31
1 EEA San Juan Perspectiva del cultivo del pistachero en la provincia de San Juan Andrieu, Jimena Lémole, Georgina Novello, Raúl

Pistachero. Analisis INTA EEA San Juan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algunos datos interesantes del pistacho

Citation preview

1

EEA San Juan

Perspectiva del cultivo del

pistachero en la provincia

de San Juan

Andrieu, Jimena

Lémole, Georgina

Novello, Raúl

2

EEA San Juan

Análisis del cultivo del pistachero El presente análisis se realiza con el fin de obtener un panorama de la situación del pistacho, tanto a nivel internacional como nacional y las potencialidades agronómicas para su cultivo en la provincia de San Juan.

Se estructura el trabajo en dos partes. La primera consta de la situación mundial de producción, mercados y precios incorporándose un análisis para la situación del país. En la segunda se detallan las características agronómicas y las necesidades agro-climáticas para evaluar la potencialidad del cultivo en la provincia de San Juan.

Introducción 3

1 Primera parte. Situación mundial del cultivo del pistachero 4

1.1 Producción mundial y evolución de la superficie cultivada 4

1.2 El pistacho en Argentina 7

1.3 Comercio Internacional 7

1.4 Situación del comercio del pistacho argentino 9

1.5 Costos del Cultivo 10

2 Segunda Parte. Análisis agronómico del cultivo de l pistachero para la provincia de San Juan

12

2.1 Botánica 12

2.2 Ecología del pistachero 13

2.2.1 Clima 13

2.2.2 Suelo 14

2.2.3 Multiplicación 15

2.2.4 Polinización 17

2.2.5 Entrada en producción 18

2.3 Plantación 18

2.4 Nutrición 19

2.5 Riego 20

2.6 Poda y sistemas de conducción 20

2.7 Enfermedades 21

2.8 Plagas 21

2.9 Cosecha 21

2.10 Procesamiento 22

2.11 Valor nutricional 24

2.12 Problemas planteados por el sector productivo de la provincia 25

2.13 Fortalezas del sector 25

3 Entrevistas 25

4 Bibliografía 26

5 Sitios consultados 28

6 Anexo 29

3

EEA San Juan

Introducción

El Pistacho (Pistacia vera L.) es un cultivo muy antiguo tal que en la Biblia se pueden encontrar referencias a él. El origen del cultivo puede encontrarse en Asia donde hasta el día de la fecha las plantas crecen sin intervención de la actividad humana debido a las características del clima. Esta especie, propia de regiones como Irán y Afganistán, aparece en Europa a comienzos de la “Era Cristiana” y en el continente americano (Estados Unidos) desde mediados del siglo pasado (Gamalier, 2004). Finca Frutos del Sol S.A. Departamento 25 de Mayo, San Juan.

4

EEA San Juan

Grafico I. Distribución de la superficie mundial cosechada de

pistacho para el año 2010

Iran

52%

EEUU

21%

Siria

7%

Túnez

8%

Turquía

8%

China

4%

Elaboración propia en base a información publicada en FAOSTAT, USDA, "Iran P istachios Association"

En Estados Unidos la producción a nivel comercial se inicia recién en los años 70 del siglo XX. Esto se puede justificar mediante dos factores. El primero de ellos se asocia a que recién en el año 1957 se realizó la selección de una cultivar de alta calidad conocida con el nombre de “Kerman” (proveniente de semillas de Irán). El otro posible motor del desarrollo se relaciona con la finalización - para la misma época - del sistema de acueductos de California; permitiendo con ello el riego en las zonas bajas del Valle de San Joaquín. Puede sumarse como un factor determinante en la consolidación de la industria del Pistacho de los Estados Unidos la formación, en el año 1976, de “California Pistachio Association”1.

En Argentina el cultivo aparece durante la década de 1990, concentrándose principalmente en la provincia de San Juan, a partir de la reglamentación de la Ley de Desarrollo Económico N° 22.021 (más conocida como Ley de Diferimientos Impositivos).

1 Primera parte. Situación mundial del cultivo del pistachero.

1.1 Producción mundial y evolución de la superficie cultivada

A nivel mundial se pueden encontrar más de 555 mil hectáreas cultivadas con pistacho. Seis países concentran el 97% de dicha superficie; sin embargo, las hectáreas existentes en Irán son ampliamente superiores a las que se pueden encontrar en cualquiera de los otros cinco países. El Gráfico I permite observar la importancia que tienen a escala mundial Irán y los Estados Unidos en relación al cultivo del pistachero.

1 En California se hace la mayor parte del cultivo del pistacho estadounidense.

5

EEA San Juan

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Tn

Año

Gráfico II: Evolución de la producción mundial - Principales países productores

China EEUU Irán* Siria Turquía

Fuente: Elaboración propia en base a datos del sitio FAOSTAT e “Iran Pistachio Association”.

Gráfico II: Evolución de la producción mundial

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Año

Tn

Fuente: Elaboración propia en base a datos del sitio FAOSTAT e “Iran Pistachio Association”.

La producción mundial de pistacho ha evidenciado en los últimos treinta años un significativo aumento, registrándose un incremento del 760% para el período 2010/19802.

Si se observa la serie histórica de evolución de la producción mundial presentada en el Gráfico II se encuentra que es durante los años ochenta donde el cultivo registra un crecimiento explosivo de más del 200% (1989/1980). Durante la década de los noventa y la primera del siglo XXI se evidenció una tendencia positiva en la evolución de la producción mundial, aunque con tasas inferiores (70% para cada período). Las causas deben adjudicarse tanto al incremento en la superficie cultivada así como también a los avances en el manejo del cultivo (principalmente riego).

Los principales países productores de pistacho son Estados Unidos, Irán, Turquía, China y Siria, los cuales concentran más del 90% de la producción mundial. En el Gráfico III se puede observar que la producción iraní, a pesar del peso que tiene sobre el total, registró un retroceso a nivel productivo durante los últimos diez años. La producción de este país ha sido superada en el 2010 por productos de origen estadounidense; dejando así, el segundo puesto del ranking para Irán. Asimismo el Gráfico III permite observar que, con la excepción del caso iraní, se registran tendencias de crecimiento

2 Según datos de la FAOSTAT e “IranPistachioAssociation”.

6

EEA San Juan

Gráfico V. Rendimiento por hectárea medido en

toneladas. Promedio para el período 2000-2010

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Iran* EEUU** Siria Turquía China País

tn/h

a p

rom

ed

io

Elaboración propia en base a información publicada en FAOSTAT, *Iran P istachios

Association, **USDA.

Gráfico IV. Superficie cultivada con pistacho (en hectáreas) según edad del cultivo en EE.UU

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Año

Hectá

reas

260.000

265.000

270.000

275.000

280.000

285.000

290.000

295.000

300.000

305.000Sup. (ha) en

producción

Sup. (ha) de

hasta 7

años

Sup. (ha) en

Irán

Elaboración propia según datos USDA

positivas (medidas en toneladas producidas) para el resto de los principales países productores.

Un análisis pormenorizado respecto de las hectáreas cultivadas y de la edad de los cultivos en Estados Unidos lleva a concluir que el predominio logrado por este país lejos de revertirse, se consolidará aún más. Esto se encuentra potenciado por una importante cantidad de hectáreas cultivadas que todavía no entran en plena producción y que se espera que a mediano plazo lo hagan (ver Gráfico IV).

La relación producción (medida en toneladas) comparada con la superficie (en hectáreas) revela la mayor intensidad con la que se desarrolla el cultivo del pistachero en Estados Unidos. El Gráfico V evidencia las diferencias de productividad existentes entre los principales países, siendo particularmente significativa la distancia entre Irán y EEUU.

