263
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Curso 2009-2010

Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

DE

GEOGRAFÍA E HISTORIA

Curso 2009-2010

Page 2: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

ÍNDICE

I. PROFESORES INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO………………………........... ...3

II. PROGRAMACIÓN DE 1º DE LA E. S. O.: GEOGRAFÍA E HISTORIA………...…………4

III. PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA E S. O.: GEOGRAFÍA E HISTORIA……………….45

IV. PROGRAMACIÓN DE 2º E.S.O. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA…………68

V. PROGRAMACIÓN DE 3º DE LA E. S. O.: GEOGRAFÍA………………...…………….....76

VI. PROGRAMACIÓN DE 4º DE LA E. S. O.: HISTORIA…………………...…………..…..98

VII. PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO. HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO ………………………………………………..……………………….120.

VIII. PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO. HISTORIA DE ESPAÑA..……….131

IX. PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ..….138

X. PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO. HISTORIA DEL ARTE……..………147

XI. PROGRAMACION DE LA INTERVENCIÓN DEL DEPARTAMENTO EN EL

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

HUMANO Y SOSTENIBLE........................................................................................................156.

XII. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS CURSOS DE 2º DE BACHILLERATO ..160

ENTRE LOS DÍAS 4 AL 12 DE JUNIO…………………………………………………160.

XIII. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNO/AS CON MATERIAS

PENDIENTES……………………………………………………………………………156

XIV. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD …………………………….……161

XV. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES….…………….163

XVI. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA………………………….…..………164

XVII. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS

RESULTADOS OBTENIDOS……………………………………………………………….166.

Page 3: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

I.- PROFESORADO INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO

José Mª RAMOS SANTOS

Cursos: Historia del arte y Geografía de España de Bachillerato B y Tutor de 2º Bachillerato B,

Ciencias Sociales de Primero ESO C.

Mª Luisa MIRANDA HIDALGO.

Cursos: Dos grupos 4º de E.S.O., dos grupos de tercero ESO , Primero de ESO B y Tutoría cuarto

ESO C.

Marcos Albaladejo

Cursos: 2ª de la E.S.O. C y D y Educación para la ciudadanía de 2º ESO A,B,C.

Mª Montserrat SALGADO MARTÍN

Cursos: 1º A, de la E.S.O. 2º A,. de Educación para la Ciudadanía, Historia de España en 2º de

Bachillerato A y B y tutoría de 2º A de la ESO.

3

Page 4: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

II) PROGRAMACIÓN de 1º E.S.O. GEOGRAFÍA E HISTORIA

INTRODUCCIÓN

Ajustándonos al Decreto 52/2007, de 17 de mayo de (BOCyL. de 23 de Mayo de 2007) “por

el que establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y

León” y a la Orden EDU 1.046/2007 de 12 de junio (BOCyL de 13 de junio de 2007) “por la que se

regula la implantación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de

Castilla y León”, aplicables a partir del curso 2007-08, la programación de la materia de

GEOGRAFÍA E HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES en 1º de E.S.O para el curso 2008-2009 será

la siguiente:

I. OBJETIVOS

1. Identificar los procesos y mecanismos que originan los hechos sociales y las

interrelaciones entre hechos políticos económicos y culturales y utilizar este conocimiento para

comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que

hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan

el medio físico, las interrelaciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en

la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social,

político y medioambiental.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el

medio en que se desenvuelven y al que organizan.

4. Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del

mundo y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y

humanos de Europa y España.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos

históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva

global de la evolución de la Humanidad.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras

culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre

ellas.

7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo,

a través de unos conocimientos básicos de Historia Universal, europea, española y de Castilla y león,

con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar la

comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

Page 5: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español,

y de una manera particular el de Castilla y León, asumir las responsabilidades que supone su

conservación y mejora y apreciarlo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

9. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas

en su realidad social y cultural.

10. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que

su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la

comunicación.

11. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica,

estadística y cartográfica procedente de diversas fuentes, incluida la que proporciona el entorno

físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación,

tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e

inteligible.

12. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar

objetos y hechos geográficos y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al

territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series

estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.

13. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y

tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía

necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.

14. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y

bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una

condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y

mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privadas de sus derechos o de los

recursos económicos necesarios.

II. CONTENIDOS

Según el Decreto por el que se establece el Currículo de Castilla y León: “El primer curso

se dedica, por lo que a la Geografía se refiere, al estudio de la Tierra y los medios naturales, con

especial atención a la relación entre el hombre y el espacio físico. El estudio de las sociedades a lo

largo del tiempo se centra en la evolución de las sociedades históricas desde sus orígenes hasta la

Edad Antigua, con la finalidad de que el alumno comprenda la configuración de las primeras

civilizaciones. En un ámbito espacial mundial y particularmente europeo, se inserta la

caracterización de la historia de nuestro país.”

5

Page 6: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Bloque 1: Contenidos comunes

1. Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características.

Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta. Interpretación de

gráficos y elaboración de éstos a partir de datos.

2. Valoración de la diversidad de medios naturales de la Tierra como riqueza que hay que

conservar.

3. Conocimiento de los métodos básicos de estudio empleados por la Geografía y la Historia.

4. Valoración de las fuentes históricas para el conocimiento del pasado, obtención de

información a través de fuentes documentales, arqueológicas y de obras de arte; clasificación del tipo

de información que proporcionan y elaboración escrita de la información obtenida. Utilidad de las

tecnologías de la información y la comunicación para el estudio de la Historia.

5. Conocimiento de los conceptos de periodización y cronología en la Historia: nociones

elementales de tiempo histórico. Localización en el tiempo y en el espacio de periodos y

acontecimientos históricos e identificación de procesos de evolución y cambio. Representación

gráfica de secuencias temporales.

6. Identificación de causas y consecuencias de hechos y procesos históricos: diferenciación

de las mismas según su naturaleza.

7. Interpretación de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas más

relevantes en su contexto histórico.

8. Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que

preservar.

Bloque 2: La Tierra y los medios naturales (GEOGRAFÍA)

1. La Tierra, un planeta del Sistema Solar. Los movimientos de la Tierra y sus efectos.

2. La representación de la Tierra. Aplicación de técnicas de orientación geográfica.

3. La Tierra: Composición y estructura. Las placas tectónicas. Distribución y dinámica.

4. Caracterización y distribución en el espacio de los continentes, océanos, mares, unidades

del relieve y ríos del mundo.

5. La atmósfera y los fenómenos atmosféricos.

6. El clima: elementos, factores, características y distribución. Aguas y formaciones

vegetales.

7. Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial atención

al territorio español y europeo. Observación e interpretación de imágenes representativas de los

mismos

8. Los grandes espacios naturales del mundo. Regiones polares y subpolares, cordilleras

alpinas, espacios tropicales, zona templada.

9. La variedad natural del espacio europeo. La configuración del relieve, los climas y los

paisajes vegetales, las redes hidrográficas. El medio físico español en el contexto natural de Europa.

Page 7: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

10. Los grupos humanos y la utilización del medio. Análisis de sus interacciones. Riesgos

naturales, degradación y políticas correctoras. Toma de conciencia de las posibilidades que el medio

ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo

sostenible.

Bloque 3: Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua (HISTORIA)

1. El proceso de hominización. La Prehistoria: periodización y concepto. Cazadores y

recolectores: cambios producidos por la revolución Neolítica. La Edad de los metales. Aspectos

significativos de la prehistoria en la Península Ibérica, la presencia humana en la Península ibérica:

Atapuerca. El arte prehistórico.

2. Las primeras civilizaciones urbanas. Egipto y Mesopotamia. Arte y cultura.

3. El mundo clásico: Grecia y Roma. Grecia: fundamentos de la cultura europea. La polis. La

democracia ateniense. El Helenismo. Arte y cultura: análisis de manifestaciones artísticas

significativas.

4. La civilización romana: la unidad del mundo mediterráneo. La república y el Imperio. El

cristianismo. Los pueblos bárbaros. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad

mediterránea. Arte y cultura: análisis de manifestaciones artísticas significativas.

5. La Hispania Romana. La resistencia a la conquista en la cuenca del Duero. La ciudad y la

forma de vida urbana. La romanización. Origen y expansión del cristianismo. Las invasiones

germánicas y el fin del Imperio romano. Arte romano en Hispania: análisis de manifestaciones

artísticas significativas, con especial atención a las del patrimonio de Castilla y León.

6. La Hispania visigoda. El reino visigodo. La presencia de los visigodos en la Meseta Norte.

El arte visigodo: análisis de manifestaciones artísticas significativas, con especial atención a las del

patrimonio de Castilla y León como puente entre la Hispania romana y la Edad Media, y tener en

cuenta las peculiaridades de esta etapa en las tierras de Castilla y León.

III.- Desarrollo de los contenidos

Los cuatro primeros puntos del primer bloque se trabajarán en todos y cada uno de los nueve

primeros temas del libro de texto, y los cuatro últimos puntos, en los nueve últimos temas del libro

de texto.

El Bloque numero dos, dedicado a la materia de Geografía, consta de los nueve primeros

temas en el libro de texto del alumno.

El Bloque número tres, dedicado a la materia de Historia, constará de los nueve últimos

temas del libro de texto del alumno.

7

Page 8: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

UNIDAD 1. La representación de la Tierra

OBJETIVOS

1. Conocer distintas formas de representación del espacio terrestreOrientarse en el espacio.

2. Localizar puntos en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.

3. Comprender el concepto de escala y utilizarla para medir distancias en planos y mapas de distintas escalas.

4. Conocer los elementos básicos que se usan en la cartografía.

5. Construir e interpretar gráficos simples de distinto tipo: de líneas, de barras y sectoriales.

CONTENIDOS

El globo terráqueo y los mapas.

Los tipos de mapas.

Los elementos de un mapa.

Los puntos cardinales.

Los paralelos y los meridianos.

Los hemisferios.

La latitud y la longitud.

La escala: definición y tipos.

.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar globos y mapas, dos formas de representar el espacio terrestre.

Conocer los distintos tipos de mapas: físicos, políticos y temáticos.

Usar la simbología de un mapa y elaborar e interpretar leyendas.

Orientarse de forma relativa en el espacio mediante los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste).

Orientarse de forma absoluta en el espacio mediante coordenadas geográficas (latitud y longitud).

Pensamiento social

Interpretar la evolución de un fenómeno representado en un gráfico lineal.

Comparar las categorías representadas en un gráfico de barras.

Analizar la distribución de un fenómeno en un gráfico sectorial.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Comprender un texto narrativo (Hillary, desde el techo del mundo).

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Usar sistemas de referencia.

Page 9: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Calcular escalas.

Calcular proporciones y porcentajes para elaborar un gráfico sectorial.

Representar gráficamente información estadística en distintos tipos de gráficos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Conocer las bases del lenguaje cartográfico.

Usar la cartografía como fuente de información.

Competencia social y ciudadana

Trabajar en grupo: juego de localización de objetos en el espacio.

Usar en la realidad las coordenadas geográficas para resolver un problema: encontrar personas perdidas.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la escala en contextos cotidianos, por ejemplo, la compra de un piso o la elaboración de un itinerario turístico.

Elaborar un plano siguiendo las pautas correctas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 2. El relieve terrestre

OBJETIVOS

1. Describir la estructura interna de la Tierra.

2. Conocer la estructura de la corteza terrestre: las distintas placas tectónicas.

3. Diferenciar las distintas formas del relieve continental, costero y submarino.

4. Explicar de forma básica cómo se origina el relieve terrestre.

5. Explicar cómo cambia el relieve a lo largo del tiempo por la acción del agua, el viento y los seres vivos.

6. Interpretar distintas formas de representar el relieve: las gamas de color y las curvas de nivel de los mapas topográficos.

Localizar en un mapa los principales accidentes del relieve terrestre.

CONTENIDOS

La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo.

Los océanos y los continentes.

Las placas tectónicas.

El concepto de relieve.

9

Page 10: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Las formas del relieve terrestre: continentales, costeras y submarinas.

Las fuerzas del interior de la Tierra, origen del relieve: fallas, pliegues, terremotos y

erupciones volcánicas.

Page 11: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El relieve cambia: la acción del agua, el viento y los seres vivos sobre el relieve terrestre.

interpretar la leyenda, usar la escala para calcular distancias e interpretar las curvas de

nivel para averiguar como es el paisaje.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida.

Localizar las principales unidades del relieve del mundo.

Representar el relieve por medio de esquemas gráficos y mapas de gamas de color.

Describir formas del relieve.

Utilizar el mapa topográfico.

Pensamiento social

Plantear hipótesis sobre el origen de las montañas y la antigua situación de las placas terrestres.

Realizar predicciones sobre la posible evolución de las placas terrestres.

Analizar la evolución de un paisaje y determinar los agentes erosivos que explican esta evolución.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el relieve terrestre.

Detectar similitudes y diferencias.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Calcular escalas.

Aprender a aprender

Conocer los distintos marcadores textuales como señales que nos ayudan a desentrañar la estructura de un texto.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre el relieve terrestre.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos en contextos cotidianos, por ejemplo, la planificación de una excursión.

11

Page 12: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 3. Las aguasOBJETIVOS

1. Conocer la estructura de las aguas del planeta: aguas continentales (ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas) y aguas marinas.

2. Describir las principales características de los ríos, los mares, los lagos y las aguas subterráneas de nuestro planeta.

3. Interpretar distintas formas de representar cartográficamente las aguas marinas y continentales.

4. Localizar en un mapa los principales mares, ríos y lagos del mundo.

5. Apreciar la importancia de las aguas para nuestra vida.

6. Valorar las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida.

Localizar los principales mares, ríos y lagos del mundo.

Representar la hidrografía por medio de dibujos esquemáticos, gráficos y mapas.

Interpretar un mapa de flujos: el mapa de las corrientes marinas.

Interpretar el gráfico del curso de un río.

Pensamiento social

Establecer relaciones entre las aguas y los seres humanos: a) entre la presencia de agua y el asentamiento de la población; b) entre la presencia de agua y el desarrollo de las actividades económicas, con especial hincapié en la agricultura; c) entre el tipo de corriente marina que baña una zona y el asentamiento de la población.

Explicar el por qué de algunos fenómenos relacionados con las aguas, por ejemplo la distinta salinidad de los mares.

Page 13: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Relacionar distintos factores físicos: a) el relieve y las aguas para explicar las características de las distintas partes del curso de un río; b) el clima y las aguas para explicar los distintos regímenes de los ríos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con la hidrología terrestre.

Detectar similitudes y diferencias.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Usar la técnica del subrayado.

Realizar clasificaciones.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Usar las fotografías de satélite como fuente de información.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre la calidad y cantidad de las aguas terrestres.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos para argumentar sobre problemas cotidianos, por ejemplo la necesidad de conservar los acuíferos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 4. El tiempo y el climaOBJETIVOS

1. Diferenciar entre tiempo y clima.

2. Conocer los principales elementos del clima (temperatura, precipitaciones, presiones y vientos).

13

Page 14: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

3. Explicar los factores que modifican cada uno de esos elementos.

4. Realizar observaciones del tiempo, aplicando lo estudiado a la comprensión del propio entorno.

5. Interpretar distintas formas de representar el tiempo.

6. Valorar la influencia que el clima tiene en nuestra vida.

Page 15: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

CONTENIDOS

La atmósfera.

El tiempo y el clima.

Las temperaturas: definición, medida, factores.

Las precipitaciones: definición, medida, factores.

Las presiones: definición, medida, factores.

Los vientos: definición, tipos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida, concretamente de la atmósfera y su dinámica.

Representar en mapas la distribución de los elementos del clima: temperaturas, precipitaciones, presiones y vientos.

Interpretar mapas del tiempo pictográficos y de superficie.

Realizar observaciones del tiempo del entorno.

Pensamiento social

Analizar la influencia de los siguientes factores: latitud, altitud y distancia al mar, en las temperaturas, precipitaciones, presiones y vientos.

Analizar la influencia de la inclinación de los rayos solares en las temperaturas terrestres.

Explicar procesos: a) la formación de las precipitaciones; b) tres orígenes diferentes para las precipitaciones; c) la formación y dirección de los vientos.

Explicar por qué: a) las borrascas traen tiempo inestable; b) los anticiclones traen tiempo estable.

Realizar predicciones sobre la posible evolución del tiempo en la localidad.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con los elementos del clima terrestre.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Utilizar con soltura las unidades de medida de las temperaturas, las precipitaciones y las presiones.

Aprender a aprender

Esquematizar la información mediante distintas técnicas: la ficha,

15

Page 16: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

el esquema de llaves y el esquema de flechas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Realizar búsquedas de información fuera del libro de texto.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre la importancia de la capa de ozono para nuestra vida.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos, por ejemplo la comprensión del tiempo y su previsión, a la hora de planificar actividades cotidianas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 5. Los paisajes de la TierraOBJETIVOS

1. Diferenciar los distintos climas que existen en la Tierra y describir sus principales características.

2. Analizar la influencia del clima sobre los ríos, la vegetación y la forma de vida de las personas.

3. Diferenciar los distintos paisajes que se pueden observar en la Tierra como consecuencia de esas relaciones.

4. Apreciar el distinto grado de humanización de estos paisajes y razonar por qué unos medios son más hostiles que otros para nuestra vida.

5. Interpretar imágenes de distintos tipos de paisajes.

6. Localizar en un mapa los principales climas y paisajes de la Tierra.

7. Valorar la diversidad de paisajes terrestres como algo que es preciso conservar.

CONTENIDOS Los climas de la Tierra.

El paisaje ecuatorial: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje tropical: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

Los desiertos: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje mediterráneo: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje continental: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

Page 17: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El paisaje oceánico: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje polar: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje de alta montaña: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

17

Page 18: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer los distintos tipos de paisajes en los que se desarrolla la vida humana.

Localizar los principales climas y paisajes del mundo.

Elaborar e interpretar climogramas.

Representar los paisajes mediante dibujos esquemáticos, fotos y croquis.

Describir paisajes.

Diferenciar entre los elementos naturales y humanos de un paisaje.

Pensamiento social

Analizar la relación entre el clima y otros aspectos del medio físico, como las aguas, la vegetación y la fauna.

Analizar la relación entre el paisaje natural, el grado de humanización y la forma de vida de los seres humanos de esa zona.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el clima y el paisaje terrestre.

Detectar similitudes y diferencias.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Representar gráficamente datos de temperaturas medias y precipitaciones totales.

Aprender a aprender

Realizar comparaciones mediante cuadros de doble entrada.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Extraer información de una fotografía aérea.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre el paisaje terrestre.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar los conocimientos del tema para argumentar cuáles son los paisajes más favorables y más desfavorables para los seres humanos.

Planificar cómo elaborar un reportaje periodístico sobre un paisaje terrestre y llevarlo a cabo según lo planificado.

Utilizar croquis para moverse en espacios cotidianos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 19: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

19

Page 20: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

2. Comparar los elementos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

3. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 6. Los continentes: estudio físicoOBJETIVOS

1. Conocer los principales rasgos físicos de estos continentes: África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

2. Explicar las razones que definen la configuración física de cada uno de los continentes citados.

3. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

4. Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.

5. Utilizar el atlas.

CONTENIDOS

El paisaje de África: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de Asia: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de Oceanía: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de América: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de la Antártida: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar África, Asia, Oceanía, América y la Antártida utilizando las coordenadas geográficas.

Localizar las principales unidades del relieve, ríos, lagos, climas y paisajes de África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

Interpretar gráficos de picos y ríos.

Elaborar mapas mudos de los continentes.

Utilizar el atlas.

Pensamiento social

Explicar las razones de la configuración física de los continentes, por ejemplo: a) por qué África tiene un relieve horizontal y una altitud media elevada; b) por qué en América se dan todos los climas; c) por qué los climas fríos ocupan mayor extensión en Asia

Page 21: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

que en África.

Relacionar las características de los ríos de cada continente (caudal, longitud, curso...) con las del relieve y el clima de las zonas por las que pasan.

Relacionar la distribución de la vegetación de cada continente con la distribución climática.

Plantear hipótesis sobre cuáles serán las zonas más pobladas de cada continente teniendo en cuenta sus características físicas.

Explicar procesos: a) por qué se han formado las cataratas del Niágara; b) por qué en el Rift Valley hay numerosos volcanes.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el paisaje específico de los continentes.

Comprender un texto narrativo.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Conocer distintos métodos nemotécnicos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en un atlas.

Competencia social y ciudadana

Conocer algunas de las muestras más interesantes del patrimonio natural mundial y reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre ellos.

Valorar la importancia que podría tener el deshielo de la Antártida para nuestra propia supervivencia y sus consecuencias a largo plazo.

Trabajar en grupo con el atlas.

Autonomía e iniciativa personal

Argumentar sobre el acuerdo o desacuerdo con el tratado de Washington, que prohíbe la explotación de la Antártida hasta 2040.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido

21

Page 22: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 7. El paisaje de Europa y de EspañaOBJETIVOS

1. Conocer los principales rasgos físicos de Europa.

2. Explicar las razones de la configuración física de Europa.

3. Localizar en mapas los elementos básicos que configuran el medio físico de Europa.

4. Conocer los principales rasgos físicos de España.

5. Explicar las razones de la configuración física de España.

6. Localizar en mapas los elementos básicos que configuran el medio físico de nuestro país.

7. Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.

8. Utilizar el atlas.

CONTENIDOS

El paisaje de Europa: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de España: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

La situación de España en Europa.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar España y Europa utilizando las coordenadas geográficas.

Localizar las principales unidades del relieve, ríos, lagos, climas y paisajes de España y Europa.

Interpretar gráficos de picos y ríos.

Elaborar mapas mudos de Europa y España.

Utilizar el atlas.

Pensamiento social

Explicar las razones de la configuración física de España y Europa, por ejemplo: a) por qué Europa tiene una altitud media baja y España elevada; b) por qué en Europa los ríos suelen ser largos y caudalosos, pero no en España; c) por qué en Canarias no hay cuatro estaciones.

Relacionar las características de los ríos europeos y españoles (caudal, longitud, curso...) con las del relieve y el clima de las zonas por las que pasan.

Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y España con la distribución climática.

Plantear hipótesis sobre cuáles serán las zonas más pobladas de

Page 23: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Europa y de España teniendo en cuenta sus características físicas.

Explicar procesos: a) por qué la actividad del Etna modifica el paisaje de la zona; b) por qué están en peligro los humedales de España.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el paisaje específico de España y Europa.

Comprender un texto narrativo.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Representar información numérica en un gráfico: elaborar un gráfico de picos con las principales alturas europeas representadas en un mapa físico.

Aprender a aprender

Elaborar mapas de conceptos para sintetizar la información del tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en un atlas.

Buscar información sobre la Geografía Física de la Comunidad Autónoma.

Competencia social y ciudadana

Comprender por qué es preciso proteger determinados espacios naturales (por ejemplo, los humedales) y proponer medidas concretas de protección.

Trabajar en grupo: la retransmisión de la Vuelta Ciclista a España.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

4. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

5. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

23

Page 24: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

UNIDAD 8. Las personas nos relacionamos con el medio naturalOBJETIVOS

1. Seleccionar qué zonas son más favorables para la vida de las personas, en función de su clima, altitud, cursos de agua, situación costera o interior y suelos.

2. Analizar los cambios que las personas introducen en el medio natural para satisfacer sus necesidades y cómo esta acción modifica el paisaje natural, creando distintos paisajes transformados.

3. Comparar distintos paisajes humanizados españoles, como resultado de la acción de los grupos humanos sobre distintos paisajes naturales.

4. Conocer cuáles son los principales problemas ambientales que provoca la acción de los seres humanos en el medio natural y explicar sus causas y consecuencias.

5. Valorar positivamente las formas de acción humana que hacen posible un desarrollo sostenible.

6. Proponer acciones de protección de la naturaleza.

CONTENIDOS

Los factores físicos que condicionan la vida humana: clima, altitud, agua, costas, suelos.

El paisaje natural y el paisaje transformado o humanizado.

Los distintos tipos de paisajes humanizados: rural, urbano, industrial, turístico...

Los elementos naturales y humanos de los paisajes españoles: atlántico, mediterráneo

litoral, mediterráneo interior y canario.

Los principales problemas ambientales: la sobreexplotación del agua, la contaminación y

el cambio climático, la erosión y la desertización y la pérdida de biodiversidad.

Las acciones de protección de la naturaleza.

Proponer acciones de protección de la natualeza.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Pensamiento social

Determinar los factores que han sido decisivos en el poblamiento o no de un espacio y en el tipo de forma de vida que las personas establecen en ese lugar.

Explicar por qué los grupos primitivos alteraban menos el medio que nosotros.

Explicar las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales.

Analizar las modificaciones que las personas producen en un espacio determinado.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el medio ambiente.

Page 25: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Comprender un texto narrativo (Scott, en el infierno blanco).

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Hacer resúmenes del tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana

Proponer soluciones para los principales problemas ambientales, que sean adecuadas según el análisis de causas-consecuencias que los alumnos han hecho previamente.

Proponer soluciones que sean viables desde el punto de vista social.

Juzgar las actuaciones humanas sobre el paisaje utilizando criterios éticos.

Autonomía e iniciativa personal

Argumentar sobre la transformación humana de un paisaje concreto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 9. Los riesgos naturalesOBJETIVOS

1. Tomar conciencia de que el medio no es solo un recurso, sino también un riesgo para las personas.

2. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de los principales riesgos naturales: los volcanes, los terremotos, los maremotos, los huracanes, las sequías y las inundaciones.

3. Proponer acciones que limiten las consecuencias catastróficas de los fenómenos citados.

4. Cooperar y solidarizarse con aquellos que han sufrido los efectos de una catástrofe natural.

5. Interiorizar consejos sobre las formas de comportarse ante distintas catástrofes, para minimizar el riesgo personal.

CONTENIDOS

Definición de riesgo natural.

Los volcanes.

Los terremotos.

25

Page 26: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los maremotos o tsunamis.

Los huracanes.

Las sequías.

Las inundaciones.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Percibir el medio como algo más que el mero soporte de nuestra vida y fuente de recursos y de disfrute, analizando los riesgos a los que también nos somete.

Pensamiento social

Explicar las causas y consecuencias de los principales riesgos naturales.

Describir el proceso de desarrollo de estas catástrofes.

Analizar un caso real: la sequía en España 2004-2005.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con los riesgos naturales.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Establecer secuencias para organizar la información referente a procesos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana

Proponer formas de ayudar a personas que viven en lugares que han sufrido una catástrofe natural, a partir de un análisis de los aspectos que más influyen en el número de víctimas.

Proponer soluciones que sean viables desde el punto de vista social.

Proponer soluciones siguiendo criterios éticos.

Autonomía e iniciativa personal

Saber cómo comportarse en caso de un terremoto y una inundación.

