hershey y Chase (1952).

4. - Hotchkiss y Erwin Chargaff (1948).

5. - Pauling y sus colaboradores (1953).

6. - Roselind Franklin (1953).

7. - M. H. Wilkins y sus colaboradores (1953).

8. - Game Watson y Francis Crick (1953).

103

b) Redacta un artículo científico de una a tres cuartillas que esté relacionado con la

repercusión del descubrimiento de la estructura de la molécula de ADN.

3- Lee el capitulo 32 del texto Bioquímica del autor A. L. Lehninger y:

a) Resume las características esenciales de la replicación. Señalando las

enzimas que participan y el papel de cada una.

b) Representa el experimento de Meselson – Sthal.

c) Qué importancia tiene que la replica sea semiconservativa y con alta fidelidad.

d) ¿Podemos afirmar los siguientes planteamientos? ¿Por qué?

- “La replicación semiconservativa del ADN nos permite afirmar que el gen es la

unidad de la herencia.”

- “La expresión de la información genética está relacionada con la transcripción del

ADN.”

Dentro de las actividades de retroalimentación se propusieron:

1- Argumenta la siguiente afirmación: “La meiosis y la fecundación son fuente de

variación en los organismos”

a) Debate con el monitor y /o algún concursante, tu respuesta sobre la afirmación

anterior y a cómo pudiste llegar a dicha generalización.

2- Analiza con tus compañeros de equipo el ejercicio 1 (básicos), para lo cual debes:

a) Debate el razonamiento realizado para llegar a las respuestas, teniendo en

cuenta las características del proceso de división celular por meiosis.

b) Analiza cada uno de los caracteres que tuviste en cuenta para la respuesta.

c) Analiza algunos caracteres que hayas heredado de tus abuelos y no estén

expresados en tus progenitores. Identifica con tus compañeros las causas que

originaron este hecho.

En la etapa de preparación de los componentes del Contexto Educativo

Desarrollador se realizaron coordinaciones con los audiovisuales del centro para la

proyección de videos, se orientó a los técnicos de computación para la utilización de

104

los software, se coordinó con la bibliotecaria para la búsqueda de materiales

relacionados fundamentalmente con las expectativas, se utilizó un papá que trabaja

en Biotecnología para la búsqueda de información sobre clonación, sobre células

madre y sobre algunos trabajos que se realizan en ese instituto. Además, se

prepararon a los monitores y concursantes para participar en la ejecución, control y

evaluación del trabajo independiente integrado y varios alumnos con la colaboración

de familiares realizaron búsquedas en Internet.

Resulta significativo cómo los estudiantes se interesan por participar en la

preparación de las actividades de Trabajo Independiente Integrado (monitores,

alumnos de concursos y otros seleccionados) y cómo recopilan materiales de la

prensa, de internet, de las Enciclopedias y otros, adquiridos en su contexto social o

familiar.

En la etapa de ejecución predominó la actividad extraclase, no obstante, se

realizaron en esa unidad cuatro clases prácticas para la solución de ejercicios

relacionados con la biosíntesis de proteínas y para la solución de problemas de

herencia autonómica con dominancia completa e incompleta y de herencia ligada al

sexo y se prepararon a los monitores y concursantes para participar en la ejecución,

control y evaluación del trabajo independiente integrado.

Durante la etapa de autoevaluación se utilizaron de manera general ejercicios del

texto de Biología 5 (Parte2) y otros similares con los que el propio alumno se evaluó,

un ejemplo de ellos es:

Escribe al lado de cada proceso las características que le corresponden:

PROCESOS

• Mitosis______________

105

• Interfase_____________

• Meiosis______________

CARACTERÍSTICAS

a) Ocurre en células germinales.

b) Dos divisiones celulares sucesivas.

c) Una división celular.

d) Ocurre en todas las células entre una división celular y otra.

e) Se forman cuatro células.

f) Es un período de gran actividad de síntesis.

g) Las células resultantes son iguales genéticamente a la célula que la originó.

h) Es un proceso de división celular.

i) Ocurre en todas las células entre una división y la otra.

La autoevaluación no exige de un tipo de ejercicio, pues se realiza cuando el

alumno toma en cuenta su propio criterio, el profesor o componente personal del

contexto educativo desarrollador que revisa las actividades prebásicas, básicas y

de ampliación indicadas en la clase.

Se cuenta además con el libro de texto de Biología 5 (Parte 2) que al final de cada

epígrafe tiene actividades para la autoevaluación.

Los alumnos se sintieron muy motivados para autoevaluarse y erradicar sus

dificultades, pues en las evaluaciones realizadas posteriormente por el profesor de

manera general ya estos habían erradicado las mismas.

Es importante señalar que cuando esta investigación se aplicó no existía la

Colección Futuro, sin embargo, en la actualidad resulta muy provechoso para esta

actividad este Software Educativo pues permite al alumno autoevaluarse y al

106

profesor conocer esos resultados, dando la posibilidad de realizar el control de la

actividad y la tabulación de los errores de cada alumno.

La utilización de la alternativa metodológica favoreció de manera positiva el proceso

docente educativo, manifestado no sólo en los resultados docentes alcanzados, sino

también, en las actitudes asumidas por los alumnos, en su preferencia por la

asignatura y en el rol protagónico de cada uno ante su proceso de aprendizaje y el

del grupo.

3.3 Valoración de los principales resultados obtenidos luego de la aplicación

de la alternativa.

En los momentos actuales la realización de investigaciones en el campo de la

didáctica, constituye una vía importante para solucionar los problemas que se

presentan en el proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas en diferentes

niveles.

Las exigencias planteadas relacionadas con la modalidad de video clase, precisan

de una visión diferente, en cuanto al papel que debe asumir el profesor en la

concepción del trabajo independiente integrado para contribuir al desarrollo de la

autogestión del aprendizaje en los estudiantes. Es precisamente en esta dirección

que se realiza la principal renovación metodológica, ya que en la actualidad aún son

insuficientes los fundamentos teóricos relacionados con la temática objeto de

estudio. Por otro lado, se debe tener en cuenta que se está frente a otro tipo de

material didáctico que requiere nuevos fundamentos, tanto por parte de los

docentes, como de los investigadores.

107

En el caso de la presente investigación, la elaboración de un modelo pedagógico

para la concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de video

clase, que tenga como rasgo distintivo la autogestión del aprendizaje y se

contemplen como elementos distintivos la automotivación, la autodirección y la

autoayuda en el proceso de enseñaza aprendizaje de la Biología permitió corroborar

resultados satisfactorios en el proceso investigativo.

Se aplicó una escala valorativa y una encuesta a los estudiantes en tres momentos

diferentes (inicio, mediados y final del curso escolar), con el objetivo de valorar los

principales cambios que se fueron dando en el proceso de aplicación y en la

evaluación sistemática que se fue realizando.

En cuanto a la primera dimensión, relacionada con la automotivación de los

alumnos, se pudo apreciar en la encuesta aplicada a los estudiantes en los tres

momentos antes referidos, que aunque las video clases les gustaban, ellos en la

etapa inicial no se sentían motivados por las actividades que se orientaban para la

realización del trabajo independiente, ya que las mismas generalmente no estaban

en correspondencia con sus intereses, ni contaban con los medios y recursos

necesarios para hacerlas.

Resultados similares se obtuvieron en la escala valorativa (anexo 44), donde el

75.65 % de los estudiantes le otorga calificación inferior a 3 puntos a la motivación

de ellos por las actividades independientes en el primer momento, pero en la

medida que se integra el trabajo independiente a la video clase de manera armónica

y flexible, la situación se revierte y los alumnos van aprendiendo a trabajar

independientemente, influye también la atención a sus motivaciones y necesidades.

Respecto al interés por la actividad, es significativo que en el primer momento, como

se expresa en la escala valorativa el 75.65 % de los alumnos (anexo 45) evalúa su

108

interés con calificación inferior a 3 puntos. En cuanto a este resultado los docentes y

directivos expresaron que a partir del uso de la video clase no se atienden las

diferencias individuales, pero con la aplicación de la alternativa metodológica esta

situación mejoró y ya en el tercer momento el 81.41 % lo valora con calificación

igual o superior a 3 puntos.

Estos resultados se relacionan, como ya se analizó en el diagnóstico inicial, con la

falta de orientación para la realizar las tareas del trabajo independiente, además se

constató que eran muy reducidas las actividades orientadas, ya que los profesores

sólo utilizaban las que aparecen en las video clases y, por tal motivo, no se

atendían las diferencias individuales de los alumnos, ni se tomaba en cuenta sus

intereses, ni sus necesidades.

En la dimensión autodirección, específicamente en lo referido al grado de

independencia se constató en un primer momento que para la realización de las

actividades, según el criterio expresado por los propios alumnos en la encuesta y

en la escala valorativa (anexo 46) presentaban serias dificultades, pues, sólo lo

califican con nota superior a 3 puntos el 6.95 % de los alumnos. Es significativo,

además, que en el primer momento el 40 % de los alumnos (anexo 47) no realizaron

la tarea y de ellos (anexo 48) el 69.5 % manifestó que la causa principal fue el

desconocimiento para resolver las actividades orientadas.

Esta situación fue cambiando paulatinamente con la aplicación de la alternativa, ya

en el segundo momento, no la realizaron el 23.43 % y en el tercero la cifra decreció

al 7.96 %. Uno de los factores que contribuyó a alcanzar estos resultados fue la

planificación conjunta de las actividades desde la clase introductoria, así como la

motivación de los estudiantes.

109

En el indicador referido a las habilidades para determinar vías de solución ante

un problema es importante destacar, según se expresa en el (anexo 49) que a

inicios del curso 2004-2005 el 61.38% de los estudiantes no pudieron resolver el

trabajo independiente por la primera vía que emplearon, sin embargo a partir del

trabajo sistemático desarrollado y con la introducción de la misma en el segundo

momento el segundo momento sólo el 37.63% no pudo resolverlo, en el tercer

momento decrece y sólo le ocurre al 12.77 %.

Resulta significativo el avance en el modo de actuar de los estudiantes en cada una

de las etapas estudiadas en el proceso de aplicación, pues en un primer momento la

tendencia de ellos era copiar las tareas por sus compañeros cuando no la sabían

resolver, sin embargo ya en el segundo momento se observa cómo buscan otras

alternativas, por ejemplo, buscan ayuda en sus compañeros, consultan a los

monitores, le preguntan al profesor de la asignatura y ya en el tercer momento se

tratan de socializar las dificultades entre ellos en las actividades de

retroalimentación. (Anexo 50)

Los resultados expresados indican que los alumnos están adquiriendo nuevas

formas de aprendizaje, reflejado esto en la disminución de la cantidad de

estudiantes que copian la tarea o la dejan sin hacer, donde en el primer momento se

comportó en un 79.03% y ya en el tercer momento estuvo en un 26.92 %.

Los resultados expresados se corroboran con los obtenidos en la escala valorativa

(anexo 51) donde en el primer momento, el 41.73% califica la capacidad para

determinar las vías de solución de un problema con menos de 3 puntos, pero va

mejorando la situación paulatinamente hasta que en el tercer momento le otorga

esta evaluación el 13.79 % de los alumnos.

110

De este análisis se evidencia que los estudiantes no se sentían motivados para

aprender solos, ni sabían prever acciones durante el proceso que los conllevara a

ello, demostrando que la acción del profesor era débil y por tanto, no era importante

para el alumno encontrar por sí mismo las vías de acceso al conocimiento. La

introducción del modelo pedagógico propuesto, provocó un cambio en el modo de

actuar, el alumno comienza la interacción con el contexto educativo desarrollador de

la escuela y la comunidad, el aprendizaje se concibe más personalizado y se toman

en cuenta sus intereses y motivaciones en toda la concepción integradora del

trabajo independiente.