En el hemisferio sur del continente americano se pueden encontrar plantaciones tanto en Chile como en Argentina. Respecto a las características que adopta el cultivo en el país vecino se encuentra que allí la producción se lleva adelante de forma experimental desde hace 15 años en pequeñas explotaciones, ninguna mayor a las 15 ha, sumando un total de 63 hectáreas para el conjunto del país. Más allá de estas

7

EEA San Juan

particularidades, se observa que un 44% de la superficie plantada se concentra en la Región de O´Higgins, seguida en importancia por la Región del Maule con un 27% y luego, por la Región Metropolitana con casi un 20% de la superficie nacional (ODEPA, 2012).

1.2 El pistacho en Argentina La producción de pistacho en Argentina se presenta como un cultivo relativamente nuevo en la historia agraria del país y se estima que existen alrededor de 800 hectáreas cultivadas las cuales se distribuyen entre las provincias de San Juan (75%) y La Rioja (25%). Asimismo, se estima que la superficie cultivada en San Juan asciende a las 600 hectáreas, de las cuales sólo un 15% cuenta con una antigüedad menor a los dos años (Diario de Cuyo, 2005; Carmona, 2012).

El origen del cultivo en San Juan se encuentra asociado principalmente a proyectos productivos beneficiarios de las ventajas de la Ley de Diferimientos Impositivos que se reglamentó a mediados de la década del noventa. Dichos proyectos se encuentran localizados en los departamentos de 25 de Mayo, San Martín y Pocito (Cobelo, 2005). Si bien en otras zonas de la provincia pueden encontrarse plantaciones a pequeña escala, se cuenta con que el 80% de la superficie se concentra en cuatro grandes emprendimientos productivos.

Este carácter concentrado que predomina en el desarrollo del cultivo del pistachero en la provincia de San Juan es esperable que se profundice si se tiene en cuenta el proceso de expansión planificado por dos de los principales emprendimientos productivos ya en funcionamiento (Diario de Cuyo, 2013).

Estos datos revelan la importancia que tiene Argentina como productor de pistachos a nivel de toda Latinoamérica y en particular, el rol primordial que adquiere la provincia de San Juan al consolidarse como la principal región productiva de nuestro país.

1.3 Comercio Internacional Es importante hacer una observación sobre la demanda del pistacho. Mayoritariamente el pistacho se vende salado, tostado y con cáscara. Los destinos más frecuentes son para su consumo como snack o para la elaboración de helados, productos de panadería y confitería. A su vez son varios los trabajos que demuestran la posibilidad de elaborar aceites a partir del pistacho (ODEPA, 2012).

El mercado mundial de pistacho ha tenido un desarrollo muy dinámico durante el período 2000-2010, de acuerdo a las cifras de importaciones mundiales publicadas por la FAO (2012). A su vez, a partir de la información que muestra el Gráfico VI, es evidente la aceleración de este proceso de crecimiento a lo largo de la primera década del siglo XXI.

8

EEA San Juan

Gráfico VI. Evolucion de la demanda mundial de Pistacho (en tn y miles de USD)

0

50.000

100.000

150.000200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Año

To

nela

das

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

Cantidad de Importaciones Mundo (en tn-FAO)

Valor de Importaciones Mundo (en 1000USD-FAO)

10

00

US

D

Gráfico VII. Evolución del precio internacional del pistacho (USD/Kg)

0

1

2

3

4

5

6

7

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Año

USD/

Kg

Fuente: elaboración propia en base a datos del sitio FAOSTAT

El gráfico VI permite dimensionar el tamaño del mercado mundial del pistacho, que para el año 2010 (medido por el volumen importado) alcanzó los 2.203 millones de USD y las 350 mil toneladas.

Esta situación encuentra su correlato con la evolución del precio internacional (medido en dólares estadounidenses por kilogramo). Se puede observar que los precios registrados a partir del 2005 se ubican por encima del promedio de la década anterior (ver Gráfico VII).

Irán, Estados Unidos, Hong Kong y Alemania se constituyen como los principales países exportadores (Gráfico VIII). Los dos primeros países concentran el 60% de las exportaciones mundiales pero con primacía de EEUU sobre Irán. Este último país, en los últimos años, viene perdiendo terreno - sobre todo en los mercados europeos – por los elevados niveles de aflatoxina3 registrados y las mayores exigencias en cuanto a calidad del producto (Rogowsky, 2005). En este sentido vale destacar el rol que ocupan tanto Hong Kong como Alemania con el 15% del sector exportador a pesar de no ser países productores de pistacho.

3 Son sustancias toxicas sintetizadas por Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Estos hongos afectan comúnmente a los cultivos de almendras, maní, nueces, pistachos, frijoles y cereales forrajeros.

9

EEA San Juan

Gráfico VIII: Evolución de las exportaciones

(Participación de cada país sobre el volúmen total comercializado-Tn)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Año

Part

icip

ació

n (

%)

Alemania China (RAE de HK) EEUU IRAN

Fuente: elaboración propia en base a datos del sitio FAOSTAT

A nivel de las importaciones existen cuatro grupos bien diferenciados de países compradores: por un lado están aquellos que se constituyen exclusivamente como intermediarios (como Alemania); los que a pesar de tener un consumo interno importante adoptan un rol de intermediario en el comercio mundial del pistacho (Emiratos Árabes Unidos), los que son fundamentalmente consumidores finales de los productos pero se los observa en reiteradas situaciones como exportadores a pequeña escala (como España e Italia) y los que en general no exportan nada (Federación Rusa, Japón e India).

Desde hace más de veinte años Alemania y Hong Kong se disputan el primer lugar como países importadores. A su vez Italia y España han sido importadores tradicionales; aunque en los últimos 5 años han perdido importancia frente a las importaciones crecientes de China, Países Bajos, EAU, Federación Rusa y Bélgica4.

La relación valor de las importaciones con las toneladas importadas publicada por FAO (2012) permite identificar diferencias entre los países en términos de los precios promedios pagados por tonelada. Esta diferencia se puede ver reflejada en el precio pagado por la Unión Europea, cuyo promedio de los últimos cinco años se ubica por encima de los 7.000 USD/Tn; respecto a los 2.500 USD/Tn pagados por países como China y los EAU.

La misma serie de datos permite observar la transformación vivenciada por los Estados Unidos; donde de ser el principal importador a principios de los años ochenta pasó a ser el principal exportador para finales de la primera década del siglo XXI (Rogowsky, 2005).

1.4 Situación del comercio del pistacho argentino

4 Según datos publicados por FAOSTAT.

10

EEA San Juan

Miles USD Tn Miles USD Tn Miles USD Tn Miles USD Tn

Brasil 0 0 0 0 0 0 65 4

España 75 11 99 14 0 0 0 0

Francia 0 0 71 10 0 0 0 0

Italia 17 5 291 42 234 28 496 58

Japón 0 0 0 0 162 13 63 7

TOTAL 92 16 460 66 396 41 624 69

5,7 USD/Kg. 6,9 USD/Kg. 9,6 USD/Kg. 9,1 USD/Kg.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INFONECTA.

2009 2010 2011

Exportaciones Argentinas de Pistachos

2008

En Argentina, el registro de las primeras exportaciones de pistacho tuvieron lugar a partir de año 2008 y es notable la tendencia creciente en los volúmenes comercializados. El principal destino del producto argentino fue el mercado italiano, seguido por el japonés y el brasilero; aunque también se registraron operaciones con España y Francia. Durante el transcurso del año 2011 se exportaron 68.800 Kg de pistacho seco a un precio promedio de 9.100 USD/Tn.

A nivel nacional una sola firma concentra el 81% de los envíos al exterior. El 19% restante de los envíos se distribuye entre dos empresas que mantienen entre un 9% y un 10% del total de las exportaciones. Los envíos se hacen comúnmente mediante cajas de diez kilogramos con dos bolsas plásticas selladas al vacío de cinco kilogramos cada una.