Elaborar planes de acción diferentes, adecuados al tipo de catástrofe.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido

Page 27: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 10. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotosOBJETIVOS

1. Conocer la diferencia entre la Prehistoria y la Historia.

2. Diferenciar etapas dentro de la Prehistoria.

3. Caracterizar las etapas que se distinguen en la Prehistoria.

4. Conocer y apreciar cómo es el trabajo del arqueólogo.

5. Describir el proceso de hominización.

6. Encuadrar el Paleolítico en su contexto temporal y espacial.

7. Conocer las principales características de la forma de vida en el Paleolítico: organización social, vivienda, actividades económicas, tecnología, creencias y arte.

CONTENIDOS.

La Prehistoria y la Historia.

Las etapas de la Prehistoria.

27

Page 28: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El estudio de la Prehistoria, el trabajo del arqueólogo.

El proceso de hominización.

El Paleolítico: época en que se desarrolló y espacio (la vida en la sabana y en la zona

glaciar).

Las características del Paleolítico: herramientas de piedra, hueso y madera; organización

en tribus; nomadismo; dedicación a la caza y la recolección; vestido con pieles; escasa

esperanza de vida; la creencia en los espíritus y el culto a los muertos.

El arte paleolítico: pinturas rupestres, esculturas y grabados, música y danza.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal del Paleolítico.

Valorar los siguientes procesos como claves en nuestro pasado: la posición bípeda, la aparición de las primeras herramientas, la utilización del lenguaje, la vida en comunidad, la aparición del arte.

Describir formas de vida del pasado, concretamente la vida en el Paleolítico.

Comprender que la forma de vida paleolítica perduró durante millones de años.

Interpretar y elaborar líneas del tiempo.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte paleolítico, sus características y los principales ejemplos.

Utilizar términos artísticos básicos: pintura, escultura, grabado.

Analizar obras de arte del Paleolítico.

Pensamiento social

Analizar las diferentes formas de vida de nuestros antepasados según el clima cálido o frío de las zonas en las que vivían.

Explicar procesos tecnológicos del pasado.

Formular hipótesis sobre el uso de distintos objetos del Paleolítico.

Comprender que gran parte de nuestras afirmaciones sobre la Prehistoria son meras hipótesis, pero, eso sí, hipótesis razonadas y basadas en unos restos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con el Paleolítico.

Comprender un texto narrativo (El hallazgo de las pinturas de Altamira).

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Page 29: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Resumir información en fichas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet.

Buscar información en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana

Comprender la importancia de que las personas vivan en comunidad para la supervivencia y el desarrollo de nuestra especie.

Analizar el papel activo en el Paleolítico de grupos marginados en otras épocas de la Historia, como las mujeres y los ancianos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados del Paleolítico. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

Comprender que la tribu era una forma de organización social bastante igualitaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 11. El Neolítico y la Edad de los MetalesOBJETIVOS

1. Situar en el tiempo y en el espacio dos etapas de la Prehistoria: el Neolítico y la Edad de los Metales.

2. Comprender y valorar la importancia de la revolución neolítica en la historia de la humanidad.

3. Describir cómo era la forma de vida de nuestros antepasados en el Neolítico y la Edad de los Metales.

4. Analizar cómo eran las creencias y el arte en estas etapas y las relaciones entre ambos aspectos.

5. Analizar el cambio y la continuidad entre las tres etapas de la Prehistoria, detectando similitudes y diferencias.

.

CONTENIDOS

29

Page 30: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La revolución neolítica.

La vida en el Neolítico: la agricultura y la ganadería, las aldeas, la especialización del

trabajo.

Los inventos del Neolítico: la piedra pulida, el tejido y la cerámica.

Page 31: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La vida en la Edad de los Metales: crecimiento del comercio y las ciudades, la aparición

de fuertes divisiones sociales.

Los inventos de la Edad de los Metales: la rueda, la vela, el arado, el regadío y los canales.

Las creencias en el Neolítico y la Edad de los Metales.

El arte: las pinturas levantinas y el megalitismo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal del Neolítico y la Edad de los Metales.

Explicar por qué la revolución neolítica es un procesos clave en nuestro pasado.

Describir formas de vida del pasado, concretamente la vida en el Neolítico y la Edad de los Metales.

Comprender que en el Neolítico y la Edad de los Metales los ritmos de cambio se aceleraron respecto a lo que había sucedido en el Paleolítico.

Interpretar mapas históricos.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte del Neolítico y la Edad de los Metales, sus características y los principales ejemplos.

Utilizar términos artísticos básicos: arquitectura, esquematismo/naturalismo, policromía/monocromía.

Analizar obras de arte del Neolítico y la Edad de los Metales.

Pensamiento social

Analizar la importancia del factor climático como desencadenante de la revolución neolítica.

Enumerar más de una consecuencia de la aparición de la agricultura y de la ganadería.

Explicar secuenciadamente el proceso de la revolución neolítica.

Describir procesos tecnológicos del pasado.

Formular hipótesis sobre el uso de distintos objetos del Neolítico y la Edad de los Metales.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con el Neolítico y la Edad de los Metales.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener

31

Page 32: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

información.

Buscar información en Internet.

Buscar información en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana

Comprender términos como poder, sociedad y desigualdad.

Valorar cómo los cambios en la producción económica y la propiedad provocaron la aparición de fuertes divisiones sociales en la Edad de los Metales.

Analizar cuáles eran los criterios en los que se basaba el poder en esa época: riqueza (comerciantes), dominio de la religión (sacerdotes) y dominio de la fuerza (guerreros).

Analizar la relación entre el cambio económico y tecnológico y el cambio en los criterios de organización del poder y de la sociedad.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados del Neolítico y la Edad de los Metales. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 12. Las civilizaciones fluviales. MesopotamiaOBJETIVOS

1. Explicar el paso de la Prehistoria a la Historia.

2. Determinar cuáles fueron las primeras civilizaciones históricas y situarlas en un mapa.

3. Valorar el papel de los ríos como factor desencadenante de fuertes cambios políticos, económicos y sociales.

4. Analizar las características políticas, económicas, sociales y culturales de las primeras civilizaciones.

5. Situar Mesopotamia en su contexto espacio-temporal.

6. Analizar la estructura social de Mesopotamia.

7. Valorar las aportaciones de la cultura mesopotámica al patrimonio cultural de la humanidad.

CONTENIDOS

La aparición de la escritura.

El paso de las ciudades a los primeros imperios: los casos de Mesopotamia, Egipto, China

e India.

Page 33: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Las civilizaciones fluviales: definición y características.

El espacio mesopotámico.

La historia de Mesopotamia: contexto temporal y etapas.

La estructura social mesopotámica.

La cultura mesopotámica: religión, arquitectura, escultura.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal de las civilizaciones fluviales en general y de Mesopotamia en particular.

Explicar por qué la aparición de la escritura y de las primeras civilizaciones son procesos clave en nuestro pasado.

Describir formas de vida del pasado, concretamente en Mesopotamia.

Comprender que, al tiempo que se desarrollaban las primeras civilizaciones, el resto de los espacios del mundo se mantenían en la Prehistoria.

Comprender que no todos los aspectos de una civilización evolucionan al mismo ritmo.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte mesopotámico, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre el arte y la sociedad: entre la aparición de un poder político fuerte y el inicio de la arquitectura monumental.

Utilizar términos artísticos básicos: arco, bóveda, zigurat...

Analizar obras de arte mesopotámicas.

Pensamiento social

Explicar por qué consideramos que la aparición de la escritura abre el paso a la Historia.

Diferenciar entre los factores que nos ayudan a explicar por qué surgieron las primeras civilizaciones y las características de estas civilizaciones.

Formular hipótesis sobre la función de distintos restos de la civilización mesopotámica.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con las civilizaciones fluviales y Mesopotamia.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener

33

Page 34: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

información.

Buscar información en Internet.

Utilizar formas especializadas de representar información, como la pirámide social.

Aprender a aprender

Leer para estudiar: uso de distintas técnicas para estudiar diariamente y para estudiar antes de un examen.

Competencia social y ciudadana

Explicar cómo surgieron los primeros Estados, y cómo esta forma de organización se diferencia de las tribus paleolíticas y las aldeas del Neolítico y la Edad de los Metales.

Analizar los poderes que tenía un soberano en las primeras civilizaciones y compararlos con los de un gobierno actual.

Explicar los términos libre y esclavo y analizar su pervivencia en la actualidad.

Explicar cuál era la situación de la mujer y aportar una opinión propia al respecto.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados mesopotámicos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a las primeras civilizaciones urbanas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 13. El antiguo EgiptoOBJETIVOS

1. Explicar la influencia del medio físico (especialmente del río Nilo) en la configuración de la civilización egipcia.

2. Conocer las distintas etapas de la historia egipcia y los principales personajes y acontecimientos.

3. Describir las estructuras política y social del Egipto antiguo.

4. Explicar cómo eran las creencias de los antiguos egipcios y valorar su influencia en el arte.

5. Conocer las principales obras de arte del antiguo Egipto.

6. Valorar las aportaciones de la cultura egipcia al patrimonio cultural de la humanidad.

CONTENIDOS.

Page 35: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El paisaje egipcio y su influencia en la forma de vida, con especial interés en la influencia

del Nilo.

Las etapas de la historia egipcia.

El poder del faraón.

Una sociedad desigual: privilegiados y no privilegiados.

La mujer egipcia.

La vida cotidiana en el campo y en la ciudad.

35

Page 36: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Las creencias: politeísmo y vida después de la muerte.

El arte: la arquitectura monumental (templos y tumbas), la escultura, la pintura y las artes

menores.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal de la civilización egipcia.

Conocer los principales personajes de la civilización egipcia.

Describir formas de vida del pasado, concretamente en el antiguo Egipto.

Analizar las semejanzas y diferencias entre Egipto y Mesopotamia y valorar cómo en un mismo marco histórico conviven grupos humanos diferentes.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte egipcio, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: la influencia de las creencias en el arte egipcio, tanto en su tipo de manifestaciones (templos y tumbas) como en sus características.

Utilizar términos artísticos básicos: adintelado, columna, perspectiva, frontalidad, idealización.

Analizar obras de arte egipcias.

Interpretar el plano de un edificio.

Pensamiento social

Analizar la importancia del factor geográfico en el desarrollo de la civilización egipcia.

Explicar las distintas formas como los egipcios solucionaron un problema: cómo aprovechar las aguas del Nilo.

Jerarquizar los grupos sociales egipcios según su posición de poder.

Explicar los motivos por los que los egipcios construían grandes tumbas y momificaban a los muertos.

Formular hipótesis sobre la vida cotidiana de los egipcios a partir de la observación de esculturas.

Averiguar el grupo social al que pertenecía un difunto a partir del análisis de los restos de un enterramiento.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la civilización egipcia.

Comprender un texto narrativo (El tesoro del faraón)

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Page 37: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos: textos griegos que nos informan del antiguo Egipto.

Competencia social y ciudadana

Analizar qué significaba que el soberano egipcio fuera considerado un dios y compararlo con la actualidad.

Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca son iguales todos sus miembros; lo que varía son los criterios en los que se fundamentan esas desigualdades.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados egipcios. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan una de las primeras civilizaciones urbanas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 14. La historia de los griegosOBJETIVOS

1. Explicar las características del espacio geográfico griego y cómo influyeron en la historia y forma de vida de la antigua Grecia.

2. Conocer las etapas de la historia griega.

3. Distinguir los rasgos característicos y los principales acontecimientos de cada una de las etapas de la historia griega.

4. Valorar el papel histórico de personajes relevantes, por ejemplo, Pericles y Alejandro Magno.

5. Comprender el desarrollo del proceso colonizador griego y la influencia que éste tuvo en la extensión de la cultura griega más allá de sus fronteras.

6. Comparar dos formas de organización política: la polis (ciudad-Estado) y el imperio.

7. Describir la presencia griega en la península Ibérica.

CONTENIDOS

El espacio griego.

Las etapas de la historia griega.

37

Page 38: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La época arcaica: nacimiento de las polis y colonización griega.

La época clásica: las Guerras Médicas, el esplendor de Atenas y la Guerra del Peloponeso.

El imperio de Alejandro Magno.

Page 39: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El helenismo.

Los griegos en la península Ibérica.

Los pueblos que se relacionaron con los griegos: los fenicios y los persas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización griega.

Conocer acontecimientos y personajes fundamentales de la historia griega: la expansión griega, las Guerras Médicas, la Atenas de Pericles, la Guerra del Peloponeso, el imperio de Alejandro Magno.

Explicar por qué la expansión de las polis y el helenismo son procesos clave en nuestro pasado.

Comprender que en la historia de una civilización se distinguen etapas con características propias.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Pensamiento social

Analizar el peso del factor físico en la formación de las polis y no de un Estado unificado.

Comparar los sistemas políticos de Atenas y Esparta.

Diferenciar entre las causas, el desarrollo y los efectos de la colonización griega.

Explicar por qué se desencadenaron las guerras en este periodo.

Explicar más de un efecto de la Guerra del Peloponeso.

Comparar la Grecia de las polis y el imperio de Alejandro Magno.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la historia política griega.

Comprender un texto narrativo (Schliemann, tras las huellas de Troya)

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Utilizar formas especializadas de representar información, como la cronología.

Competencia social y ciudadana

39

Page 40: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Comparar dos formas de organización política (aristocracia y democracia) y opinar sobre cuál se prefiere y sobre la que tiene más relación con la nuestra.

Comprender qué es un proceso de expansión territorial y que no todos son iguales a partir del análisis de la colonización griega y el imperio de Alejandro, y distinguir sus diferencias: las causas que los provocaron, los medios por los que se hicieron (comercial y militar, respectivamente) y el resultado (las colonias eran independientes y los territorios sometidos por Alejandro no).

Constatar la existencia de una diversidad de intereses entre pueblos que conviven (por ejemplo, Atenas y Esparta) y valorar mecanismos para dirimir esas diferencias, además del militar.

Ser capaz de explicar los motivos de las acciones de otras personas.

Entender que ser capaz de explicar los motivos de otros no significa que se compartan.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 15. La forma de vida de los griegosOBJETIVOS

1. Describir la estructura social en la antigua Grecia.

2. Describir la vida cotidiana de los griegos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.

3. Comprender cómo era una ciudad griega y valorar las ciudades griegas como inicio de nuestro urbanismo.

4. Identificar y describir edificios característicos de la antigua Grecia.

5. Conocer los principales rasgos de la religión griega.

6. Conocer las características y las obras más importantes del arte griego.

7. Valorar la civilización griega como una de las bases fundamentales de la civilización arte occidental.

CONTENIDOS

La sociedad griega.

La democracia ateniense.

Las actividades económicas.

La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.

Page 41: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Las ciudades.

La religión griega: dioses y héroes, los mitos, el culto religioso.

La arquitectura: los templos.

La escultura.

La cultura de la razón.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los griegos: sociedad, economía, vida cotidiana, creencias.

Comprender que en los aspectos concretos de una civilización (política, economía, sociedad, arte) se distinguen etapas, y que las etapas de cada uno de estos aspectos no tienen por qué coincidir, pues cada aspecto evoluciona a un ritmo diferente.

Analizar la pervivencia en la actualidad de determinados rasgos griegos: en la política, en el urbanismo, en el arte, en las ciencias...

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte griego, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: el arte como reflejo de los valores de una época (gusto por la belleza, la proporción, las medidas humanas, la estructura racional).

Utilizar términos artísticos básicos: orden, frontón, columna, fuste, cornisa, metopa, friso, arquitrabe, capitel, realismo, expresividad...

Identificar edificios específicos y describir su forma y función: el templo y el teatro.

Utilizar pautas básicas para analizar edificios.

Utilizar pautas básicas para analizar esculturas.

Identificar cerámicas y relacionar su forma y su función.

Pensamiento social

Comparar la situación de los distintos grupos sociales respecto a los derechos y libertades.

Explicar la importancia de la aparición de la moneda.

Identificar los factores que explican el emplazamiento y estructura de la ciudad griega.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la sociedad y la cultura griegas.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener

41

Page 42: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos: Grecia a través de los textos de Homero.

Aprender a aprender

Elaborar mapas de conceptos.

Competencia social y ciudadana

Comprender que el concepto de ciudadano está vinculado a unos derechos políticos, que unos poseen y de los que otros están excluidos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados griegos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas sobre la esclavitud y la situación de la mujer.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 16. La historia de los romanosOBJETIVOS

1. Explicar las características del espacio geográfico romano.

2. Describir el proceso de expansión y conquista que llevaron a cabo los romanos.

3. Conocer las etapas de la historia romana: época, características y principales acontecimientos.

4. Valorar el papel histórico de personajes relevantes, como, por ejemplo, Julio César y Augusto.

5. Explicar las causas y consecuencias de la crisis del imperio romano.

CONTENIDOS

El espacio romano.

Las etapas de la historia romana.

La Monarquía: gobierno.

La República: la forma de gobierno, la lucha entre patricios y plebeyos, las Guerras

Púnicas.

Page 43: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La crisis de la República.

El Alto Imperio: gobierno, características.

El Bajo Imperio: la crisis del siglo III, la recuperación del siglo IV.

Fin del imperio romano de Occidente y fragmentación del Mediterráneo en distintos reinos

y civilizaciones.

43

Page 44: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización romana.

Conocer acontecimientos y personajes fundamentales de la historia romana: la conquista etrusca, los conflictos entre patricios y plebeyos, la expansión territorial , las Guerras Púnicas, los triunviratos, el establecimiento del Imperio, los principales emperadores, el fin del imperio romano.

Explicar por qué la creación del imperio romano y su fin son dos procesos claves de nuestro pasado.

Comprender que en la historia de una civilización se distinguen etapas con características propias.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Pensamiento social

Analizar el peso del factor militar en la expansión romana.

Explicar los efectos que la conquista romana tuvo sobre los pueblos conquistados.

Comparar distintas formas de organización política de los romanos.

Comparar dos crisis sufridas por el mundo romano (la crisis de la República y la crisis final del Imperio) y analizar el peso de las causas internas y externas en cada una de ellas.

Enumerar más de una consecuencia de las Guerras Púnicas.

Valorar las soluciones que buscaron distintos emperadores al problema de la crisis durante el Bajo Imperio.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la historia política romana.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Sintetizar información en una línea del tiempo.

Competencia social y ciudadana

Analizar las luchas entre patricios y plebeyos como modelo de un conflicto social.

Comparar los distintos medios de conquista que usaron los romanos (desde el pacto al aplastamiento militar total) y valorarlos desde un punto de vista ético.

Constatar la existencia de una diversidad de intereses entre los grupos que componen una sociedad y cómo la imposición violenta

Page 45: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

de unos sobre otros puede provocar una fuerte crisis (como sucedió en la República romana).

Ser capaz de explicar los motivos de las acciones de otras personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana, valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 17. La forma de vida de los romanosOBJETIVOS

1. Describir la estructura social en el imperio romano.

2. Describir la vida cotidiana de los romanos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.

3. Comprender cómo era una ciudad romana y valorarla como inicio de nuestro urbanismo.

4. Identificar y describir edificios característicos del imperio romano y conocer las obras de arte más importantes.

5. Conocer los principales rasgos de la religión romana.

6. Valorar la importancia de la aparición del cristianismo en la historia occidental.

7. Analizar la influencia de la cultura romana en la civilización occidental y revalorarla como una de sus bases.

.

CONTENIDOS.

La sociedad romana.

Las actividades económicas.

La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.

Las ciudades.

La religión romana: paganismo y cristianismo.

La arquitectura: principales edificios y técnicas de construcción.

Extraer información de esculturas.

Identificación de objetos cotidianos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

45

Page 46: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Valorar la aparición del cristianismo y su conversión en religión oficial como un cambio fundamental en nuestro pasado.

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los romanos: sociedad, economía, vida cotidiana, creencias.

Comprender que, al tiempo que la vida política discurre con continuos cambios, las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales se mantienen mucho más tiempo, durante siglos.

Analizar la pervivencia en la actualidad de determinados rasgos romanos: en la política, en el urbanismo, en el arte, en las ciencias...

Interpretar un proceso de cambio religioso: el paso del politeísmo (paganismo) al monoteísmo (cristianismo) y de la existencia de una gran libertad religiosa a la de una religión oficial obligatoria para todos.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte romano, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: el arte como reflejo de las necesidades humanas, la relación entre arte y función (edificios de ocio, conmemorativos, religiosos y viviendas).

Utilizar términos artísticos básicos: cúpula, bóveda de cañón, mosaico...

Identificar edificios específicos y describir su forma y función: el templo, el teatro, el anfiteatro, el circo, las termas, las distintas viviendas...

Extraer información de esculturas.

Pensamiento social

Explicar la relación entre la creación de una extensa red de comunicaciones y el desarrollo del comercio.

Comparar la situación de los distintos grupos sociales respecto a los derechos y libertades.

Comparar el paganismo y el cristianismo.

Dar más de una razón para explicar el éxito final del cristianismo.

Plantear hipótesis sobre la función de determinados objetos romanos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la sociedad y la cultura romanas.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos: mitos romanos.

Aprender a aprender

Page 47: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Elaborar mapas de conceptos.

Competencia social y ciudadana

Comprender que el concepto de ciudadano está vinculado a unos derechos políticos, que unos poseen y de los que otros están excluidos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados romanos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas sobre la esclavitud y la situación de la mujer.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana, valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 18. Hispania romanaOBJETIVOS

1. Conocer los pueblos que vivían en la península Ibérica y Baleares en el primer milenio antes de Cristo y localizarlos en un mapa.

2. Describir los rasgos principales de la forma de vida de los pueblos prerromanos en la península Ibérica y Baleares.

3. Describir el desarrollo de la conquista romana de la península Ibérica y Baleares, diferenciando etapas.

4. Comprender el significado del proceso denominado como romanización eidentificar sus rasgos fundamentales.

5. Valorar el grado de romanización de Hispania.

6. Describir la vida cotidiana en la Hispania romana.

7. Analizar el cambio que supuso la presencia romana en las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de las tierras conquistadas.

8. Valorar la influencia de la cultura romana en nuestra cultura.

CONTENIDOS

Los iberos: situación espacio-temporal, organización política y social, economía, creencias

y arte.

47

Page 48: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los celtas: situación espacio-temporal, organización política y social, economía, creencias

y arte.

La conquista romana de Hispania.

La sociedad hispanorromana.

La economía hispanorromana.

La romanización de Hispania: el latín, la religión, las ciudades y el arte.

Page 49: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Explicar el significado del término romanización.

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los iberos y los celtas.

Analizar cómo cambió esta forma de vida con la conquista romana.

Describir por fases el proceso de conquista romana de la península Ibérica y Baleares.

Conocer las fechas y personajes clave en este proceso de conquista.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte ibero, celta e hispanorromano, sus características y los principales ejemplos.

Analizar cómo era la cultura de la península Ibérica antes y después de la llegada de los romanos.

Pensamiento social

Analizar el papel que desempeñaron las legiones como medio de transmisión cultural.

Descomponer el proceso de romanización en los elementos que lo conforman.

Formular hipótesis sobre las razones que podrían explicar la rapidez de la conquista romana de Hispania.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Valorar la romanización como un proceso clave que explica cómo somos.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Elaborar resúmenes.

Elaborar un dossier.

Competencia social y ciudadana

Analizar la convivencia en un mismo territorio (la península Ibérica) de pueblos con distintos rasgos culturales (iberos y celtas).

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados iberos, celtas e hispanorromanos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y

49

Page 50: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

cuáles podían ser sus sentimientos.

Trabajar en equipo para elaborar un dossier.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas sobre los distintos grados de desarrollo cultural de los pueblos que vivían en la Península en la Antigüedad.

Utilizar las pautas correctas para planificar y realizar los procedimientos del tema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e Historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de

contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida

IV.-Criterios de evaluación

1. Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones esenciales que hacen posible

la vida.

2. Localizar lugares y espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y

obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología.

3. Localizar en un mapa los elementos básicos (océanos y mares, continentes, unidades de

relieve, zonas climáticas y ríos) que configuran el medio físico mundial, de Europa, de España y de

Castilla y León, caracterizando los riesgos que predominan en un espacio concreto.

4. Comparar los rasgos físicos que configuran los grandes medios naturales del planeta, con

especial referencia a Europa, España, localizándolos en el espacio y relacionándolos con las

posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

5. Identificar algunos casos en que la acción humana provoca impactos sobre el medio

natural, reconociendo a escala mundial, en Europa y en España, problemas relevantes relacionados

con el medio ambiente, explicando sus causas y efectos, y aportando propuestas de actuaciones que

pueden contribuir a su mejora.

6. Utilizar las unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a

hechos y procesos referidos a la Prehistoria e Historia Antigua del mundo y de la Península Ibérica.

7. Comprender el proceso de humanización y la evolución cultural de la humanidad hasta la

aparición de la escritura. Conocer y destacar el significado del yacimiento de Atapuerca.

Page 51: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

8. Explicar los cambios que supuso la revolución Neolítica en la evolución de la humanidad

y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las

sociedades anteriores.

9. Conocer los rasgos que caracterizan a las primeras civilizaciones históricas, destacando su

importancia cultural y artística.

10. Analizar los aspectos originales de la civilización griega, así como sus aportaciones a la

civilización occidental.

11. Caracterizar los rasgos de la civilización romana. Distinguir y situar en el tiempo y en el

espacio las culturas que se desarrollaron en la Península Ibérica durante la Antigüedad y valorar la

trascendencia de la romanización y la pervivencia de su legado en España.

12. Analizar el arte clásico y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras y autores

representativos.

13. Adquirir una comprensión básica del periodo visigodo como puente entre la Hispania

romana y la Edad Media.

14. Obtener y utilizar informaciones relevantes sobre los temas estudiados. Relacionar las

informaciones, valorarlas y combinarlas para explicar hechos históricos y espaciales. Consultar las

diversas fuentes disponibles y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación.

15. Conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales para valorar su significado

como patrimonio artístico.

16. Elaborar, individualmente o en grupo , trabajos y exposiciones orales sobre temas de la

materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

17. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticos,

utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis.

V. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

COMÚN A AMBAS MATERIAS:

Teniendo en cuenta el nivel de los alumnos consideramos imprescindible la utilización del

libro de texto elegido, de obligatorio uso por parte del alumnado, como base fundamental de

aprendizaje y seguimiento de la materia.

Basándose en el citado libro de texto el profesor realizará claras y concisas explicaciones del

contenido del mismo.