Resultó significativo, además, que los docentes y directivos, consideraran como

una de las principales insatisfacciones la poca cantidad de actividades

independientes que realiza el alumno y el poco aprovechamiento del tiempo previsto

para el estudio individual, sin embargo, no se observa una proyección al respecto y

no se toman medidas para resolverlo.

Otro aspecto importante relacionado con la autodirección del aprendizaje es el

referido a las habilidades para seleccionar fuentes bibliográficas. En la encuesta

realizada a los alumnos para el diagnóstico inicial el 34.42 % manifestó que sólo

algunas veces le orientan dónde deben estudiar, y el 65.57 % opina que en

ocasiones se les orienta cómo deben hacerlo. Esto se corrobora en las 37 clases

observadas, ya que sólo en 4 para un 10.81 % se orientó cómo realizar la actividad

independiente y qué fuentes bibliográficas utilizar.

Se constata, además, (anexo 52) que en el primer momento el 68.08% utiliza para

realizar la tarea las notas de clase y menos de la mitad usa el libro de texto, siendo

insignificante el número de alumnos que utiliza otros textos. Sin embargo, este

modo de actuar va cambiando y ya en el segundo momento disminuye la cantidad

111

de alumnos que utiliza las notas de clases para resolver la tarea y se incrementa el

uso del libro de texto y de otros textos, se incorpora el empleo de las enciclopedias y

de los software educativos.

En el tercer momento la situación mejoró en todos los aspectos, ya el 87.82 % de

los alumnos plantearon que utilizaron el libro de texto y se incrementó el uso de

otros textos, de las enciclopedias y los software educativos.

En la escala valorativa aplicada (anexo 53), en el primer momento, sólo el 34.78%

de los estudiantes se evalúan con más de 3 puntos en el aspecto referido a “brindar

ayuda”. Esto fue favoreciéndose durante el proceso de aplicación y ya se

incrementa la valoración de los alumnos en el tercer momento.

Respecto a la búsqueda de ayuda (anexo 54), la actitud de los estudiantes, según

ellos mismos expresaron va mejorando y ya en el tercer momento ninguno se

califica con un punto y sólo el 11.27 % con 2 puntos. Al respecto es significativo que

en el primer momento los estudiantes expresen que buscan ayuda para que le den

la respuesta. Estos resultados se corresponden con lo observado en las 37 clases

visitadas, ya que en ninguna se pudo evaluar de bien los aspectos relacionados con

este indicador.

En el primer momento los alumnos expresaron en las encuestas realizadas (anexo

55) que necesitaron ayuda, no obstante, menos de la mitad la buscaron y cuando

lo hicieron fue en otro alumno. En el segundo y en el tercer momento hay un

incremento en el número de alumnos que no necesitan ayuda, pues van alcanzando

la independencia; disminuye notablemente hasta el 1.75 % los alumnos que

necesitan ayuda y no la solicitan. Esta actitud se ratifica con los resultados de la

escala valorativa (anexo56), donde sólo el 6.92% evalúa con más de 3 puntos la

comunicación entre estudiantes y la vinculación con el contexto educativo

112

desarrollador (anexo 57) es muy pobre y se va incrementando paulatinamente de

forma discreta, a medida que se aplica la alternativa metodológica.

Los resultados reflejan un cambio en el modo de actuar de los alumnos hacia

formas de aprendizaje más independientes, pero a la vez que saben cuándo y

dónde pueden encontrar el conocimiento y la ayuda adecuada para aprender.

Como se valoró, en el primer momento, dadas las circunstancias analizadas era

pobre la contribución de la enseñanza de la Biología hacia la autogestión del

aprendizaje como expresan la encuesta a docentes y directivos.

En la encuesta a los estudiantes (anexo 58) se corrobora el avance alcanzado, en el

momento inicial el 88.70 % manifiesta no haber buscado otros conocimientos por

iniciativa propia, pero en el final, buscan otras vías para indagar sobre los temas de

su interés y otros que le son orientados.

Se confirma también el cambio mediante la escala valorativa (anexo 59) donde en el

primer momento sólo el 3.48 % de los alumnos se evalúa con más de 3 puntos, ya

en el segundo asciende a 10.43 % y en el tercero al 21.90 %, del mismo modo

ascendió el porciento de alumnos que se evaluó de 3 puntos del 4.35 % en el primer

momento hasta el 36.19% en el tercero.

El comportamiento de los alumnos para el cumplimiento del horario de autoestudio,

del tiempo de máquina y de las visitas al CEDIP se observó durante una semana en

los tres momentos analizados en la presente investigación, se pudo constatar que

en el momento inicial el modo de actuar de los alumnos se correspondía con las

insuficiencias que presentaban en el proceso de enseñanza aprendizaje, y esto se

confirmaba además, con la baja asistencia de los alumnos al final del autoestudio,

las pocas visitas al CDIP y el pobre aprovechamiento del tiempo de máquina

113

(anexo 60), lo que indicaba que tenían poco que estudiar, no estaban motivados o

necesitados de hacerlo.

Esta situación se modificó de manera favorable y se observó un incremento

paulatino de la asistencia hasta el final del autoestudio en un 80.53% como

promedio, de igual modo ocurrió con la asistencia al CDIP y al tiempo de máquina.

A partir del análisis de los instrumentos aplicados para validar la propuesta, se

puede concluir que ha existido un avance en cuanto a:

• La automotivación de los estudiantes, expresada en la disposición y el interés

alcanzado para la realización de las actividades, fundamentalmente de tipo

extraclase.

• La autodirección alcanzada en el proceso de aprendizaje, expresada en la

independencia para resolver las tareas, en la utilización de vías correctas para

solucionar los problemas, en la actitud asumida ante las dificultades que se

presentan para la solución de un problema, en el dominio de las fuentes donde

encontrar el conocimiento en el contexto educativo desarrollador de la escuela y la

comunidad.

• La autoayuda, expresada en la capacidad alcanzada para identificar dónde y

en quién puede encontrar la ayuda adecuada, la comunicación entre los

estudiantes, entre los estudiantes y los profesores y entre los estudiantes y demás

componentes personales del contexto educativo desarrollador.

• La autogestión del aprendizaje, expresada en el análisis de las dimensiones

anteriores y en el cambio logrado en el modo de actuar de los estudiantes que les

permite el acceso al conocimiento por demanda propia.

114

Conclusiones del capítulo.

La valoración efectuada del modelo y la alternativa metodológica por el Método de

Criterios de Expertos permitió constatar como aspectos positivos : la concepción del

trabajo independiente integrado, así como los presupuestos que en el orden teórico,

metodológico y práctico se fundamentan.

Los resultados obtenidos con la aplicación parcial de la alternativa metodológica

durante todo el desarrollo del proceso experimental, evidencian las

transformaciones ocurridas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología a

partir de la concepción del trabajo independiente integrado, en particular en un

cambio de actitud manifestada en una participación más activa y consciente del

estudiante en su aprendizaje centrado en un enfoque de autogestionado.

:.

115

CONCLUSIONES GENERALES

1. Los diagnósticos realizados evidencian que los estudiantes del IPVCE

Máximo Gómez Báez presentan insuficiencias en su formación las que se

manifiestan en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología, en particular,

estas dificultades se muestran en diferentes órdenes, en la poca motivación de los

estudiantes por las actividades del trabajo independiente, en el poco desarrollo de

habilidades para la autogestión del aprendizaje, en el incompleto dominio de los

contenidos básicos de la asignatura y específicamente en la poca preparación

para la realización del trabajo independiente en la modalidad de video clase, entre

otras limitaciones.

2. La evolución histórica del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología

en el preuniversitario ha ido adquiriendo nuevas características tendientes a la

ampliación de la influencia del mismo en la formación cada vez más integral del

estudiante, las clases se han ido transformando con propensión a lograr mayor

protagonismo del estudiante, no obstante, aún se requiere de explotar nuevas

alternativas que contribuyan a al logro de un proceso docente educativo más

totalizador, más eficiente. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en

el Nivel Medio Superior posee grandes potencialidades para favorecer el

desarrollo en muchas dimensiones de la formación del estudiante entre las que se

destaca de la autogestión del aprendizaje. Las insuficiencias que se presentan en

este sentido, se pueden atenuar, si el mismo se concibe a partir del trabajo

independiente integrado que permita aprovechar todas las posibilidades que

ofrece el contexto, pero a partir de la comprensión personal y social por parte del

estudiante de sus propias necesidades.

116

3. El modelo pedagógico para la concepción del trabajo independiente integrado

en la asignatura de Biología en el Nivel Medio Superior que postula la presente

investigación, se integra por tres componentes relacionados con: los presupuestos

teóricos del trabajo independiente integrado, la concepción metodológica

integradora y la alternativa metodológica como componente práctico. El modelo

posee como cualidad esencial la autogestión del aprendizaje que a su vez

impregna un valor teórico metodológico para la comprensión y aplicación del

trabajo independiente donde se integren todos aquellos factores, contextos y

espacios dentro y fuera de la escuela.

4. La alternativa metodológica propuesta, así como la ejemplificación que de

ésta se realiza, constituyen valiosos instrumentos metodológicos para los

profesores, sobre cómo aprovechar las potencialidades de la Biología como

ciencia y las posibilidades que puede ofrecer su proceso didáctico para la

concepción del trabajo independiente integrado en la modalidad de video clase.

5. Los resultados de la aplicación de la alternativa propuesta ha contado con la

aceptación de los estudiantes, se obtuvieron mejores resultados tanto en el

proceso como en los resultados finales del aprendizaje, profesores y estudiantes

atribuyen a la misma un gran valor para el perfeccionamiento de las clases, en

particular en lo relacionado con el logro del papel protagónico del estudiante, se

concuerda en que representa una contribución al propósito de mejorar la

concepción del trabajo independiente con un nuevo enfoque en el Bachillerato a

partir de la introducción de la modalidad de video clase.

117

RECOMENDACIONES

1. Divulgar el Modelo Pedagógico y la Alternativa Metodológica que se

proponen, para que se generalice su aplicación, en centros de

preuniversitario y de otras enseñanzas, donde se utilice la modalidad de

video clase.

2. Generalizar la aplicación de la propuesta a otras asignaturas del plan de

estudios del Bachiller.

3. Implementar cursos de superación a los docentes con vistas a elevar su

preparación didáctico-pedagógica que le facilite el trabajo en la concepción

del trabajo independiente integrado.

118

CITAS Y REFERENCIAS

1. José Martí Pérez. Obras completas tomo 8. La Habana, 1975 p 281.

2. Declaración Final. Simposio Didáctica de las Ciencias. Pedagogía 2001

3. Colectivo de autores. Orientaciones Metodológicas Biología 1. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1978 p 17

4. Armando Cortina de Varona, ex alumno y profesor del Instituto de Segunda

Enseñanza de Camaguey. (comunicación personal) febrero,2, 2006.

5. Sarah Santos. Dra. en Farmacia. Prestigiosa ex profesora de Biología, del nivel

preuniversitario en la provincia. (comunicación personal) marzo 17, 2006.