Respecto a las importaciones de pistachos existen registros de volúmenes ingresados al país de relativa importancia. Durante los años 2009 y 2010 se importaron desde Estados Unidos 13.000 Kg y 20.000 Kg. Respectivamente; los cuales fueron ingresados al país por una sola firma (que a su vez es la principal empresa exportadora).

El mercado interno también surge como un destino importante para esta producción. Ya en el año 2005, Carmona sostiene que:

“El pistacho sale en cajas (…) hacia [las] cadenas de supermercados de Buenos

Aires, Córdoba y Litoral, donde un consumidor paga en góndola 60 pesos por un

kilo. El consumo de Argentina es de unos 200.000 kilogramos por año, todavía

bajo respecto de otros países, por lo que la producción sanjuanina viene a cubrir

tranquilamente esa necesidad”.

1.5 Costos del cultivo.

Respecto a los costos de implantación a nivel local, un análisis de inversión realizado para una finca de 30 hectáreas con riego presurizado y cosecha mecánica arroja un valor que asciende a los 8.500 dólares por hectárea (Novello y Andrieu, 2012). Este costo contempla las siguientes labores: preparación del terreno; plantar e injertar5;

5 Compuesto por los siguientes ítems: pie: US$12 c/u; yemas + injerto: AR$10 c/u; marco de plantación: 6m x 5m; cantidad de

plantas: 334; reposición de fallas: 20% en el segundo año, con polainas.

11

EEA San Juan

Cosecha25%

Poda4%

Fertilizantes34%

Fitosanitarios19%

Herbicidas8%

Riego10%

poda de formación en verde; fertilizantes; herbicidas; fitosanitarios y riego (mantenimiento y energía eléctrica).

El análisis presentado supone la utilización de riego por goteo con reservorio lo que implica una inversión de 5.000 dólares por hectárea. A su vez, a partir del noveno año se tiene que los costos operativos agrícolas son de 4.000 dólares por hectárea distribuidos de la siguiente manera:

Gráfico IX. Componentes del costo operativo del cultivo de pistacho

Fuente: Novello y Andrieu, 2012

El costo para procesarlo y envasarlo es de 1,5 USD el kilogramo. Por ejemplo, una plantación que se encuentre en plena producción con un rendimiento promedio de 4Kg por planta, el costo del kilo de pistacho quedará en 2,5 USD/Kg. Esto último, en función de los precios internacionales que se pagan (alrededor de los 8 USD/Kg, pistacho abierto) estaría dando un indicador de margen bruto positivo. Sin embargo la inversión en este negocio requiere de un análisis de rentabilidad de la misma donde además de la producción primaria se incluyan los costos de procesamiento y almacenamiento del producto terminado.

Esto depende desde ya, como en todos los cultivos perennes, de la relación entre el incremento de los costos internos con la tendencia seguida por el precio internacional; así como también de la espalda financiera del productor hasta que el cultivo entre en plena producción (siendo más lenta que la vid y el olivo). Una característica central de este cultivo es que si bien se espera que al quinto año comience a dar frutos entra en plena producción recién al décimo año.

Este análisis se realiza bajo el supuesto de que la variedad del cultivar esté adaptada a la región para evitar pérdidas productivas por la inadecuada calidad de las plantas. Es por ello que se vuelve imprescindible realizar un análisis agronómico para tener un primer panorama del cultivo en la provincia de San Juan.

12

EEA San Juan

2 Segunda Parte. Análisis agronómico del cultivo del

pistachero para la provincia de San Juan

2.1 Botánica Pistacia vera L., es una especie de la familia de las Anacardiáceas, dentro del género, vera es la única especie que posee frutos comestibles, el resto suele utilizarse como portainjertos tales como P. atlantica, P. intergerrima, P. terebinthus (Spina, 1983). Es un árbol diclino dioico, de polinización anemófila, de ramificación abundante y copa amplia sobre todo los machos. Por esta razón es que debe colocarse una proporción de árboles masculinos junto a los árboles femeninos, para lograr la reproducción del mismo. Se trata de un árbol de desarrollo lento, lo que explica su tardía entrada en producción, pero también es una especie muy longeva; evidenciado en el hecho de que es posible encontrar plantas de 150 a 300 años (Ibíd., 1983).

Existen marcadas diferencias entre los árboles femeninos y los masculinos, no sólo en su porte, sino que además las plantas masculinas presentan hojas de mayor tamaño, formadas por 3 foliolos. En el caso de los ejemplares femeninos las hojas son más chicas y presentan generalmente 5 foliolos (Crane y Maranto, 1988).

Las flores se encuentran en panículas (100-300 flores) y nacen de ramas laterales, antes de que broten las hojas, la inducción es en el año anterior en yemas que se encuentran en la axila de las hojas que están creciendo (Vargas García et al, 1999).

La floración es escalonada y dependiendo las características climáticas puede durar hasta un mes. El porcentaje de cuaje varía entre 2 y 10%.

Presenta como característica el fenómeno de protandria (Spina, 1983) explicado como el proceso por el cual las flores masculinas maduran antes que las femeninas, dando como resultado una disminución de la producción de frutos con semillas bien formadas. Este dato debe ser tenido en cuenta al momento de seleccionar los ejemplares polinizadores.

Su fruto es una drupa monosperma con cáscara delgada y seca, rica en aceite (aproximadamente 55%). La semilla se constituye como la parte comestible, y está compuesta por dos cotiledones voluminosos (Vargas García et al, 1999). Su peso es de aproximadamente 1,4 gramos. Existe un importante número de frutos sin semillas, donde el pericarpio ha crecido hasta su tamaño completo pero sin crecimiento del embrión. Esto puede ocurrir a causa de dos fenómenos: i) partenocarpia (no hay fertilización) o ii) por aborto del embrión (Grundwag, 1975). En el desarrollo de la nuez pueden describirse tres períodos diferentes:

• Período I: comienza con el desarrollo de la nuez y finaliza cuando se registra su máximo tamaño.

• Período II: endurecimiento del pericarpio.

• Período III: período de crecimiento de la semilla.

13

EEA San Juan

La dehiscencia del pistacho es un fenómeno físico que resulta de la presión hacia el exterior que realiza la semilla al desarrollarse sobre la cáscara (Polito, 1999). Por lo tanto factores que afecten el tamaño de la semilla positiva o negativamente, también alterarán el porcentaje de nueces abiertas (Spann et al, 2009). Esto último es un carácter buscado, dado que se comercializa para consumo, mayormente, con cáscara. La dehiscencia depende tanto del factor genético como del ambiente, y dentro de este último, principalmente de las condiciones del cultivo (Vargas García et al, 1999). Ocasionalmente esta dehiscencia puede provocar ciertos problemas sanitarios, debido a su mayor sensibilidad al ataque de patógenos, al estar el fruto abierto.

Hay que tener presente que el pistachero es una especie que presenta vecería, es decir, es propenso a la alternancia de producción en años consecutivos; lo cual está influenciado por aspectos externos e internos de la planta. Los externos, como clima y condiciones de manejo, pueden controlarse para disminuir su efecto. Una serie de trabajos coinciden en que la alternancia de producción en pistacho está relacionada con el suministro y la demanda de hidratos de carbono (Murneek, 1924). Una alta carga de frutos suprime el crecimiento vegetativo (por efecto de competencia de destinos) y esto afecta la cantidad de yemas reproductivas potenciales. Esta vecería, resulta de los excedentes y déficits en la producción y puede afectar muchos aspectos de la gestión de los cultivos, incluyendo: precios, la calidad, la demanda de mano de obra (Chung et al ,1995), el consumo de nutrientes (Picchioni et al, 1997) y la poda (Ferguson et al, 1995).