GEOGRAFÍA:

Consideramos imprescindible tanto la localización sobre mapas mudos de los principales

océanos y mares, de las grandes unidades del relieve terrestre por continentes y de los ríos más

destacados haciendo especial hincapié en España y Castilla y León, como la utilización de mapas

temáticos relacionados con la Geografía Física, especialmente el de la distribución de las zonas

climáticas y de los espacios naturales del mundo. Asimismo consideramos como esencial la

elaboración de climogramas.

51

Page 52: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Page 53: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

HISTORIA:

Se considera de realización obligatoria la elaboración de ejes cronológicos de las grandes

etapas de la Prehistoria y de la Edad Antigua. Asimismo es imprescindible la localización de

destacados procesos históricos relacionados con la Prehistoria y la Edad Antigua sobre mapas ya

elaborados. Por último, los alumnos deben adquirir criterios metodológicos para poder interpretar de

forma sencilla obras de arte.

VII. Contenidos mínimos

7.1 Criterios de promoción: mínimos exigibles.

Tema 1: La representación de la Tierra

- El globo terráqueo y los mapas

- localización por los puntos cardinales

- Latitud y longitud

- La escala

Tema 2: El relieve terrestre

- La corteza terrestre y las placas

- Las formas del relieve terrestre

- El relieve cambia

Tema 3: Las aguas

- Los ríos

- Curso y caudal de un río

- Las aguas marinas

- Agua en forma de hielo

Tema 4: El tiempo y el clima

- El tiempo y el clima

- las temperaturas

-Las precipitaciones

Tema 5: Los paisajes de la Tierra

- Los climas de la Tierra

- Paisaje del clima mediterráneo

- Paisaje del clima continental

- Paisaje del clima oceánico

Tema 6: Los continentes: estudio físico

- El Paisaje de África, América y Asia

Tema 7: El paisaje de Europa y de España

- El relieve de Europa

- Climas y paisajes de Europa

- Los ríos de Europa

53

Page 54: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

- El relieve peninsular e insular

- Los ríos españoles

- El clima y los paisajes de España

Tema 8: Las personas nos relacionamos con el medio natural

- Qué problemas provoca nuestra acción sobre el medio

- Acciones de protección de la naturaleza

Tema 9: Los riesgos naturales

- Volcanes, terremotos, maremotos y huracanes

- Sequías, inundaciones

Tema 10: La Historia, el estudio del pasado. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotos

- Representación gráfica del tiempo

- Etapas de la Historia

- El Paleolítico: evolución del hombre, herramientas, alimentación

- Creencias, y arte del Paleolítico.

Tema 11: El Neolítico y la Edad de los Metales

- La revolución del neolítico

- Inventos de la Edad de los Metales

- Creencias y arte del neolítico y Edad de los metales

Tema 12: Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia

- Historia de Mesopotamia

- Cultura, arte y escritura

Tema 13: El antiguo Egipto

- El Nilo y los egipcios

- Sociedad egipcia

- Las tumbas y la religión

- El arte egipcio

Tema 14: La historia de los griegos

- La época arcaica griega: las polis

- La época clásica: Atenas y esparta

- El Helenismo

- Los griegos en la Península Ibérica

Tema 15. La forma de vida de los griegos

- Las ciudades griegas

- La religión griega

- El arte: arquitectura y escultura griega

Tema 16: La Historia de los romanos

- La monarquía

- La República

- El Imperio

Page 55: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

- Fin del Imperio romano y fragmentación del Mediterráneo

Tema 17: La forma de vida de los romanos

- La economía romana

- Las creencias

- Obras civiles

- La religión romana

Tema 18: Hispania romana

- Íberos y celtas

- Colonizadores de la península

- Proceso de romanización.

VI. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación de la materia constará de tres apartados:

a.- Prueba escrita, que tendrá un valor del 80% en la calificación de cada evaluación y en la final de

Junio. Su estructura variará respecto a las características de las unidades objeto de evaluación. Se

realizarán al menos dos pruebas escritas .

b.- Trabajo del alumno: cuaderno de clase, trabajos , realización de ejercicios dentro y fuera del aula,

etc , con un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio

c.- Comportamiento: respeto al material, los compañeros, el profesorado y la asignatura, que tendrá

un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio.

Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 en la prueba escrita ,y obtener

puntuación tanto en el apartado b como en el c.

Los alumnos que no superen el curso en Junio realizarán una prueba escrita en septiembre ,

para lo cual será imprescindible la presentación el día señalado para tal prueba el cuaderno de

actividades que se le suministrará en Junio .

VIII. Distribución Temporal de los temas

.- Primera evaluación: temas 1, 2, 3, 4, 5, 6.

.- Segunda evaluación: temas 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13.

.-Tercera evaluación: temas 14, 15, 16, 17, 8.

VIII. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBRO DE TEXTO.

Se utilizará como principal fuente geográfica la CARTOGRAFÍA relacionada con la

Geografía Física. En la parte histórica también será imprescindible la utilización de mapas históricos

relacionados con la Prehistoria y la Edad Antigua.

55

Page 56: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

En los contenidos de Historia el profesor utilizará los EJES CRONOLÓGICOS,

DIAPOSITIVAS para el estudio del Arte, así como vídeos de gran interés para la comprensión del

tema estudiado.

El PRINCIPAL RECURSO DIDÁCTICO por parte del profesor serán las

EXPLICACIONES DEL CONTENIDO TEÓRICO de la materia y la aplicación práctica de dichos

contenidos a través de ejercicios realizados en el aula.

Se considera imprescindible la utilización del libro de texto. El establecido es Geografía e

Historia 1º ESO. Proyecto la Casa del Saber, Castilla y León. Ed. Santillana.

Page 57: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

III) PROGRAMACIÓN de 2º E. S. O. GEOGRAFÍA E HISTORIA.

INTRODUCCIÓN

Ajustándonos al Decreto 52/2007 de 17 de mayo (BOCyL de 23 de mayo de 2007) “por

el que establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de

Castilla y León” para el curso 2008-2009 se impartirán los contenidos de la materia de

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

I. OBJETIVOS.

1.1 Historia:

1. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico de la Edad Media.

2. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y los acontecimientos

relevantes de la Edad Media con el fin de adquirir una perspectiva global de la evolución

histórica, dentro de un marco cronológico preciso y de un esquema de fechas claves.

3. Comprender de forma genérica la interrelación de los factores multicausales que explican la

evolución de las sociedades medievales, así como el papel desempeñado en dicho proceso

por colectividades y grandes personalidades.

4. Empezar a adquirir memoria histórica de la Edad Media tanto universal como española y de

Castilla y León, valorando los aspectos comunes y los de carácter diverso, con el fin de

facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad

colectiva.

5. Utilizar mapas y cualquier otra representación gráfica adecuada para la identificación y

análisis de procesos históricos y dar a conocer los procedimientos básicos para el

comentario de dichas fuentes.

6. Utilizar la imagen como elemento esencial de trabajo para el estudio del patrimonio artístico

y cultural.

7. Valorar y respetar el patrimonio histórico y artístico de España y especialmente de Castilla y

León, asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

8. Profundizar en el estudio de los rasgos más significativos del proceso histórico medieval de

los territorios que integran la Comunidad de Castilla-León.

9. Analizar la riqueza y personalidad del patrimonio histórico-artístico medieval de Castilla y

León, y el alcance de las medidas aplicadas a su conservación y difusión.

1.2 Geografía:

57

Page 58: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

1. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico de la Geografía.

Seleccionar información con los métodos y técnicas propios de la Geografía para explicar

las causas y consecuencias de los problemas del espacio geográfico.

2. Utilizar la cartografía en relación con la demografía, las actividades económicas y el

conocimiento de los Estados, especialmente de España y de Castilla y León.

3. Emplear fuentes geográficas de información: mapas temáticos relacionados con la

Geografía de la población y la Geografía política

4. Elaborar gráficos sencillos relacionados con la Geografía de la población y la Geografía

política.

5. Interpretar imágenes relacionadas con la materia.

6. Conocer la diversidad geográfica del mundo en sus rasgos demográficos, económicos y

políticos.

7. Describir un espacio geográfico y describir sus características poblacionales y económicas.

8. Comprender de manera general los rasgos demográficos, económicos y políticos del

mundo, de España y de Castilla y León.

9. Conocer los rasgos que definen la personalidad demográfica, económica y política de la

región de Castilla y León en España y en Europa, con valoración de su diversidad

comarcal.

10. Tomar conciencia de los problemas demográficos y económicos de Castilla y León,

asumiendo responsabilidades para su corrección.

II. CONTENIDOS

“En segundo se incluye el estudio de las características y tendencias de la población,

en especial la española y la europea, su estructura y diversidad, y en la pretensión de valorar

el significado de las diferencias sociales y demográficas en la organización del espacio. A la

vez, en este curso se analiza la Edad Media, prestando especial atención a la configuración

plural del territorio peninsular y la Edad Moderna, en la que se da especial relevancia a la

monarquía hispánica, la colonización de América y a la lucha por la hegemonía en Europa.

Contenidos”.

Page 59: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Bloque 1. Contenidos comunes.– Interpretación de los factores que explican las dinámicas demográficas a lo largo del

tiempo, su diversidad espacial, los contrastes estructurales y los procesos de integración

sociocultural.

– Lectura e interpretación de datos y gráficos demográficos; transformación de

información numérica en información gráfica.

– Localización en el tiempo y en el espacio de periodos y acontecimientos históricos.

Identificación de nociones de simultaneidad y evolución. Representación gráfica de secuencias

temporales.

– Estudio de causas y consecuencias en los hechos y procesos históricos distinguiendo

la naturaleza de las mismas. Identificación de la multiplicidad causal en los hechos sociales.

Análisis del papel social de los hombres y mujeres en la historia.

– Obtención de información de fuentes documentales e iconográficas y elaboración

escrita de la información obtenida.

– Conocimiento de elementos básicos que configuran los estilos artísticos e

interpretación de obras significativas.

– Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que

preservar.

– Búsqueda de la relación entre procesos históricos de la época medieval o moderna y el

tiempo presente.

Bloque 2. Las sociedades preindustriales. La Edad Media.

– Bizancio. El Islam y la expansión del mundo islámico. El Imperio de Carlomagno. El

nacimiento de Europa. Arte y cultura.

– La sociedad, la economía y el poder en la Europa feudal: señores, clérigos y

campesinos. El resurgir de la ciudad y del intercambio comercial. Burguesía y organización

gremial. El papel de la Iglesia.

– Europa del siglo XI al XV. La expansión (siglos XI al XIII). La crisis (siglos XIV al

XV). El pensamiento medieval: monasterios y universidades. El arte románico y el arte gótico.

– La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus. Evolución política, económica y

social. Emirato, Califato y Reinos de Taifas. Cultura y arte. La forma de vida en las ciudades

musulmanas.

– La configuración de los reinos cristianos peninsulares: panorámica general y

evolución territorial. Reconquista y repoblación. Las instituciones: Cortes y Concejos. La

Mesta. El Camino de Santiago. El arte prerrománico español. Arte románico y gótico en

España. La forma de vida en las ciudades cristianas. El arte mudéjar. Las tres culturas:

cristianos, musulmanes y judíos.

59

Page 60: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– Del núcleo de resistencia asturiano a la formación de León y Castilla. Unidad y

periodos de desencuentro: la Corona de Castilla. De la repoblación del Valle del Duero a la

expansión meridional y la llegada al Estrecho. El patrimonio artístico medieval en Castilla y

León.

– El Estado moderno en Europa. El fortalecimiento del poder real. Renacimiento y

Reforma. Humanismo y crisis religiosa.

– Evolución política y económica en la Península Ibérica. La monarquía de los Reyes

Católicos. La expansión europea: las Islas Canarias. El descubrimiento y colonización de

América y su impacto económico.

– La importancia del patrimonio documental para el estudio de la Historia. Los grandes

archivos históricos nacionales: el Archivo General de Simancas.

– La España del siglo XVI. La Europa de Carlos V. La revuelta de las Comunidades. La

monarquía hispánica de Felipe II. Arte y cultura en el siglo XVI: manifestaciones artísticas más

representativas, con especial atención a las del patrimonio de Castilla y León.

– La lucha por la hegemonía y el relevo del poder político: la Europa del Barroco.

Transformaciones políticas y económicas. La Europa de Westfalia. La crisis de la monarquía de

los Austrias. La crisis del siglo XVII en la Corona de Castilla. El Siglo de Oro: arte y cultura.

Manifestaciones artísticas más representativas, con especial atención a las del patrimonio de

Castilla y León.

– La colonización americana: organización territorial, transformaciones económicas y

sociales. Relevancia de la Corona de Castilla en la obra americana. Arte y cultura en la América

Hispana.

Bloque 3. Población y sociedad.

– La población. Crecimiento, regímenes demográficos, movimientos migratorios y

distribución. Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de las

tendencias actuales del crecimiento de la población. Análisis y valoración de sus consecuencias

en el mundo, en Europa y en España, con especial referencia a Castilla y León.

– Las estructuras demográficas. Diferencias según niveles y modelos de desarrollo.

– La población española. Evolución y distribución. Contrastes regionales.

– Las sociedades actuales. Estratificación social. La diversidad cultural de los grupos

humanos. Procesos de cambio y conflicto social. Caracterización de la sociedad europea y

española. Inmigración e integración. Análisis y valoración de las diferencias culturales.

– El espacio urbano. Urbanización del territorio en el mundo actual y jerarquía urbana.

Funciones e identificación espacial de la estructura urbana. Forma de vida y problemas urbanos.

Las ciudades españolas: crecimiento demográfico y transformaciones espaciales. Las ciudades

de Castilla y León.

Page 61: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Criterios de evaluación

1. Describir los factores que condicionan la evolución de una población identificando

las variables y las tendencias demográficas predominantes en el mundo, y aplicando este

conocimiento al análisis de la población de España y sus consecuencias.

2. Conocer la distribución de la población en el mundo, diferenciando regiones y

Estados por la densidad de población, su dinámica y su estructura. Aplicar los conceptos de

superpoblación, migración y envejecimiento a distintas escalas. Interpretar mapas temáticos

sobre población. Elaborar gráficos referentes a hechos demográficos.

3. Analizar las formas de crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional

de los espacios urbanos y los problemas que se plantean en ellos, aplicando este conocimiento a

ejemplos representativos de ciudades españolas.

4. Destacar la trascendencia de la ruptura de la unidad del mundo mediterráneo y la

configuración de tres modelos distintos de civilización: Bizancio, Islam y la Cristiandad

occidental.

5. Identificar y describir los aspectos socioeconómicos, políticos e ideológicos de la

Europa feudal y su evolución hasta la aparición del Estado moderno.

6. Distinguir y situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que se

sucedieron o coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, analizando sus

aspectos comunes y sus peculiaridades.

7. Comprender la trascendencia de los aspectos culturales de la Edad Media y analizar

los estilos artísticos y su contribución a la riqueza del patrimonio histórico-artístico.

8. Interpretar los cambios de mentalidades que caracterizan la modernidad y, en

concreto, describir los rasgos básicos del Renacimiento y de la Reforma.

9. Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno

y destacar los hechos más relevantes de la monarquía hispánica.

10. Valorar la importancia de la ampliación del mundo conocido y subrayar el

protagonismo de los pueblos ibéricos en la gesta americana.

11. Conocer las características generales de la Monarquía española de los siglos XVI y

XVII e incidir en la organización territorial hispánica y del Imperio.

12. Analizar el arte del Renacimiento y del Barroco y aplicar este conocimiento al

análisis de algunas obras y autores representativos.

13. Conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales para valorar su

significación como patrimonio histórico, especialmente las del patrimonio de Castilla y León.

14. Valorar el patrimonio documental de España. Localizar los principales archivos,

destacando su proyección en la vida cultural española e internacional.

15. Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de

la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

61

Page 62: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

16. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas

estadísticos, utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis.

3.1. Temas

A. HISTORIA: LA EDAD MEDIA.

1. El inicio de la Edad Media.

2. La sociedad feudal.

3. La época del Románico.

4. El resurgir de las ciudades.

5. La época del Gótico.

6. Al Andalus.

7. Los reinos cristianos hispánicos.

8. La época de los descubrimientos.

9. Los cambios políticos, económicos y sociales de la Edad Moderna.

10. El cambio cultural, Renacimiento y Reforma.

11. El siglo XVI: El apogeo del Imperio español.

12. El siglo XVII: La crisis del Imperio español.

13. La Europa del Barroco.

B. GEOGRAFÍA

14. El estudio de la población mundial. La población española y de Castilla y León.

15. La organización social y su dinámica.

16. Las ciudades en España y en Europa.

2.2 Contenidos.

A. HISTORIA: LA EDAD MEDIA

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

a) Competencias básicas.

Comprender la importancia histórica de la desaparición del Imperio romano.

Describir de qué manera quedó dividido el espacio que antes había ocupado el

Imperio romano y cuáles fueron las características de las tres civilizaciones que lo

ocuparon.

Organizar en cuadros los procesos históricos y los hechos estudiados.

Interpretar fuentes iconográficas.

Realizar ejes cronológicos.

Page 63: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

b) Contenidos.

El inicio de la Edad Media.

El siglo de Justiniano. El arte bizantino.

Los reinos germánicos. El imperio carolingio. Arte visigodo y carolingio.

El Islam medieval.

b) Objetivos.

Comprender las causas de la crisis del imperio romano y sus consecuencias.

Analizar las principales características de los reinos que crearon los pueblos

germanos.

Conocer los rasgos fundamentales del imperio bizantino y su época.

Conocer el origen del Islam y los preceptos fundamentales de su religión.

Describir el ámbito espacial por el que se extendió el Islam en distintas etapas.

Comprender la importancia de la civilización y la cultura islámica.

Conocer quién era Carlomagno y cómo s organizaba el Imperio que creo.

TEMA 2: LA SOCIEDAD FEUDAL.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio-temporal en el que tuvieron lugar las invasiones de

vikingos, magiares y sarracenos.

Explicar las características básicas del sistema feudal.

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de nobles,

clérigos y campesinos.

Comprender la estructura de la sociedad feudal.

b) Contenidos.

Las invasiones de los vikingos, magiares y sarracenos.

La aparición del feudalismo y sus principales características.

La sociedad estamental.

La forma de vida de los nobles y los clérigos. Sus diferencias internas.

La forma de vida en la ciudad. Su heterogeneidad social.

La forma de vida de los campesinos.

c) Objetivos.

Conocer las principales características de las invasiones de los vikingos, magiares y

sarracenos.

Explicar el concepto de feudalismo y situar su desarrollo durante la Edad Medial

Relacionar el paisaje rural de la Europa medieval con el concepto de feudalismo.

Analizar las características de la sociedad feudal.

Conocer la estructura básica de la Iglesia medieval y sus instituciones principales.

63

Page 64: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 3: LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio-temporal en el que se desarrolla el arte románico.

Explicar las características generales del arte románico.

Conocer las principales manifestaciones del arte románico.

Detectar las semejanzas entre obras escultóricas y pictóricas románicas.

Analizar y describir monumentos, esculturas y pinturas románicos.

Analizar la estructura de un castillo y de un monasterio medieval.

b) Contenidos.

El feudo: unidad económica de explotación.

La arquitectura románica y sus elementos.

La escultura y la pintura románicas y su diversidad estilística.

Arte carolingio.

c) c) Objetivos.

Conocer el concepto de cristiandad.

Describir la expansión de la cristiandad a lo largo de la Edad Media.

Valorar la importancia política, social y cultura de la Iglesia.

Conocer las características principales de las manifestaciones artísticas durante la

Edad Media.

Valorar las aportaciones del arte románico al patrimonio artístico y cultural de la

Humanidad.

TEMA 4. EL RESURGIR DE LAS CIUDADES.

a) Competencias básicas.

Comprender cómo cambió el espacio urbano medieval gracias al aumento de la

población y al crecimiento económico.

Analizar las ciudades medievales a través de ejemplos.

Analizar una fotografía aérea de una ciudad para identificar las transformaciones que

ha sufrido y los restos históricos que perduran.

Interpretar mapas históricos.

b) Contenidos.

El desarrollo económico de los siglos XII y XIII.

El resurgir de las ciudades.

La vida en las ciudades.

Las monarquías medievales y el nacimiento de los Parlamentos.

Page 65: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

c) Objetivos.

Conocer los cambios económicos y políticos que ocurrieron en Europa a partir del

siglo XIII.

Describir las causas y las consecuencias de la expansión agraria.

Analizar la importancia del comercio en la expansión urbana.

Describir las causas por las que renacieron las ciudades.

Analizar el nacimiento de la burguesía urbana.

Analizar el fortalecimiento de la institución monárquica.

Valorar la ciudad medieval como origen de muchas de nuestras ciudades.

TEMA 5: LA ÉPOCA DEL GÓTICO.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio temporal en el que se desarrolla el arte gótico.

Explicar las características generales del gótico.

Conocer las principales manifestaciones del arte gótico.

Detectar las diferencias entre las obras escultóricas y pictóricas del románico y del

gótico.

Analizar y describir un edificio, una escultura y una pintura góticas.

b) Contenidos.

Análisis del renacimiento de la vida urbana.

El surgimiento de las primeras universidades.

Las manifestaciones artísticas del gótico.

d) Objetivos.

Diferenciar las nuevas instituciones culturales, sociales y políticas que surgieron en

las ciudades medievales.

Interpretar la importancia cultural y social de las Universidades medievales.

Conocer las características principales de las manifestaciones artísticas del gótico.

Valorar las aportaciones del arte gótico al patrimonio artístico y cultural de la

Humanidad.

TEMA 6: AL ANDALUS.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio-temporal en el que se desarrolló la cultura andalusí.

Analizar la importancia de las ciudades en la forma de vida de Al Andalus.

Interpretar mapas históricos y elaborar líneas del tiempo.

Explicar las características principales de la arquitectura andalusí.

65

Page 66: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Conocer las principales manifestaciones del arte andalusí.

Analizar obras de arte de Al-Andalus.

Utilizar términos artísticos básicos.

Describir las partes principales de un edificio religioso andalusí.

Realizar cuadros cronológicos.

b) Contenidos.

Las principales etapas de la historia de Al Andalus.

La economía de Al Andalus.

La sociedad y las ciudades de Al Andalus.

El arte y la cultura andalusíes.

c) Objetivos.

Definir Al Andalus, identificando quiénes fueron sus pobladores.

Conocer el ámbito espacial de Al Andalus.

Identificar las etapas de la historia de Al Andalus.

Describir la forma de vida de los andalusíes.

Conocer los grupos sociales que formaban la sociedad andalusí.

Identificar las principales manifestaciones artísticas.

Comprender la gran importancia de la cultura y la ciencia.

TEMA 7: LA PENÍNSULA IBÉRICA. LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio-temporal en el que situamos los reinos cristianos

hispánicos.

Explicar los rasgos de los primeros reinos cristianos.

Interpretar la evolución de los distintos reinos.

Analizar textos históricos.

Interpretar mapas históricos y líneas del tiempo.

Conocer las principales manifestaciones culturales de los reinos cristianos.

Utilizar términos artísticos básicos.

b) Contenidos

Reconquista y repoblación a través de sus principales etapas.

Las instituciones políticas de los reinos cristianos.

La convivencia de las culturas islámica, cristiana y judía.

La organización económica y social de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

Los reinos de Castilla y León: su unidad, desarrollo urbano, Mesta y comercio. El

arte gótico en España y en Castilla-León. El arte mudéjar.

c) Objetivos.

Localizar los reinos cristianos que se formaron en el Norte de la Península y conocer

Page 67: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

su evolución.

Explicar el proceso de formación de estos reinos.

Conocer los principales rasgos de la organización política, económica y social de las

Coronas de Castilla y Aragón.

Valorar las principales manifestaciones artísticas y culturales de los reinos cristianos

medievales.

TEMA 8: LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio temporal en el que se produjeron los descubrimientos.

Analizar el significado y el valor de los objetos de otras épocas.

Comprender que las civilizaciones precolombinas de encontraban en un grado de

desarrollo tecnológico distinto al de Europa.

Comprender cómo influyen los avances científicos y técnicos en la evolución de la

Humanidad.

b) Contenidos.

La concepción del mundo en el siglo XV.

Los avances técnicos y científicos que mejoraron la navegación.

Las grandes exploraciones de portugueses y castellanos.

El descubrimiento de América y la primera vuelta al mundo.

Las civilizaciones de la América precolombina.

La nueva configuración del mundo tras los viajes del siglo XV.

c) Objetivos.

Conocer cómo cambió la concepción del mundo después de los descubrimientos.

Comprender cómo influyeron los avances científicos y tecnológicos en las grandes

exploraciones de la época.

Localizar las principales exploraciones de castellanos y portugueses.

Reconocer la importancia del descubrimiento de nuevas tierras en la configuración

del nuevo mundo en la Edad Media.

Describir cómo quedó dividido el mundo tras los descubrimientos.

Conocer los principales rasgos de las civilizaciones precolombinas.

67

Page 68: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 9. LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA EDAD

MODERNA.

a) Competencias básicas.

Interpretar textos históricos sencillos.

Analizar mapas históricos.

Comprender cómo las monarquías europeas pusieron en marcha una serie de

mecanismos para centralizar el poder.

Analizar qué aspectos cambiaron cuáles permanecieron igual a finales de la Edad

Media y comienzos de la Moderna.

Relacionar el crecimiento económico con el esplendor de algunas ciudades.

Establecer las causas y las consecuencias del aumento de población en el siglo XV.

Comparar los distintos ritmos de cambio de los diferentes aspectos de una época.

b) Contenidos.

El crecimiento demográfico y económico de los siglos XV y XVI.

Los cambios sociales.

La aparición de las monarquías autoritarias.

La monarquía de los Reyes Católicos.

c) Objetivos.

Reconocer los factores que intervinieron en la recuperación demográfica de Europa

en los siglos XV y XVI.

Analizar el crecimiento económico de Europa durante los siglos XV y XVI.

Enumerar los rasgos de las monarquías autoritarias.

Conocer las grandes monarquías que se consolidaron a lo largo del siglo XV.

Analizar la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón.

TEMA 10. EL CAMBIO CULTURAL: RENACIMIENTO Y REFORMA.

a) Competencias básicas.

Analizar los rasgos del Humanismo.

Analizar obras de arte renacentistas para obtener información histórica de ellas.

Comparar obras de arte de distintos períodos.

Utilizar textos históricos.

b) Contenidos.

El Humanismo.

Las formas de difusión del Humanismo.

El estilo artístico renacentista.

El Renacimiento fuera de Italia: El caso de España.

La Reforma protestante.

Page 69: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La reacción de la Iglesia católica: La Contrarreforma.

c) Objetivos.

Describir las principales características del Humanismo y comprender la importancia

que tuvieron los nuevos medios de difusión en la expansión de las ideas humanistas.

Describir las características principales del estilo renacentista.

Conocer la expansión del Renacimiento.