6. Colectivo de autores. Orientaciones Metodológicas Biología 5. Editorial Pueblo y

Educación, La Habana, 1990 p 43

7. Javier Placencia. La gestión del aprendizaje en el bachillerato. http:// www

doc.d5.ub.es, 2005

8. Ibidem, 7

9. José Bazán. Modelo de Gestión Intelectual. http://tecnologiaedu.us.es, 2005.

10. Ibidem, 9

11. MINED. Modelo del preuniversitario. Material en formato electrónico. Curso 2005-

2006

12. Ibidem 1

13. P. I. Pidkasisti. (Loc. Cit.) La actividad cognoscitiva independiente de los

alumnos en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986, p. 17

14. Alberto García Menéndez, J. I. Losaga, R. Rexach .[et.al.] (Loc. Cit) Varela en su

bicentenario. Ediciones Saeta. Miami, 1991, p 121

15. Ibidem 1, p 421

16. Colectivo de Autores del MINED. (Loc. Cit) Pedagogía. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 1984, p 261

17. Ibidem 16, p 261

18. MINED. II Seminario Nacional a profesores de Institutos Preuniversitarios.

Empresa Impresora Gráfica del MINED. Cuba, 1985

19. Fidel Castro Ruz. Clausura evento 20 años después. Periódico Granma. 2/6/1991

20. Inés Salcedo,J. Daudenot,J. Hernández.[et.al.] Metodología de la Enseñanza de

la Biología. (Loc.cit.) La Habana,1992,p 123

21. Ibidem 13, p 71

22. Ibidem 13, p 78

23. Mirta del Llano Meléndez. Consideraciones a cerca del trabajo independiente de

los alumnos en Biología. Revista Varona No 9, La Habana,1982, p 61

24. Nancy Guerra Jiménez. Un sistema de trabajo independiente para la preparación

de los concursantes de Biología en duodécimo grado. Tesis de Maestría, 2001

25. Rosario Mañadich Suárez y otros. Trabajo independiente de los estudiantes.

Seminario Nacional a Dirigentes y Metodólogos (Segunda Parte) febrero, 1982,

p 627

26. Jesús Palacios. La cuestión escolar. http://tecnologiaedu.us.es.

27. Regla Alicia Sierra Salcedo. Modelación y estrategia: algunas consideraciones

desde una perspectiva pedagógica. En compendio de Pedagogía. Compilación

Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002,p 319

28. Carlos Marx. El Capital . Tomo 1.Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de La

Habana, 1980,p 188

29. Beatriz Herrera de Ávila. Manual para aprender a aprender. Gerencia de

Operaciones. http://pageat2.googlessyndications.cc

30. Ibídem,29

31. Michel Lobrot. Pedagogía Institucional: la escuela hacia la autogestión. Editorial

Hvmanitas. Buenos Aires, 1974,p62

32. Jesús Palacios. La cuestión escolar. http://tecnologiaedu.us.es

BIBLIOGRAFÍA

1. AGUAYO, ALFREDO M. La información, la ciencia y la sabiduría. p 51-

56. En Revista Educación. No 85. La Habana, mayo-agosto, 1995

2. ALPLAY E. The contribution of Vygotsky`s theory to our understanding

of the relation between the social wold and cognitive development.

En http:// www.ericfacility.net /ericdigeest/ed359048.html

3. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. Hacia una escuela de excelencia.

Editorial Academia. La Habana, 1996.

4. _____: Dogmatismo, constructivismo, didáctica. p 35-36 En Revista

Educación No 97. La Habana, mayo – agosto,1999

5. _____: La escuela en la vida. Didáctica. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana, 1999.

6. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. Paradigmas educativos. Hacia un

curriculum integral y contextualizado / Carlos M. Álvarez y Rita

Marina Álvarez de Zayas. Editorial Academia. La Habana, 1997.

7. APLICACIONES EDUCATIVAS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET Y

VIGOTSKY SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO Y EL

DESARROLLO MORAL. En http://www.postgrado.ucv.ue

8. APRENDER Y ENSEÑAR EN LA ESCUELA. UNA CONCEPCIÓN

DESARROLLADORA / Doris castellanos [et. al.] La Habana :

Editorial Pueblo y Educación, 2002

9. APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO / Margarita Silvestre Oramas [et.al].

p2-5. En I Seminario Nacional para educadores. La Habana, 2000.

10. ARIZA, A. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

y una propuesta para el trabajo colaborativo / A. Ariza y S. Oliva.

Editorial RIBIE. Chile, 2000.

11. ARMENGOL, C. La formación pedagógica de los docentes

universitarios. Congreso Internacional de Docencia Universitaria e

Innovación. Barcelona, España, 2000

12. ASENCIO CABOT, ESPERANZA. Planificación, orientación y control

del trabajo independiente. En Revista Educación. No 73. La

Habana, 1989.

13. AUSUBEL, D.P. Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo.

Editorial Trillas. México, 1978

14. AVILA MUÑOZ, PATRICIA. Aprendizaje con nuevas tecnologías,

paradigma emergente. http:// investigación. iIce.edu.mx, 2005

15. BALLESTEROS, R. Educación flexible en la enseñanza de pregrado,

con alto componente de actividades de laboratorio/ R. Ballesteros y

A. Hernández._ En Revista “Universidades”._Nueva Época No. 21.

Juan Pablos Editor. México, 2001

16. BAQUERO, R. Consideraciones pedagógicas de la zona de

Desarrollo Próximo. En http: / www. Google. Com. Cu, 2006

17. BARRETO GELLES, IVÁN. Los medios audiovisuales e informáticos

en el contexto de las transformaciones educacionales/ Iván Barreto

y César Labañino Rizzo. p12-14. En VI Seminario Nacional para

educadores. La Habana,2005

18. BARTOLOMÉ PERIA, ANTONIO R. Algunos modelos de enseñanza

para los nuevos canales. http:// www doc.d5.ub.es, 2005

19. BASULTO, CARLOS. El trabajo independiente de los estudiantes de

primer año de las carreras de Ciencias y Técnicas en la

Universidad de Camagüey. Tesis de Maestría. Universidad de

Camagüey, 1997

20. BAZÁN, JOSÉ. Modelo de Gestión Intelectual.

http://tecnologiaedu.us.es, 2005.

21. BECCO, R. GUILLERMO. Consideraciones pedagógicas de la zona de

desarrollo próximo. En http://www.google.com.cu, 2006

22. BENCOSME, JUAN LUIS. El trabajo independiente. p 44- 59. En

Revista Varona. No 8. La Habana, enero – junio, 1982

23. BERNAZA RODRÍGUEZ, GUILLERMO. La evaluación desde una

perspectiva personológica. p 89 – 98. En Revista Cubana de

Educación Superior. No 2. La Habana, 2000

24. BETANCOURT MOREJON, JULIAN. Reflexiones en torno a los niños

superdotados, la creatividad y la educación. info@psicolgía.com,

2000

25. BIOLOGÍA 4/ Rolando J. Portela [et. al.] Décimo grado. Editorial Pueblo

y Educación. La Habana , 2001

26. BIOLOGÍA 4/ Rolando J. Portela [et. al.] Onceno grado. Editorial Pueblo

y Educación. La Habana, 2003

27. BIOLOGÍA 5/ José Zilberstein Toruncha [et. al.] Duodécimo grado.

(Parte1) La Editorial Pueblo y Educación. Habana, 2001

28. BIOLOGÍA 5/ José Zilberstein Toruncha [et. al.] Duodécimo grado.

(Parte2). Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2001

29. BLANCO, L.. Informática y Gestión. En Revista Giga. Ciudad de La

Habana, 2000

30. BRUNER, J. S. Hacia una teoría de la instrucción. Editorial Uthea.

México, 1972

31. CABRERO, J. La formación virtual: principios, bases y

preocupaciones. En http://tecnologiaedu.us.es, 2005.

32. CÁRDENA MARTÍNEZ, NORIS. Modelo Pedagógico para el

autoperfeccionamiento del modo de actuación profesional

relacionado con la superación que realiza el maestro primario desde

el ejercicio de su profesión. Tesis doctoral. Villa Clara, 2005

33. CÁRDENAS, NORMA. La formación de alumnos activos y reflexivos

en el PDE. En http://www.loseventos.cu , 2000

34. CARDONA G. Educación Virtual. Un paradigma para la

democratización del conocimiento. Colombia: Serie Formación de

Formadores, 2002

35. CASSIO, FRANCISCO. Vigotsky. Aportes a la Educación y a la

Pedagogía./ Francisco Cassio y Juan Hernández. En

http//:www.ilustrada.com. 2006

36. CASTAÑEDA, A. E. Aplicaciones de las Nuevas Tecnologías de la

Informática y las Comunicaciones (NTIC) en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Material impreso. Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas. Parte III. Perú, 2002

37. CASTELLANOS SIMONS, DORIS. Enseñanza y estrategias de

aprendizaje: los caminos del aprendizaje auto regulado / Doris

Castellanos e Irene Grueiro Cruz . Cuba, (material impreso),2000

38. CASTILLO OBANDO, EMILCE. Las nuevas tecnologías en la

información:¿para bien o para mal? En http://www.Lazarillo.com,

2005

39. CASTORINA, JOSÉ A. Piaget y Vigotsky en la perspectiva de las

relaciones entre la comprensión y la explicación. En http: //

www.fae.unicamp.br, 2006

40. CASTRO RUZ, FIDEL. Discurso de clausura del evento 20 años

después. En Periódico Granma. 2/6/1991

41. CHACÓN ARTEAGA, NANCY. Dimensión ética de la Educación

Cubana. Editorial pueblo y Educación. La Habana, 2002

42. CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO. Filosofía y Educación en América

Latina. p 14 – 17. En Revista Educación. No 85. La Habana, mayo –

agosto, 1995

43. _____: El síndrome de la Tecnología Educativa. p 24-27. En Revista

Educación. No. 107, septiembre – diciembre. La Habana, 2002.

44. CHIRINO RAMOS, MARÍA VICTORIA. El trabajo independiente desde

una concepción desarrolladora del proceso de enseñanza

aprendizaje_ p16-27 En El trabajo independiente. Sus formas de

realización. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2005

45. CRESPO ALLENDE, NINA MARÍA. Metacognición, metacomprensión y

educación. En http: //members.fortunecety.com

46. COBIÁN MENA, ALBERTO E. Valoración del trabajo independiente en

estudiantes de segundo año de la especialidad de Medicina. p 78 –

88. En Revista Educación No 58. La Habana, 1985

47. COLE, MICHAEL: Beyond the Individual_Social Antimony in

Discussions of Piaget and Vygotsky / Michael Cole and James V.

Wertsch. En http:// www.ericfacility.net /ericdigeest/ed359048.html

48. COLECTIVO DE AUTORES: Orientaciones Metodológicas Biología 1.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1978

49. COLECTIVO DE AUTORES: Orientaciones Metodológicas Biología 4.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1990

50. COLECTIVO DE AUTORES: Orientaciones Metodológicas Biología 5.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1990

51. COLUNGA SANTOS, SILVIA. Conferencia del Doctorado Curricular

CEIDE. Camagüey, marzo,2000

52. CÓRDOBA LLORIA, MARÏA D. Constructivismo, un fenómeno de

nuestro tiempo. p 20 – 27. En Revista Educación No 95.

septiembre – diciembre. La Habana, 1998

53. CORRAL RUSO, ROBERTO. La ZDP de Vigotsky y la Pedagogía

Universitaria. En CD de la 3ra. Conferencia Internacional de la

Educación Superior. La Habana, 2002

54. CORTINA DE VARONA, ARMANDO ex alumno y profesor del Instituto

de Segunda Enseñanza de Camaguey. (comunicación personal) febrero,2,

2006.

55. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA / Sonia Negrín

Martínez [et. al.]. Universidad para todos. Editado por Juventud

Rebelde. Ciudad de La Habana, 2003.

56. DECLARACIÓN FINAL DEL SIMPOSIO DIDACTICA DE LA CIENCIA.

Evento Internacional de Pedagogía. La Habana, 2001 DEFINICIÓN

DE TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY, En

http://www.psicopedagogía.com, 2004.

57. DEFINICIÓN PSICOLÓGICA DEL DESARROLLO. En

http://member.tripod.com, 2002.

58. DENIS LÓPEZ, ORLANDO. Sistema de trabajo Metodológico para el

desarrollo de la educación Política Ideológica a través del

conocimiento de la Biología del nivel medio básico. Tesis Doctoral.

Santiago de Cuba, 2002

59. DÍAZ ACANDA, PÍO. Escuela primaria y enseñanza problémica. p32-

38._ En Revista Educación no 96, enero-abril. La Habana, 1999

60. DÍAZ BARRIGA, ARCEO. Estrategias para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivita / Arceo Díaz Barriga

y Gerardo Hernández Rojas. Editorial Mc Graw Hil. México, 1999

61. DÍAZ OJEA, M. Para contribuir al uso de la televisión en el aula. En

CD de Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I. La

Habana,2005

62. DOMINAI CASTRO, SONIA . Efectividad del trabajo metodológico

sobre las habilidades con gráficos en las asignaturas fisiología I.