2.2 Ecología del pistachero

2.2.1 Clima El cultivo es resistente a la sequía, adaptado a climas templados y secos, y no tolera un exceso de humedad ya que la misma favorece la aparición de enfermedades criptogámicas (Spina, 1983; Crane y Maranto, 1988). Puede vegetar con pluviometrías anuales comprendidas entre 50 y 163 mm anuales, como sería en el caso de Israel donde se practica en secano. Pueden considerarse los 45º de latitud Norte como límite septentrional de su cultivo en Europa y en Asia.

Los requerimientos de frío y calor dependen de diversos factores: factores genéticos, latitud, portainjertos, luz y estado nutricional (Rahemi y Pakkish, 2009).

Si bien el pistachero es un cultivo capaz de soportar bajas temperaturas durante el reposo vegetativo (hasta -30 ºC), durante el estado de yema hinchada es sensible a temperaturas de -3 ºC. En cuanto a las altas temperaturas se tiene que puede llegar a soportar 38 ºC (EEUU) y 45º C (Irán). No obstante la resistencia al calor disminuye en condiciones de sequedad atmosférica prolongada, como consecuencia se producen quemaduras en hojas y tallos jóvenes, que puede llegar incluso a paralizar el desarrollo de los frutos (Vargas García et al, 1999).

14

EEA San Juan

En las Tablas III, IV y V (ver Anexo) se indican las fechas medias de ocurrencias de heladas en tres de los principales departamentos de la provincia de San Juan donde se lleva a cabo la actividad. Como puede observarse en dichas tablas, las fechas medias de las heladas tardías no coinciden con la floración de la variedad más cultivada (Kerman). De todas formas, sectores del departamento 25 de Mayo, como Punta del Agua, han sufrido importantes pérdidas productivas debido a heladas extremas ocurridas en el mes de Noviembre.

La fecha de floración en frutales, incluido el pistachero, es influenciada por la cantidad de horas frío recibidas y la acumulación de calor. Insuficiente acumulación de horas frío causa problemas en el cultivo tales como disminución del porcentaje de brotación, floración tardía, muerte prematura de estigmas, desarrollo vegetativo y reproductivo tardío, retraso de la madurez, disminución de la cantidad de hojas y polen y, entre otras, disminución del rendimiento (Metheney, 1996).

La necesidad de horas frío para lograr una brotación pareja depende de la variedad, y oscila entre las 400 horas frío en variedades de floración temprana y las 1000 horas frío en variedades de floración tardía. Es de suma importancia tener en cuenta esta característica cuando las plantaciones se ubicasen en áreas con inviernos suaves.

Cuando la acumulación de calor en verano es insuficiente, la nuez no puede llenar la semilla, la división (dehiscencia) de la cáscara es inapropiada y el fruto no puede descascararse fácilmente. (Couvillon y Erez, 1985).

Si bien se considera a esta especie bastante rústica con respecto a las exigencias climáticas; mejores producciones se obtendrán si las condiciones del cultivo son buenas.

2.2.2 Suelo El cultivo del pistachero requiere suelos sueltos, prefiriendo aquellos de textura franco-arenosos, profundos (50cm), bien drenados, con pH entre 6 y 8. Si bien soporta suelos calcáreos, con alta salinidad, pobres, altamente alcalinos o ligeramente ácidos, la permeabilidad de los mismos sigue siendo la principal limitante (Gijon et al, 2011).

Es bastante resistente a la sequía y poco tolerante a períodos muy prolongados de humedad, por ello es necesario que los suelos no tiendan a la compactación (Crane y Maranto, 1988)

La literatura antes citada, muestra que especies de Pistacea presentan distintos niveles de tolerancia a la salinidad, desde moderadamente sensible a altamente tolerante. Esta variación radica en cuestiones genéticas (diferencias intra e interespecíficas) y en las condiciones del ambiente, principalmente de la calidad del suelo y la temperatura (Ferguson et al, 2005).

Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los suelos en la provincia de San Juan, aquellos pertenecientes a la Serie Belgrano y la Serie Canal Puntilla, serían los más

15

EEA San Juan

aconsejables para este cultivo. Las características predominantes de su perfil (textura gruesa y profundidad) les confieren propiedades adecuadas para el pistachero.

Algunos suelos de la Serie El Chilote podrían adaptarse siempre y cuando se aseguren ciertas tecnologías de manejo que permitan mejorar las condiciones de infiltración que suele ser excesiva en muchas ocasiones.

2.2.3 Multiplicación La multiplicación del pistachero se realiza mediante el injerto de variedades comerciales sobre porta-injertos (patrones francos) por su vigor, resistencia a enfermedades y plagas del suelo y también, por su tolerancia a condiciones edáficas desfavorables (Vargas Gracía et al, 1999).

La propagación del pistacho puede considerarse más complicada que en el resto de los frutales, exige no solo una infraestructura de vivero (obtención de porta-injertos), sino también es necesario mano de obra capacitada en técnicas de injertación.

En España se realiza el injerto en vivero y se transplanta la planta ya injertada a campo (Vargas García et al, 1999).

Localmente se realiza la producción de patrones en vivero, luego se transplantan y el injerto se realiza in situ - a campo - debido al menor costo del porta-injerto. Además la respuesta al trasplante suele ser mejor debido a un menor número de fallas. Otra forma que suele utilizarse es mediante Jiffys (la semilla se coloca en un envase biodegradable, con turba prensada). Este sistema tiene como ventaja que la planta se coloca directamente con el envase, simplificando el transplante y generando un rápido crecimiento de la misma. Como inconveniente puede llegar a producir espiralización de las raíces y el costo de cada envase es elevado.

Los patrones más utilizados en la región son:

• P. vera: de uso más frecuente en el mundo. Sensible a nemátodes.

• P. atlantica: espontáneo en canarias y ampliamente difundido en California, de vigor alto. Presenta sensibilidad media al frío y es tolerante a la salinidad y a nemátodes (Spina, 1983; Vargas García et al, 1999).

• UCB1 (híbrido): es el más vigoroso junto a Pioneer, pero muy sensible al frío y a la falta de agua (Guerrero et al, 2005).

• P. integerrima: de brotación temprana por lo tanto sensible a sufrir daños por heladas. Junto con algunos de sus híbridos se están utilizando en California por su resistencia a Verticillium (Vargas García et al, 1999).

• PG II (Pioneer Gold): es de moderadamente susceptible a susceptible a verticilosis (Saavedra Opazo, 2011).

• P. terebinthus: se adapta a suelos pobres, calizos y secos, de vigor moderado, muy buena resistencia al frío (Guerrero et al, 2005; Spina, 1983).

16

EEA San Juan

Los injertos más utilizados son en “T” o escudete y chip. La época de realización está determinada por el patrón y por el estado de las yemas a injertar. El patrón debe tener un movimiento no excesivo de savia y las yemas deben estar maduras pero no deben haber brotado. Existen dos épocas, desde fines del verano a principios del otoño, también llamado injerto a “ojo dormido” o desde fines de invierno a principio de primavera, llamado a “yema despierta”.

El material a injertar debe recolectarse antes de que las yemas empiecen a hincharse y se conservan en ambientes húmedos y con temperaturas entre 4 y 7 ºC. Unas horas previas a realizarse el injerto es conveniente colocar las yemas a temperatura ambiente. Este tipo de técnica tiene un porcentaje de prendimiento relativamente bajo (50 – 60 %), lo que provoca heterogeneidad en el cultivo y por lo tanto, reducción de los rendimientos. Para evitar porcentajes bajos de prendimiento es necesario tener en cuenta ciertos aspectos entre los que se destacan: un vigor adecuado de los patrones, buenas condiciones de sanidad, hidratación y vigor de la madera de injerto y proteger los injertos de la desecación. Este es el sistema más utilizado en la provincia de San Juan.