Analizar la situación de la Iglesia a comienzos de la Edad Moderna.

Estudiar el fenómeno de la Reforma protestante y sus diversas manifestaciones.

Comprender la reacción de la Iglesia católica ante la oleada reformista y las medidas

que tomaron para hacerle frente.

TEMA 11. EL SIGLO XVI: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL.

a) Competencias básicas.

Precisar el contexto espacio-temporal del imperio español.

Sintetizar la cronología del siglo XVI en líneas del tiempo referidas a tres ámbitos

espaciales distintos: España, Europa y América.

Analizar las consecuencias del descubrimiento de América.

Identificar los principales problemas internos y externos a los que se enfrentó el

Imperio español.

Explicar la conexión entre la llegada de metales preciosos a Europa y la subida de los

precios.

Usar fuentes escritas.

b) Contenidos.

El imperio español en la época de Carlos V y Felipe II.

Los principales conflictos internos y externos del Imperio.

La conquista de América.

El Gobierno de América.

La explotación de las colonias americanas.

c) Objetivos.

Conocer las dimensiones del imperio español durante el siglo XVI.

Comprender la compleja composición de la Monarquía hispánica.

Analizar los principales conflictos a los que hizo frente la monarquía hispánica.

Conocer los principales instrumentos de conquista del territorio americano.

Describir los principales instrumentos utilizados para la explotación económica de

América.

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL.

a) Competencias básicas.

69

Page 70: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Analizar mapas históricos.

Precisar el contexto espacio temporal.

Analizar las fuentes materiales.

Comprender las causas por las que el imperio español entró en crisis en el siglo XVII.

Analizar el proceso por el cual Francia se convirtió en la principal potencia europea.

Comparar dos sistemas políticos y establecer sus puntos de coincidencia y

divergencia.

b) Contenidos.

Los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

La crisis económica y social de España en el siglo XVII.

La monarquía absoluta de Francia y su hegemonía en Europa.

Interpretar mapas y textos históricos y literarios.

c) Objetivos.

Conocer las principales características de la época.

Analizar el proceso por el que España entró en crisis durante el siglo XVII.

Explicar los factores desencadenantes de la crisis social y económica española.

Determinar las características principales de la monarquía absoluta.

Contrastar el caso francés con Inglaterra y las Provincias Unidas.

TEMA 13. LA EUROPA DEL BARROCO.

a) Competencias básicas.

Comprender la influencia de la mentalidad barroca en los avances científicos de la

época.

Precisar el contexto temporal en el que se desarrolló el arte barroco.

Conocer los principales artistas que desarrollaron su trabajo durante el Barroco.

Analizar obras de arte barroco.

Comparar mapas históricos de distintas épocas.

Conocer las principales manifestaciones del arte barroco.

b) Contenidos.

La cultura barroca y sus características.

La revolución científica del siglo XVII.

El arte Barroco.

El Siglo de Oro de la pintura española.

La imaginería española.

La expansión del arte barroco.

c) Objetivos.

Describir los rasgos de la cultura barroca.

Comprender la importancia de los nuevos métodos de investigación.

Page 71: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Identificar las características más importantes del arte barroco.

Conocer la existencia de escuelas dentro de la pintura barroca.

Explicar la importancia de la pintura y la escultura del siglo XVII en España.

Valorar las obras de arte barrocas.

B. GEOGRAFÍA:

TEMA 14: EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. LA POBLACIÓN

ESPAÑOLA Y DE CASTILLA Y LEÓN.

a) Competencias básicas.

Interpretar mapas de población.

Conocer las características de la población mundial, española y de Castilla y León.

Usar estadísticas como medios para calcular datos y elaborar gráficos.

Identificar los problemas más importantes que afectan a la población mundial y

española.

Distinguir los factores que intervienen en la desigual distribución de la población

mundial.

Investigar la historia demográfica de la propia familia.

Elaborar un fichero con conceptos sobes geografía de la población.

Usar la cartografía como fuente de de información.

b) Contenidos.

El crecimiento de la población mundial y su distribución actual.

El movimiento natural.

Los movimientos migratorios.

Los regímenes demográficos.

Composición y análisis de la población.

La población española y de Castilla-León.

Análisis del mapa de la distribución de la población mundial.

Comentario de mapas de natalidad y mortalidad.

Textos sobre la inmigración.

Gráfico sobre la evolución de los regímenes demográficos.

Las pirámides de población del mundo, de España y de Castilla-León.

71

Page 72: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

c) Objetivos.

Conocer la desigual distribución de la población mundial e identificar los principales

focos de concentración demográfica y los principales vacíos.

Describir la evolución de la población mundial.

Analizar los factores responsables de las diferencias en los índices de natalidad y

fecundidad entre países.

Señalar las principales características de la población mundial.

Toma de conciencia sobre el problema del envejecimiento de la población en España

y, sobre todo, en Castilla-León.

Reflexión sobre el despoblamiento de Castilla y León.

TEMA 15: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SU DINÁMICA

a) Competencias básicas.

Identificar los principales problemas a los que se enfrentan las sociedades rurales.

Plantear y contrastar posibles soluciones a problemas reales de la población.

Comprender cómo las distintas culturas, religiones y lenguas pueden convivir

pacíficamente.

Analizar casos reales relacionados con la población: Los gitanos, las mujeres, los

inmigrantes.

Analizar la problemática de la inmigración en el mundo y en España.

b) Contenidos.

La estructura de la sociedad. Estratificación social.

División técnica y social del trabajo.

La dinámica de la sociedad. Procesos de cambio y conflicto social.

La diversidad cultural de los grupos humanos. El fenómeno reciente de la

inmigración.

Los grandes problemas y conflictos sociales.

Principales características de la sociedad europea, española y de Castilla-León.

c) Objetivos.

Comprender que los seres humanos tienen distintos niveles de desarrollo económico.

Conocer que en la Tierra existen distintas civilizaciones que comparten unas señas de

identidad concretas.

Comprender que en el mundo actual son frecuentes los contactos entre distintas

culturas.

Analizar la importancia de las lenguas como elemento de comunicación y de unión.

TEMA 16. LAS CIUDADES EN EUROPA Y EN ESPAÑA.

Page 73: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

a) Competencias básicas.

Interpretar un mapa de la población urbana y las principales ciudades españolas.

Analizar planos urbanos de ciudades españolas y castellano-leonesas.

Analizar cómo se distribuye la población de la propia Comunidad Autónoma.

Explicar las causas por las que los pueblos se abandonan y proponer soluciones.

Analizar los problemas que afectan a las ciudades.

b) Contenidos.

La historia de las ciudades europeas.

La población rural en España y su evolución.

La población urbana en España.

La red urbana española.

Los principales problemas de las ciudades españolas.

Describir la evolución de las ciudades españolas.

Analizar un plano urbano.

Elaborar un cuadro sinóptico.

c) Objetivos.

Comprender que las ciudades europeas cuentan con una larga historia, en la que han

evolucionado y cambiado.

Analizar las principales características de la población rural y urbana española.

Explicar el papel de Madrid y Barcelona dentro de la red urbana española.

Analizar la distribución de la población de la Comunidad Autónoma.

Valorar las medidas que se ponen en marcha para paliar los problemas de las ciudades

españolas.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

A. HISTORIA.

1. Destacar la trascendencia de la ruptura de la unidad del mundo mediterráneo en el inicio

del medievo y la configuración de tres modelos distintos de civilización: Bizancio, el

Islam y la Cristiandad latina.

2. Identificar y describir los aspectos socioeconómicos, políticos e ideológicos de la Europa

feudal y su evolución a lo largo de la Edad Media hasta la aparición del estado moderno.

3. Distinguir y situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que se

sucedieron o coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, analizando sus

aspectos comunes y sus peculiaridades.

73

Page 74: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

4. Destacar la génesis y desarrollo de León y de Castilla, su organización social y sus

instituciones durante la Edad Media.

5. Percibir la trascendencia de los aspectos culturales de la Edad Media y su contribución a

la riqueza del patrimonio histórico-artístico con especial referencia a Castilla-León.

B. GEOGRAFÍA.

1. Conocer la distribución de la población en el mundo y diferenciar regiones y estados por

la densidad de población, su dinámica y su estructura. Aplicar los conceptos de

superpoblación, migración y envejecimiento a distintas escalas. Interpretar mapas

temáticos sobre población. Interpretar y elaborar gráficos referentes a hechos

demográficos. Utilizar estos conceptos y métodos para el estudio de la población

española y de Castilla y León.

2. Conocer y diferenciar a través de ejemplos concretos el funcionamiento de la actividad

económica, sus mecanismos básicos y sus agentes. Caracterizar los principales sistemas

socioeconómicos, con especial referencia a los aspectos geográficos de la actividad

económica de España y de Castilla y León. Interpretar y elaborar gráficos y mapas

temáticos de carácter económico.

3. Identificar, analizar y valorar la división técnica y social del trabajo y sus consecuencias

socioeconómicas. Conocer la dinámica de la sociedad y la organización del mundo

laboral, con especial referencia a Europa, a España y a Castilla-León.

4. Identificar y localizar los estados del mundo. Conocer la organización político-

administrativa de la Unión Europea, del Estado español y de la Comunidad Autónoma de

Castilla y León y su representación cartográfica.

IV. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

PRIMERA EVALUACIÓN: temas 1 a 5.

SEGUNDA EVALUACIÓN: temas 6 a 11.

TERCERA EVALUACIÓN: temas 12 a 16.

V. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

COMÚN A AMBAS MATERIAS:

Teniendo en cuenta el nivel de los alumnos consideramos imprescindible la utilización

del libro de texto elegido, de obligatorio uso por parte del alumnado, como base fundamental de

aprendizaje y seguimiento de la materia. Desde el curso 2.008/2009 el libro de texto será el de la

Editorial Santillana. Colección la Casa del Saber. Basándose en el citado libro de texto, el

profesor realizará claras y concisas explicaciones del contenido del mismo.

Page 75: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

HISTORIA:

Se considera de realización obligatoria la elaboración de ejes cronológicos de las grandes

etapas de la Edad Media. Asimismo es imprescindible la localización de destacados procesos

históricos relacionados con la Edad Media sobre mapas ya elaborados. Por último, los alumnos

deben adquirir criterios metodológicos para poder interpretar de forma sencilla obras de arte.

GEOGRAFÍA:

Consideramos imprescindible la localización sobre mapas mudos políticos de los estados

del mundo y las Comunidades Autónomas de España. También consideramos imprescindible la

utilización de mapas temáticos relacionados con la Geografía de la población, especialmente

aspectos demográficos; y la elaboración de gráficos sobre la Geografía de la población,

especialmente pirámides de población.

VII. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN.

7.1. Criterios de promoción: mínimos exigibles.

Tema 1: El Inicio de la Edad Media

El inicio de la Edad Media.

Los reinos germánicos. El imperio carolingio. Arte visigodo y carolingio.

El Islam medieval.

Tema 2: La sociedad feudal.

La aparición del feudalismo y sus principales características.

La sociedad estamental.

La forma de vida de los nobles y los clérigos. Sus diferencias internas.

La forma de vida en la ciudad. Su heterogeneidad social.

La forma de vida de los campesinos.

Tema 3: La época del románico.

El feudo: unidad económica de explotación.

La arquitectura románica y sus elementos.

La escultura y la pintura románicas y su diversidad estilística.

Tema 4. El resurgir de las ciudades.

El desarrollo económico de los siglos XII y XIII.

El resurgir de las ciudades.

Las monarquías medievales y el nacimiento de los Parlamentos.

Tema 5: La época del gótico.

Análisis del renacimiento de la vida urbana.

El surgimiento de las primeras universidades.

Las manifestaciones artísticas del gótico.

75

Page 76: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Tema 6: Al Andalus.

Las principales etapas de la historia de Al Andalus.

La economía de Al Andalus.

La sociedad y las ciudades de Al Andalus.

El arte y la cultura andalusíes.

Tema 7: La Península Ibérica. Los reinos cristianos hispánicos.

Reconquista y repoblación a través de sus principales etapas.

Las instituciones políticas de los reinos cristianos.

La organización económica y social de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

Los reinos de Castilla y León: su unidad, desarrollo urbano, Mesta y comercio. El

arte gótico en España y en Castilla-León. El arte mudéjar.

Tema 8: La época de los descubrimientos.

La concepción del mundo en el siglo XV.

Los avances técnicos y científicos que mejoraron la navegación.

Las grandes exploraciones de portugueses y castellanos.

El descubrimiento de América y la primera vuelta al mundo.

Las civilizaciones de la América precolombina.

La nueva configuración del mundo tras los viajes del siglo XV.

Tema 9. Los cambios políticos, económicos y sociales de la Edad Moderna.

El crecimiento demográfico y económico de los siglos XV y XVI.

Los cambios sociales.

La aparición de las monarquías autoritarias.

La monarquía de los Reyes Católicos.

Tema 10. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma.

El Humanismo.

El estilo artístico renacentista.

El Renacimiento fuera de Italia: El caso de España.

La Reforma protestante.

La reacción de la Iglesia católica: La Contrarreforma.

Tema 11. El siglo XVI: El apogeo del imperio español.

El imperio español en la época de Carlos V y Felipe II.

Los principales conflictos internos y externos del Imperio.

La conquista de América.

El Gobierno de América.

La explotación de las colonias americanas.

Tema 12. El siglo XVII: La crisis del Imperio español.

Los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Page 77: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La crisis económica y social de España en el siglo XVII.

La monarquía absoluta de Francia y su hegemonía en Europa.

Interpretar mapas y textos históricos y literarios.

Tema 13. La Europa del Barroco.

La cultura barroca y sus características.

El arte Barroco.

El Siglo de Oro de la pintura española.

La imaginería española.

La expansión del arte barroco.

B. GEOGRAFÍA:

Tema 14: El estudio de la población mundial. La población española y de Castilla y León.

El crecimiento de la población mundial y su distribución actual.

El movimiento natural.

Los movimientos migratorios.

Los regímenes demográficos.

La población española y de Castilla-León.

Análisis del mapa de la distribución de la población mundial.

Comentario de mapas de natalidad y mortalidad.

Gráfico sobre la evolución de los regímenes demográficos.

Las pirámides de población del mundo, de España y de Castilla-León.

Tema 15: La organización social y su dinámica

La estructura de la sociedad. Estratificación social.

División técnica y social del trabajo.

La dinámica de la sociedad. Procesos de cambio y conflicto social.

La diversidad cultural de los grupos humanos. El fenómeno reciente de la

inmigración.

Principales características de la sociedad europea, española y de Castilla-León.

Tema 16. Las ciudades en Europa y en España.

La historia de las ciudades europeas.

La población rural en España y su evolución.

La población urbana en España.

La red urbana española.

Describir la evolución de las ciudades españolas.

Analizar un plano urbano.

7.2.- Criterios de calificación

La evaluación de la materia constará de tres apartados:

77

Page 78: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

a.- Prueba escrita, que tendrá un valor del 80% en la calificación de cada evaluación y en la

final de Junio. Su estructura variará respecto a las características de las unidades objeto de

evaluación.

b.- Trabajo del alumno: cuaderno de clase, trabajos , realización de ejercicios dentro y fuera del

aula, etc , con un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio

c.- Comportamiento: respeto al material, los compañeros, el profesorado y la asignatura, que

tendrá un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio.

Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 en la prueba escrita ,y

obtener puntuación tanto en el apartado b como en el c.

Los alumnos que no superen el curso en Junio realizarán una prueba escrita en

septiembre , para lo cual será imprescindible la presentación el día señalado para tal prueba el

cuaderno de actividades que se le suministrará en Junio .

VIII. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBRO DE TEXTO.

Se utilizará como principal fuente geográfica la cartografía relacionada con la Geografía

de la Población y la Geografía Política. En la parte histórica también será imprescindible la

utilización de mapas históricos relacionados con la Edad Media.

En los contenidos de Historia el profesor utilizará los ejes cronológicos, diapositivas

para el estudio del Arte, así como vídeos de gran interés para la comprensión del tema

estudiado.

El principal recurso didáctico por parte del profesor será las explicaciones del

contenido teórico de la materia.

Como ya se ha dicho más arriba se considera imprescindible la utilización del libro de

texto. El establecido es Ciencias Sociales 2. Educación Secundaria. Castilla y León. Madrid.

Editorial Santillana. 2008.

Page 79: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

IV) PROGRAMACIÓN DE 2º E.S.O. EDUCACIÓN PARA LA

CIUDADANÍA

1. INTRODUCCIÓN

La Educación para la Ciudadanía en la Enseñanza Secundaria Obligatoria se organiza a

través de dos materias: la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos que se

impartirá en 2.º de la ESO, y la Educación ético-cívica, que se impartirá en 4.º de la ESO.

La democracia liberal es una forma de organización política que se ha mostrado fuerte

ante los totalitarismos que han intentado derrotarla y persuasiva, pues ha sabido incorporar en su

seno a pueblos y culturas muy diferentes de aquellos en los que tuvo su origen. Su capacidad de

adaptación a situaciones históricas diversas testimonia su fortaleza. Las democracias se han

extendido por todo el mundo y, con ellas, el poder de los ciudadanos para decidir su propio

futuro.

Por ello, las leyes sólo pueden imponer como mínimos aquellos que los ciudadanos se

han dado a través del proceso constituyente que legitima el modelo político español actual: la

Constitución Española de 1978. Son las instituciones que allí aparecen, los valores que en ella

se defienden, así como los procesos de transformación institucional y política que ella misma

acoge, los referentes ineludibles de una educación cívica para todos los españoles.

Sin embargo, una Educación para la Ciudadanía no reside exclusivamente en el

conocimiento del ordenamiento político y jurídico de nuestra nación, debe ir más allá para hacer

conocer los rasgos fundamentales que caracterizan las sociedades democráticas: los derechos

individuales que deben ser respetados por las mayorías ocupen el poder, la división de poderes

que actúa como contrapeso contra la posible tentación de despotismo por cualquiera de ellos y

las elecciones libres donde los ciudadanos pueden ser elegidos como elegir a aquellos que crean

que mejor representan sus intereses y aspiraciones.

La fuerza de la sociedad democrática depende de sus ciudadanos. Las instituciones

sociales intermedias son fundamentales: medios de comunicación, sindicatos, iglesias,

asociaciones empresariales y ciudadanas, todas ellas pueden colaborar tanto como canalizar las

iniciativas ciudadanas como impulsarlas.

Pero ello no es suficiente, es necesario que los individuos no pongan sus intereses

particulares por encima de las convicciones democráticas, por muy legítimos que tales intereses

puedan ser. Así, la educación juega un papel imprescindible. Los valores de la igualdad, del

respeto a la diferencia y la libertad individual son vividos diariamente en todas las aulas de

España. Pero es importante que los alumnos dediquen unas horas a reflexionar sobre todo ello.

Se trata de que a través de los diferentes objetivos propuestos y de los contenidos que se

desarrollen para alcanzarlos, los alumnos aprendan a exponer sus opiniones y juicios propios

con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros y solo puede

79

Page 80: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

lograrse mediante la práctica efectiva del diálogo.

Ella mostrará que es la mejor estrategia para abordar los conflictos de forma no

violenta.

Un ciudadano democrático no es sólo aquél que mejor argumenta, sino que más

dispuesto está a cambiar de posición si los argumentos de los demás y la información disponible

así lo exige a su capacidad de razonar. Para ello, la preparación y realización de debates sobre

aspectos relevantes de la realidad además del análisis comparativo y evaluación crítica de la

información a la que tienen acceso sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad serán

estrategias apropiadas para conseguir los objetivos fijados.

2. OBJETIVOS

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social.

2. Reconocer la relación existente entre la libertad y la responsabilidad individuales.

3. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos.

4. Desarrollar y expresar las actitudes necesarias para crear un buen clima de

convivencia en la escuela, en la familia y con los amigos.

5. Conocer la declaración de los Derechos Humanos, su historia, los problemas a los

que se enfrenta su implantación y su valor como proyecto moral.

6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de

derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación.

7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos, las

instituciones y el funcionamiento del Estado español y de la Unión Europea.

8. Conocer y valorar la Constitución española, identificando los valores que la

fundamentan.

9. Valorar la importancia de la participación en la vida política y social.

10. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reconocer las virtudes

cívicas

11. Promover el conocimiento y la valoración de las principales normas de circulación.

11. Valorar la seguridad vial.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

BÁSICAS

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con la

legislación vigente se han identificado ocho competencias básicas:

1ª) Competencia en comunicación lingüística.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación

lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por

Page 81: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para

81

Page 82: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito,

la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y,

particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la

adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y el uso de términos y

conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del

vocabulario.

2ª) Competencia social y ciudadana

La competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público

implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para

ejercer la ciudadanía democrática.

Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad

personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar

decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y

responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las

mismas.

También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales al trabajar las

habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos,

valores, sentimientos y acciones. Impulsa los vínculos personales basados en

sentimientos y ayuda a afrontar las situaciones de conflicto al proponer la utilización

sistemática del diálogo y otros procedimientos no violentos para su resolución.

La educación afectivo-emocional, la convivencia, la participación, el

conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia,

permiten consolidar las habilidades sociales, ayudan a generar sentimientos compartidos

y no excluyentes, a reconocer, aceptar y usar convenciones y normas sociales de

convivencia e interiorizar los valores de espeto, cooperación, solidaridad, justicia, no

violencia, compromiso y participación tanto en el ámbito personal como en el social.

Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del

conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los estados y de las

sociedades democráticos y de otros contenidos específicos como la evolución histórica

de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en

el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto.

En esta etapa, se incluyen contenidos relativos a la actuación de los organismos

internacionales y de aquellos movimientos, organizaciones y fuerzas que trabajan a

favor de los derechos humanos y de la paz.

Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y

ciudadana favoreciendo que los alumnos y alumnas reconozcan los valores del entorno

y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos al tomar una

decisión o al afrontar un conflicto.

Page 83: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución española constituyen el

referente ético común.

Al ser contenidos específicos los relacionados con el conocimiento de la

pluralidad social y el carácter de la globalización y las implicaciones que comporta para

los ciudadanos, esta materia facilitará a los alumnos y alumnas instrumentos para

construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores

democráticos, ejercitar los derechos y libertades, asumir las responsabilidades y deberes

cívicos y, en definitiva, participar activa y plenamente en la vida cívica.

3ª) Competencia para aprender a aprender

La educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de

aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la

educación afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y

sentimientos.

Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en

equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas

propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento, información y

opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.

4. CONTENIDOS

Según el DECRETO 52/2007, de 17 de mayo, Currículo Educación. Contenidos

Secundaria Obligatoria para Castilla y León, los contenidos se distribuyen así:

Bloque 1. Contenidos comunes.

Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados. El diálogo.

Preparación y realización de debates sobre aspectos relevantes de la realidad.

Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por diversas

fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Hechos y opiniones.

Bloque 2. Relaciones interpersonales y participación.

La autonomía personal.

Libertad y responsabilidad.

La igualdad esencial de todos los seres humanos. La no discriminación. Crítica a los

prejuicios sociales.

Las relaciones humanas. La familia en el marco de la Constitución.

La convivencia en la escuela.

La solidaridad. El cuidado a las personas dependientes. La ayuda a quienes están en

situación desfavorecida.

La participación en el centro educativo. Órganos de participación.

Las actividades de voluntariado.

83

Page 84: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Bloque 3. Derechos y deberes ciudadanos.

Los Derechos Humanos y su historia: la Declaración de 1948. Pactos y convenios

internacionales. La protección de los derechos humanos frente a sus violaciones. Los

Tribunales Internacionales.

La extensión de los Derechos Humanos: un reto del mundo actual.

Igualdad de derechos y pluralismo. Las libertades individuales. Las opciones personales

de los ciudadanos.

Derechos y deberes de los adolescentes y de los jóvenes en Castilla y León.

La conquista de los derechos de las mujeres y su situación en el mundo actual.

Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

El Estado de Derecho: su funcionamiento.

El modelo político español: la Constitución española y el Estado de las Autonomías. La

Unión Europea.

Las sociedades democráticas como sociedades plurales y abiertas.

Las democracias representativas. El Parlamento. La participación de los ciudadanos.

Las elecciones. La opinión pública.

La seguridad nacional: funciones del ejército y de las fuerzas de orden público.

La contribución de los ciudadanos a través de los impuestos al sostenimiento de los

servicios de interés general.

El consumo. Derechos y deberes de los consumidores. La publicidad y su influencia en

la sociedad actual. La protección de los menores de edad como consumidores en

Castilla y León.

La protección civil. Catástrofes naturales y provocadas.

La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y

consecuencias.

Bloque 5. La ciudadanía en un mundo global.

Los conflictos en el mundo actual. Acciones individuales y colectivas en favor de la

paz, seguridad y libertad. El papel de los organismos internacionales. Derecho

internacional humanitario.

La pobreza en el mundo y sus causas. La lucha contra la pobreza y la ayuda al

desarrollo.

Hacia un mundo más interdependiente. La globalización como motor del desarrollo: la

eliminación de las trabas a la comunicación, los desplazamientos y el comercio.

Internet, el mundo en una pantalla.

Page 85: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Contenidos mínimos exigibles

Bloque 2

Libertad y responsabilidad.

La solidaridad

La igualdad esencial de todos los seres humanos. La no discriminación

La convivencia en la escuela

La participación en el centro educativo. Órganos de participación

Bloque 3

Los Derechos Humanos y su historia: la Declaración de 1948.

La protección de los derechos humanos frente a sus violaciones. Los Tribunales

Internacionales.

Derechos y deberes de los adolescentes y de los jóvenes en Castilla y León.

La conquista de los derechos de las mujeres y su situación en el mundo actual

Bloque 4

El modelo político español: la Constitución española y el Estado de las Autonomías. La

Unión Europea

Las democracias representativas. El Parlamento. La participación de los ciudadanos.

Las elecciones. La opinión pública.

.- El consumo. Derechos y deberes de los consumidores. La publicidad y su influencia

en la sociedad actual

La circulación vial y la responsabilidad ciudadana. Accidentes de circulación: causas y

consecuencias.

Bloque 5

Los conflictos en el mundo actual. Acciones individuales y colectivas en favor de la

paz, seguridad y libertad

La pobreza en el mundo y sus causas. La lucha contra la pobreza y la ayuda al

desarrollo.

Internet, el mundo en una pantalla.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar la libertad como proyecto de construcción personal.

2. Descubrir los sentimientos propios y los de los demás en las relaciones interpersonales.

3. Razonar las motivaciones de las conductas y elecciones tanto propias como ajenas.

4. Participar en la vida del centro y usar el diálogo para superar los conflictos en las

relaciones escolares y familiares.

5. Identificar y rechazar toda forma de discriminación. Respetar las diferencias personales y

mostrar autonomía de criterio.