Sonia Dominai Castro, Nancy Alonso González Y Elva de Dios

Blanco. En http://www.bvs.sld.cu, 2006

63. DUART, JOSEP MARÍA. Aprender en la virtualidad/, Josep María

Duart y Albert Sangrá Gedisa. En http://www.vilaeditores.com,

2005

64. EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO

INDEPENDIENTE. VÍAS PARA LOGRARLO/ Orestes, Martínez

Oramas [et.al]. p 430 - 484. Seminario Nacional a los dirigentes y

metodólogos. febrero, 1984

65. ELKONIN. D. B. Esbozo de la obra científica de Lev. Seminovich

vigotsky. En http: // members. fotunecity. com, 2004

66. EL LEGADO DE VIGOTSKY EN LA ACTUALIDAD. En

http://members.fortunecity.com,2006

67. EL USO DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA Y EL VÍDEO EN LA

ESCUELA / Luis Ignacio Gómez Gutiérrez [et. al.]. p10-12. En III

Seminario Nacional para educadores. La Habana,2002

68. EL USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN NUESTRAS ESCUELAS /

Luis Ignacio Gómez Gutiérrez [et. al.]. p12-14. En III Seminario

Nacional para educadores. La Habana,2002

69. ESCRIBANO GONZÁLEZ, ALICIA. Aprendizaje cooperativo y

autónomo. p 85 – 102. En Revista Enseñanza. Méjico,1995

70. ESTEVA BORONAL, MERCEDES. Tendencias pedagógicas

contemporáneas. Valoración desde la perspectiva del proyecto

Pedagogía Cubana del ICCP/ Orlando Valera Alfonso y Ariel Ruiz

Aguilera. Curso pre reunión III Simposio Iberoamericano de

Investigación y Educación.. En http://member.fortunecity.com,

2004

71. FANDOS, M. Estrategias Didácticas en el uso de las Tecnologías de

la Información y la Comunicación. En Revista Acción Pedagógica.

No. 1. San Cristóbal, Venezuela, 2002.

72. FERNÁNDEZ LÓPEZ, ELECTRA. El trabajo independiente de los

estudiantes y la atención a las diferencias individuales. p 320 – 332.

Seminario nacional a dirigentes y metodólogos. (2ª parte) La

Habana, 1983

73. FERNÁNDEZ MUÑOZ, RICARDO. Los medios audiovisuales en el

aula: video y retroproyector. Estudio de su incidencia en la

motivación y en el aprendizaje de los alumnos. Castilla la Mancha.

En http:// www ciuila.com/universidades, 2005

74. _____. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Castilla la

Mancha. En http://www.doc.d5.ub.es/te/,2005

75. FREIRE, PAULO. La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI

de España Editores S.A. Madrid, 1986.

76. FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA MDERNA. Curso Universidad para

Todos. Editado por Juventud Rebelde. La Habana,2001

77. FUENTES GONZÁLEZ, HOMERO. Dinámica de la Educación

Superior. CEES “Manuel F. Gram. Santiago de Cuba,2000

78. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA EN

PROBLEMAS. En htpp://contexto-educativo.com.es, 2006

79. GABILONGO, ANGEL ¿Qué significa pensar? Acerca del problema

de la filosofía. p 39-51. En Revista Tarbiya No 13, mayo-agosto.

1996

80. GARCÍA BATISTA, GILBERTO. Adolescencia y desarrollo.

Compilación. Editorial pueblo y Educación. La Habana,2002

81. _____: La tarea integradora: Eje integrador interdisciplinario p15-16. En

VI Seminario Nacional para Educadores. La Habana,2004

82. _____: Actividad de estudio: para qué y cómo estudiar p53-60. En El

trabajo independiente. Sus formas de realización. Editorial Pueblo y

Educación. Cuba,2005

83. GARCÍA, M. Mediación pedagógica y gestión del conocimiento en la

educación a distancia. En Ponencia No. 043. Informática’ 2004. La

Habana, 2004.

84. GARUNOV, M. G. La enseñanza problémica como medio para eL

desarrollo de los estudiantes en la experiencia del trabajo

independiente. p 49-61. En Revista Educación Superior

Contemporánea No 3/47, 1984

85. GIL UNDAY, ZULEQUI. La enseñaza problémica en el desarrollo de la

independencia cognoscitiva. En http://www monografías.com,2005

86. GINORIS QUESADA, OSCAR. Didáctica desarrolladora. Teoría y

práctica de la escuela cubana. Curso pre-evento. Pedagogía, 2001

87. GISBERT, M. El siglo XXI hacia la sociedad del conocimiento.

Publicación de la Universitat Rovira i Virgili. España, 2001

88. GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA Psicología para educadores. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana , 1995

89. GONZÁLEZ PÉREZ, MIRIAM. La evaluación del aprendizaje.

Tendencias y reflexión crítica p 47-61 Revista Cubana de

Educación Superior no 1. La Habana, 2000

90. GONZÁLEZ REINALDO, EDUARDO ALFREDO. Variante

metodológicas para aumentar la efectividad del proceso de

enseñanza aprendizaje en la disciplina Geografía de Cuba. Tesis

Doctoral. Camaguey, 2004

91. GONZÁLEZ SERRA, DIEGO JORGE. La motivación, varilla mágica

de la enseñaza y la educación. p 10-14. En Revista Educación

110, septiembre-diciembre. La Habana, 2003.

92. GONZÁLEZ VALDÉS, ROSA MARINA. Herramientas para un debate

del PDE: Las nuevas tecnologías de la educación. p 38-43. En

Revista Educación 110, septiembre-diciembre. La Habana, 2003

93. GRANJA VALDÉS, JULIO. Cultura y Desarrollo. p 44-53. En Revista

Educación No. 103, mayo-agosto, 2000.

94. GUERRA JIMÉNEZ, NANCY. Un sistema de trabajo independiente

para la preparación de los concursantes de Biología en duodécimo

grado. Tesis de maestría. La Habana, 2001

95. GUERRA JIMÉNEZ, NANCY. Estrategia Pedagógica para la

planificación del trabajo independiente integrado con la video clase

en la asignatura de Biología. En CD de la VIII Conferencia

Internacional de Ciencias de la Educación. Camaguey, 2005

96. GUERRA JIMÉNEZ, NANCY. La Educación Ambiental de los

estudiantes mediante las actividades de trabajo independiente en

asignatura de Biología del duodécimo grado. Evento Internacional

Cívica 2000

97. GUILLEI FERNÁNDEZ, SANTIAGO. Nuevas tecnologías de la

información. Impulso en el desarrollo local. En http:// www.ddyi.es,

2005

98. GUTIÉRREZ, CLAUDIO. Hacia una redefinición de la ciencia cognitiva.

En http://robertexto.miarroba.com, 2005

99. HADDAD, W.D. Technologies for Education / W.D.Haddad and A.

Draxler. UNESCO Academy for Educational Development, 2002

100. HAURRY, DAVID L.. Teaching Science through Inquiry. En http://

www.ericfacility.net /ericdigeest/ed359048.html

101. HERNÁNDEZ ACOSTA, ROSA. La tarea problemática en el proceso

de enseñanza aprendizaje de la Geografía. En

http://www.meer.es,2002

102. HERNÁNDEZ DÍAZ, ADELA. Estrategia de aprendizaje para la

comprensión de textos científicos. p 37-42. En Revista Educación

No. 111. enero-abril, 2004.

103. HERNÁNDEZ FUENTES, MARISOL. Alternativa Metodológica para

contribuir a desarrollar la Educación Ambiental de los alumnos,

sobre la base de los conceptos zoológicos que se imparten en

Secundaria Básica. Tesis doctoral. Villa Clara, 2005

104. HERNÁNDEZ HERRERA, PEDRO. TV y video: dos medios

audiovisuales al servicio de la educación / Pedro Hernández

Herrera y Elina Hernández Galárraga. p12-13.En V Seminario

Nacional para Educadores. La Habana, 2004

105. HERNÁNDEZ MAURA, VIVIAN. Una pregunta teórica-metodológica

para el estudio y formación de valores desde el enfoque histórico-

cultural de L.S. Vigotsky. En CD 3ra conferencia Instituto de

educación Superior. La Habana, 2002.

106. HERNÁNDEZ MUJICA, JORGE L. Hacia una problematización en la

enseñanza de las ciencias. Pedagogía. La Habana, 2001

107. HERNÁNDEZ MUJICA JORGE L. Y OTROS. Orientaciones

Metodológicas de Biología 1 Editorial Pueblo y Educación La

Habana, 1989

108. HERNÁNDEZ, S. Aprendizaje cooperativo, Interacción y comunidades

de aprendizaje de los estudiantes, en cursos en línea. Informática’

2004. Ponencia No. 018. La Habana, 2004

109. HERRERA DE ÁVILA, BEATRIZ. Manual para aprender a aprender.

Gerencia de Operaciones. En

http://pageat2.googlessyndications.cc

110. HISTORIA Y REPERCUSIÓN DE UN DESCUBRIMIENTO: LA

ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA MOLÉCULA DE ADN./ Sonia

Negrín Martínez [ et. al.]. Universidad para todos. Editorial

Academia. Ciudad de La Habana, 2004.

111. IZQUIERDO LAO, JOSÉ M. La Gestión Académica del Proceso

Docente Educativo sustentada en las Tecnologías de la Información

y las Comunicaciones. Tesis Doctoral. CeeS "Manuel F. Gran”.

Universidad de Oriente, 2004

112. JARDINOT MUSTELIER, LUIS ROBERTO. Estimulación de la

creatividad de los alumnos durante el aprendizaje de la modelación

Gráfica de conceptos biológicos.Tesis Doctoral. Universidad de

Oriente, 1998

113. JOHNSON. DAVID W.: An overview of cooperative learning / David W.

Johnson and Roger T. Johnson. En http:// www.ericfacility.net

114. JURADO MANCEBO, JESÚS. El trabajo independiente en los talleres

de Educación Laboral / Jesús Jurado Mancebo y M. Roca. En

Revista Educación No 66. La Habana, 1987

115. KERTESZ, ADRIÁN. Grupo holísitco de trabajo integrado.

http://www.geocities.com/athens/3600/sindex.html

116. LABAÑINO RIZZO, CÉSAR. El software educativo. p 13-14. En

Seminario Nacional para Educadores. La Habana,2004 OK

117. _____. La computadora: ¿Un auxiliar en las tele clases? P 9-13. /

César Labañino Rizzo e Ivonne González Marchante. En Revista

Educación 107 septiembre-diciembre. La Habana, 2002

118. LABARRERE SARDUY, ALBERTO F. Pensamiento: Análisis y

autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos.

Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1996

119. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA / Silvia

Lima Montenegro [et. al.]. En CD de la Maestría en Ciencias de la

Educación. Módulo I. Segunda Parte. La Habana, 2005

120. . LEONTIEV, A. El desarrollo del psiquismo. Editorial Aka. Madrid,

1983.

121. LEYVA, A. Modelo para la dinámica del Proceso Docente Educativo,

de la disciplina Metodología de la enseñanza de la Educación

Laboral. Tesis doctoral. CeeS “Manuel F. Gran”. Universidad de

Oriente, 2002.

122. LIMA MONTENEGRO, SYLVIA. La mediación pedagógica con

tecnología, en la Universalización de la formación de profesores.

Informática’ 2004. Ponencia No. 019. La Habana, 2004

123. _____: Sistema de actividades tecnológicas e informáticas. En CD de

la Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo I. La Habana,

2005

124. LOBROT, MICHEL. Pedagogía Institucional: la escuela hacia la

autogestión. Editorial Hvmanitas. Buenos Aires, 1974

125. _____: La gestión escolar. México Siglo XXI. México, 1990

126. LÓPEZ MENÉNDEZ, SILVIA. Experiencia sobre la orientación del

trabajo independiente y la organización de la auto preparación / M.