Como variedades comerciales se destacan (Spina, 1983; Vargas Gracía et al, 1999):

• Kerman: desarrollada en California, a partir de semillas que se trajeron de Irán. Es de vigor bajo, época de floración tardía, con un período juvenil corto, por lo que se logra una mayor precocidad. Tiene altos requerimientos en horas de frío por lo que los mejores resultados se obtienen en zonas con inviernos intensos. El fruto es de muy buena calidad, gran tamaño, fácil apertura y excelente rendimiento. En la provincia de San Juan la época de floración es aproximadamente desde el 7 al 22 de Octubre (dato a tener en cuenta en relación a las heladas y a la elección del polinizador). La principal desventaja de esta variedad es que es muy vecera. Sin embargo por sus características es la más elegida por consumidores y productores (Spina, 1983; Vargas García et al, 1999, Guerrero et al, 2005).

• Napoletana: presenta como ventaja un alto rendimiento a semilla, del 40-50% del fruto descascarado, época de floración media, requiere 500-700 horas frío (Spina, 1983; Crane y Maranto, 1988).

• Kastel: período juvenil corto, buen tamaño de fruto, vigor alto (Guerrero et al, 2005)

Para la elección de la variedad hay que tener en cuenta: i) el clima, principalmente las heladas tardías y las horas frío y ii) la producción, es decir, productividad y % de frutos llenos.

Comercialmente los parámetros que se tienen en cuenta son: tamaño y peso del fruto pelado, rendimiento en semilla, tendencia del endocarpo a abrirse en el ápice, forma más o menos regular de la semilla, color del tegumento seminal y el color de los cotiledones.

17

EEA San Juan

En nuestro país la variedad comercial que se utiliza es Kerman, tanto por su calidad como por su floración tardía (logrando disminuir la probabilidad de ser afectada por heladas). Respecto al requerimiento de horas frío (1000 horas frío) se tiene que en San Juan no existe inconveniente con dicho requisito.

2.2.4 Polinización Como se mencionó anteriormente, el pistacho es una especie diclina dioica, es decir tiene las flores femeninas y masculinas en distintos pies. Por ello para lograr una adecuada polinización es necesario colocar, en el monte comercial, un porcentaje de plantas masculinas, improductivas, capaces de suministrar polen a las flores femeninas. El porcentaje aproximado es del 10 %, es decir una planta masculina por cada diez ejemplares femeninos. El diseño del cultivo puede variar en cuanto a la ubicación de las plantas polinizadoras. Una de las formas más utilizadas es colocar cada dos hileras un macho cada cuatro plantas femeninas (Vargas García et al, 1999).

Al tener una floración escalonada, suelen utilizarse distintos machos para abarcar todo el rango de floración, es decir, se buscan variedades de floración temprana y tardía. La variedad más utilizada como macho es Peters: polinizador universal debido a que libera el polen en el período de receptividad de muchas cultivares femeninos (Guerrero et al, 2005). El período de floración de esta variedad en San Juan es desde el 30 de Septiembre al 15 de Octubre. Otra variedad con características similares a Peters es Gazvin, pero la misma aún no ha sido evaluada en montes comerciales.

Como alternativa de variedades de floración tardía encontramos a “02-18” y “Egino”, desarrollados en el Centro de Mejora Agraria El Chaparrillo, Junta de comunidades de Castilla - La Mancha, España (Guerrero et al, 2005). La época de floración en la provincia de San Juan es aproximadamente del 10 de Octubre al 20 de Octubre.

18

EEA San Juan

Esquema de distribución de plantas femeninas y masculinas para asegurar la polinización

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O X O X O X O X

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O O O O O O O O

O X O X O X O X

O femeninas X masculinas

2.2.5 Entrada en producción La entrada en producción es del quinto al octavo año en promedio, hasta alcanzar producciones que varían entre los 2.5 y 6 Kg de fruto pelado (sin cáscara) en el décimo quinto año. Esta diferencia en los valores de producción se debe a las tecnologías de cultivo empleadas y, fundamentalmente, a la elección de sitio. En la provincia de San Juan, algunas zonas se han visto afectados por la ocurrencia de heladas, granizo y viento zonda, como también por la textura de los suelos. Aquellos sitios con suelos de textura pesada han sufrido una importante disminución en los rendimientos.

2.3 Plantación Los marcos de plantación: 5 x 5, 6 x 5 y 7 x 5 metros son las más utilizados, asegurando una buena cantidad de plantas por hectárea (300-400 plantas/ha), un buen desarrollo de las plantas y evitando problemas de competencia y falta de luz, así como también permitiendo el ingreso de la máquina cosechadora a los interfilares, en caso querer utilizar cosecha mecánica (Crane y Maranto, 1988).

19

EEA San Juan

Finca Frutos del Sol S.A. Departamento 25 de Mayo, San Juan

2.4 Nutrición Cada elemento cumple funciones particulares en las plantas, además son importantes para la resistencia a enfermedades y para la calidad del fruto, por lo tanto el balance entre los elementos puede afectar tanto la sanidad como la productividad del pistachero (Uriu y Pearson, 1983; Afrousheh et al, 2010).

El pistacho no requiere de grandes aportes de nitrógeno debido a su lento crecimiento. Un aporte adecuado de fertilizante sería considerando la relación 1:1:1 (un ejemplo sería NPK de 10-10-10), a excepción de un mayor aporte de nitrógeno cuando la planta se encuentra en el período de mayor actividad, es decir, durante el período comprendido entre floración, cuajado y engrosamiento de fruto (Crane y Maranto, 1988).

Con respecto al fósforo, al igual que en la mayoría de los cultivos, conviene realizar una aplicación de fondo en el momento de plantación con algún fertilizante fosfatado como fosfato diamónico, fosfato monoamónico o superfosfato triple, entre otros (siempre teniendo en cuenta el pH del suelo para la correcta elección del fertilizante).

20

EEA San Juan

En algunos sectores de la provincia, como en el departamento 25 de Mayo, se ha observado deficiencia de Boro, la cual tiene como consecuencia deformar las hojas, ahuecándolas. La solución se basa en la aplicación de Boro, la cual debe ser controlada porque los límites entre deficiencia y exceso son muy pequeños.

Se recomienda la realización de análisis de suelo y foliares para determinar las cantidades presentes y necesarias a aplicar.

2.5 Riego El pistachero es tolerante a la sequía, pero como otros árboles, la irrigación aumenta los rendimientos, particularmente en este cultivo colabora a una mayor calidad de la nuez y amortigua el patrón de alternancia en la producción (Goldhamer, 1995)

Los sistemas de regadío permiten además realizar técnicas de déficit hídrico en etapas fenológicas del cultivo, que sean menos sensibles, o que no exista reducción en los beneficios económicos.

Diversos trabajos muestran que reducciones del agua aplicada a través del riego durante los períodos de comienzo de desarrollo de la nuez (período I) y endurecimiento de la cáscara (período II) no reducen la cantidad total de frutos, aumentan el porcentaje de dehiscencia de la cáscara, e incluso favorecen la dehiscencia temprana (Gijon et al, 2011).

Algunos sectores de la provincia de San Juan presentan dentro de la misma finca suelos heterogéneos y un error frecuente es diseñar el riego en función de unos de ellos. Es común observar sectores bien regados, y otros con problemas de falta de agua o con síntomas de asfixia. Una de las conocidas ventajas del riego localizado es justamente poder programar de manera diferencial, y evitar la acumulación de agua en el cuello de las plantas. El pistachero es una especie muy sensible al ataque de hongos que afectan el sistema vascular.

2.6 Poda y sistemas de conducción El sistema de conducción más difundido es el vaso. Debido a su dominancia apical, es necesario realizar una intensa poda de formación para la obtención del vaso, y más aún si se desea realizar la cosecha mecanizada.