85

Page 86: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

6. Identificar los principios básicos de las Declaraciones Internacionales de los Derechos

Humanos y su evolución.

7. Distinguir y rechazar situaciones de violación de los Derechos Humanos.

8. Reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que

afectan a las mujeres.

9. Reconocer los principios democráticos, las instituciones fundamentales, la organización,

funciones y formas de elección de los órganos de gobierno municipales, autonómicos y

estatales, de acuerdo todo ello con la Constitución Española.

10. Valorar la importancia fundamental de la participación en la vida política.

11. Reconocer las funciones que la Constitución asigna a las Fuerzas Armadas y a los cuerpos

de seguridad del Estado.

12. Conocer las raíces de la pobreza, los diferentes tipos de conflictos a los que se enfrenta el

mundo actual y los problemas que plantea su solución.

13. Conocer los rasgos principales de la globalización y valorar su capacidad para generar

desarrollo.

14. Conocer las principales causas y consecuencias de los accidentes de circulación.

15. Identificar las principales señales y normas de circulación.

17. Distinguir y valorar los conceptos de seguridad activa y pasiva en los diversos

ámbitos de la circulación.

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

A lo largo de cada evaluación se realizará:

1.- Un examen escrito. Supondrá el 60% de la nota de evaluación y constará de dos partes:

2.- Elaboración del cuaderno de clase, trabajos, ejercicios, participación... Supondrá el 25

% de la nota de la evaluación

3.- Comportamiento dentro y fuera del aula. Supondrá el 15% de la nota de evaluación Se

valorará el respeto a las normas , el respeto a sus iguales, al profesorado, al personal no

docente del centro, la asistencia regular a las clases, la atención y participación en ellas, la

ausencia de comportamientos disruptivos dentro y fuera del aula y el cuidado del material

común del Centro. Este apartado supondrá el 25% de la nota de la evaluación.

Al aplicarse el criterio de evaluación continua, se tendrá en cuenta la evolución de su

aprendizaje. En ningún caso la nota final de curso será la media de las tres evaluaciones y se atenderá

a criterios de progresión de los alumnos. La tercera evaluación será clave para decidir si esta es

adecuada o si bien ha existido un rendimiento desequilibrado o inclusive de claro empeoramiento.

Page 87: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en Junio deberán presentar en la

convocatoria extraordinaria de septiembre un cuestionario que se le proporcionará para que trabaje la

asignatura durante los meses de julio y Agosto. Este cuestionario supondrá el 40% de la nota de

evaluación de septiembre. También realizará un examen con las mismas características que las

señaladas en los realizados durante el curso; supondrá el 60% de la nota de evaluación de

septiembre

Finalmente, los alumnos que promocionen sin la asignatura superada realizarán una prueba en

Enero , si la nota obtenida es de cinco puntos sobre 10 habrá superado la asignatura. En caso contrario

realizará otra en Mayo con los mismos criterios que la de Enero. El profesor encargado de elaborar

las pruebas y corregirlas será el jefe de departamento.

7. METODOLOGÍA

Los alumnos de 2º de E.S.O, precisan de una metodología que les permita un descubrimiento

personal de la información me les permita aprender a buscarla, resumirla, redactarla diferenciando

ideas principales y secundarias, explicarlas a sus compañeros con claridad y estructuradamente.

Manejan con dificultad las habilidades que le permiten expresar opiniones y juicios propios

con argumentos razonados, dialogar, realizar debates siguiendo normas de participación democrática,

analizar comparativamente documentos referidos a un mismo hecho y respetar las opiniones

contrarias a la suya en temas presentan varias posibilidades de resolución.

Se procurará combinar la metodología de descubrimiento individual de los contenidos y todas

aquellas que faciliten la participación activa, ordenada y respetuosa de los alumnos en las actividades

de análisis, debate y/o argumentación.

Será de vital importancia atender a aspectos como la autoestima, y el fomento a la

participación, para que los objetivos marcados puedan alcanzarse.

9. TEMPORALIZACIÓN

Teniendo en cuenta que la asignatura se imparte una hora a la semana, los cinco bloques

temáticos se repartirán a lo largo del curso de la siguiente forma:

- En la primera evaluación se trabajarán:

Bloque 4. Las sociedades democráticas del siglo XXI.

Bloque 3: Derechos y deberes ciudadanos

(Inicio del bloque: dos primeros apartados)

- En la segunda evaluación se trabajarán:

Bloque 3: Derechos y deberes ciudadanos

(Finalización del bloque: dos últimos apartados)

Bloque 2: Relaciones interpersonales y participación

87

Page 88: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

- En la tercera evaluación se trabajaran:

Bloque 5. La ciudadanía en un mundo global.

Realización de un trabajo monográfico que trate sobre cualquiera de los apartados de

los bloques 2,3, 4 y 5.

Nota: el Bloque 1. Contenidos comunes. Se trabajará a lo largo de las tres evaluaciones

ya que su contenido es meramente práctico y afecta a los otros cuatro bloques

10. MATERIALES DIDÁCTICOS

No habrá libro de texto, trabajándose cada uno de los apartados de los bloques temáticos con

documentación que el profesor o profesora considere más adecuados. Los alumnos aportaran noticias

obtenidas de diarios o bien de noticias emitidas por televisión, reflejadas en Internet o en cualquier

otro formato (letras de canciones, películas, folletos explicativos de las diferentes consejerías de la

Comunidad o de los Ministerios.

El cuaderno de clase será imprescindible tanto a la hora de recoger lo trabajado en clase como

para reflejar el contenido del material aportado por todos.

11.- PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE MEJORA 2009-2010

En la segunda evaluación, a lo largo de 10 semanas , los alumnos de 2º ESO A que cursan esta

asignatura , participarán en el proyecto de innovación educativa sobre “Cooperación para el

desarrollo” y que doña Mª Ángeles Delgado Burgos coordina. A tal efecto se realizarán las

oportunas modificaciones de esta programación para que queden reflejadas las decisiones y

actuaciones tomadas.

V) PROGRAMACIÓN de 3º de E. S. O.: GEOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN.

Ajustándonos al Decreto 52/2007 de 17 de mayo (BOCyL del miércoles 23 de mayo de

2007) por el que establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad de Castilla y León, para el curso 2007-08 se impartirán los contenidos de la materia

de GEOGRAFÍA E HISTORIA.

I. OBJETIVOS.

1. Dominar con precisión y rigor el vocabulario específico de la Geografía.

2. Seleccionar información con los métodos y técnicas propios de la Geografía para explicar las

causas y consecuencias de los problemas geográficos que nos permitan comprender el

espacio en que se desarrolla y transcurre la actividad humana.

Page 89: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

3. Utilizar la cartografía para localizar “accidentes” (ríos, montañas, países, capitales...) y

hechos geográficos (movimientos de población, sectores económicos, rutas de transporte,

fenómeno urbano...), explicando su distribución a distintas escalas.

4. Emplear fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e

imágenes.

5. Elaborar gráficos a partir de diversas fuentes geográficas.

6. Interpretar imágenes de espacios geográficos.

7. Analizar la utilización de los recursos por los grupos sociales valorando las consecuencias

medioambientales.

8. Comprender el territorio como resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio

en que se desenvuelven.

9. Describir y caracterizar los elementos geográficos de cualquier espacio.

10. Conocer la diversidad geográfica del mundo en sus rasgos físicos y humanos distinguiendo

las grandes áreas socioeconómicas, políticas y culturales.

11. Valorar la diversidad cultural, manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras

culturas y hacia otras opiniones.

12. Conocer los rasgos que definen la personalidad geográfica de Castilla y León y la

personalidad de sus diversas comarcas.

II. CONTENIDOS

“En tercero predominan los aspectos geopolíticos y económicos. La mayor parte de

los contenidos se abordan desde el análisis de la organización política y el espacio geográfico

de los grandes ámbitos del mundo, de la Unión Europea y de España, así como las

transformaciones y problemas de un mundo interdependiente y de la creciente globalización,

con especial referencia a las desigualdades en el desarrollo humano. Se concluye con el

análisis del espacio geográfico europeo, español y de Castilla y León, con especial referencia

a la diversidad geográfica de España”.

2.1. Temas.

1. Los Estados del Mundo. Las organizaciones supraestatales.

2. Los Estados europeos, la Unión Europea y España. El modelo autonómico español. La

Comunidad Autónoma de Castilla y León. La comunidad iberoamericana. El papel de España

en el mundo.

3. La actividad económica. Los cambios en el mundo del trabajo.

4. Una economía globalizada. Desarrollo y subdesarrollo.

5. El aprovechamiento económico del medio físico: relaciones entre naturaleza, desarrollo y

sociedad.

6. El reto del desarrollo y el bienestar.

89

Page 90: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

7. El espacio geográfico europeo. La diversidad geográfica de España. El espacio geográfico

de Castilla y León.

8. La importancia de las migraciones. La población en la Unión Europea y en España.

9. Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural. Otras actividades del

sector primario: El sector pesquero.

10. El sector primario en la Unión Europea y en España.

11. Materias primas y fuentes de energía.

12. Materias primas y fuentes de energía en la Unión Europea y en España.

13. La actividad industrial: Deslocalización y globalización. La industria en la Unión Europea

y en España.

14. El sector terciario en el mundo, en la Unión Europea y en España.

15. El proceso de urbanización y el sistema urbano español.

18. El reto medioambiental. Los impactos de la actividad humana en el medio físico. El

problema del agua.

2.2. Contenidos.

En conjunto, para todo el desarrollo curricular del curso se contempla como un

elemento necesario la obtención y procesamiento de información a partir de la observación de la

realidad geográfica y de documentos visuales, cartográficos o estadísticos; la realización de

debates, análisis de casos o resolución de problemas sobre alguna cuestión de actualidad, y la

elaboración de trabajos de síntesis o indagación utilizando información de fuentes variadas.

TEMA 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO. LOS ORGANISMOS SUPRAESTATALES.

a) Competencias básicas.

Comprender que el territorio es un componente fundamental del Estado, conocer la

noción de frontera y percibir la frontera como algo variable a lo largo de la Historia.

Situar en un mapa los Estados del mundo y sus capitales.

Evaluar las diferencias que hay entre Estados.

Determinar que funciones debe cumplir un Estado.

Explicar la noción de Estado de bienestar y evaluar los distintos mecanismos que harán

posible su pervivencia en el futuro.

Analizar las relaciones entre el Estado y las Iglesias.

Investigar sobre los conflictos actuales.

Analizar el papel de los principales organismos supranacionales y valorar su

conveniencia actual.

b) Contenidos.

El Estado: definición y componentes.

Las funciones del Estado

El Estado del bienestar.

Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y

Page 91: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Estado de derecho.

Las dictaduras.

Monarquías y repúblicas.

La organización territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados.

Las relaciones entre los Estados.

La organización internacional.

La O.N.U. El peso de las grandes potencias (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran

Bretaña, y Francia) en la decisiones políticas mundiales.

Las grandes áreas geopolíticas del mundo.

Las grandes desigualdades socioeconómicas del mundo actual: desarrollo y

subdesarrollo.

b) Objetivos.

Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial.

Saber qué es un Estado y cuántos Estados hay en el mundo.

Utilizar la noción de poder para jerarquizar los Estados del mundo.

Conocer que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado.

Apoyar la democracia.

Analizar problemas actuales relacionados con la organización política y proponer

soluciones.

TEMA 2. LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA. EL

MODELO AUTONÓMICO ESPAÑOL. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA

Y LEÓN. LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL

MUNDO.

a) Competencias básicas.

Localizar en un mapa los países de Europa y sus capitales.

Analizar procesos de cambios recientes de fronteras en Europa.

Localizar en un mapa los países miembros de la UE, clasificándolos según su año de

incorporación a la UE.

Determinar las grandes desigualdades que hay entre unos países y otros de Europa.

Determinar las grandes desigualdades que hay entre unas regiones y otras de España.

Analizar los casos de gestión compartida de recursos entre países.

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Leer y analizar noticias de prensa.

b) Contenidos.

Las diferencias socio-económicas en Europa.

El proceso de construcción de la Unión Europea.

La Constitución española y la organización del territorio nacional.

Comunidades Autónomas y desequilibrios territoriales.

91

Page 92: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La Comunidad Autónoma de Castilla y León.

América latina: Su situación política y las diferencias económicas.

c) Objetivos.

Localizar en un mapa los Estados europeos y sus capitales.

Explicar los cambios territoriales que se han producido en Europa.

Analizar las principales desigualdades entre los Estados europeos.

Comprender qué es la UE, por qué se formó, los principales hitos de su historia, sus

instituciones y su peso en el mundo.

Valorar el grado de consecución de los objetivos de la UE.

Comprender por qué el sistema político español es una democracia.

Describir la organización territorial española.

TEMA 3: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

a) Competencias básicas.

Comprender que en el mundo conviven distintos sistemas económicos, describiéndolos a

grandes rasgos.

Clasificar las actividades económicas por sectores.

Clasificar las empresas por su propiedad.

Explicar el papel económico y social de los impuestos.

Analizar la relación entre tecnología, desarrollo e innovación económica.

Describir el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.

Analizar por qué el Estado interviene en la economía de los países capitalistas.

b) Contenidos.

La actividad económica: definición y estudio.

Los sectores económicos.

Los agentes económicos: Las familias, las empresas y el Estado.

Los factores productivos.

Los principales problemas relacionados con el trabajo.

Los sistemas económicos.

c) Objetivos.

Comprender qué es la economía y las actividades que comprende.

Utilizar términos económicos comunes.

Explicar el funcionamiento de la economía: agentes que intervienen en ella y factores

necesarios.

Analizar problemas del mundo del trabajo: desempleo, economía sumergida.

Tomar conciencia de que la economía no es algo abstracto.

TEMA 4. UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA.

a) Competencias básicas.

Analizar un espacio virtual: El sistema-mundo globalizado.

Page 93: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Reconocer cuáles son las principales potencias mundiales y regionales de la actualidad,

y localizar estos países en un mapa.

Observar y describir paisajes económicos.

Diferenciar entre los factores que han favorecido la globalización y las características de

este proceso.

Valorar el papel de Internet en la globalización.

Comparar las fortalezas y debilidades de las grandes potencias actuales.

b) Contenidos.

La globalización: definición, factores, efectos.

Las instituciones de la economía mundial.

Las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados.

Estados Unidos.

Otros grandes centros de la economía mundial.

Otros grandes centros económicos importantes, a escala regional.

a) Objetivos.

Comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema económico.

Comprender que vivimos en un mundo globalizado.

Distinguir entre los factores que hacen posible la globalización y sus causas.

Analizar los efectos positivos y negativos de la globalización.

Conocer las principales instituciones económicas internacionales.

Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial.

Criticara las grandes desigualdades económicas que caracterizan al mundo actual.

TEMA 5. EL RETO DEL DESARROLLO Y EL BIENESTAR.

a) Competencias básicas.

Explicar la noción de Norte y Sur.

Localizar en un mapa las regiones desarrolladas y subdesarrolladas.

Interpretar cartogramas.

Clasificar los países del mundo por su nivel de desarrollo.

Describir los principales rasgos económicos y sociales de un país desarrollado y

subdesarrollado.

Comparar los rasgos de los países desarrollados y subdesarrollados.

93

Page 94: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

b) Contenidos.

La definición de desarrollo.

Los indicadores de desarrollo.

Países desarrollados y subdesarrollados.

Contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados.

Las causas del subdesarrollo.

Formas de frenar el subdesarrollo.

Pobreza y exclusión en la UE y en España.

c) Objetivos.

Comprender la noción de desarrollo y conocer los principales indicadores mediante los

que se mide.

Analizar los grandes contrastes económicos y sociales que existen entre los países

desarrollados y subdesarrollados.

Explicar las causas del subdesarrollo.

Analizar las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno.

TEMA 6. LA IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES.

a) Competencias básicas.

Explicar las causas de las migraciones.

Clasificar las migraciones por su carácter, su duración, y su destino.

Comparar las migraciones interiores y exteriores en los países desarrollados y

subdesarrollados.

Analizar las consecuencias que tienen sobre el país de salida y el país receptor las

emigraciones.

Localizar en un mapa los principales focos de concentración de la población mundial.

Comparar los países más poblados y el nivel de renta.

Localizar las principales áreas de salida y destino de los emigrantes.

Evaluar los factores que explicar la actual distribución de la población mundial,

poniéndola en relación con los recursos económicos.

b) Contenidos.

Las migraciones: definición, tipos y causas.

Principales movimientos migratorios de la época contemporánea.

Las migraciones actuales: principales migraciones interiores y exteriores.

Las políticas de inmigración.

Los efectos positivos y negativos de las migraciones.

Page 95: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

c) Objetivos.

Analizar las causas que explican las migraciones.

Analizar los efectos positivos y negativos de las migraciones.

Utilizar y analizar mapas de flujos.

Analizar los factores que explicar la distribución de la población en el mundo, y

ponerlos en relación con la distribución de la riqueza y de los recursos económicos.

Conocer los principales movimientos migratorios del pasado y del presente.

TEMA 7. EL ESPACIO GEOGRÁFICO EUROPEO. LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA

DE ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Conocer los principales rasgos físicos de nuestro continente y nuestro país.

Observar y describir paisajes naturales.

Interpretar mapas físicos, litológicos y climáticos.

Interpretar mapas topográficos.

Clasificar los rasgos físicos de Europa y de España.

b) Contenidos.

El medio físico de Europa: Relieve, clima y paisajes vegetales.

Los actuales Estados de Europa.

Las desigualdades entre los Estados europeos.

El sistema político español.

La organización territorial del Estado español.

Los desequilibrios regionales en España.

c) Objetivos.

Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa.

Conocer los rasgos característicos del medio físico de España.

Interpretar distintos tipos de mapas y climogramas.

Analizar los principales problemas actuales relacionados con el medio físico.

TEMA 8. LA POBLACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Localizar en un mapa los principales focos de concentración de población en la UE.

Explicar cómo se distribuye la población europea y española en el territorio.

Analizar la evolución reciente de la población España y en Europa.

Analizar cómo es el régimen demográfico actual en Europa y en España.

b) Contenidos.

95

Page 96: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La población en la U.E.: dinámica, migraciones, distribución, multiculturalidad.

La evolución de la población española.

La estructura de la población española.

Las migraciones en España.

La distribución de la población española.

c) Objetivos.

Conocer los rasgos característicos y los principales problemas de la población europea.

Evaluar el peso de las migraciones en la UE.

Analizar los grandes contrastes que hay dentro de los países de la UE.

Describir la distribución de la población de la UE.

Analizar la evolución de la población española.

Conocer los principales rasgos de la estructura de la población española.

Analizar las migraciones en España.

Describir la distribución de la población española y plasmarla en un mapa.

TEMA 9. EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL MEDIO FÍSICO:

RELACIONES ENTRE NATURALEZA, DESARROLLO Y SOCIEDAD.

a) Competencias básicas.

Analizar espacios naturales y espacios transformados.

Analizar el deterioro ambiental a través de la historia.

Determinar los factores humanos que más afectan al medio natural.

Explicar por qué el medio ambiente se ha deteriorado más a partir de la Revolución

Industrial y sobre todo en las últimas décadas.

Determinar las consecuencias que los problemas ambientales están creando.

Valorar que problemas ambientales son más críticos para el planeta.

b) Contenidos.

Aprovechamiento económico del medio físico.

Espacio natural y espacio humanizado

Los contrastes en la organización del espacio.

El deterioro medioambiental como resultado de la explotación de los recursos naturales.

Soluciones.

c) Objetivos.

Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio ambiente

sobre todo en las últimas décadas.

Describir los principales problemas ambientales.

Analizar causas y consecuencias de los problemas ambientales.

Valorar las posibilidades de las políticas de desarrollo sostenible en el marco del

Page 97: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

crecimiento económico.

TEMA 10. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS Y LAS TRANSFORMACIONES EN EL

MUNDO RURAL.

a) Competencias básicas.

Diferenciar cómo es la actividad agrícola en los países desarrollados y en los

subdesarrollados.

Analizar paisajes agrarios.

Interpretar mapas de usos del suelo.

Enumerar factores físicos y humanos que explican cómo es un determinado paisaje

agrario.

Identificar los elementos que forman un paisaje agrario.

Comparar rasgos, ventajas y desventajas de los distintos tipos de agricultura.

b) Contenidos.

Los factores físicos y humanos que condicionan el aprovechamiento agrícola.

Los elementos de los paisajes agrarios.

Sistemas agrarios del mundo.

Los paisajes agrarios españoles.

La ganadería: Definición, características y cambios.

La ganadería extensiva e intensiva.

Los problemas agrarios de Castilla y León.

c) Objetivos.

Comprender qué rasgos caracterizan la actividad agraria en los países desarrollados y

subdesarrollados.

Utilizar términos específicos relacionados con la actividad agraria.

Analizar problemas actuales relacionados con la actividad agraria.

Analizar los factores que condicionan el aprovechamiento agrario.

Analizar el impacto del sector agrario en el medio ambiente.

TEMA 11. OTRAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO: EL SECTOR

PESQUERO.

a) Competencias básicas.

Situar dónde se localizan la agricultura intensiva y extensiva.

Localizar los principales caladeros y potencias pesqueras.

97

Page 98: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Situar en qué zonas es más importante la actividad forestal.

Analizar las ventajas e inconvenientes de la ganadería intensiva y la ganadería

extensiva.

b) Contenidos.

La pesca: definición, tipos (litoral, bajura, altura), principales caladeros y potencias

pesqueras.

El agotamiento de los recursos marinos.

La acuicultura.

c) Objetivos.

Definir qué son la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Analizar el peso de estos sectores en la economía mundial.

Conocer las principales características de estas actividades económicas.

Analizar los principales problemas a qué se enfrentan la ganadería, la pesca y la

explotación forestal.

TEMA 12. EL SECTOR PRIMARIO EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Distinguir los paisajes agrarios europeos y situarlos en un mapa.

Relacionar los usos del suelo con el medio físico de cada zona.

Jerarquizar los países de la UE por su importancia como exportadores de productos

primarios.

Diferencias y caracterizar las distintas regiones agrícolas españolas.

Localizar las regiones pesqueras españolas.

Analizar un paisaje rural y los usos del suelo en un mapa topográfico.

b) Contenidos.

El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes.

La modernización del sector agrario español.

La agricultura y la ganadería españolas.

Los paisajes agrarios españoles.

c) Objetivos.

Conocer las características del sector primario europeo.

Contextualizar el sector primario español en ese marco.

Explicar qué son la PAC y la Política Pesquera Común.

Distinguir los paisajes agrarios característicos de España.

Localizar y caracterizar las principales regiones pesqueras de España.

Investigar cómo es el sector primario de la propia Comunidad Autónoma.

TEMA 13. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA EN EL MUNDO.

Page 99: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN

ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Analizar la distribución de la producción de los minerales no energéticos y de su

consumo.

Analizar la distribución de la producción y refinado de petróleo y gas natural.

Analizar la distribución de las distintas formas de producir electricidad en el Mundo.

Conocer cuáles son los principales productos energéticos y mineros que se producen en

la UE y dónde se localiza su producción.

Valorar qué países europeos tienen un saldo favorable en el comercio de petróleo.

Interpretar un mapa de la distribución de la producción minera y energética en España.

b) Contenidos.

Los recursos: renovables y no renovables, reciclables y no reciclables.

Las materias primas: definición y tipos.

Los tipos de minerales. Su explotación y uso.

La producción y el consumo de minerales no energéticos.

La energía: qué es y por qué sirve como indicador del grado de desarrollo de un país.

El petróleo y el gas natural: la diferente localización de los países productores y los

consumidores. Problemáticas de las energías no renovables.

La producción de electricidad.

El agua: un recurso imprescindible y escaso.

Iniciativa de usar energías renovables.

c) Objetivos.

Valorar la importancia de los recursos naturales en la economía actual.

Distinguir entre materias primas y fuentes de energía, y entre recursos y reservas.

Conocer los minerales y las fuentes de energía en los que se basa la economía actual.

Analizar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de energía que utilizamos.

Comprender que en la UE y en España la producción de minerales y energía es

insuficiente para cubrir y las necesidades.

Analizar el problema del agua en España.

Analizar la Política Europea de la Energía.

99

Page 100: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 14. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL: DESLOCALIZACIÓN Y

GLOBALIZACIÓN. LA INDUSTRIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Explicar el concepto de deslocalización y describir cómo se manifiesta en el espacio.

Conocer cuáles son las grandes regiones industriales del mundo actual.

Explicar qué factores explican la localización de una industria en un lugar.

Observar y analizar imágenes de paisajes industriales.

Valorar el impacto que la localización de la industria en épocas anteriores ha tenido

sobre la actual distribución de la población.

Describir cómo se manifiesta la deslocalización en la UE y en España.

Conocer cuáles son las grandes regiones industriales de la UE y de España.

Analizar los puntos fuertes y débiles que tiene la industria europea en la actualidad.

Describir las distintas fases del proceso de industrialización español.

Analizar una empresa industrial real.

b) Contenidos.

Tipos de industria

Tipos de empresa.

Los factores de la localización industrial.

La crisis industrial y los nuevos factores de la localización industrial.

El fenómeno de las deslocalizaciones y su impacto en los países industrializados.

La industria en España y en Castilla y León.

Los paisajes geográficos.

El impacto de la actividad económica en el espacio.

El cambio climático.

c) Objetivos.

Valorar la importancia que tuvo la revolución industrial en la historia de la Humanidad.

Comprender que en la actualidad nos hallamos en una nueva fase de la revolución

industrial.

Comprender los principales factores que explican la localización de las industrias.

Conocer las diferentes características y necesidades de los distintos tipos de industrias.

Localizar las principales regiones industriales en la actualidad.

Comparar las características y problemática de la industria en los paises desarrollados y

subdesarrollados.

Valorar el peso de la industria en la producción y la población activa de la UE.

Localizar las principales regiones industriales de la UE y España.

Explicar qué es una reconversión industrial y analizar el caso español.

Describir los principales rasgos del sector secundario español en la actualidad.

Page 101: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Comprender los retos del secundario en la UE y en España.

TEMA 15. EL SECTOR TERCIARIO EN EL MUNDO, EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN

ESPAÑA.

a) Competencias básicas.

Analizar la distribución del sector terciario en el mundo y plasmarlo en un mapa.

Describir y cartografiar los principales flujos comerciales, las redes de transportes

mundiales y los principales flujos turísticos.

Analizar las ventajas e inconvenientes de la deslocalización de los servicios en los países

pobres y ricos.

Distinguir los factores del comercio.

Analizar la distribución del terciario en la UE.

Analizar la distribución del terciario en España y plasmarla en un mapa.