Castro y D. Mandeja. p 81 – 87. En Revista Cubana de Educación

Superior No 1. La Habana, 1984

127. LORENZO GARCÍA, RAQUEL. Una propuesta de estimulación del

talento en la escuela / Raquel Lorenzo García Y Marta Martínez

Llantada. p 19-26. En Revista Educación 110, septiembre-

diciembre. La Habana, 2003

128. LOS VEGETALES EN LA NUTRICIÓN HUMANA / Olimpia V. Carrillo

Farnés [et. al]. En tabloide de Universidad para Todos. Editorial

Política. La Habana, 2002

129. LUNA, A. R. Los procesos cognitivos. Análisis socio-histórico.

Fontanella, Barcelona, 1980.

130. LURIA, A.R, A.N. LEONTIEV, L.S VIGOTSKI. Psicología y Pedagogía,

Editorial Akal, Madrid, 1973.

131. LLANES DELGADO, WILDE. Comunicación interpersonal y teleclases.

p. 18-23. En Revista Educación 107, septiembre-diciembre. La

Habana, 2002

132. _____: Consideraciones acerca del trabajo independiente de los

alumnos en Biología. p 60 – 67. Revista Varona No 9. La Habana,

1982

133. LLANO MELÉNDEZ, MIRTA DEL. Organización de la actividad

cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza de la

Biología. p 35 – 52. En Revista Ciencias Pedagógicas No 8. La

Habana, 1984

134. MAJMUTOV M. I. Enseñanza problémica. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 1974.

135. MAÑALICH SUÁREZ, ROSARIO. Trabajo independiente de los

estudiantes. En Seminario Nacional a dirigentes y metodólogos (2ª

parte), febrero, 1982

136. _____: La clase taller: Su contribución al trabajo interdisciplinario. p 2-

9. En Revista Educación 110. La Habana, 2003

137. MARQUÉS GRAELLS, PERE. Investigación en tecnología educativa.

En http:// www.dewey.vab.es, 2005

138. MARTÍ PÉREZ, JOSÉ._ Obras completas. Tomo 8. Editora Ciencias

Sociales. La Habana, 1975

139. MARTÍN-VIAÑA CUERVO, VIRGINIA. La televisión educativa un

estímulo al conocimiento / Virginia Martín-Viaña Cuervo y Edith

Santos Palma. En CD de Maestría en Ciencias de la Educación.

Módulo I. Primera Parte. La Habana, 2005

140. MARTÍNEZ, LLANTADA, MARTA. Educación y creatividad. Algunas

tendencias. p 11-17. Revista Educación no 95. septiembre-

diciembre. La Habana, 1998

141. MARTON, PHILIPPE. La concepción pedagógica de sistema de

aprendizaje multimedia interactivo: Fundamentos, metodología y

problemática. http://www.fse.vlaval.ca, 2005

142. MARX, CARLOS. El Capital. Tomo1. Editorial de Ciencias Sociales.

Ciudad de La Habana, 1980

143. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA / Inés

Salcedo, Inés [et. al]. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

1992

144. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL (1ª PARTE)

Gastón Pérez Rodríguez [et. al]. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, 1996

145. MEUS ESCOBAR, ANGELINA. La comunicación en la ciencia. p 32-37.

En Revista Educación 107, septiembre-diciembre. La Habana,

2002

146. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa de Biología 4. Editorial

Pueblo y Educación La Habana, 2000

147. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Modelo de preuniversitario. Material en

formato electrónico, La Habana, 2005.

148. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. II Seminario Nacional para profesores

de Institutos Preuniversitario. Empresa de Impresiones gráficas del

MINED. Cuba, 1985

149. MITJANS MARTÍNEZ, ALBERTINA. Creatividad, Personalidad,

Educación. Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996.

150. MODELOS DE ESTRUCTURACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

MULTIMEDIA UTILIZADOS EN CAMPUS EXTENS. Catalina

Ordinas Pons [et. Al]. En http://rehue.sociales.uchile.d , 2000

151. MODELO DE GESTIÓN INTELECTUAL DEL CONOCIMIENTO. En

http:// dieumsnh.qfb.umich.mx.

152. MORALES VELÁZQUEZ, CESÁREO. Modelos de uso de la

computadora en la escuela. En http://investigación.ilce.edu.mx,

2005

153. MORENEO, CARLOS. Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Editorial GRAO. Barcelona, 1995.

154. NUÑES DE ALMEIDA, PAULO. Educación lúdrica. Técnicas y juegos

pedagógicos. Ediciones Loyola. Brazil, 1994.

155. OCAMPO ERCILLA, CARLOS. El paradigma del Súper Cerebro o

Metasistema. En http://rehue.sociales.uchile.d, 2000.

156. OJALVO MITRANY, VICTORIA. Vigotsky presente en la educación

del futuro. p27 – 33. Revista Cubana de Educación Superior. La

Habana, 1998

157. OLIVEIRA SOUZA DE SILVA, DALMO. Una propuesta

interdisciplinaria creativa. p 49-53. En Revista Educación 107,

septiembre-diciembre. La Habana, 2002

158. OLIVER RIBAS, MIGUEL. La videoconferencia en el campo educativo.

Técnicas y procedimientos. En http://www.vib.es, 2005

159. ORTIZ GUILLIAN, IRENE. Sistema de Acciones para la Dirección

Pedagógica para el Trabajo Independiente. Tesis Maestría.

Santiago de Cuba, 2001

160. PALACIOS GARZA, GRACIELA A. Implicaciones de las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones en la

educación. En http://www.mty.itesm.mx, 2005

161. PALACIOS GONZÁLEZ, JESUS. La cuestión escolar. En

lhttp://tecnologiaedu.us.es, 1978

162. PARDO GÓMEZ, MARÍA ELENA. Las tecnologías de la información y

las comunicaciones en la dinámica del proceso docente educativo

en la Educación Superior. Tesis doctoral. Universidad de Oriente,

2004

163. PEDAGOGÍA. Colectivo de autores. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, 1984

164. PEÑA GONZÁLEZ, MARITZA. Sobre el trabajo independiente de los

alumnos / Maritza Peña González y Carlos Orrego Mesa. p 34 –

54. En Revista Cubana de Educación Superior No 1. La Habana,

1984

165. PEÑA MARANGES, JOSÉ A. Presencia de la creatividad en el

Trabajo independiente de los estudiantes / José A. Peña Maranges

e Hilda M. Gessa Pacheco. En http://www.ilustrados.com, 2004

166. PÉREZ GARCÍA, CARIDAD. Trabajo Independiente. Vía y acción para

un pensamiento creador. Curso pre-evento Pedagogía, 2001.

167. PÉREZ SILVA, SILVIA D. Aplicación del trabajo independiente en el

proceso docente-educativo. p 85 – 98. Revista Educación No 39. La

Habana, 1980

168. PIAGET Y VIGOTSKY: EN LA PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES

ENTRE COMPRENSIÓN Y EXPLICACIÓN. En

http://www.fae.unicamp.br

169. PIDKASISTI. P. I. Fundamentos teóricos de la impartición de

conocimientos y de la enseñanza de los métodos empleados en la

actividad cognoscitiva / P. I. Pidkasisti, B.I. Kovotiaev y V. I.

Joziainov. En Revista la Educación Superior Contemporánea. La

Habana, 1980.

170. _____: La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la

enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986.

171. _____: El juego didáctico como medio de organizar la enseñanza

problémica en el C.E.S. p 133 - 148. En Revista la Educación

Superior Contemporánea No 1. La Habana,1982

172. PIERRE BRUNET, JUAN. Organización y gestión de la clase. p 6-10.

En Revista Educación No. 96, enero-abril. La Habana, 2005.

173. PINO CALDERÖN, JORGE DEL. El debate: una herramienta para

nuestro trabajo. p61-65. En El trabajo independiente. Sus formas

de realización. Editorial Pueblo y Educación. Cuba,2005

174. PONS, JUAN DE PABLOS. Procesos de aprendizaje mediados: una

perspectiva sociocultural sobre las nuevas tecnologías, I Congreso

Internacional de Comunicación, tecnología y Educación. material

digitalizado. enero, 2001

175. PLACENCIA, JAVIER. La gestión del aprendizaje en el bachillerato.

http:// www doc.d5.ub.es, 2005

176. PORTAL DOMINGO, REINALDO. El uso del video: una realidad de la

escuela contemporánea. En http://www.mec.es

177. PROGRAMA AUDIOVISUAL / Margarita Silvestre Oramas [et.al] .p 10-

13. En I Seminario Nacional para Educadores. La Habana, 2000

178. QUINTELA, SILVIA MABEL. El enfoque de la complejidad y la

educación liberadora. p 28-36. En Revista Educación 111, enero-

abril, 2004.

179. RAMOS RIVERO, PABLO. Las otras ventanas del aula. p. 2-8. En

Revista Educación 107, septiembre-diciembre. La Habana, 2002

180. REY, Y. Preparación del docente frente a los cambios de las TIC /. Y.

Rey y N. Álvarez. Informática’ 2004. Ponencia No. 132. Ciudad de

La Habana, 2004.

181. RICO MONTERO, PILAR. Algunas características de la actividad del

aprendizaje y del desarrollo de los alumnos. En compendio de

Pedagogía. Compilación Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 2002.

182. _____ Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana, 1996.

183. _____ La Zona de Desarrollo Próximo. Procedimientos y tareas de

aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2003

184. RÍO LUGO, NORMA DEL. Bordeando la Zona de Desarrollo Próximo.

En http://www.jalisco.gob.mx/srias/educación/dirrgeed.html , 2006

185. RIVERA ACEVEDO, GLADYS. Fundamentos generales de la actividad

de estudio y de las técnicas más recomendables para obtener

buenos resultados. p. 28-52. En El trabajo independiente. Sus

formas de realización. Editorial Pueblo y Educación. Cuba, 2005.

186. RIVERO RIVERO, MELVA. Educación en la diversidad para una

enseñanza desarrolladora. Pedagogía 2005. Curso no. 31 La

Habana, 2005

187. RIVERÓN PORTELA, OTOMIEL. Fundamantación psicológica de la

enseñanza basada en problemas / Otomiel Riverón, Angel Gómez

y Carlos Gómez. En http:// contexto-educativo.com.ar, 2006

188. RODRÍDRÍGUEZ REBUSTILLO, MARISELA Y ROGELIO BERMUDEZ

SERGUERA: ¿Cómo utilizar el método de observación? Editorial

Pueblo y educación. La Habana, 2002

189. _____: Las leyes del aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana, 2005

190. _____: La personalidad del adolescente. Teoría y metodología para su

estudio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1996.

191. _____: Psicología del pensamiento científico. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 2001.

192. ROJAS ARCE, CARLOS. El trabajo independiente de los alumnos.

Su esencia y clasificación. p 64 – 73. Revista Varona No 1. La

Habana, 1978.

193. ROMEO ESCOBAR, ANGELINA. La comunicación en la ciencia. p.

32-37. En Revista Educación 107, septiembre-diciembre. La

Habana, 2002

194. RUGARCIA, ARMANDO. Aprendizaje en equipos (Cooperative

learning) en la universidad. p 15-20. Revista DIDAC no 25. México,

1995

195. _____: Bases para un sistema de trabajo independiente de los

alumnos. p 64 – 76. En Revista Educación No 44. México, 1984

196. RUIZ AGUILERA, ARIEL. Bases de la investigación educativa y

sistematización de la práctica pedagógica. En Tabloide de la

Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo I. Segunda Parte. La

Habana, 2006

197. RUIZ MENDOSA, JUAN CARLOS . Alternativa metodológica para la

formación integral del estudiante de nivel Medio Superior desde el

proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Tesis doctoral,

Camagüey, 2005

198. SÁEZ, ANGEL. Vigotsky y las teorías del aprendizaje. En

http://perso.wanadoo.es, 2005

199. SALINAS IBÁÑEZ, JESÚS. Interacción, medios interactivos y video

interactivo. En http://www.vib.es, 2005

200. SALCEDO ESTRADA, INÉS. Didáctica de la Biología / Inés Salcedo

Estrada [et. Al]. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

201. SALES, MARIA TERESA. La evaluación del aprendizaje desde una

perspectiva de la complejidad. p 18-23. En Revista Educación No.