El primer año luego del injerto, se debe cortar el tallo principal para estimular el desarrollo de las ramas principales del vaso, sobre las cuales se insertaran las ramas secundarias y terciarias. En este período existe un gran crecimiento vegetativo y es donde se definirá la formación de la planta según el modelo productivo adoptado. Las ramas primarias se seleccionaran de acuerdo a su ubicación y a su vigor, estas son las que formaran el esqueleto de la planta.

21

EEA San Juan

En el quinto o sexto año, cuando la planta entra en producción, no se realizan demasiadas intervenciones, solo se eliminan brotes vigorosos por su fuerte dominancia apical, y se realizan podas de aclareo, para favorecer la aireación y la iluminación (Vargas García et al, 1999).

Cuando el árbol envejece, es necesario realizar podas de rejuvenecimiento.

2.7 Enfermedades

• Verticilosis, Marchitez (Verticillium dahliea, K.), el pistachero es muy sensible al ataque de este hongo de raíz, el cual afecta los tejidos vasculares de la planta causando el marchitamiento. Para prevenir hay que asegurarse de utilizar material de multiplicación sano, evitar encharcamientos a nivel de cuello de la planta y utilizar patrones resistentes como Pistacia integerrima. Otro factor de prevención es evitar la plantación en suelos en los que anteriormente se cultivó tomate, este cultivo es muy susceptible al ataque de Verticillium y queda el inóculo en el suelo (Vargas García et al, 1999; Crane and Maranto, 1988).

• Enfermedad del cuello de raíz (Phytophthora parasitica, D), al igual que en caso anterior es más frecuente el ataque a plantas jóvenes o en vivero. Este hongo puede infectar el cultivo en otoño y los síntomas aparecen recién en la estación siguiente lo que dificulta el diagnóstico y las prácticas para minimizar sus efectos. La prevención es la misma que para Verticillium.

2.8 Plagas En San Juan no suelen encontrarse problemas graves debido al ataque de plagas, sin embargo es importante mantener el control de hormigas y de chicharritas. Estas plagas defolian los árboles frutales, afectando el crecimiento del árbol e incluso pueden llegar a causar la muerte de la planta. Otro daño común es el realizado en la corteza de los árboles jóvenes pasando por debajo del tejido de cobertura, permitiendo el ingreso de los hongos y albergando otras plagas de insectos tales como los áfidos.

2.9 Cosecha Las labores de recolección y post-cosecha son parecidas a las que se realizan con otros frutos secos más ampliamente difundidos, pudiendo esta realizarse en forma manual o mecánica.

Cuando la cosecha se realiza en forma manual, una alternativa es colocar lonas debajo de los ejemplares, los cuales son sacudidos para lograr el desprendimiento de los frutos.

22

EEA San Juan

La cosecha mecánica se realiza con maquinarias del tipo vibradoras. En San Juan el equipo más utilizado consta de dos unidades autopropulsadas, cuya marcha es paralela a las hileras de las plantas, una de ellas imprime una vibración en el árbol para que se desprendan los frutos y la otra recolecta los mismos.

El momento oportuno de cosecha se determina de acuerdo a la uniformidad de la coloración de los frutos (cubierta del fruto color rojizo) y se lleva a cabo generalmente a mediados o fines del mes de febrero.

Con este cultivo hay que tener especial cuidado durante las operaciones de cosecha y su posterior procesamiento, como la cáscara del fruto normalmente está abierta, la semilla está más expuesta a daños tales como fermentaciones y contaminaciones de parásitos (Vargas García et al, 1999).

Otro aspecto importante es realizar la cosecha en el momento adecuado, no retrasando la fecha de la misma y minimizado los tiempos hasta la planta de procesamiento para evitar las pérdidas de calidad.

Finca Frutos del Sol S.A. Departamento 25 de Mayo, San Juan

2.10 Procesamiento El procesamiento consta de una serie de etapas entre las cuales se destacan: descascarado, selección, pelado, secado, selección de semillas peladas y posterior envasado.

La primera operación es separar los frutos enteros del endocarpio (cáscara) y las semillas enteras de las semillas defectuosas (rotas y abortadas).

23

EEA San Juan

Para el pelado pueden sumergirse las semillas en agua a altas temperaturas (98 ºC) durante unos minutos (8 minutos aproximadamente) para luego ser pasar a una máquina peladora que elimina el mesocarpio (también llamado pellejo).

El secado puede ser al sol (algunos sectores del mercado, tal como Japón, exigen que sea de esta manera), o mediante la acción de un flujo caliente. Allí la humedad se reduce de un 30 o 40 % hasta un 6 % aproximadamente.

Se seleccionan luego las semillas peladas y por último se envasan en bolsas de 5 a 6 Kg que se embalan en cajas para venta. Las opciones de venta del producto de acuerdo al mercado son:

• Tostado y salado con cáscara

• Tostado y salado sin cáscara

• Crudo con cáscara

• Tostado con cáscara

• Crudo sin cáscara

Por sus cualidades, tales como forma, tamaño, aroma y en particular por su color verde, el pistacho se usa como ingrediente en tortas, pasteles, jamón, helados y en la industria de la confitería (Angelini, 1987). El descarte suele venderse para heladerías y confiterías para formar parte de sus preparados. Otro uso frecuente es la industria cosmética debido a su alto contenido en aceite. Como el producto se exporta procesado, no tiene demasiadas exigencias en cuanto a la certificación de variedades, de todas formas, como se menciono anteriormente la variedad más buscada por su calidad es Kerman.

Las propiedades físicas del fruto son importantes para el diseño del equipamiento para el procesamiento, transporte, clasificación, separación y almacenamiento. Todas estas propiedades físicas (tales como tamaño, forma, densidad, porosidad del fruto, entre otras) dependen del contenido de humedad del fruto en el momento de la cosecha. (Kashaninejad et al, 2006).

24

EEA San Juan

Finca Frutos del Sol S.A. Departamento 25 de Mayo, San Juan

2.11 Valor nutricional La nuez del pistacho tiene un alto poder antioxidante y es una rica fuente en compuestos fenólicos (Angelini, 1987). El valor energético es de 2332 KJ/ 100 g (similar al almendro) con altos contenidos en hidratos de carbono y minerales, principalmente potasio (1025mg/ 100g) (USDA SR 18, 2005). El contenido graso varía entre un 50-70% del total del peso del pistacho de acuerdo a la variedad. Estos ácidos grasos incluyen un 25% de monoinsaturados (de los cuales 50-70% en forma de ácido oleico u omega 9), ácidos polinsaturados representan un 7% aproximadamente, de los cuales el más importante es el ácido linoleico u omega 6 (García et al, 1992). Además es rico en proteínas (18-23%), también contiene un porcentaje importante de carbohidratos, minerales y vitaminas. En pistachos la concentración de pigmentos y los parámetros de color representan un factor muy importante para identificar el origen geográfico del producto (Bellomo y Fallico, 2007).

25

EEA San Juan

2.12 Problemas planteados por el sector productivo de la provincia

• Al tratarse de un cultivo relativamente nuevo en la región faltan datos locales que demuestren la adaptabilidad del cultivo a la zona, como así también sobre las tecnologías más adecuadas para su manejo.

• Falta de viveros para la adquisición de patrones de calidad.

• Polinización complicada, exige la presencia de plantas masculinas alternadas con las femeninas, lenta entrada de producción, especie vecera, no se ha explotado completamente el potencial de los patrones. Operaciones de siembra, transplante e injerto exigen mano de obra calificada.

• Además se suma a esto, que el cultivo ha estado ausente en los programas de mejora genética, debido a que se trata de una especie dioica (desconocimiento de “potencial” parental masculino), lenta entrada en producción (alargamiento del ciclo de selección), desconocimiento del material vegetal existente, entre otros.

2.13 Fortalezas del cultivo

• Como característica distintiva con respecto a otras especies, el pistachero tiene floración tardía, lo que lo convierte en una alternativa a otros frutales, sobretodo en zonas con heladas tardías.