Analizar la red de transportes española y plasmarla en un mapa de flujos.

Analizar la distribución del turismo en España y cartografiarla.

Analizar el impacto del turismo en el paisaje en una localidad.

b) Contenidos.

Clasificación de los servicios y su importancia.

Los medios y las redes de transporte.

Distribución del comercio a nivel mundial.

La importancia del turismo desde el punto de vista económico.

La problemática generada en el espacio por el turismo de “sol y playa”.

La creciente importancia del sector terciario en España.

Los paisajes geográficos resultantes del sector terciario.

La articulación del territorio y las infraestructuras de transporte.

El sector servicios en Castilla y León.

Las “autopistas” de la información.

c) Objetivos.

Definir el sector servicios y clasificar los servicios.

Valorar su importancia en la economía actual.

Conocer cómo se distribuye este sector en el mundo.

Analizar las principales actividades del sector.

Interpretar mapas de redes y flujos.

Describir cómo es el sector servicios en la UE.

Analizar en qué servicios están especializados algunos países europeos.

Explicar por qué se considera que la UE es la gran potencia comercial del mundo.

Analizar el impacto en el desarrollo económico que tiene la conformación de la red de

101

Page 102: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

transportes española.

Valorar la importancia del turismo dentro de la economía española.

TEMA 16. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.

a) Competencias básicas.

Definir los criterios por los que una población tiene carácter urbano.

Comprender el proceso de urbanización en relación con la industrialización.

Valorar la desigual distribución de las ciudades españolas en el territorio.

Analizar el caso castellanoleonés.

b) Contenidos.

El proceso de urbanización en España.

La morfología de las ciudades españolas.

Estructura urbana.

El modelo urbano español.

Morfología y estructura de las ciudades castellanoleonesas.

c) Objetivos.

Definir una ciudad a partir de sus criterios.

Distinguir los elementos de una ciudad.

Analizar el proceso de urbanización.

Explicar la configuración del territorio en relación con el reciente proceso de extensión

de las ciudades a partir de las vías de comunicación.

Valorar los problemas que generan las ciudades en el espacio (contaminación, redes de

transporte….)

TEMA 17. EL RETO MEDIOAMBIENTAL. LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD

HUMANA EN EL MEDIO FÍSICO. EL PROBLEMA DEL AGUA.

a) Competencias básicas.

Analizar espacios naturales y espacios transformados.

Comparar espacios concretos, antes de que se produjera un problema ambiental y

después.

Analizar el deterioro ambiental a través de imágenes de satélite.

Determinar los factores humanos que más afectan al medio natural.

Explicar por qué el medio ambiente se ha deteriorado más a partir de la revolución

industrial.

Analizar las causas de los problemas ambientales estudiados en el tema.

Page 103: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

b) Contenidos.

Concepto de medioambiente.

Principales agresiones medioambientales de alcance mundial.

Dos posturas opuestas a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales:

desarrollo sostenible o reducción de consumo.

La necesaria cooperación internacional: El Protocolo de Kyoto.

La contaminación atmosférica y el cambio climático.

La contaminación de las aguas.

La deforestación.

La pérdida de biodiversidad.

La degradación del suelo.

Problemas medioambientales españoles.

c) Objetivos.

Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio ambiente.

Analizar los distintos tipos de posturas que se oponen a la hora de hacer frente a los

problemas ambientales.

Describir los principales problemas ambientales.

Analizar causas y consecuencias.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer e identificar los aspectos geográficos del entorno, como resultado de las

interacciones entre el medio natural y la actividad humana.

2. Explicar las interacciones que se producen entre las sociedades y el medio en la génesis y

organización de los espacios geográficos a distintas escalas. Diferenciar sus distintos tipos,

según el grado y naturaleza de la intervención humana.

3. Distinguir los principales tipos de recursos naturales y su distribución en el mundo. Percibir

y describir los efectos medioambientales de las actividades humanas, particularmente en

Europa, en España y en Castilla y León. Conocer los planteamientos y medidas de defensa

del medio ambiente y manifestar interés y respeto por el medio.

4. Conocer las principales tendencias demográficas contemporáneas y los problemas que

afectan a la población mundial, española y de Castilla y León.

5. Conocer las características que definen a los espacios agrarios, industriales, comerciales y

turísticos y su distribución geográfica, especialmente en España y en Castilla y León.

Localizar los principales ejes de transportes y comunicaciones y los flujos de intercambio.

103

Page 104: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

6. Explicar las formas de la organización del poblamiento y valorar la dimensión de las

ciudades en la articulación del territorio y los contrastes entre las sociedades urbanas y

rurales.

7. Comparar los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan España, con

particular referencia a Castilla y León. Identificar y explicar la organización político-

administrativa del Estado español y la diversidad de las Comunidades Autónomas. Analizar

los desequilibrios territoriales.

8. Conocer los efectos de la integración de España en la Unión Europea y su incidencia en la

Comunidad Autónoma de Castilla y León.

9. Identificar y localizar las áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo. Analizar

los caracteres geográficos de algunos estados representativos, con especial atención a la

Unión Europea e Iberoamérica. Explicar la posición de España en el sistema de relaciones

internacionales.

10. Identificar y analizar geográficamente los principales problemas del mundo actual.

IV. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

1ª EVALUACIÓN: temas 1 a 6 (ambos inclusive).

2ª EVALUACIÓN: temas 7 a 12 (ambos inclusive).

3ª EVALUACIÓN: temas 13 a 17 (ambos inclusive).

V. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Teniendo en cuenta el nivel de los alumnos, en primer lugar consideramos

imprescindible la utilización del LIBRO DE TEXTO elegido, de obligatorio uso por parte del

alumnado, como base fundamental de aprendizaje y seguimiento de la materia. Basándose en el

citado libro de texto el profesor realizará claras y concisas explicaciones del contenido del

mismo.

Asimismo, en segundo lugar, consideramos que es necesario complementar los

contenidos del libro de texto con la toma y elaboración de APUNTES por parte de los alumnos.

Los mismos serán explicados y desarrollados de manera conveniente por quien imparte la

materia. Con ello se busca que el alumno vaya logrando una autonomía más allá del libro de

texto.

En tercer lugar consideramos imprescindible la elaboración análisis e interpretación de

PROCEDIMIENTOS propios de la Geografía como pueden ser: mapas, mapas mudos, mapas

temáticos, gráficos, croquis, estadística y todos aquellos otros medios gráficos que sirven y

facilitan el entendimiento de la materia.

Page 105: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Para la realización de estos ejercicios prácticos el profesor establecerá los oportunos

guiones diferentes según la tipología de las fuentes utilizadas.

En cuarto lugar, teniendo en cuenta el carácter instrumental de la Geografía para

conocer las problemáticas del mundo actual consideramos necesario la utilización de MEDIOS

AUDIOVISUALES, PRENSA ESCRITA y medios de conexión en red.

Por último, es interesante que el alumno adquiera un nivel de autonomía suficiente para

poder realizar TRABAJOS GEOGRÁFICOS, utilizando todo tipo de fuentes de información.

Estos trabajos no serán una simple recopilación de datos sino que tendrán una fuerte carga

reflexiva que demuestre su capacidad para organizar el contenido y para lograr una comprensión

de la complejidad de algunos de los aspectos geográficos que presenta el mundo actual. Estos

trabajos tendrán carácter voluntario.

VI. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación de la materia constará de tres apartados:

a.- Prueba escrita, que tendrá un valor del 80% en la calificación de cada evaluación y en la

final de Junio. Su estructura variará respecto a las características de las unidades objeto de

evaluación. Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación

b.- Trabajo del alumno: cuaderno de clase, trabajos , realización de ejercicios dentro y fuera del

aula, etc , con un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio

c.- Comportamiento: respeto al material, los compañeros, el profesorado y la asignatura, que

tendrá un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio.

Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 en la prueba escrita ,y

obtener puntuación tanto en el apartado b como en el c.

Los alumnos que no superen el curso en Junio realizarán una prueba escrita en

septiembre , para lo cual será imprescindible la presentación el día señalado para tal prueba el

cuaderno de actividades que se le suministrará en Junio .

VII. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN.

7.1 PROMOCIÓN: LOS MÍNIMOS EXIGIBLES.

TEMA 1. Los Estados del Mundo. Los organismos supraestatales.

El Estado: definición y componentes.

Las funciones del Estado

El Estado del bienestar.

105

Page 106: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y

Estado de derecho.

Las relaciones entre los Estados.

La organización internacional.

La O.N.U. El peso de las grandes potencias en la decisiones políticas mundiales.

Las grandes áreas geopolíticas del mundo.

Las grandes desigualdades socioeconómicas del mundo actual: desarrollo y

subdesarrollo.

TEMA 2. Los Estados europeos, la Unión Europea y España. El modelo autonómico

español. La Comunidad Autónoma de Castilla y León. La comunidad iberoamericana. El

papel de España en el mundo.

b) Contenidos.

Las diferencias socio-económicas en Europa.

El proceso de construcción de la Unión Europea.

La Constitución española y la organización del territorio nacional.

Comunidades Autónomas y desequilibrios territoriales.

La Comunidad Autónoma de Castilla y León.

.

TEMA 3: La actividad económica y el espacio geográfico.

b) Contenidos.

La actividad económica: definición y estudio.

Los sectores económicos.

Los agentes económicos: Las familias, las empresas y el Estado.

Los factores productivos.

Los sistemas económicos.

TEMA 4. Una economía globalizada.

La globalización: definición, factores, efectos.

Las instituciones de la economía mundial.

Las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados.

Estados Unidos.

Otros grandes centros de la economía mundial.

TEMA 5. El reto del desarrollo y el bienestar..

La definición de desarrollo.

Los indicadores de desarrollo.

Países desarrollados y subdesarrollados.

Contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados.

Page 107: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Las causas del subdesarrollo.

TEMA 6. La importancia de las migraciones.

Las migraciones: definición, tipos y causas.

Principales movimientos migratorios de la época contemporánea.

Las migraciones actuales: principales migraciones interiores y exteriores.

Los efectos positivos y negativos de las migraciones.

TEMA 7. El espacio geográfico europeo. La diversidad geográfica de España.

El medio físico de Europa: Relieve, clima y paisajes vegetales.

Los actuales Estados de Europa.

Las desigualdades entre los Estados europeos.

El sistema político español.

La organización territorial del Estado español.

TEMA 8. La población en la Unión Europea y en España.

La población en la U.E.: dinámica, migraciones, distribución, multiculturalidad.

La evolución de la población española.

La estructura de la población española.

Las migraciones en España.

La distribución de la población española.

TEMA 9. El aprovechamiento económico del medio físico: relaciones entre naturaleza,

desarrollo y sociedad.

Aprovechamiento económico del medio físico.

Espacio natural y espacio humanizado

El deterioro medioambiental como resultado de la explotación de los recursos naturales.

Soluciones.

TEMA 10. Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural.

Los factores físicos y humanos que condicionan el aprovechamiento agrícola.

Los elementos de los paisajes agrarios.

Sistemas agrarios del mundo.

Los paisajes agrarios españoles.

La ganadería: Definición, características y cambios.

La ganadería extensiva e intensiva.

Los problemas agrarios de Castilla y León.

TEMA 11. Otras actividades del sector primario: El sector pesquero.

La pesca: definición, tipos (litoral, bajura, altura), principales caladeros y potencias

pesqueras.

El agotamiento de los recursos marinos.

TEMA 12. El sector primario en la Unión Europea y en España.

El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes.

107

Page 108: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La agricultura y la ganadería españolas.

Los paisajes agrarios españoles.

TEMA 13. Materias primas y fuentes de energía en el mundo. Materias primas y fuentes

de energía en la Unión Europea y en España.

Los recursos: renovables y no renovables, reciclables y no reciclables.

Las materias primas: definición y tipos.

Los tipos de minerales. Su explotación y uso.

La producción y el consumo de minerales no energéticos.

La energía: qué es y por qué sirve como indicador del grado de desarrollo de un país.

El petróleo y el gas natural: la diferente localización de los países productores y los

consumidores. Problemáticas de las energías no renovables.

La producción de electricidad.

El agua: un recurso imprescindible y escaso.

TEMA 14. La actividad industrial: Deslocalización y globalización. La industria en la

Unión Europea y en España.

Tipos de industria

Tipos de empresa.

Los factores de la localización industrial.

La crisis industrial y los nuevos factores de la localización industrial.

El fenómeno de las deslocalizaciones y su impacto en los países industrializados.

La industria en España y en Castilla y León.

El impacto de la actividad económica en el espacio.

El cambio climático.

TEMA 15. El sector terciario en el mundo, en la Unión Europea y en España.

Clasificación de los servicios y su importancia.

Los medios y las redes de transporte.

Distribución del comercio a nivel mundial.

La importancia del turismo desde el punto de vista económico.

La problemática generada en el espacio por el turismo de “sol y playa”.

La creciente importancia del sector terciario en España.

Los paisajes geográficos resultantes del sector terciario.

La articulación del territorio y las infraestructuras de transporte.

El sector servicios en Castilla y León

.

TEMA 16. El proceso de urbanización y el sistema urbano español.

El proceso de urbanización en España.

La morfología de las ciudades españolas.

Page 109: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Estructura urbana.

El modelo urbano español.

TEMA 17. El reto medioambiental. Los impactos de la actividad humana en el medio

físico. El problema del agua.

Concepto de medioambiente.

Principales agresiones medioambientales de alcance mundial.

Dos posturas opuestas a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales:

desarrollo sostenible o reducción de consumo.

La necesaria cooperación internacional: El Protocolo de Kyoto.

La contaminación atmosférica y el cambio climático.

La contaminación de las aguas.

La deforestación.

La pérdida de biodiversidad.

La degradación del suelo

Criterios de calificación.

La evaluación de la materia constará de tres apartados:

a.- Prueba escrita, que tendrá un valor del 80% en la calificación de cada evaluación y en la

final de Junio. Su estructura variará respecto a las características de las unidades objeto de

evaluación.

b.- Trabajo del alumno: cuaderno de clase, trabajos , realización de ejercicios dentro y fuera del

aula, etc , con un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio

c.- Comportamiento: respeto al material, los compañeros, el profesorado y la asignatura, que

tendrá un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio.

Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 en la prueba escrita ,y

obtener puntuación tanto en el apartado b como en el c.

Los alumnos que no superen el curso en Junio realizarán una prueba escrita en

septiembre , para lo cual será imprescindible la presentación el día señalado para tal prueba el

cuaderno de actividades que se le suministrará en Junio .

al menos un 4 en la prueba escrita ,y obtener puntuación tanto en el apartado b como en el c.

109

Page 110: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

VIII. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBRO DE TEXTO.

Se utilizarán todo tipo de fuentes geográficas, fundamentalmente cartográficas,

estadísticas, audiovisuales, escritas (prensa) y bases de datos de la red.

El principal recurso didáctico por parte del profesor será las explicaciones del contenido

teórico de la materia. A esto hay que añadir los ejercicios basados en los procedimientos

geográficos que se realizarán teniendo en cuenta las pautas establecidas por el profesor.

Se considera imprescindible la utilización del libro de texto. El establecido es

Geografía. Ciencias Sociales. 3 Educación Secundaria. Castilla y León. Madrid. Editorial

Santillana. 2007.

VI) PROGRAMACIÓN DE 4º DE LA E.S.O. HISTORIA.

Según el Decreto por el que se regula el Currículo de la E.S.O. “cuarto es el curso en el

que se sintetizan las bases históricas de la sociedad actual y las transformaciones

económicas, políticas y sociales producidas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Se hace

hincapié en la historia contemporánea española, singularmente en la configuración del

Estado democrático en España y en su pertenencia a la Unión Europea. Además, se incluye

el estudio del patrimonio artístico y documental en esta época.”

I. OBJETIVOS

1. Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos históricos y utilizar este

conocimiento para comprender el pasado en la Edad Moderna y Contemporánea.

2. Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico de la historia.

Seleccionar información con los métodos y técnicas propios de la historia, para explicar las

causas y consecuencias de los problemas y para comprender el pasado histórico.

3. Utilizar mapas y cualquier otra representación gráfica adecuada para la identificación y

análisis de procesos históricos, y dar a conocer los procedimientos básicos para el

comentario de dichas fuentes.

4. Utilizar la imagen como elemento esencial de trabajo para el estudio del patrimonio artístico

y cultural.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes

de la Edad Moderna y Contemporánea, con el fin de adquirir una perspectiva global de la

evolución histórica de la humanidad, dentro de un marco cronológico preciso y de una

esquema de fechas claves, y distinguir, dentro de la evolución histórica, la nociones de

cambio y permanencia.

Page 111: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

6. Comprender la interrelación de los factores multicausales que explican la evolución de las

sociedades humanas, así como el papel desempeñado en dicho proceso por colectividades y

grandes personalidades.

7. Adquirir una memoria histórica que permita elaborar una interpretación personal del

mundo, a través de unos conocimientos básicos de la historia Moderna y Contemporánea,

europea, española y de la Comunidad de Castilla y León, con respecto y valoración de los

aspectos comunes y los de carácter diverso, con el fin de facilitar la comprensión de la

posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

8. Valorar y respetar el patrimonio histórico y artístico español, y de una manera particular, el

de Castilla y León, y asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

9. Profundizar en el estudio de los rasgos más significativos del proceso histórico de los

territorios que integran la Comunidad de Castilla y León.

10. Analizar la riqueza y la personalidad del patrimonio artístico de Castilla y León y el alcance

de las medidas aplicadas a su conservación y difusión.

II. COMPETENCIAS BÁSICAS.

1. Competencia social y ciudadana.

- Comprender el concepto de tiempo histórico.

- Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.

- Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia

contemporánea.

- Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y

transformaciones.

- Reconocer y asumir los valores democráticos.

- Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo.

2. Conocimiento e interacción con el mundo físico.

- Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en

los que se enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea.

- Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a

lo largo de los periodos históricos.

3. Competencia cultural y artística.

- Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres

humanos.

- Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo.

- Analizar obras de arte de distintas épocas.

- Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y protección del

patrimonio histórico.

111

Page 112: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

- Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes.

- Contrastar la información obtenida.

- Elaborar la información transformando los datos recogidos.

5. Competencia en comunicación lingüística.

- Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un

discurso preciso.

- Leer e interpretar textos de tipología diversa.

6. Competencia matemática.

- Elaborar e interpretar ejes cronológicos.

- Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.

7. Competencia para aprender a aprender.

- Desarrollar una visión estratégica de los problemas.

- Buscar explicaciones multicausales.

8. Autonomía e iniciativa personal.

- Asumir responsabilidades.

- Saber argumentar de forma lógica.

- Autorregular el propio aprendizaje.

III. CONTENIDOS.

Bloque 1. Contenidos comunes.

– Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos

más relevantes. Identificación e los factores que intervienen en los procesos de cambio

histórico, diferenciación de causas y consecuencias y valoración del papel de los hombres y

mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la historia.

– Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos y culturales, que

intervienen en los procesos históricos, y comprensión de las interrelaciones que se dan entre

ellos.

– Búsqueda y selección de información de fuentes escritas, diferenciando los hechos de

las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Contraste de informaciones

contradictorias o complementarias a propósito de un mismo hecho o situación. Análisis y

trabajo con textos históricos de especial relevancia, valorando la importancia del patrimonio

documental para el estudio de la Historia y el significado de los grandes archivos históricos.

– Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus

antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan.

Page 113: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de discriminación

o de dominio. Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y valoración del

diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.

– Reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o

artistas relevantes de la época contemporánea, contextualizándolos en su época, e interpretación

de obras artísticas significativas. Aplicación de este conocimiento al análisis de algunas obras

relevantes.

Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.

– El Estado absoluto. Despotismo ilustrado y parlamentarismo inglés. La Ilustración.

Reformismo borbónico en España y América. El arte del siglo XVIII: el Barroco y el

Neoclasicismo. Obras más representativas, con particular atención a las del patrimonio de

Castilla y León. La política ilustrada en la Meseta Norte: el Canal de Castilla.

– Transformaciones políticas y económicas en la Europa del Antiguo Régimen. La

independencia de EEUU. La Revolución Francesa.

– Transformaciones políticas y socioeconómicas en el siglo XIX. Liberalismo y

nacionalismo: Restauración y revoluciones liberales. La emancipación de la América Hispana.

El auge de la Revolución industrial: transformaciones económicas y tecnológicas. La nueva

sociedad: viejas y nuevas élites; las clases populares. Formas de vida en la ciudad industrial.

– La España del siglo XIX. Crisis del Antiguo Régimen: la Guerra de la Independencia

y la Revolución de Cádiz. La construcción del Estado liberal. Arte y cultura en el siglo XIX.

Obras y artistas más representativos, con particular atención a los pertenecientes a la actual

Castilla y León.

– La época del Imperialismo y la expansión colonial en los finales del siglo XIX.

– Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del siglo XX. La Gran Guerra y el

nuevo mapa de Europa. La Revolución Rusa. El crack del 29 y la depresión económica. El

ascenso de los totalitarismos. La Segunda Guerra Mundial.

– Transformaciones y crisis del Estado liberal en España. La Restauración, la crisis del

98 y el reinado de Alfonso XIII. La Segunda República. La Guerra Civil y sus consecuencias.

Bloque 3. El mundo actual.

– El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: bloques de

poder y modelos socioeconómicos. La Descolonización y la Guerra Fría. Relaciones entre

países: el papel de los organismos internacionales.

– El franquismo en España y su evolución. El exilio y la oposición a la dictadura.

– El patrimonio documental contemporáneo en Castilla y León. El Archivo General de

la Guerra Civil Española.

113

Page 114: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– La transición política en España. La configuración del Estado democrático. La

Constitución de 1978.

– El proceso de construcción de la Unión Europea: las etapas de la ampliación. España

y la Unión Europea en la actualidad.

– Transformaciones económicas y sociales recientes en España y sus repercusiones en

Castilla y León.

– Cambios en las sociedades actuales. El mundo occidental. La crisis del mundo

comunista. El papel de China. El mundo islámico. Globalización y nuevos centros de poder.

– Los nuevos movimientos sociales. Los medios de comunicación y su influencia. La

sociedad de la información.

– Conflictos y focos de tensión en el mundo actual. El desafío del terrorismo.

– Arte español en el siglo XX, con especial atención al patrimonio de Castilla y León.

Criterios de evaluación

1. Analizar las transformaciones del siglo XVIII, especialmente las del reformismo

borbónico en España y América.

2. Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las

revoluciones liberales, así como su repercusión en España.

3. Comprender los rasgos fundamentales de las revoluciones liberales burguesas y

señalar, a través de ejemplos representativos, los grandes procesos de transformación que

experimentó el mundo occidental en el siglo XIX.

4. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de

España durante el siglo XIX.

5. Comprender las transformaciones socioeconómicas de la Revolución Industrial, así

como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa durante la

época del imperialismo, sus consecuencias y su declive.

6. Analizar el proceso de consolidación del Estado liberal y del sistema capitalista en el

mundo, relacionándolo con la expansión colonial, e identificar sus peculiaridades en España.

7. Señalar las conexiones entre los principales acontecimientos mundiales y conflictos

de la primera mitad del siglo XX.

8. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de

España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica,

la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.

9. Caracterizar y situar cronológica y geográficamente las grandes transformaciones y

conflictos mundiales que han tenido lugar en la segunda mitad del siglo XX y aplicar este

conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de

la actualidad.

Page 115: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

10. Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el

siglo XVIII al XX, con particular atención a España y a Castilla y León.

11. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos,

estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los

hechos sociales.

12. Valorar el patrimonio documental de España. Localizar los principales archivos,

destacando su proyección en la vida cultural española e internacional.

13. Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de

la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

14. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas

estadísticos, utilizándolos como fuentes de información y medios de análisis y síntesis.

15. Comentar y analizar textos de especial relevancia histórica, así como obras artísticas

significativas.

2.1. Contenidos:

TEMA 1: EL SIGLO XVIII. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

a) Competencias básicas.

Conocer la economía del Antiguo Régimen.

Reconocer las características del absolutismo.

Identificar los rasgos de la sociedad estamental.

Comprender las ideas de la Ilustración.

Analizar las revoluciones contra el absolutismo.

Identificar la política de los Borbones.

b) Objetivos:

Identificar los principales pensadores de la Ilustración y sus propuestas.

Entender la formación y desarrollo de la Ilustración.

Saber cómo se produjo la independencia de las colonias americanas.

Conocer los hechos que desencadenaron la Guerra de Sucesión al trono español.

Reconocer los principales aspectos del Despotismo ilustrado.

Conocer el proceso de centralización política de los Borbones españoles.

b) Contenidos:

La agricultura señorial y la monarquía absoluta.

El comercio colonial y el tráfico de esclavos.

La sociedad estamental.

La revolución americana.

El despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.

El reformismo borbónico en España y América.

115

Page 116: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La política ilustrada en la actual Castilla y León. El Canal de Castilla.

El Arte Neoclásico: Características generales. El Neoclasicismo español y su

presencia en Castilla y León.

Lectura e interpretación de fuentes primarias.

Uso del vocabulario específico.

TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO.

a) Competencias básicas.

Conocer las causas de la Revolución Francesa.

Distinguir las etapas de la Revolución Francesa.

Reconocer los rasgos del Imperio Napoleónico.

Identificar los rasgos de la Restauración.

Diferenciar las revoluciones liberales.

Explicar las unificaciones alemana e italiana.

b) Objetivos.

Conocer y describir los principales acontecimientos de la Revolución Francesa.

Describir el paso de la Constitución de 1791 al Imperio napoleónico.

Analizar el contexto político y económico de la Europa de la Restauración.

Conocer el contenido ideológico y político del liberalismo y el nacionalismo.

c) Contenidos.

La crisis del Antiguo Régimen: la revolución francesa. El imperio napoleónico.

Explicación e interpretación de un mapa de Europa en 1811.

Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena

mediante el comentario de un Mapa de 1815.

El triunfo del liberalismo y el nacionalismo: Restauración y revoluciones liberales

burguesas en Europa.

Los nacionalismos en Europa. Explicación y comparación de las unificaciones

italiana y alemana.

Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo

XIX.

TEMA 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS.

a) Competencias básicas.

Conocer la revolución demográfica y agrícola.

Identificar las energías, las industrias y los inventos.

Reconocer los cambios de los transportes.

Entender el funcionamiento del capitalismo.

Page 117: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Caracterizar a la burguesía y los obreros.

Comparar las corrientes de pensamiento obrero.

b) Objetivos.

Entender la industrialización como un proceso de transformaciones económicas y

sociales del siglo XIX europeo.

Conocer los cambios en el sector agrario.

Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial.

Entender la complejidad de la Revolución de los transportes.

Identificar las nueves fuentes de energía y sus usos.

Conocer el pensamiento liberal, marxista y anarquista.

c) Contenidos.