111, enero-abril, 2004.

202. SANDIA, B. Los estudios interactivos a distancia en la Universidad de

los Andes. En Revista Acción Pedagógica No. 1. ULA Táchira San

Cristóbal. Venezuela, 2002

203. SANG BEN, MIGUEL. Teoría y práctica de la implementación del

constructivismo en República Dominicana. En

http://www.monografico.com, 2006

204. SANTOS PALMAS, EDITH MIRIAM. Organización del trabajo

independiente en la asignatura de Biología. p 25 – 33. En Revista

Educación No 45. La Habana, 1982

205. _____: La formación de generalizaciones esenciales en la enseñanza

de la Biología / Edith Santos Palma Y Jorge L. Hernández Mujica.

En Revista Ciencias Pedagógicas No. 19, julio-septiembre La

Habana, 1989

206. SANTOS, SARAH . Dra. en Farmacia. Prestigiosa ex profesora de

Biología, del nivel preuniversitario en la provincia. (comunicación

personal) marzo 17, 2006.

207. SEGARTE IZNAGA, ANA LUISA. El trabajo independiente su análisis

con la unidad de la actividad de la enseñanza. p 67 – 77. En

Revista Cubana de Educación Superior No 2. La Habana, 1988

208. SETZER, W. WALDEMAR. La misión de la tecnología. En

http://www.ime.usp.br, 2005

209. SIERRA SALCEDO, REGLA ALICIA. Modelación y estrategia: algunas

consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En compendio

de Pedagogía. Compilación Gilberto García Batista. Editorial Pueblo

y Educación. La Habana, 2002.

210. SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA. Hacia una Didáctica

Desarrolladora / Margarita Silvestre Oramas y José Zilberstein

Toruncha. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002

211. _____: ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Ediciones CEIDE.

México, 2000

212. _____: Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 1999

213. _____: Aprendizaje e inteligencia. En compendio de Pedagogía.

Compilación de Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 2002.

214. _____: Proceso de Enseñanza aprendizaje. En compendio de

Pedagogía. Compilación Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y

Educación. La Habana, 2002.

215. _____: Aprendizaje y enseñanza desarrolladora / Margarita Silvestre

Oramas y José Zilberstein Toruncha. Edición CEIDE. México, 2000

216. SIMPOSIO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS: Declaración Final. Evento

de Pedagogía, 2001

217. SKATKIN M. N. Didáctica. Perfeccionamiento del Proceso de

Enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1974.

218. TALÍZINA, NINA F. La formación de la actividad cognoscitiva en los

escolares. Ángeles Editores. México, 1992.

219. _____ Psicología de la enseñanza. Editorial Progreso. Moscú, 1988.

220. TURNER MARTÍ, LIDIA. Pedagogía de la ternura. / Lidia Turner Martí

y Balbina Pita Céspedes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

2002.

221. _____: Se aprende a aprender / Lidia Turner y Justo Chávez. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana, 1989

222. VALDÉS, R, F. Las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación dentro del marco de las tecnologías educativas.

Informática’ 2004. Ponencia No. 161. Ciudad de La Habana, 2004

223. VALDÉS VELOZ, HÉCTOR. El diagnóstico pedagógico y la

evaluación de la calidad de la educación / Héctor Valdés Veloz,

Raúl Torres Fernández y Teresa León Roldán. p9-10. En VI

Seminario Nacional para Educadores. La Habana, 2005

224. VALLE LIMA, ALBERTO. Algunas consideraciones sobre la

transformación de la escuela actual. En compendio de Pedagogía.

Compilación Gilberto García Batista. Editorial Pueblo y Educación.

La Habana, 2002.

225. VELÁZQUEZ PEÑA, ESTRELLA. Estrategia didáctica para estimular el

aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las carreras de ciencia

naturales de los ISP. Tesis doctoral. Camaguey, 2005.

226. VIGOTSKI, L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

Grijalbo. Barcelona, 1988.

227. _____: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores.

Editorial Ciencia y Técnica. La Habana, 1987.

228. _____: Interacciones entre enseñanza y desarrollo. En selección de

lectura de psicología Pedagógica y de las Edades. Tomo III. Edición

Universidad de la Habana, 1988.

229. _____: Psicología y Pedagogía, Akal, Madrid, 1972.

230. VIGOTSKY, L: APORTES A LA EDUCACIÓN Y A LA PEDAGOGÍA.

En http://www.ilustrada.com, 2003

231. VIGOTSKY Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. En

http://perso.wariadoo.es

232. ZILBERTEIN TORUNCHA, JOSÉ. Alcanzar la cima desde abajo. En

Revista. Edición No. 104, sep-dic. La Habana, 2001.

233. _____: ¿Diagnosticamos el aprendizaje de nuestros alumnos? En

Revista Desafío Escolar, Año 2, febrero. La Habana, 1998.

234. _____: Didácticas integradora de las ciencias. Experiencia cubana. [et.

Al]. Promet. Edición Academia. La Habana, 1999.

235. _____: Didáctica integradora: Una experiencia a partir de las raíces

pedagógicas cubanas. En Revista Debates Americanos No. 91,

enero-junio. La Habana, 2000.

ANEXO 1. Encuesta a docentes y directivos.

Estimado profesor: Esta encuesta tiene como objetivo conocer su criterio acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el nivel medio superior teniendo en cuenta las transformaciones ocurridas a partir del curso 2004-2005, por lo que agradecemos su colaboración. Datos generales: Años de experiencia: 1. Las actividades independientes orientadas en los videos clases son a su juicio para el logro de la independencia cognoscitiva de los estudiantes son a su juicio: a) Insuficientes____ suficientes____ demasiadas_____ b) El número de fuentes bibliográficas que deben consultar es: Insuficientes____ suficientes____ demasiadas_____ 2. Las actividades independientes orientadas se puede considerar que están proyectadas de acuerdo a los diferentes intereses de los alumnos: Si: ___ No: ___ a) En las clases de Biología predomina:(puedes elegir más de una variante) -La explicación del profesor___ -El uso de la computadora___ -Los experimentos___ -La observación___ -El trabajo independiente___ -La combinación de variantes anteriores___ 3. Califica los siguientes aspectos sobre los videos clases del 1 al 5. a) Contenido de trabajo___ b) Trabajo independiente___ c) Autogestión del aprendizaje___ d) Atención a los intereses de los alumnos___ e) Motivación que provoca en los alumnos___ 4. Califica en bien, regular y mal, las siguientes características de los alumnos: a) Habilidad para seleccionar las fuentes bibliográficas en que debe estudiar: ___ b) Grado de independencia de los estudiantes: ___ c) Capacidad para buscar la ayuda adecuada en la solución de un problema: ___ 5. Cuáles son las principales insatisfacciones que tienes respecto al proceso de enseñanza aprendizaje. 6. ¿Qué consideras necesario realizar para que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga mayor eficiencia?

ANEXO 2.

Entrevista a directivos

Objetivo: Obtener información sobre las consideraciones que tienen los directivos acerca del desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología. 1. Es usted graduado de la especialidad de Biología o del área del conocimiento. 2. ¿Qué criterios posee usted sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología que se lleva a cabo en los momentos actuales en la enseñanza media? 3. Observa tendencia al cambio en la solución de problemas por los alumnos, durante la realización de trabajo independiente. 4. Observa independencia en los alumnos para resolver los problemas. 5. A partir de su experiencia como directivo, cuales son las principales problemáticas que a su juicio tiene lugar en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología. 6. ¿Qué alternativas han seguido para dar solución a los problemas encontrados? 7. Considera usted que la Biología constituye una materia importante para: • El logro de la autogestión del aprendizaje. • La selección de ayudas adecuadas entre los estudiantes. • La motivación de los estudiantes. • Enseñar a los estudiantes a utilizar diferentes fuentes bibliográficas. • Enseñar a los estudiantes a determinar vías de solución de unh problema.

ANEXO 3. Encuesta 1 ( para los estudiantes)

Objetivo: Conocer los criterios de los alumnos acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en el preuniversitario. Estimado Alumno: 1. En las siguientes preguntas, sobre las clases de Biología, elige una de las variantes: a) Sobre las video clases: -Me gustan mucho___ -Me gustan___ -No me gustan___ b) De acuerdo a la motivación hacia el estudiante: -Me motivan siempre___ -Me motivan a veces___-No me motivan___ c) Responden a tus intereses: -Siempre___ -Algunas veces___ -Nunca___ d) Te orientan cómo debes estudiar: -Siempre___ -Algunas veces___ -Nunca___ e) Te indica cómo debes estudiar: -Siempre___ -Algunas veces___ -Nunca___ f) Aprendes cómo buscar ayuda: -Siempre___ -Algunas veces___ -Nunca___ 2. Cuando no sabes resolver un problema de la tarea que te orientan en una clase: a) Esperas que el profesor te lo explique en la próxima clase____ b) Buscas ayuda en un compañero___ c) Buscas independiente otra forma de resolverlo___ 3. Cuando buscas ayuda para resolver la tarea, lo haces para: a) Encontrar otra vía de solución___ b) Para que te den la respuesta___

ANEXO 4.

Encuesta 2 (para los estudiantes)

Objetivo: Conocer algunas regularidades acerca de la realización de trabajo independiente integrado en la modalidad de la video clase. Estimado alumno: Sobre la realización de la tarea extractase, necesitamos conocer algunos aspectos. Te solicitamos la mayor sinceridad. 1. ¿Realizaste la tarea que te orientó el profesor en la clase anterior? Si___ No___ a) Si respondiste negativamente marca con una x, la causa. -No supe___ -No tuve tiempo___ -Otra___ 2. Sobre la necesidad de recibir ayuda para realizar la tarea extraclase, contesta: -No necesité___ -Necesité y no la busqué___ -Busqué ayuda en otro compañero de estudio___ -Busqué ayuda en otra persona de la escuela o de fuera de la ella___ 3. ¿Pudiste resolver las tareas con la primera vía que utilizaste? Sí___ No___ 4. Si no pudiste resolver la tarea con la primera vía, responde, cuál de estas

variantes utilizaste: -Copiar la respuesta___ -Seguir estudiando___ -Buscar otra vía___ -Buscar ayuda___ -Dejara sin hacer___ 5. Cuáles de estos medios usaste para resolver la tarea: -Notas de clases___ -Libro de Texto___ -Software___ -Otras enciclopedias____ -Otros textos___ - Ninguno de los anteriores____ 6. Te motivaste buscar algún otro conocimiento que no te fue orientado por el profesor: Si___ No___ ¿Cuál?____

ANEXO 5

Guía de observación de las actividades docentes.

Objetivo: Observar cómo los docentes orientan el trabajo independiente, así como el desarrollo de los estudiantes durante el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología a partir de la utilización de la modalidad de video clases.

No. Indicadores a observar B R M 1 Motivación de los estudiantes durante el

desarrollo de las actividades.

2 Interés mostrado por los estudiantes hacia la actividad que realizan o que se orienta.

3 Comunicación entre los alumnos 4 Comunicación profesor-alumno y alumno-

profesor.

5 Vinculación de las actividades del trabajo Independiente Integrado con el contexto Educativo Desarrollador.

6 Colaboración entre los estudiantes. 7 Atención a las diferencias individuales desde

la orientación del trabajo independiente.