• Tolera condiciones de suelo desfavorables, como sequía y caliza.

• Se puede mecanizar la cosecha solucionando un problema muy frecuente en nuestra región como lo es la mano de obra escasa para esta operación.

3 Entrevistas Ing. Juan Manuel Raigón

Ing. Carlos Manuel Baleros

Ing. Mario Corali

Lic. Sonia Silva

Finca Frutos del Sol S.A. www.agroconsulta.com

26

EEA San Juan

4 Bibliografía AFROUSHEH, M., ARDALAN, M., HOMKMABADI, H. (2010). Nutrient deficiency disorders in Pistacia vera seedling rootstock in relation to eco-physiological, biochemical characteristics and uptake pattern of nutrient. Scientia Horticulturae, 124: 141-148

ANGELINI, P. (1987). I mercati mondiali del pistachio. Agricoltura Ricerca. II (75-80), 79-82.

BELLOMO, M. G., FALLICO, B. (2005). Anthocyanins, cholophylls and xanthophylls in pistacio nuts (Pistacia vera) of different geographic origin. Journal of Food Composition and Analysis, 20: 352-359.

BRAVO MINA, Jaime A. (2010). Mercado de frutos secos. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA ) Chile.

CARMONA, Hugo (2005). “Pistachos de San Juan para el mercado nacional”. (http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=85098, consultado el 25/01/2012).

CARMONA, Hugo (2012).“San Juan busca sumar el pistacho a su economía agroindustrial”. (http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=542831, consultado el 15/10/2012).

CHUNG, C.S., HARRIS, M.K., STOREY, J.B., 1995. Masting in Pecan. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 120: 386–393.

COBELO, Liliana (2005). “El Pistacho sale a la cancha”. (http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2005/04/02/r-00611.htm, consultado el 10/03/2012).

COUVILLO, G. A., EREZ, A. (1985). Effect of level and duration of high temperatures on rest in the peach. Journal of American Society Horticulture Science, 110: 579-581.

CRANE, J. C. (1975). The role of seed abortion and parthenocarpy in the production of blank pistachio nuts as affected by rootstock. Journal of the American Society for Horticultural Science 100: 267±270.

CRANE, Julian C., MARANTO, Joseph (1988). Pistachio Production, Cooperative. Extensión. University of California. Division of Agriculture and Natural Resources.

DIARIO DE CUYO (2005). “San Juan comercializa 120 toneladas de pistacho”. (http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=110126, consultado el día 10/03/2012).

DIARIO DE CUYO (2013). “El pistacho se exporta a Rusia por segundo año consecutivo”. (http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=573072, consultado el día 22/05/2013).

FERGUSON, L.E., MARANTO, J.,BEEDE, R.H. (1995). Mechanical topping mitigates alternate bearing of ‘Kerman’ pistachios (Pistacia vera L.). HortScience 30: 1369–1372.

27

EEA San Juan

FERGUSON, L., SANDEN, B., GRATTAN, S., EPSTEIN, L.,KLUEGER, B. (2005). The orchard Pistachui rootstocks in: Ferguson, L., Beede, R.H., Freeman, M.W., Hauland, D.R., Holtz, B.A., Kailsen, C.E., Coviello, J. (Eds.), pistachio Production Manual, 4 th Edition, Fruit and Nut research and Information Center , University of California, USA, pp: 67-73.

GAMALIER LEMUS, S. (Ed.) (2004). “El cultivo del Pistacho”. Proyecto FIA Nº C.96-I-1-025. INIA-La Platina, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura, Chile.

GARCIA, J.M., AGAR, I.T., STREIF, J. (1992). Analysis of fat content and fatty acid composition in individual seed, in Pistachio varieties grown in Turkey. Giornale di Biochimica 5 (6 bis): 542-560

GIJON, M.C, GIMENEZ, C., PEREZ LOPEZ, D., GUERRERO, J., COUCEIROA, J.F., MORIANA, A. (2011). Water relations of pistachio (Pistacia vera L.) as affected by phenological stages and water regimes. Scientia Horticulturae 128: 415–422

GOLDHAMER, D.A., 1995. Irrigation management. In: Ferguson, L. (Ed.), Pistachio Production. Center for Fruit and Nut Research and Information, Davis, CA, pp. 71–81.

GRUNDWAG, M. (1975). Seed set in some Pistacia species (Anacardiaceae) after inter- and intraspecific pollination. Israel Journal of Botany 24: 205±211.

GUERRERO, J., MORIANA, A., LOPEZ, J.F.,MENDIOLA, M.A., GIJON, M.C. (2005) El pistachero: elección de variedad y portainjerto en Castilla La Mancha. Rev. Fruticultura Profesional, Nro 150 Mayo/Junio 2005.

KASHANINEJAD, M., MORTAZAVI, A., SAFEKARDI, A., TABIL, L.G. (2006). Some physical propierties of Pistachio (Pistacia Vera L.) nut and its kernel. Journal of Food Engineering, 72: 30-38.

METHENEY, P. D. (1996). Determination of the winter chilling requirement of California pistachio. In: Annual Report. California Pistachio Industry. pp. 70-71.

ODEPA (2012). “Superficie de frutales por región. Según fecha del catastro frutícola” (http://www.odepa.gob.cl/servlet/articulos.ServletMostrarDetalle;jsessionid=4C285323E0D67FAA8266F93D2877351E?idcla=12&idn=1738, consultado el día 15/03/2012).

MURNEEK, A.E. (1924). The effects of fruit on vegetative growth in plants. Proc. Am.Soc. Hortic. Sci. 21, 274–276.

PICCHIONI, G.A., BROWN, P.H., WEINBAUM, S.A., MURAOKA, T.T. (1997). Macronutrient allocation to leaves and fruit of mature, alternate-bearing pistachio trees: magnitude and seasonal patterns at the whole-canopy level. J. Am. Soc. Hortic.Sci. 122, 267–274.

POLITO, V. (1999). Seedlessness and Parthenocarpy in Pistacia vera L. (Anacardiaceae): Temporal Changes in Patterns of Vascular Transport to Ovules. Annals of Botany 83: 363±368, 1999Article No. anbo.1998.0830, available online at http:}}www.idealibrary.com

RAHEMI, M., PAKKISH, Z. (2009). Determination of Chilling and Heat Requirements of Pistachio (Pistacia veraL.). Cultivars Agricultural Sciences in China, 8(7): 803-807

28

EEA San Juan

RAMIREZ MARTÍN, Teresa (2010), “Evolución del comercio exterior español de frutos secos: análisis exportación/importación y requisitos administrativos”, Área de Frutas y Hortalizas, Gobierno de España.

ROGOWSKY, Robert (Dir.) (2005). “Raw In-Shell Pistachios from Iran”.No. 731-TA-287 (Review).Publication 3824.U.S. International Trade Commission. Washington, USA.

SAAVEDRA OPAZO, E. (2011) El pistachero. Antecedentes generales y avances en el manejo agronómico del cultivo del pistachero en Chile. Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Chile.

SERAGRO (s/a). “Pistacho en Chile”.(http://seragro.cl/?a=1205, consultado el día 10/03/2012).

SPANN, T.M., BEEDE, R.H., DEJONG, T.M. (2009). Contributions of short- and long-shoots to yield of ‘Kerman’ pistachio (Pistacia vera L.). Scientia Horticulturae 121: 495–500

SPINA, Paolo (1983): El Pistacho, Bologna, Edagricole.

URIU, K., PEARSON, J. (1983). Diagnosis and correction of nutricional problems including the crinkle leaf disorder. California Pistachio Industry. Annual Report.

U.S. INTERNATIONAL TRADE COMMISSION (2005). Raw In-Shell Pistachios From Iran.

Washington DC. Publication 3824. Disponible en: www.usitc.gov.