Análisis de la población

La revolución agrícola y sus avances.

Principales innovaciones tecnológicas.

Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.

Identificación de las principales novedades en las fuentes de energía, industrias y

organización industrial.

La ciudad industrial.

Interpretación de textos y grabados.

El pensamiento político.

Uso del vocabulario adecuado.

TEMA 4: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO

RÉGIMEN.

a) Competencias básicas.

Conocer los orígenes del liberalismo español.

Saber las disputas entre absolutistas y liberales.

Explicar la independencia de las colonias españolas.

Desarrollar la evolución del liberalismo,

Valorar los intentos democratizadores del Sexenio.

Analizar críticamente el sistema canovista.

b) Objetivos.

Analizar la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz como inicio del

liberalismo en España.

Comprender las causas y las consecuencias de la independencia de las colonias.

Conocer los principales aspectos de la revolución liberal.

Describir la configuración del régimen moderado.

Entender el Sexenio Democrático como el primer intento democratizador.

Analizar la Restauración monárquica como la instauración del régimen liberal.

117

Page 118: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Comprender la situación política y económica de España a finales del siglo XIX y

analizar causas y consecuencias.

c) Contenidos.

La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. El caso de Castilla y León.

La emancipación de las colonias iberoamericanas

La restauración del absolutismo.

El Trienio liberal.

Construcción del estado liberal (1833-1874).

La Restauración (1875-1902). La crisis del 98. Los inicios del regionalismo en

Castilla y León.

Transformaciones económicas y sociales en España y en Castilla y León a lo largo

del siglo XIX.

El arte del siglo XIX en España y en Castilla-León.

TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.

a) Competencias básicas.

Conocer el crecimiento demográfico.

Relacionar propiedad de la tierra y reforma agraria.

Identificar las materias primas e industrias.

Reconocer las clases sociales.

Conocer la vida cotidiana en el siglo XIX.

Analizar las corrientes del movimiento obrero.

b) Objetivos.

Conocer la evolución demográfica española.

Identificar los conceptos básicos de la reforma agraria liberal.

Valorar los motivos del atraso de la industrialización española.

Entender las repercusiones para la industria del desarrollo de nuevas fuentes de

energía.

Analizar los cambios y las transformaciones de la sociedad española.

c) Contenidos.

Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España

del siglo XIX en un eje.

Análisis de la evolución de la población española.

Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y

análisis de los problemas agrarios del campo.

Reconocimiento de los problemas de la industrialización española.

Análisis de los inicios de la industrialización.

Estudio de la sociedad española del siglo XIX.

La vida cotidiana en la España del siglo XIX.

Page 119: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 6: LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO.

a) Competencias básicas.

Identificar las causas del colonialismo.

Distinguir los diferentes tipos de colonias.

Exponer el modo en que se repartió el mundo.

Entender los efectos de la colonización.

Saber las causas y el desarrollo de la guerra.

Analizar las consecuencias de la Gran Guerra.

b) Objetivos.

Analizar las causas y consecuencias de los fenómenos coloniales del siglo XIX.

Describir las formas de organización y explotación de las colonias.

Rechazar las justificaciones del colonialismo y la segregación racial.

Identificar las causas que desencadenaron la Gran Guerra.

Analizar las fases de la guerra y sus repercusiones.

c) Contenidos

La época del imperialismo (1870-1918): Imperialismo y expansión colonial.

Observación e interpretación de un mapa de los grandes imperios coloniales

Comentario de las repercusiones económicas y políticas de la explotación colonial.

Análisis de las causas de la Iª Guerra Mundial.

La I Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias (los tratados de paz)

Las repercusiones económicas y sociales de la Guerra.

La nueva configuración territorial de Europa tras la Gran Guerra.

TEMA 7: EL ARTE DEL SIGLO XIX.

a) Competencias básicas.

Identificar las características del arte Barroca y Neoclásico.

Conocer las características de la obra de Goya.

Analizar las características del romanticismo.

Comprender el desarrollo del realismo.

Analizar la evolución de de la escultura y la arquitectura.

Comprender la relación entre el arte del siglo XIX y la industrialización.

Conocer las características del impresionismo.

Identificar las principales obras del modernismo.

b) Objetivos.

Conocer, analizar y explicar los principales movimientos artísticos del siglo XIX.

Analizar las características artísticas de las obras estudiadas en cada movimiento.

Reconocer las principales obras de arte e identificar los autores pertenecientes a

119

Page 120: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

cada movimiento.

Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos.

c) Contenidos.

La evolución artística, del Rococó al Neoclásico.

El movimiento romántico.

La obra de Goya.

La evolución de la escultura del siglo XIX.

La evolución de la arquitectura del siglo XIX.

El modernismo. Gaudí.

Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.

Identificación de los artistas más representativos de cada estilo.

TEMA 8: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939).

a) Competencias básicas.

Explicar las causas de la caída del zarismo.

Conocer la política dictatorial de Stalin.

Entender las causas de los “felices años 20”

Valorar los avances sociales de la mujer.

Reconocer los efectos del crack del 29.

Rechazar la ideología totalitaria.

b) Objetivos.

Conocer la caída del zarismo.

Comprender el proceso de construcción de la URSS.

Reconocer y valorar los logros sociales políticos de la mujer.

Analizar las causas del carck del 29.

Describir los factores que explican el ascenso de los totalitarismos.

Identificar y criticar la ideología del fascismo italiano y alemán.

c) Contenidos.

El proceso revolucionario ruso.

La prosperidad económica de Estados Unidos. El crack de la Bolsa de Nueva Cork

y sus consecuencias.

Los principios básicos del New Deal.

Causas del ascenso de los fascismos.

Origen y desarrollo del fascismo italiano y del nazismo alemán.

Visionado de películas sobre los métodos de producción de Estados Unidos.

Interpretación de gráficos para estudiar la evolución económica del período.

Page 121: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 9: TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939).

a) Competencias básicas.

Conocer los intentos reformistas del primer tercio del siglo XIX.

Analizar las causas de los conflictos sociales.

Explicar las características de la Dictadura de Primo de Rivera.

Saber cómo y por qué se proclamó la Segundo República y cuáles fueron sus

reformas.

Conocer las causas de la crisis del gobierno republicano.

Analizar las causas del estallido de la Guerra Civil.

Reconocer las fases de la Guerra Civil.

b) Objetivos.

Analizar la situación socioeconómica de España en el primer tercio del siglo XIX.

Identificar las causas de la revuelta popular de la Semana Trágica.

Explicar las características del sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera.

Analizar el contexto en el que se produjo la proclamación de la República.

Conocer las causas y desarrollo de la Guerra Civil.

Valorar las consecuencias de la guerra para la población civil.

c) Contenidos.

El declive del turno dinástico (1898/1917).

La crisis de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.

La II República.

La Guerra Civil.

Lectura e interpretación de textos históricos sobre la Guerra Civil.

Búsqueda de información en Internet sobre el sufragio femenino en España.

Análisis y comparación de los resultados de las elecciones legislativas de 1933 y 1936.

Castilla y León en el primer tercio del siglo XX. El archivo General de la Guerra

Civil española de Salamanca.

Manifestaciones artísticas

121

Page 122: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

TEMA 10: EL MUNDO ACTUAL: LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS

CONSECUENCIAS.

a) Competencias básicas.

Conocer las causas de la Segunda Guerra Mundial

Identificar las ofensivas más importantes de la guerra.

Analizar las consecuencias de la guerra.

Comprender las causas de la polarización del mundo en dos bloques antagónicos.

Reconocer los principales conflictos de la guerra fría.

Comprender las causas de la descolonización.

Valorar las consecuencias de la descolonización.

b) Objetivos.

Conocer las causas que desencadenaron la guerra.

Identificar las ofensivas más importantes.

Valorar las consecuencias demográficas, económicas y políticas del conflicto.

Conocer la evolución de Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría y

analizar las causas que explican la polarización del mundo en dos bloques.

Explicar los motivos que condujeron a la “coexistencia pacífica”.

Reconocer las principales etapas del proceso de descolonización.

c) Contenidos.

Causas y contendientes de la guerra.

El desarrollo del conflicto.

El Holocausto.

Las consecuencias de la guerra.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la IIª Guerra Mundial.

Definición de los conceptos de guerra fría, tercer mundo y neocolonialismo.

El nuevo orden internacional: La O.N.U. La Guerra Fría y la política de bloques.

El mundo occidental: Hegemonía de EE.UU. La construcción de la unidad europea

El mundo comunista

La descolonización del Tercer Mundo

Cultura, pensamiento y arte.

TEMA 11: UN MUNDO BIPOLAR.

a) Competencias básicas.

Conocer los factores que convirtieron a Estados Unidos en el líder del mundo

capitalista.

Analizar la evolución de Europa entre 1945 y 1975.

Comprender los factores que hicieron posible el milagro japonés.

Identificar las características de la URSS.

Page 123: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Saber cómo se produjo la expansión del comunismo.

Reconocer los hechos más relevantes de la revolución china.

Analizar las causas y consecuencias de la crisis del 73.

b) Objetivos.

Conocer los factores que permitieron a los Estados Unidos convertirse en líderes del

mundo capitalista.

Entender el proceso de construcción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Reconocer las características de la Unión Soviética.

Conocer la evolución política, social y económica de la China comunista.

Analizar las causas de la crisis económica en los países industrializados.

c) Contenidos.

Estados Unidos, líder del nuevo mundo capitalista.

Japón, una potencia asiática.

La Unión Soviética. La expansión del comunismo.

La revolución china.

La crisis económica y política en los países industrializados.

El hundimiento del comunismo.

Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos.

TEMA 12: ESPAÑA EN EL FRANQUISMO.

a) Competencias básicas.

Conocer las características del sistema político franquista.

Valorar los efectos de la guerra y del a política económica del franquismo en la

posguerra.

Explicar la condición de las mujeres bajo el franquismo.

Comprender los cambios económicos que se produjeron durante el desarrollismo.

Reconocer la transformación que experimentó la sociedad española durante los años

60.

Identificar las fuerzas políticas de la oposición al franquismo.

Analizar las causas de la crisis económica de los años 70.

Saber cómo se realizó la transición a la democracia.

b) Objetivos.

Identificar las características básicas del sistema político franquista.

Evaluar los costes humanos de la guerra civil y la situación de penuria económica a

la que tuvo que hacer frente la población durante la postguerra.

Comprender la condición de las mujeres durante el franquismo.

Conocer la evolución de la política económica durante el franquismo.

Identificar los principales movimientos de oposición al franquismo.

123

Page 124: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Analizar las causas de la crisis de la dictadura desde principios de los 70.

c) Contenidos.

España durante el franquismo (1939-1975)

El régimen político franquista y las relaciones internacionales.

Evolución económica y social: de la autarquía a la crisis del desarrollismo.

La oposición política y sindical al franquismo.

Castilla y León en tiempos del franquismo.

Eje cronológico de la etapa analizada.

Textos históricos.

Comentario de obras de arte

TEMA 13: ESPAÑA EN DEMOCRACIA.

a) Competencias básicas.

Saber cómo se instauró la democracia en España.

Explicar cómo se constituyó la España de las Autonomías.

Identificar las principales líneas de los gobiernos socialistas.

Comparar las dos legislaturas del Partido Popular.

Explicar las acciones del actual Gobierno del PSOE.

Conocer los cambios de la sociedad española en democracia.

b) Objetivos.

Conocer los resultados de las elecciones democráticas de junio de 1977 y la

evolución de los gobiernos de la UCD.

Reconocer los rasgos esenciales de la Constitución del 78 y la estructura territorial

del nuevo Estado de las Autonomías.

Comprender las razones que dieron lugar a la victoria del PSOE en la elecciones del

82.

Analizar los grandes cambios sociales y económicos que se han producido en la

actual sociedad española.

c) Contenidos.

La transición democrática.

La Constitución de 1978 y el estado de las Autonomías.

Los gobiernos democráticos y las transformaciones económicas y sociales. El caso

de Castilla y León.

La sociedad española.

La mujer en la España actual.

Enumeración de los partidos políticos que se enfrentaron las elecciones de 1977.

Análisis de la evolución de los gastos sociales en España en las dos últimas

décadas.

Page 125: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Análisis de la evolución demográfica de España en las dos últimas décadas.

Valoración de las libertades conseguidas en España tras la conquista de la

democracia.

TEMA 14: LA UNIÓN EUROPEA.

a) Competencias básicas.

Reconocer las fases el proceso de creación de la Unión Europea.

Explicar el funcionamiento y la composición de las instituciones de la Unión

Europea.

Comprender los pilares de las políticas comunes de la UE.

Identificar los países que forman parte de la UE y valorar sus diferencias.

Comprender los retos de futuro de la Unión Europea.

Conocer las fases del proceso de adhesión de España a la UE.

Valorar las consecuencias de la adhesión de España a la UE.

b) Objetivos.

Reconocer las distintas fases en el proceso de construcción de la UE.

Identificar los países que forman parte de la Unión Europea.

Comprender los pilares de las políticas comunes de la UE.

Valorar los retos a los que se enfrenta la UE. en la actualidad.

Describir las principales etapas del proceso de integración de España a la UE.

c) Contenidos.

La creación de la Comunidad Económica Europea: Sus procesos de ampliación.

La Unión Europea y sus instituciones,

La entrada de España en la Unión Europea y sus consecuencias.

Lectura y comentario de artículos de los Tratados de Roma y Maastricht.

Análisis del reparto de las partidas presupuestarias de la UE.

Análisis comparativo del nivel de renta per cápita de los países de la UE.

TEMA 15: EL MUNDO ACTUAL.

a) Competencias básicas.

Conocer las características del nuevo orden internacional.

Identificar los principales conflictos en el mundo actual.

Explicar qué es la globalización y cuáles son sus efectos.

Reconocer los grandes cambios sociales de las últimas décadas.

Comprender la situación de las mujeres en el Tercer Mundo.

Reflexionar sobre los grandes retos del mundo actual.

b) Objetivos.

Reconocer las características del nuevo orden internacional.

125

Page 126: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Identificar los principales conflictos bélicos del siglo XX en Europa, Asia y África.

Explicar en qué consiste la globalización y sus efectos.

Valorar los grandes cambios sociales de los últimos años.

c) Contenidos.

El nuevo orden internacional y el liderazgo de los Estados Unidos.

Los conflictos en el mundo actual. Localización geográfica de los grandes

conflictos bélicos.

La globalización y el fenómeno de la mundialización.

La sociedad en el siglo XXI.

Los cambios científicos y técnicos.

TEMA 16: EL ARTE DEL SIGLO XX.

a) Competencias básicas.

Comprender la revolución estética del arte del siglo XX.

Reconocer las características de la arquitectura del siglo XX.

Explicar las características de las primeras vanguardias.

Indicar las principales características del arte abstracto.

Reconocer las últimas tendencias del arte de la sociedad de masas.

Analizar la transformación de la escultura en el siglo XX.

Comprender la evolución de la obra de Picasso.

b) Objetivos.

Comprender la gran revolución estética del arte en el siglo XX.

Distinguir las primeras vanguardias artísticas del siglo XX.

Identificar las particularidades de las tendencias abstractas del siglo XXI.

Identificar y analizar los principales artistas vanguardistas de España y analizar la

evolución de la obra de Picasso.

c) Contenidos.

La ruptura artística del siglo XX:

La nueva arquitectura.

Las primeras vanguardias del siglo XX.

Las tendencias abstractas.

Descripción de las características de las principales corrientes artísticas.

Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas.

Las últimas tendencias: pop art, hiperrealismo.

Las vanguardias en España. Picasso.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Page 127: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

1. Analizar los cambios de mentalidades que caracterizan la Modernidad, y, en concreto,

describir los rasgos básicos del Renacimiento y la Reforma.

2. Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno y

destacar los hechos más relevantes de la Monarquía hispánica.

3. Valorar la importancia de la ampliación del mundo conocido y subrayar el protagonismo de

los pueblos ibéricos, con especial atención al de Castilla y León.

4. Conocer las características generales de la monarquía española de los siglo XVI y XVII e

incidir en la organización territorial hispánica y del imperio europeo y americano.

5. Enumerar las transformaciones del siglo XVIII e insistir en las propias del reformismo

borbónico en Europa, España y Castilla y León.

6. Distinguir los cambios políticos que conducen a la crisis del Antiguo Régimen y a las

revoluciones liberales, así como su repercusión en España y en Castilla y León.

7. Comprender las transformaciones socioeconómicas que acompaña la Revolución industrial,

así como los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo de Europa

durante la época del Imperialismo, sus consecuencias y su declive.

8. Conocer los rasgos históricos generales de España en el siglo XIX y destacar el significado

de Castilla y León.

9. Señalar las conexiones entre los conflictos de la primera mitad del siglo XX y relacionarlos

con la historia de nuestro país.

10. Caracterizar los profundos cambios y los acontecimientos más significativos posteriores a la

Segunda Guerra Mundial y de manera específica los que afecta a España.

11. Subrayar la trascendencia de la construcción europea y la participación de España y de

Castilla y León en este proceso.

12. Valorar los principios y las instituciones básicas de los sistemas democráticos y

reconocerlos en la vigente Constitución española. Situar la Constitución de 1978 dentro del

proceso de la Transición democrática, destacando su proyección en la vida pública y la

articulación territorial del Estado.

13. Conocer los rasgos históricos generales de España en el siglo XX y destacar el significado

de Castilla y León.

14. Conocer las características esenciales de los principales estilos artísticos desde el siglo XVI

al XX, con particular atención a España y a Castilla y León.

127

Page 128: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

15. Valorar el patrimonio documental de Castilla y León. Situar los principales archivos,

destacando su proyección en la vida cultural de la región y en la de España, así como su

dimensión internacional.

IV. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

1ª EVALUACIÓN: temas 1 a 6

2ª EVALUACIÓN: temas 7 a 11.

3ª EVALUACIÓN: temas 12 a 16.

V. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

Los principios metodológicos básicos a aplicar por parte del profesorado en el aula serán

los siguientes:

1. Exposición ordenada de los principales apartados de la unidad didáctica: visión global y

orgánica de cada unidad.

2. Explicación detallada y pormenorizada de cada uno de los apartados.

3. Realización de ejercicios prácticos a lo largo del desarrollo del tema. Consistirán en:

Elaboración de ejes cronológicos.

Lectura y comentario de mapas históricos.

Interpretación de obras de arte.

Análisis y comentario de textos históricos (incluso periodísticos).

Utilización del vídeo como apoyo y refuerzo.

VII. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CALIFICACIÓN.

7.1 Criterios de promoción: mínimos exigibles.

Tema 1: El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen.

La agricultura señorial y la monarquía absoluta.

La sociedad estamental.

La revolución americana.

El despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.

El reformismo borbónico en España y América.

La política ilustrada en la actual Castilla y León. El Canal de Castilla.

Lectura e interpretación de fuentes primarias.

Uso del vocabulario específico.

Page 129: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Tema 2: Liberalismo y nacionalismo.

La crisis del Antiguo Régimen: la revolución francesa. El imperio napoleónico.

Explicación e interpretación de un mapa de Europa en 1811.

Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena

mediante el comentario de un Mapa de 1815.

Los nacionalismos en Europa. Explicación y comparación de las unificaciones

italiana y alemana.

Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo

XIX.

Tema 3: La industrialización en las sociedades europeas.

Análisis de la población

La revolución agrícola y sus avances.

Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.

La ciudad industrial.

Interpretación de textos y grabados.

Uso del vocabulario adecuado.

Tema 4: España en el siglo XIX y la construcción de un nuevo régimen.

La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. El caso de Castilla y León.

La emancipación de las colonias iberoamericanas

La restauración del absolutismo.

El Trienio liberal.

Construcción del estado liberal (1833-1874).

La Restauración (1875-1902). La crisis del 98. Los inicios del regionalismo en

Castilla y León.

Transformaciones económicas y sociales en España y en Castilla y León a lo largo

del siglo XIX.

El arte del siglo XIX en España y en Castilla-León.

Tema 5. Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX.

Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España

del siglo XIX en un eje.

Análisis de la evolución de la población española.

Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y

análisis de los problemas agrarios del campo.

Reconocimiento de los problemas de la industrialización española.

Análisis de los inicios de la industrialización.

Estudio de la sociedad española del siglo XIX.

La vida cotidiana en la España del siglo XIX.

129

Page 130: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Tema 6: La época del imperialismo.

La época del imperialismo (1870-1918): Imperialismo y expansión colonial.

Observación e interpretación de un mapa de los grandes imperios coloniales

Comentario de las repercusiones económicas y políticas de la explotación colonial.

Análisis de las causas de la Iª Guerra Mundial.

La I Guerra Mundial: desarrollo y consecuencias (los tratados de paz)

Las repercusiones económicas y sociales de la Guerra.

La nueva configuración territorial de Europa tras la Gran Guerra.

Tema 7: El arte del siglo XIX.

La evolución artística, del Rococó al Neoclásico.

El movimiento romántico.

La obra de Goya.

La evolución de la escultura del siglo XIX.

El modernismo. Gaudí.

Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.

Identificación de los artistas más representativos de cada estilo.

Tema 8: El período de entreguerras (1919-1939).

El proceso revolucionario ruso.

La prosperidad económica de Estados Unidos. El crack de la Bolsa de Nueva Cork

y sus consecuencias.

Los principios básicos del New Deal.

Causas del ascenso de los fascismos.

Origen y desarrollo del fascismo italiano y del nazismo alemán.

Visionado de películas sobre los métodos de producción de Estados Unidos.

Interpretación de gráficos para estudiar la evolución económica del período.

Tema 9: Tiempos de confrontación en España (1902-1939).

El declive del turno dinástico (1898/1917).

La crisis de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.

La II República.

La Guerra Civil.

Lectura e interpretación de textos históricos sobre la Guerra Civil.

Búsqueda de información en Internet sobre el sufragio femenino en España.

Análisis y comparación de los resultados de las elecciones legislativas de 1933 y

1936.

Page 131: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Castilla y León en el primer tercio del siglo XX. El archivo General de la Guerra

Civil española de Salamanca.

Manifestaciones artísticas

Tema 10: El Mundo Actual: la II Guerra Mundial y sus consecuencias.

Causas y contendientes de la guerra.

El desarrollo del conflicto.

El Holocausto.

Las consecuencias de la guerra.

Definición de los conceptos de guerra fría, tercer mundo y neocolonialismo.

El nuevo orden internacional: La O.N.U. La Guerra Fría y la política de bloques.

El mundo occidental: Hegemonía de EE.UU. La construcción de la unidad europea

El mundo comunista

La descolonización del Tercer Mundo

Tema 11: Un mundo bipolar.

Estados Unidos, líder del nuevo mundo capitalista.

La Unión Soviética. La expansión del comunismo.

La crisis económica y política en los países industrializados.

El hundimiento del comunismo.

Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos.

Tema 12: España en el franquismo.

España durante el franquismo (1939-1975)

El régimen político franquista y las relaciones internacionales.

Evolución económica y social: de la autarquía a la crisis del desarrollismo.

La oposición política y sindical al franquismo.

Castilla y León en tiempos del franquismo.

Eje cronológico de la etapa analizada.

Tema 13: España en democracia.

La transición democrática.

La Constitución de 1978 y el estado de las Autonomías.

Los gobiernos democráticos y las transformaciones económicas y sociales. El caso

de Castilla y León.

La sociedad española.

Enumeración de los partidos políticos que se enfrentaron las elecciones de 1977.

Análisis de la evolución de los gastos sociales en España en las dos últimas

décadas.

Análisis de la evolución demográfica de España en las dos últimas décadas.

Tema 14: La Unión Europea.

131

Page 132: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

La creación de la Comunidad Económica Europea: Sus procesos de ampliación.

La Unión Europea y sus instituciones,

La entrada de España en la Unión Europea y sus consecuencias.

Análisis comparativo del nivel de renta per cápita de los países de la UE.

Tema 15: El mundo actual.

El nuevo orden internacional y el liderazgo de los Estados Unidos.

Los conflictos en el mundo actual. Localización geográfica de los grandes

conflictos bélicos.

La globalización y el fenómeno de la mundialización.

La sociedad en el siglo XXI.

Los cambios científicos y técnicos.

Tema 16: El arte del siglo XX.

La ruptura artística del siglo XX:

Las primeras vanguardias del siglo XX.

Descripción de las características de las principales corrientes artísticas.

Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas.

Las vanguardias en España. Picasso.

7.2 Criterios de calificación.

La evaluación de la materia constará de tres apartados:

a.- Prueba escrita, que tendrá un valor del 80% en la calificación de cada evaluación y en la

final de Junio. Su estructura variará respecto a las características de las unidades objeto de

evaluación. Se realizarán al menos dos por evaluación

b.- Trabajo del alumno: cuaderno de clase, trabajos , realización de ejercicios dentro y fuera del

aula, etc , con un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio

c.- Comportamiento: respeto al material, los compañeros, el profesorado y la asignatura, que

tendrá un valor del 10% en la calificación de cada evaluación y en la final de Junio.

Para superar la materia será necesario obtener al menos un 4 en la prueba escrita ,y

obtener puntuación tanto en el apartado b como en el c.

Los alumnos que no superen el curso en Junio realizarán una prueba escrita en

septiembre , para lo cual será imprescindible la presentación el día señalado para tal prueba el

cuaderno de actividades que se le suministrará en Junio .

Page 133: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

VIII. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBRO DE TEXTO.

Los materiales y recursos didácticos serán fundamentalmente diapositivas, fotografías de

obras de arte, mapas históricos, vídeos, textos históricos y todo aquel material bibliográfico de

carácter histórico disponible en la biblioteca del Centro. El libro de texto es el siguiente:

HISTORIA. 4º ESO. Editorial Santillana. Madrid.

VII) PROGRAMACIÓN DE 1º BACHILLERATO. HISTORIA DEL

MUNDO CONTEMPORÁNEO.

La programación de la asignatura se ha realizado teniendo en cuenta lo señalado en la

Orden EDU/1061/2008, de 19 de junio de 2008 , por la que se regula la implantación y

desarrollo del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 20/6/08)

I. OBJETIVOS GENERALES.

“La realidad compleja del mundo actual, sometida a cambios profundos a los que las

nuevas tecnologías y los progresos científicos imprimen un ritmo acelerado, exige que los

jóvenes tomen conciencia de su propia dimensión histórica y de su responsabilidad como

ciudadanos. De ahí que en la formación del alumnado de bachillerato revista una especial

importancia la Historia del mundo contemporáneo, ya que permite entender el presente como

culminación de las transformaciones que han modelado la realidad actual y cuyo conocimiento

es indispensable para la construcción del futuro.