8 Vías que se emplean para la evaluación del trabajo independiente.

ANEXO 6

Escala Valorativa.

Estimado alumno: Con el objetivo de conocer algunos aspectos relacionados con la realización del trabajo independiente, necesitamos que valores del 1 al 5, los aspectos siguientes; considerando 5 la máxima calificación: 1) El trabajo independiente que se orientó posterior a la video clase responde a tus intereses_____. 2) Motivación para realizar las actividades independientes que te orientaron para realizar extractase_____ 3) La independencia con que realizaste las actividades_____. 4) Las vías que utilizaste para la de solución de las mismos____. 5) La capacidad que tienes para brindar ayuda _____. 6) La capacidad que tienes para buscar la ayuda correcta _____. 7) La comunicación entre los estudiantes para resolver la actividad_____. 8) La comunicación con otras personas de la escuela o fuera de ella, para resolver las actividades______. 9) La habilidad que tienes para buscar independientemente, otros conocimientos, no orientados por el profesor_______.

ANEXO 7

Criterios expresados por los alumnos en la encuesta 1, acerca de las video clases de Biología.

Criterios Cantidad de alumnos % Me gustan mucho 75 65.21 Me gustan 38 33.04 No me gustan 2 1.73 Total 115 100

ANEXO 8.

Criterios de los alumnos acerca de la motivación que provocan las actividades independientes hacia el estudio.

Criterios Cantidad de alumnos % Siempre me motivan 4 3.47 A veces me motivan 10 8.69 No me motivan 101 87.82 Total 115 100

ANEXO 9

Evaluación otorgada durante la observación de las clases a algunos aspectos del desarrollo del proceso docente educativo. (Total 37)

B R M Evaluación Aspectos Cant. % Cant. % Cant. % Motivación de los estudiantes 2 5.40 24 64.82 11 29.72

Interés mostrado hacia las actividades 4 10.81 21 56.75 12 32.43

Atención a las diferencias individuales 0 0 4 10.81 33 89.18

Vías para la evaluación del aprendizaje 6 16.21 16 43.24 15 40.54

ANEXO 10

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a la motivación por las actividades independientes orientadas.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 7 6.08 2 80 69.56 3 23 20.00 4 5 4.34 5 0 0.00

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 87 75.65 Tres 23 20.00 Mas de tres 5 4.34

Total 115 100

ANEXO 11

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca de la orientación de las actividades independientes. (Total 115)

Siempre A veces Nunca Criterios Cant. % Cant. % Cant. %

Me orientan qué debo estudiar 4 3.4 31 26.9 0 0

Me orientan cómo debo estudiar 5 4.3 28 24.3 2 1.7

Me orientan dónde debo estudiar 9 7.8 15 13.0 21 18.2

Total 18 20.7 74 64.3 23 20

ANEXO 12

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, al interés mostrado en la realización la actividad independiente orientada.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 5 4.34 2 82 71.30 3 27 23.47 4 1 0.86 5 0 0

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 87 75.65 Tres 27 23.47 Mas de tres 1 0.86

Total 115 100

ANEXO 13

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca de la atención a sus intereses con las actividades independientes que se orientan

Criterios Cantidad de alumnos % Siempre atienden a sus intereses 3 2.60 A veces atienden a sus intereses 10 8.69 No atienden a sus intereses 102 88.69 Total 115 100

ANEXO 14

Criterios de docentes y directivos acerca de atención a las diferencias individuales a partir del uso de las video clases.

Criterios Cantidad de alumnos % Atienden a las diferencias individuales de los alumnos 5 14.28

No atienden a las diferencias individuales de los alumnos 30 85.71

Total 35 100

ANEXO 15

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca del nivel de independencia y las habilidades que poseen para trabajar independientemente.

Criterios Alto % Medio % Bajo % Total % Nivel de independencia para resolver las actividades

18 15.65 62 53.91 35 30.43 115 100

Habilidades para seleccionar las fuentes bibliográficas en que se encuentran los contenidos

19 16.56 67 58.26 29 25.21 115 100

ANEXO 16

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a la independencia con que realizaron las actividades.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 21 18.26 2 17 14.78 3 69 60.00 4 5 4.35 5 3 2.61

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 38 33.04 Tres 69 60.00 Mas de tres 8 6.96

Total 115 100

ANEXO 17

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 2, acerca de la realización de la tarea.

Criterios Cantidad de alumnos % Realizaron la tarea 69 60 No realizaron la tarea 46 40

Total 115 100

ANEXO 18

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 2, acerca de la causa por la que no realizaron la tarea.

Criterios Cantidad de alumnos % No supe 32 69.56 No tuve tiempo 10 21.73 Otras causas 4 8.69

Total 46 100

ANEXO 19

Criterios de los docentes y directivos sobre el tipo de actividad que predomina en el proceso docente educativo con la utilización de la video clase. (Total 35)

Actividades que predominan Cantidad de alumnos % Exposición del profesor 35 100 Uso de la computación 4 11.42 Experimentos 0 0 Observación del alumno 24 68.57 Trabajo independiente 3 8.57 Combinación de los anteriores 5 14.28

ANEXO 20

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 2, acerca la resolución de la tarea por la primera vía que utilizaron.

Criterios Cantidad de alumnos % Resolví la tarea con la primera vía utilizada. 39 38.61

No la resolví con la primera vía utilizada. 62 61.38

Total 101 100

ANEXO 21

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca de la actitud asumida por los alumnos ante las dificultades para resolver la tarea.

Criterios Cantidad de alumnos % Esperé a que el profesor lo explicara en la próxima clase 59 51.30

Busqué ayuda en un compañero 43 37.39 Busqué independientemente otra forma de resolverlo 13 11.30

Total 115 100

ANEXO 22

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca de las principales decisiones tomadas al no poder resolver la tarea por la primera vía utilizada.

Criterios Cantidad de alumnos % Copiar la respuesta 17 27.41 Seguir estudiando 2 3.22 Intentar por otra vía 0 0 Buscar ayuda 11 17.74 Dejarla sin hacer 32 51.61 Total 62 100

ANEXO 23

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, acerca de la capacidad que presentan para determinar las vías de solución de un problema.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 29 25.22 2 58 50.43 3 23 20.00 4 3 2.61 5 2 1.74

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 87 75.65 Tres 23 20.00 Mas de tres 5 4.35

Total 115 100

ANEXO 24

Principales insatisfacciones expresadas por docentes y directivos, respecto al proceso de enseñanza aprendizaje. (Total 35)

Insatisfacciones Cantidad de docentes %

Falta de tiempo frente al alumno 20 57.14

Pocas posibilidades de atender las diferencias individuales 19 54.28

Video clases muy reproductivas 17 48.57

Dificultades para formar habilidades 15 42.85

Sistema de evaluación 15 42.85

Video clases muy largas 21 60.00

Paca cantidad de actividades independientes 13 37.14

Calidad del aprendizaje en las alumnos que llegan a la enseñanza 7 20.00

Tiempo para la autopreparación de los docentes 6 17.14

ANEXO 25

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 2, acerca de los medios más utilizados para realizar la tarea extractase. (Total 115)

Criterios Cantidad de alumnos % Las notas de clases 99 86.08 Libro de texto 57 49.56 Un software educativo 0 0 Otras enciclopedias 0 0 Otros textos 2 1.74

ANEXO 26

Criterio de docentes y directivos, acerca de la contribución de la video clase en la formación de habilidades y capacidades de los alumnos. (Total 35)

Calificación otorgada Criterios

B % R % M % Habilidad para seleccionar fuentes bibliográficas

4 11.42 26 74.28 5 14.28

Habilidades para resolver problemas 0 0 28 80.00 7 20.00

Capacidad para buscar la ayuda adecuada 3 8.57 21 60.00 11 31.42

ANEXO 27

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, acerca de su capacidad para brindar ayuda.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 0 0 2 5 4.35 3 70 60.87 4 25 21.74 5 15 13.04

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 5 4.35 Tres 70 60.87 Mas de tres 40 34.78

Total 115 100

ANEXO 28

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, acerca de su capacidad para recibir ayuda.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 5 4.35 2 20 17.39 3 82 71.30 4 5 4.35 5 3 2.61

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 25 21.74 Tres 82 71.30 Mas de tres 8 6.96

Total 115 100

ANEXO 29

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 1, acerca del motivo por el buscaron ayuda en la realización de la tarea extraclase.

Criterios Cantidad de alumnos % Para encontrar otra vía de solución 22 51.16 Para que me den la respuesta 21 48.43 Total 43 100

ANEXO 30

Evaluación otorgada durante la observación de las clases a algunos aspectos del desarrollo del proceso docente educativo.

Calificación otorgada Criterios

B % R % M % Comunicación entre los estudiantes 0 0 5 13.51 32 86.48

Comunicación profesor-alumno y alumno-profesor.

0 0 10 27.02 27 72.97

Vinculación con el Contexto Educativo Desarrollador

0 0 5 13.51 32 86.48

Colaboración entre los estudiantes 0 0 5 13.51 32 86.48

ANEXO 31

Criterios expresados por los alumnos en la Encuesta 2, sobre en quienes encontraron ayuda para realizar la tarea extraclase.

Criterios Cantidad de alumnos % No necesité ayuda 26 22.6 Necesité ayuda pero no la busqué 57 49.56 Busqué ayuda en otro compañero 27 23.47 Busqué ayuda en otra persona 5 4.34 Total 115 100

ANEXO 32

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, acerca de la comunicación entre los estudiantes.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 5 4.35 2 17 14.78 3 85 73.91 4 5 4.35 5 3 2.61

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 22 19.13 Tres 85 73.91 Mas de tres 8 6.96

Total 115 100

ANEXO 33

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa con respecto a la interacción con el Contexto Educativo Desarrollador.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 37 32.17 2 45 39.13 3 25 21.74 4 8 6.96 5 0 0

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 82 71.30 Tres 25 21.74 Mas de tres 8 6.96

Total 115 100

ANEXO 34

Criterio de docentes y directivos acerca de la calidad de algunos aspectos de la video clase.

Calificación otorgada Aspectos

B % R % M % Contenido tratado 29 82.85 6 17.14 0 0 Trabajo independiente que se orienta al alumno 4 11.42 23 65.71 8 22.85

Contribución a la autogestión del aprendizaje

10 28.47 18 51.42 7 20.00

Atención a las diferencias individuales 0 0 8 22.85 27 77.14

Formación de habilidades para determinar vías de solución de un problema

5 14.28 21 60.00 9 25.00

ANEXO 35

Criterio de docentes y directivos acerca del papel de las actividades independientes de las video clases para el logro de la autogestión del aprendizaje.

Demasiadas Suficientes Insuficientes Criterio

Cant. % Cant. % Cant. % Por la cantidad que orientan 4 11.42 5 14.28 26 74.28

Por los procesos mentales que exigen 0 0 7 20.00 28 80.00

Por la cantidad de fuentes bibliográficas que deben consultar

0 0 10 28.57 25 71.42

ANEXO 36

Criterios expresados en la encuesta 2, acerca de la motivación para buscar otros conocimientos que no fueron orientados por el profesor.

Criterios Cantidad de alumnos % Me motivó a buscar otros conocimientos 13 11.31

No me motivó a buscar otros conocimientos 102 88.69

Total 115 100

ANEXO 37

Evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, acerca de la habilidad que tienen para buscar independientemente otros conocimientos no orientados por el profesor.

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % 1 69 60.00 2 37 32.17 3 5 4.35 4 2 1.74 5 2 1.74

Total 115 100 Tabla resumen:

Puntos otorgados Cantidad de alumnos % Menos de tres 106 92.17 Tres 5 4.35 Mas de tres 4 3.48

Total 115 100

ANEXO 38

Resultados del control realizado en una semana a algunas actividades relacionadas con la ejecución del trabajo independiente.