USDA (2011). Pistachios: World Markets and Trade. United States Department of agriculture Foreign Agricultural Service Circular Series February

USDA (2012). Pistachios: World Markets and Trade. United States Department of agriculture Foreign Agricultural Service Circular Series February

USDA. S.R 18 (2005). USDA Nutrient data base for standard reference release 18, 2005.

VARGAS GARCÍA, F., ROMERO, M.A., CARAVACA, I. B. (1999): Aspectos básicos del cultivo del Pistachero: Situación, Problemática y Perspectivas. Fruticultura Profesional, Especial Frutos Secos II, 104: 98-105

5 Sitios consultados www.seragro.cl

www.odepa.gob.cl

www.diariodecuyo.com.ar

www.aladi.org

www.pistachioassociation.com

www.usda.gov

http://faostat.fao.org/

http://www.iberonexus.com

29

EEA San Juan

6 Anexo Tabla III: Estadísticas Meteorológicas 1985-2010. Departamento de Sarmiento-Media Agua

AÑO FECHA PRIMERA HELADA

GRADOS Nº DEL DÍA

PERÍODO LIBRE DE HELADAS

FECHA ÚLTIMA HELADA

GRADOS Nº DEL DÍA

1985 29-abr -1,0 119 258 13-ago -0,5 225

1986 25-may -2,5 145 217 19-oct 0,0 292

1987 8-may -1,0 128 230 19-sep -2,0 262

1988 4-may 0,0 125 235 11-sep -1,0 255

1989 28-abr -2,6 118 230 9-sep -2,0 252

1990 18-may 0,0 138 236 23-sep 0,0 266

1991 19-abr 0,0 109 177 23-oct -1,0 296

1992 7-may 0,0 128 184 4-nov 0,0 309

1993 14-may -2,0 134 246 9-sep -2,0 252

1994 13-may 0,0 133 245 9-sep -2,5 252

1995 20-abr -0,5 110 211 20-sep -3,5 263

1996 20-may -1,5 141 246 16-sep -0,5 260

1997 22-may -4,0 142 283 11-ago -1,5 223

1998 16-may -0,5 136 258 30-ago -0,5 242

1999 16-abr 0,0 106 212 15-sep 0,0 258

2000 19-may 0,0 139 245 16-sep -2,0 260

2001 27-abr 0,0 117 251 18-ago -1,5 230

2002 23-may -0,5 143 248 6-sep -0,5 249

2003 4-jun -0,5 155 265 11-sep -0,5 254

2004 5-may -0,5 126 241 6-sep -1,0 250

2005 14-abr 0,0 104 223 2-sep 0,0 245

2006 19-may 0,0 139 255 5-sep -0,5 248

2007 5-may -1,5 125 225 24-sep -1,5 267

2008 14-abr -3,5 105 220 6-sep -1,0 250

2009 7-jun -1,5 158 249 30-sep 0,0 273

2010 4-jun -1,0 155 291 16-ago -2,5 228

Fuente: INTA EEA San Juan

Fecha Media de la Primera Helada = 10 de Mayo Fecha Media de la Última Helada= 13 de Septiembre Fecha Extrema de la Primera Helada = 14 de Abril 2008 Fecha Extrema de la Última Helada= 04 de Noviembre 1992 Período Libre de Heladas = 238 días

30

EEA San Juan

Tabla IV: Estadísticas Meteorológicas 1985-2010. Departamento de Pocito

AÑO

FECHA PRIMERA HELADA GRADOS

DURACION (hs)

PERÍODO LIBRE DE HELADAS

ÚLTIMA HELADA GRADOS

DURACION (hs)

1985 29/4 -0,7 1 259 12/8 -1,0 1

1986 30/5 -0,5 1 267 4/9 -0,3 1

1987 26/5 -0,4 1 247 21/8 0,0 1

1988 4/5 -0,8 1 244 10/9 0,0 1

1989 29/4 -1,5 5 240 31/8 -1,3 3

1990 19/5 -0,1 1 246 14/9 -0,2 5

1991 8/6 -2,3 4 278 2/9 0,0 1

1992 29/5 -1,5 4 290 12/8 -0,7 1

1993 26/5 -1,3 3 265 2/9 -1,6 4

1994 25/6 -3,9 4 288 9/9 -0,5 1

1995 8/6 -0,5 1 260 20/9 -2,5 3

1996 31/5 -2,4 5 264 9/9 -1,0 3

1997 24/5 -0,5 1 286 10/8 0,0 2

1998 24/6 -0,2 1 304 23/8 0,0 1

1999 9/6 -0,8 1 286 26/8 -1,0 1

2000 5/5 0,0 1 235 12/9 0,0 1

2001 1/5 0,0 3 257 16/8 0,0 1

2002 30/5 -0,4 1 265 6/9 0,0 1

2003 8/6 -0,1 1 282 29/8 0,0 1

2004 25/5 -0,2 1 276 22/8 -1,0 4

2005 21/5 -1,1 6 284 9/8 -0,4 2

2006 19/5 0,0 1 275 16/8 -1,0 3

2007 31/5 -2,0 3 277 26/8 -0,5 2

2008 30/5 -2,0 7 280 13/8 0,0 1

2009 11/6 0,0 1 312 3/8 -0,1 1

2010 25/5 -0,3 1 280 17/8 -0,3 1

Fuente: INTA EEA San Juan

Fecha Media de la Primera Helada = 26 de Mayo Fecha Media de la Última Helada= 28 de Agosto Fecha Extrema de la Primera Helada = 29 de Abril 1985 y 1989 Fecha Extrema de la Última Helada= 04 de Noviembre 1992 Período Libre de Heladas = 267 días

31

EEA San Juan

Tabla V: Estadísticas Meteorológicas 1985-2008. Departamento San Martín

Fuente: INTA EEA San Juan

Fecha Media de la Primera Helada = 12 de Mayo Fecha Media de la Última Helada= 14 de Septiembre Fecha Extrema de la Primera Helada = 16 de Abril de 1999 Fecha Extrema de la Última Helada= 01 de Noviembre 1997 Período Libre de Heladas = 240 días

AÑO FECHA PRIMERA HELADA

GRADOS Nº DEL DÍA

PERÍODO LIBRE DE HELADAS

FECHA ÚLTIMA HELADA

GRADOS Nº DEL DÍA

1985 29/4 - 0,5 119 257 14/8 0,0 226 1986 26/5 - 5,0 146 25 0 17/9 - 0,4 260 1987 9/5 0,0 129 239 11/9 0,0 254 1988 4/5 - 2,0 125 243 3/9 0,0 247 1989 29/4 - 2,9 119 239 1/9 - 1,2 244 1990 19/5 - 1,1 139 247 13/9 - 0,3 256 1991 5/5 - 1,0 125 195 23/10 - 2,1 283 1992 20/5 0,0 141 1993 27/5 - 4,0 147 266 2/9 - 2 ,0 245 1994 25/6 - 3,9 176 287 10/9 0,0 253 1995 21/4 0,0 111 210 22/9 0,0 265 1996 31/5 - 3,4 152 245 28/9 0,0 272 1997 20/5 - 0,4 140 199 1/11 - 1,2 305 1998 17/4 - 0,5 107 207 21/9 - 0,9 264 1999 16/4 - 0,2 106 231 27/8 0,0 239 2000 5/5 - 2,9 126 230 17/9 - 2,1 261 2001 23/4 0,0 113 216 18/9 - 2,0 261 2002 20/5 0,0 140 241 20/9 - 0,9 263 2003 24/5 - 0,8 144 254 11/9 - 3,8 254 2004 24/4 - 3,0 115 2005 26/4 0,0 116 207 30/9 - 0,9 273 2006 19/5 - 0,7 139 245 15/9 0,0 258 2007 8/5 - 0,8 128 225 24/9 - 1,8 267 2008 28/5 - 1,3 149 263 6/9 - 0,8 250