Actividades Promedio alumnos/días %

Asistencia durante todo el tiempo previsto para el auto estudio

47 62.67

Asistencia al tiempo de máquina 18 24.00

Visitas al CDIP 10 13.33 Total 75 100

ANEXO 39 Método de Criterio de Expertos.

Encuesta I

La encuesta está dividida en cuatro aspectos básicos. Al inicio de cada uno de estos aspectos se encuentra una escala donde deberá marcar el grado de conocimiento que tiene usted acerca de esta cuestión; de esta forma la evaluación “0” significa que no tiene ningún conocimiento referente a dicha problemática, mientras que la evaluación “10”, significa que tiene pleno conocimiento de la misma. 1- Dominio de los elementos a tener en cuenta para la elaboración, orientación y control del trabajo independiente Valoración del conocimiento relacionado con la temática.

. 2- Dominio de la temática relacionada con la autogestión del aprendizaje Valoración del conocimiento relacionado con la temática. 3- Dominio de la metodología de la enseñanza de la Biología. Valoración del conocimiento relacionado con la temática. 4- Domino que tiene acerca de la utilización de la video clase. Valoración del conocimiento relacionado con la temática.

ANEXO 40

Resultados del coeficiente de conocimiento de los expertos.

Expertos 1 2 3 4 ∑ 1 x x x x 1 2 x x x x 1 3 x * x x 1 4 x x x x 1 5 * x x * 2 6 * x x x 1 7 x x x x 0 8 x x x x 0 9 x x x * 1 10 x x x * 1 11 x x x x 0 12 x x x x 1 13 x * x x 1 14 * * x x 2 15 x x x x 1 16 x x x x 1 17 x x x x 0 18 x x x x 0 19 x x x x 0 20 x * x x 1 ∑ 3 4 0 3 15

ANEXO 41

Gráfico del nivel de concordancia de los expertos.

Gráfico del cálculo de los coeficientes de los expertos

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

0 5 10 15 20 25

Expertos

K

ANEXO 42

Encuesta II aplicada en el Método Delphi de criterios de expertos. Estimado colega: Como parte de las acciones que se proponen para validar un del modelo pedagógico para contribuir a la autogestión del aprendizaje de los estudiantes a partir de la planificación del trabajo independiente integrado, en la modalidad de video clase para la asignatura de Biología., necesitamos de su análisis y colaboración en cuanto a: 1- Los presupuestos teóricos elaborados considera que fundamentan el modelo presentado. ____ muy adecuado ____ bastante adecuado _____ adecuado ____ poco adecuado ____ muy inadecuado. 2- ¿ Cómo evalúa los presupuestos teórico metodológicos elaborados?. ____ muy adecuado ____ bastante adecuado _____ adecuado ____ poco adecuado ____ muy inadecuado. 3- En cuanto a los presupuestos prácticos seleccionados estima que se puedan llevar a cabo atendiendo a las condiciones existentes en la actualidad. ____ muy adecuado ____ bastante adecuado _____ adecuado ____ poco adecuado ____ muy inadecuado. 4- ¿ Cómo evalúa la alternativa propuesta?. ____ muy adecuado ____ bastante adecuado _____ adecuado ____ poco adecuado ____ muy inadecuado. 5- ¿Cómo evalúa el enfoque de sistema dentro del modelo? ____ muy adecuado ____ bastante adecuado _____ adecuado ____ poco adecuado ____ muy inadecuado.

ANEXO 43 Resultados obtenidos en el procesamiento del Método Delphi de criterios de expertos.

Aspectos del modelo C - 1 C - 2 C - 3 C - 4 C - 5

Presupuestos teóricos. 17 1 2 - -

Presupuestos metodológicos. 20 - - - -

Presupuestos prácticos. 15 3 2 - -

Alternativa 20 - - - - Carácter de sistema del modelo.

20 - - - -

Leyenda. C-1 Muy adecuada. C-2 Bastante adecuado. C-3 Adecuado. C-4 Poco adecuado. C-5 No adecuado.

ANEXO 44 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a la motivación por las actividades independientes.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 7 3 0 2 80 45 19 3 23 37 49 4 5 17 30 5 0 13 15

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 87 75.65 48 41.73 19 16.52 Tres 23 20.00 37 32.17 49 42.60 Mas de tres 5 4.34 30 26.08 45 39.13 Total 115 100 115 100 115 100

01020304050607080

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 45

Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa al interés presentado en la realización de las actividades independientes.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 5 5 1 2 82 40 20 3 27 25 45 4 1 33 31 5 0 12 16

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 87 75.65 45 39.13 21 18.26 Tres 27 23.47 25 21.73 45 39.13 Mas de tres 1 0.86 45 39.13 47 40.86 Total 115 100 115 100 115 100

0102030405060708090

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 46 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa la independencia con que realizaron las actividades independientes

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 21 12 5 2 17 17 10 3 59 68 74 4 5 12 17 5 3 6 7

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 38 33.04 29 25.21 15 13.04 Tres 59 51.30 68 29.13 74 62.34 Mas de tres 8 6.95 18 15.65 24 20.86 Total 115 100 115 100 115 100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Prmo

Smo

Tmo

imermento

egundomento

ercermento

12345

ANEXO 47

Criterio de los alumnos acerca de la realización de la tarea.

La realiza No la realiza Total Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % Primer

Momento 69 60.00 46 40.00 115 100

Segundo Momento 88 76.52 27 23.43 115 100

Tercer Momento 104 92.03 9 7.96 113 100

020406080

100120

PrimerMomento

SegundoMomento

TercerMomento

La realizaNo la realiza

ANEXO 48 Análisis comparativo del criterio expresado por los alumnos en la encuesta 2, acerca de las causas por las que no realizaron las tareas.

No supe No tuve tiempo Otros Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % Primero 32 69.5 10 21.73 4 8.69 Segundo 21 77.7 5 18.51 1 3.70 Tercero 4 44.4 2 22.2 3 33.3

05

101520253035

PrimerMomento

SegundoMomento

TercerMomento

No supeNo tuve tiempoOtros

ANEXO 49 Análisis comparativo del criterio expresado por los alumnos en la encuesta 2, acerca de si con la primera vía que utilizó pudo resolver la tarea.

Si No Total Momento

Cant. % Cant. % Cant. % Primero 39 38.61 62 61.38 101 100 Segundo 68 62.38 41 37.63 109 100 Tercero 85 78.70 23 12.77 108 100

020

4060

80100

PrimerMomento

SegundoMomento

TercerMomento

SiNo

ANEXO 50 Análisis comparativo del criterio expresado por los alumnos en la encuesta 2, sobre las principales dediciones tomadas al no poder resolver la tarea por la primera vía utilizada.

Primer momento Segundo momento Tercer momento Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % Copiar la respuesta 17 27.41 8 20.51 3 11.53

Seguir estudiando 2 3.22 7 17.96 10 38.46

Intentar por otra vía 0 0 2 4.87 5 19.23

Buscar ayuda 11 17.24 6 14.63 4 15.38 Dejarla sin hacer 32 51.61 19 46.39 4 15.30

05

101520253035

Copiar laRespuesta

SeguirEstudiando

Intentar porotra Via

BuscarAyuda

Dejarla sinHacer

Primer MomentoSegundo MomentoTercer Momento

ANEXO 51 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, sobre la capacidad que presentan para determinar vías de solución a un problema.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 20 13 5 2 18 16 11 3 60 71 73 4 4 10 17 5 13 5 7

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 48 41.73 29 25.21 16 13.91 Tres 60 52.17 71 61.73 73 64.47 Mas de tres 7 6.08 15 13.04 24 20.86 Total 115 100 115 100 115 100

01020304050607080

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 52 Análisis comparativo del criterio expresado por los alumnos en la encuesta 2, acerca de los medios utilizados para realizar la tarea.

Primer momento Segundo momento Tercer momento Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % Notas de clases 99 68.08 81 70.43 62 53.91

Libro de texto 57 49.56 85 73.91 101 87.82 Software educativo 0 0 15 13.04 31 26.05

Otras enciclopedias 0 0 8 6.95 18 43.00

Otros textos 2 0.86 33 28.69 47 15.3

020406080

100120

Notas declases

Libro de texto Softw areeducativo

Otrasenciclopedias

Otros textos

Primer momento

Segundo momento

Tercer momento

ANEXO 53 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a su capacidad para brindar ayuda.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 0 0 0 2 5 3 0 3 70 63 60 4 25 29 33 5 15 20 22

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 5 4.35 3 2.61 0 0 Tres 70 60.87 63 54.78 60 52.17 Mas de tres 40 34.78 49 42.61 55 47.83 Total 115 100 115 100 113 100

010

2030

4050

6070

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 54 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a su capacidad para recibir ayuda.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 5 0 0 2 20 23 15 3 82 71 65 4 5 11 27 5 13 8 6

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 25 21.74 23 20.35 15 11.27 Tres 82 71.30 71 62.83 65 57.52 Mas de tres 8 6.96 19 16.81 33 29.20 Total 115 100 115 100 115 100

0102030405060708090

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 55 Análisis comparativo de los criterios expresados por los alumnos, acerca de en quienes encontraron ayuda para realizar la tarea extraclase.

Primer momento Segundo momento Tercer momento Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % No necesité ayuda 26 22.6 39 34.21 52 45.61

Necesité ayuda pero no la busqué

57 49.56 22 19.30 2 1.75

Busqué ayuda en otro compañero

27 23.47 32 28.07 43 37.72

Busqué ayuda en otra persona de la escuela o fuera de ella

5 4.34 11 9.65 17 14.91

ANEXO 56 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a la comunicación entre estudiantes.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 5 0 0 2 17 13 7 3 85 81 7 4 5 12 18 5 3 7 10

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 22 19.13 13 11.5 7 6.25 Tres 85 73.91 81 71.68 77 68.75 Mas de tres 8 6.92 19 16.81 28 25.00 Total 115 100 115 100 115 100

0102030405060708090

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 57 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa a la interacción de los alumnos con el Contexto Educativo Desarrollado.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 27 25 7 2 45 33 25 3 25 41 52 4 8 10 15 5 0 6 11

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 72 68.57 58 50.43 32 29.05 Tres 25 23.81 41 35.65 52 47.27 Mas de tres 8 7.62 16 13.91 26 23.64 Total 115 100 115 100 115 100

0

10

20

30

40

50

60

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 58 Criterios expresados por los alumnos acerca de la motivación para buscar otros conocimientos.

Si No Total Criterios

Cant. % Cant. % Cant. % Primer Momento 13 11.30 102 88.70 115 100

Segundo Momento 42 36.52 73 63.48 115 100

Tercer Momento 73 64.60 36 31.86 115 100

020406080

100120

PrimerMomento

SegundoMomento

TercerMomento

SiNo

ANEXO 59 Análisis comparativo de la evaluación otorgada por los alumnos en la escala valorativa, a las habilidades para buscar independientemente otros conocimientos no orientados por el profesor.

Puntos otorgados Primer momento Segundo momento Tercer momento

1 69 48 23 2 37 30 21 3 5 25 38 4 2 8 15 5 2 4 8

Total 115 115 113 Tabla resumen:

Primer momento Segundo momento Tercer momento

Puntos otorgados Cant. % Cant. % Cant. %

Menos de tres 106 92.17 78 67.83 44 41.9 Tres 5 4.35 25 21.74 38 36.18 Mas de tres 4 3.48 12 10.43 23 21.9 Total 115 100 115 100 115 100

010203040506070

Primermomento

Segundomomento

Tercermomento

12345

ANEXO 60 Análisis comparativo de los resultados del control realizado en una semana a algunas actividades relacionadas con la ejecución del trabajo independiente.

Primer momento Segundo momento Tercer momento Actividades

Cant. % Cant. % Cant. % Asistencia durante todo el tiempo previsto para el auto estudio

47 40.86 73 63.47 91 80.53

Asistencia al tiempo de máquina

18 15.65 44 38.26 65 57.52

Visita al CDIP 10 8.69 31 26.95 59 52.21