La naturaleza del conocimiento histórico pretende, por otra parte, aprehender la

realidad presente a través de los mecanismos que le son propios: la indagación del origen y

evolución de los fenómenos y el análisis de las relaciones que se establecen entre ellos; el

estudio de los individuos y las sociedades en el más amplio contexto -político, económico,

social, cultural, religioso y tecnológico-, y hacerlo explicando los acontecimientos concretos a

través de los avances y tendencias de la historiografía con que se abordan la continuidad y el

cambio a lo largo del tiempo. La Historia del mundo contemporáneo debe aportar claves

suficientes para comprender los grandes cambios producidos desde la crisis del Antiguo

Régimen hasta nuestros días.

133

Page 134: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

También ha de contribuir a la adquisición de los valores propios del humanismo, que

constituyen la raíz y el fundamento de la civilización occidental. Además debe proporcionar

una visión más amplia, a escala mundial, que facilite a las alumnas y alumnos acercarse de

manera respetuosa a ámbitos culturales distintos del suyo propio, de acuerdo con el concepto

de una civilización común, y a la vez, plural, de la que participa hoy toda la Humanidad. Se

trata de formar ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y de sus obligaciones

para con la sociedad a la que se incorporan de manera activa, dentro del marco de referencia

de un mundo cada vez más integrado, en el que los acontecimientos rompen en muchas

ocasiones las antiguas barreras. El alumnado, a través del estudio de la Historia

contemporánea, debe adquirir también una sensibilidad especial ante los retos del presente y

desarrollar una actitud crítica y responsable respecto a los problemas de hoy, y al tiempo

defensora de la libertad, los derechos humanos, los valores democráticos y la construcción de

la paz. La materia se organiza de acuerdo con un criterio cronológico en el que dominan los

elementos político-institucionales, que permiten enmarcar procesos más complejos y de mayor

alcance. Tras un planteamiento inicial, centrado en la presentación de unos contenidos

comunes, el programa comienza con el estudio de las transformaciones producidas en los siglos

XVIII y XIX para culminar con el conocimiento del presente. Estos contenidos se inscriben en

un contexto geográfico de dimensión planetaria, que favorece una visión integral y coherente

del mundo actual.

Continuando la formación ya adquirida en etapas anteriores, de cuyos conocimientos

se parte, el programa profundiza en las destrezas con las que debe desarrollarse el

aprendizaje histórico. La adquisición de habilidades para el análisis, la inferencia, el empleo

de fuentes de información, la interpretación crítica, la capacidad de síntesis y la elaboración

de opiniones fundamentadas sobre cuestiones controvertidas enseñan que el saber científico

es abierto, y contribuyen a la mejora del conocimiento histórico . Estas destrezas forman parte

de un bloque inicial bajo el epígrafe de contenidos comunes que deben impregnar todo el

temario.”

Objetivos

La enseñanza de la Historia del mundo contemporáneo en el bachillerato tendrá como

finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender los principales procesos y acontecimientos históricos relevantes del

mundo contemporáneo situándolos en el espacio y en el tiempo, identificando los componentes

económicos, sociales, políticos, tecnológicos y culturales que los caracterizan, así como sus

rasgos más significativos, sus interrelaciones y los factores que los han conformado.

2. Conocer las coordenadas internacionales a escala europea y mundial en la época

contemporánea para entender las relaciones entre los estados durante esa época y las

implicaciones que comportaron.

Page 135: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

3. Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, políticos y de mentalidad

colectiva característicos del mundo contemporáneo.

4. Comparar los acontecimientos del presente con los del pasado, analizando los

antecedentes históricos y sus relaciones de interdependencia, con una visión que conduzca a una

percepción global y coherente del mundo actual.

5. Valorar positivamente los conceptos de democracia y libertad así como la solidaridad

ante los problemas sociales, asumiendo un compromiso con la defensa de los valores

democráticos y ante las situaciones de discriminación e injusticia, en especial las relacionadas

con los derechos humanos y la paz.

6. Apreciar la Historia como disciplina y el análisis histórico como un proceso en

constante reelaboración y utilizar este conocimiento para argumentar las propias ideas y

revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y

prejuicios.

7. Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar información procedente de fuentes

diversas (documentos, historia oral, medios de comunicación, tecnologías de la información y la

comunicación, entre otras), tratarla de forma conveniente según los instrumentos propios de la

Historia, obteniendo hipótesis explicativas de los procesos históricos estudiados y comunicarla

con un lenguaje correcto que utilice la terminología histórica adecuada.

8. Planificar y elaborar breves trabajos de indagación, síntesis o iniciación a la

investigación histórica, en grupo o individualmente, en los que se analicen, contrasten e integren

informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y los distintos enfoques utilizados por

los historiadores, comunicando el conocimiento histórico adquirido de manera razonada,

adquiriendo con ello hábitos de rigor intelectual.

Contenidos

1. Contenidos comunes:

– Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras, personajes y

acontecimientos relevantes de la Historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e

interrelacionando los componentes económicos, sociales, políticos y culturales que intervienen

en ellos.

– Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se producen en los

procesos de evolución y cambio que son relevantes para la Historia del mundo contemporáneo y

en la configuración del mundo actual.

– Búsqueda, obtención y selección de información de fuentes diversas (documentos

históricos, textos historiográficos, fuentes iconográficas, datos, mapas, prensa, proporcionada

por las tecnologías de la información, etc.); tratamiento y utilización critica de la misma.

Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso,

contrastando los diferentes puntos de vista.

135

Page 136: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– Elaboración de síntesis o trabajos de indagación, integrando informaciones

procedentes de distintas fuentes, analizándolas, contrastándolas y presentando las conclusiones

de manera estructurada y con corrección en el uso del lenguaje y de la terminología específica.

2. Transformaciones en los siglos XVIII y XIX:

– El Antiguo Régimen. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

La Ilustración. Pensamiento político y económico.

– La Crisis del Antiguo Régimen.

– La revolución industrial y su difusión. Los contrastes sociales.

– El origen de los Estados contemporáneos. La independencia de Estados Unidos. La

Revolución francesa y el Imperio napoleónico.

– La Europa de la Restauración y de las revoluciones liberales.

– El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y Alemania. La democracia.

– Cambios y movimientos sociales. Problemas sociales de la industrialización y de la

sociedad de clases. Características y desarrollo del movimiento obrero. Sindicalismo, socialismo

y anarquismo.

– Las grandes potencias europeas: la Inglaterra victoriana, la Francia de la III

República, la Alemania bismarckiana, el Imperio Austro- Húngaro y el Imperio Ruso.

– Imperialismo, expansión colonial y carrera armamentística.

3. Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX:

– La Primera Guerra Mundial. Los tratados de paz. La Sociedad de Naciones.

– Antecedentes y desarrollo de las revoluciones rusas de 1917. La construcción de la

URSS. El estalinismo.

– La economía del periodo de entreguerras. El Crack de 1929 y la Gran Depresión.

– La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias en los años treinta.

– Los virajes hacia la guerra. Las relaciones internacionales y la Segunda Guerra

Mundial. Consecuencias de la guerra. Los campos de concentración. Antisemitismo: la

singularidad del genocidio judío.

– El nuevo orden mundial y la organización de la paz. La ONU.

4. El mundo en la segunda mitad del siglo XX:

– El enfrentamiento de las ideologías. La guerra fría. Aparición, desarrollo y fin de la

política de bloques.

– Viejas y nuevas naciones. La descolonización y el movimiento de los No Alineados.

Conflictos, crisis y coexistencia pacífica. Instituciones y movimientos supranacionales.

– El proceso de construcción de la Unión Europea. Objetivos e instituciones. Cambios

en la organización política de Europa.

– La era del desarrollo desigual. Diferencias entre sistemas económicos y entre países y

regiones de mundo.

Page 137: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– El mundo comunista. La URSS y las «democracias populares». La caída del

comunismo. China: del maoísmo a la actualidad.

– El mundo capitalista. Los Estados Unidos y el nuevo orden mundial. Japón y las

nuevas potencias del Sudeste asiático. Iberoamérica en el siglo XX.

5. Perspectivas del mundo actual:

– Los centros del poder mundial y la configuración geopolítica del mundo. Los nuevos

retos de la era de la globalización.

– El estado del bienestar y su desigual distribución.

– Los problemas de crecimiento. La explosión demográfica y la pobreza.

– Focos de conflicto y situaciones de injusticia y discriminación. Democracia y

derechos humanos. El desafío del terrorismo. La cooperación, el diálogo y la imposición de la

paz como formas de resolución de conflictos.

– La revolución científica y tecnológica y sus impactos. La sociedad de la información.

Influencia de los medios de comunicación. Internet.

Criterios de evaluación

1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la Historia del

mundo contemporáneo, abordando la relación existente entre la acción individual y los

comportamientos colectivos, y haciendo especial hincapié en los conceptos históricos de cambio

y permanencia.

2. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes desde la crisis del Antiguo

Régimen hasta la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes ámbitos, señalando su distinto

grado de influencia en las distintas zonas del mundo, el papel hegemónico de las grandes

potencias y sus imperios coloniales, así como los conflictos suscitados entre ellas.

3. Distinguir las interrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis de la primera

mitad del siglo XX, y su repercusión en el ámbito ideológico.

4. Identificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los Estados en el

siglo XX, analizando en profundidad las causas de un conflicto bélico importante y los

principales mecanismos arbitrados para articular las relaciones internacionales, valorando su

eficacia para la paz y la seguridad internacional.

5. Identificar y explicar los principios que inspiran la organización e instituciones de los

sistemas parlamentarios, los factores que han influido en su progresivo desarrollo y los que han

hecho posible, en determinadas circunstancias históricas, la quiebra del régimen democrático.

6. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión

y recesión que ha experimentado la economía mundial contemporánea, determinando, a través

de un caso significativo, las implicaciones que los períodos de uno y otro signo tienen en las

relaciones sociales, los modos de vida, la ocupación laboral o la política internacional.

7. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han producido

en todo el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, incidiendo en las llevadas a cabo

137

Page 138: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

desde el último tercio del siglo XX, valorando la existencia de nuevos centros de poder, a la vez

que el impacto de la globalización en las esferas política, económica y cultural.

8. Sintetizar la evolución histórica de alguno de los países que han experimentado en el

siglo XX un proceso de descolonización, identificando sus principales características y

problemas, estableciendo las posibles relaciones con la experiencia colonial o, en su caso, la

situación actual en un mundo interrelacionado.

9. Describir la actual configuración de la Unión Europea valorando su significación en

el contexto y presencia en el mundo.

10. Reconocer los logros alcanzados por la democracia en la conquista de la libertad y

el respeto a los derechos humanos.

11. Valorar y analizar el impacto de la explosión demográfica, de los cambios

tecnológicos y sociales y de los nuevos caminos de la ciencia en el nuevo milenio.

12. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su

relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente

la terminología histórica y reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones que

puede tener una misma realidad histórica.

13. Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad, a partir

de la información de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías

de la información, tomando en consideración los antecedentes históricos, analizando las

interrelaciones y valorándola críticamente en función de su contexto.

II. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN..

PRIMER TRIMESTRE

BLOQUE I. Transformaciones de base en el siglo XIX

1. El Antiguo Régimen. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. La

Ilustración. Pensamiento político y económico.

2. La Revolución industrial. Progreso científico-técnico, revolución agraria y demográfica. La

revolución industrial y su difusión.

3. Liberalismo, nacionalismo y romanticismo. La independencia de las colonias americanas.

La Revolución francesa y el Imperio napoleónico. La Restauración y las Revoluciones

liberales. El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y de Alemania. La independencia de

EE.UU.

4. La Restauración y las revoluciones liberales burguesas de la primera mitad del siglo XIXEl

nacionalismo. Las unificaciones de Italia y Alemania.

5. Cambios y movimientos sociales. Problemas sociales de la industrialización y la sociedad

de clases. Sindicalismo, socialismo y anarquismo.

Page 139: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

SEGUNDO TRIMESTRE:

6. La dominación europea del mundo. La segunda revolución industrial y el gran capitalismo.

7. La expansión colonial de las potencias industriales. El reparto de África.

BLOQUE II. Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX.

8. La Iª Guerra Mundial y la organización de la paz. El camino hacia la guerra y el desarrollo

del conflicto. La Paz de París. La Sociedad de Naciones y las Relaciones internacionales.

9. La Revolución rusa. Antecedentes y desarrollo de las Revoluciones de 1917. La

construcción de la URSS.

10. La economía en el período de Entreguerras. Los años veinte y la Gran Depresión de los

años treinta. Las respuestas a la crisis.

11. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos. Los virajes hacia la guerra.

TERCER TRIMESTRE

12. La IIª Guerra Mundial y sus consecuencias. El desarrollo de la guerra y sus consecuencias.

El nuevo orden mundial. La ONU.

BLOQUE III. El mundo actual.

13. La Guerra Fría y la política de bloques. La formación de los dos bloques. El movimiento de

los no-alineados. Conflictos, crisis y coexistencia.

14. La Descolonización. La rebelión de Asia y la independencia de África. La cuestión del

Próximo Oriente. El mundo islámico.

15. El mundo comunista. La URSS y las “democracias populares”. Situación actual de la

Europa del Este. China: del maoísmo a la actualidad.

16. El mundo capitalista. Los EE UU y el nuevo orden mundial. Japón y las nuevas potencias

industriales del Sudeste asiático. La construcción de Europa. La Unión Europea.

Iberoamérica en el siglo XX.

17. Entre dos milenios. La explosión demográfica. Los problemas del crecimiento. Impacto

científico y tecnológico. Democracia y derechos humanos.

III. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

En el área de Historia Contemporánea se trabajará fundamentalmente sobre los aspectos

siguientes:

1. Facilitar que el alumno adquiera una capacidad de autonomía en su trabajo para obtener

otras informaciones que amplíen su conocimiento sobre la Historia Contemporánea; dado que

muchos acontecimientos actuales tienen sus orígenes en hechos que se estudian en esta

asignatura, nos proponemos desarrollar el interés y la capacidad de comprensión de nuestros

alumnos, logrando de esta manera una mayor motivación en el acercamiento a esta asignatura.

2. Favorecer la relación que existe entre los aspectos más teóricos de la Historia (ideologías,

139

Page 140: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

sistemas económicos, relaciones internacionales...) y sus consecuencias prácticas en la realidad

actual, para desarrollar el interés por el momento histórico de cambio que se está viviendo

actualmente. Para ello un principio metodológico básico será la consulta y comprensión de

fuentes escritas y visuales.

METODOLOGÍA.

1. Para facilitar el trabajo autónomo del alumno se propone:

1º) Un planteamiento de una valoración inicial que recoja la observación sistemática en el

aula durante las primeras sesiones de clase así como los trabajos escritos necesarios para

comprobar la capacidad comprensiva del alumno.

2º) Los contenidos serán planteados por el profesor en el aula, que a su vez proporcionará al

alumno los materiales necesarios que favorezcan un aprendizaje significativo. El libro de

texto que se seguirá es el de la EDITORIAL OXFOR. Proyecto Tesela.

3º) Fomentar la reflexión crítica sobre la trascendencia que tuvieron determinados

acontecimientos históricos en la configuración de la sociedad en que vivimos.

4º) Que el alumno aprenda los conceptos no de modo memorístico, sino buscando las

relaciones existentes entre ellos, indagando en las fuentes escritas y visuales, en la prensa,

etc. No obstante, no se debe olvidar que en esta etapa educativa es necesaria la

memorización de algunos conceptos que sirvan de base para comprender razonadamente

la complejidad de los hechos históricos contemporáneos.

5º) A la hora de trabajar con las fuentes de tipo histórico se dará primacía a los textos propios

de la época en estudio. Asimismo, se analizarán mapas históricos, gráficas, tablas de

datos, etc., de tal manera que el alumno adquiera una visión integradora de los conceptos

que ha estudiado previamente y de su relación con las fuentes.

6º) Aumentar la capacidad comprensiva y expresiva de los alumnos de Bachillerato. Para ello

se intentará recomendar la realización de una serie de lecturas sobre los temas tratados en

el aula, facilitándoles la bibliografía existente en la Biblioteca del Instituto y del

Departamento.

De esta manera, se pretende fomentar una visión más completa de algunos acontecimientos

históricos.

Todo ello deberá quedar reflejado en una recensión elaborada por el alumno siguiendo las

pautas planteadas por el profesor.

2. Para favorecer la relación entre los aspectos más teóricos de la historia y sus consecuencias

prácticas en la realidad actual:

1º) Despertar la curiosidad de los alumnos para comprender el orden sociopolítico en el que

viven, de tal forma que los aspectos más prácticos y cotidianos contribuyan a obtener

síntesis teóricas y globales que sirvan para afianzar los temas tratados.

2º) Reconstruir determinados procesos históricos a partir de materiales concretos y variados

Page 141: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

entregados por el profesor, de modo que el alumno alcance la capacidad de ponderar las

fuentes en función de su utilidad para la explicación de los acontecimientos por la

Historia.

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la Historia del Mundo

Contemporáneo, situándolos cronológicamente en relación con los distintos ritmos de

cambio y de permanencia.

2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la Historia del mundo

en los siglos XIX y XX, abordando la relación existente entre la acción individual y los

comportamientos colectivos.

3. Obtener información relevante procedente de fuentes diversas y valorarla críticamente.

4. Analizar los principales acontecimientos e ideas políticas y económicas que cuestionaron

los principios del Antiguo Régimen y propiciaron las revoluciones liberales y el

nacionalismo.

5. Comprender y explicar los motivos y acontecimientos que conducen a la Revolución

Industrial con sus repercusiones sociales y políticas, y prestar especial atención al

movimiento obrero y a la expansión imperialista.

6. Distinguir las interrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis de la primera mitad

del siglo XX, y su repercusión en el ámbito ideológico.

7. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han producido en

todo el mundo desde el fin de la II Guerra Mundial.

8. Valorar y analizar el impacto de la explosión demográfica, de los cambios tecnológicos y

sociales y de los nuevos caminos de la ciencia en el presente, y sus repercusiones en el

nuevo milenio.

9. Describir la actual configuración de la Unión Europea, valorando su significación en el

contexto y presencia en el mundo.

10. Reconocer los logros alcanzados por la democracia en la conquista de la libertad y el

respeto a los derechos humanos.

11. Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad, a partir de la

información de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de

las la información.

141

Page 142: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS.

Teniendo en cuenta la estructura del Bachillerato, en el que priman los contenidos

conceptuales, concebidos no como un fin en sí mismos sino como un medio para entender la

complejidad de los acontecimientos de la Historia más reciente, los criterios de evaluación han

de ajustarse a dicho planteamiento, así como los mínimos exigibles.

Creemos que todos son significativos a la hora de valorar el grado de consecución de los

objetivos propuestos y, por este motivo, ninguno ha de ser eliminado. Por ello, los criterios de

evaluación mínimos exigibles se referirán a los criterios de evaluación generales para 1º de

Bachillerato pero valorando de cada uno de ellos las visiones más generales, los rasgos más

característicos de cada momento histórico, así como la comprensión de las causas que lo

motivaron y su trascendencia para la historia inmediatamente posterior, eliminando todos

aquellos hechos que pudieran ser considerados secundarios o las circunstancias particulares de

determinados países que no siguieron la evolución general del resto de los Estados, excepto en

los casos en que dicha particularidad tuviera consecuencias en el resto de los países.

Por otro lado, si pretendemos una visión global y analítica de la Historia

Contemporánea, es obvia la escasa importancia que han de tener como criterio de evaluación el

estudio memorístico no razonado.

VI.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Pruebas escritas: Constará de una pregunta de desarrollo y síntesis sobre la materia a evaluar

(temas correspondiente a una unidad completa), comentario de texto, definiciones sobre

conceptos, hechos o personajes históricos y mapa mudo sobre el contenido de los temas

estudiados. Tendrá un valor del 90% de la nota de evaluación.

2.- Trabajos dentro y fuera del aula, ejercicios y Recensiones de algún libro de temática

histórica ,teniendo una valoración del 10 % en la nota de evaluación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1. PRUEBAS ESCRITAS

Se considera fundamental y el alumno deberá alcanzar la calificación de CINCO para

superar las evaluaciones y asignatura. Cada una de ellas constará de:

DESARROLLO DE UN TEMA:

Se valorarán los siguientes aspectos:

a) El grado de comprensión de los conceptos.

b) Orden y coherencia en la exposición de las ideas.

Page 143: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

c) Distinción entre causas desencadenantes, desarrollo de los procesos y consecuencias.

d) Corrección en la ortografía y expresión.

e) Relación entre conceptos, tanto en el desarrollo de una cuestión concreta como en la

interpretación de los distintos documentos escritos.

f) Grado de razonamiento lógico alcanzado y de capacidad crítica en los ejercicios prácticos.

Supondrá, aproximadamente, el 50 % de la nota de la prueba escrita: CINCO PUNTOS

COMENTARIO DE TEXTO:

Se valorará:

a) La correcta clasificación del texto así como su situación dentro de un contexto espacio-

temporal.

b) Claridad y orden en la exposición y análisis de las ideas.

c) Grado de relación de las ideas expuestas en el texto con los acontecimientos históricos

estudiados.

d) La trascendencia histórica del texto y su utilidad para el conocimiento del momento

histórico.

e) Capacidad crítica en el análisis del texto, cuando esto sea posible.

Supondrá, aproximadamente, el 25 ó 30 % de la nota de la prueba escrita. Es decir, entre

DOS Y MEDIO o TRES PUNTOS

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

Se valorará: La precisión y claridad en la definición; y la ubicación espacio-temporal.

Supondrá, aproximadamente, el 15 % de la nota de la prueba escrita, es decir, UN PUNTO

Y MEDIO.

MAPA MUDO:

Se valorará: La claridad y orden de ideas, la precisión, y la limpieza

Supondrá, aproximadamente, un 10 % de la nota de la prueba escrita. Es decir, UN PUNTO.

Se realizará, al menos una prueba escrita por evaluación.

2. EJERCICIOS PRÁCTICOS y RECENSIONES DE ALGÚN LIBRO DE TEMÁTICA

HISTÓRICA

Se tendrá en cuenta:

a) El razonamiento lógico y el análisis crítico en los ejercicios de interpretación de datos.

b) La claridad, orden, limpieza y precisión en los mapas.

c) La corrección y exactitud en los ejes cronológicos.

d) Capacidad de síntesis.

e) Precisión en el empleo de los términos históricos.

f) Capacidad crítica hacia las ideas expuestas en el texto.

g) Orden y limpieza en la presentación.

143

Page 144: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Los alumnos que no superen la asignatura en Junio , realizarán una prueba escrita en

septiembre de todos la asignatura, siendo necesario para su superación la obtención de cinco

puntos .

La recuperación de las asignatura se realizará por evaluaciones debiendose obtener una

puntuación de sinco en cada una de ellas para superarlas. En junio se realizará media de las

notas obtenidas en las tres pruebas, siempre que la nota sea de tres puntos o más en

cualquiera de ellas .

VII.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Se seguirá el libro de la EDITORIAL OXFORD de forma preferente, si bien se

incorporarán materiales a lo largo del desarrollo del curso para una mejor clarificación de las

ideas.

Se usarán libros de recopilaciones de textos históricos de esta época, así como de

material gráfico, a fin de incidir más en los aspectos prácticos y analíticos de la asignatura.

En esta misma línea, las explicaciones del profesor se completarán con la consulta de

atlas históricos, presentación de mapas murales, etc.

Se intentará emplear los medios gráficos y audiovisuales, especialmente el vídeo, de tal

manera que sirva para ambientar la época analizada en el aula, ya que en muchos momentos de

la Historia Contemporánea se conservan imágenes de época (carteles, fotografías, filmaciones,

documentos sonoros...).

Por otro lado, se recomendará la lectura de pequeñas obras de análisis histórico

asequibles al alumno, para intentar mejorar la capacidad expresiva y de análisis y síntesis del

alumnado, siempre guiado por el profesor, en la elaboración de una recensión final sobre dichas

obras.

VIII) PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO DE BACHILLERATO.

HISTORIA DE ESPAÑA

La programación de esta asignatura se ha realizado teniendo en cuenta la Orden

EDU/1061/2008, de 19 de junio de 2008 , por la que se regula la implantación y desarrollo del

Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 20/6/08) y las aportaciones de la

comisión Armonizadora para el curso 2009-2010.

El estudio de la Historia permite un acercamiento al pasado que ayuda a comprender mejor el presente. A su vez contribuye a mejorar la percepción del entorno social, a construir una memoria colectiva y a la formación de ciudadanos responsables y conscientes de sus derechos y de sus obligaciones para con la sociedad.Además, como disciplina que persigue el estudio racional, abierto y crítico de ese pasado, su

Page 145: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

estudio propicia el desarrollo de una serie de capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la inferencia, la interpretación y la capacidad de comprensión y explicación, el ejercicio de la memoria y el sentido crítico.El carácter vertebrador de la Historia la convierte en eje ordenador del pensamiento y en una sólida base sobre la que puede apoyarse la comprensión de otras disciplinas vinculadas a la actividad humana.La Historia está muy presente en toda la etapa de la enseñanza secundaria, pero parece oportuno que sea en este curso de segundo de bachillerato cuando tenga la ocasión un alumno o alumna, antes de ingresar en la Universidad o incorporarse a otro nivel educativo o actividad profesional, de conocer, en mayor profundidad que hasta ahora, la Historia de España, tratada de forma diacrónica y atendiendo a los factores de unión y diversidad que han configurado nuestro país hasta el tiempo presente. Por otra parte, la Historia de España contiene múltiples elementos de relación con un marco espacial más amplio, de carácter internacional, en el que se encuentran buena parte de sus claves explicativas contribuyendo con ello a poder situarse conscientemente en el mundo. Además se han incluido algunos contenidos puntuales referidos a la Comunidad de Castilla y León, enlazándolos con los contenidos generales de la Historia de España y sin caer en particularismos excluyentes.La agrupación de los contenidos sigue un orden cronológico y se presenta con un criterio en el que dominan los elementos político-institucionales. Cronología y aspectos políticos son, a la par que elementos historiográficos de primer orden, criterios ampliamente compartidos cuando se trata de agrupar, para facilitar su estudio, los elementos de la compleja realidad histórica. Esta presentación no es incompatible con un tratamiento que abarca, en unidades de tiempo más amplias, el desarrollo de ciertos grandes temas.Se ha considerado necesario, además, dedicar el primer bloque a cuestiones básicas de la disciplina. Esto es así porque en el bachillerato el alumnado deberá conocer las bases metodológicas de la materia, así como la correcta aplicación de las técnicas de utilización de las fuentes y mapas históricos y de las tecnologías de la información y la comunicación, en la elaboración de informes y trabajos.

I.-OBJETIVOS

La enseñanza de la Historia de España en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar, analizar, explicar y situar, en el tiempo y en el espacio, las etapas, los procesos, las estructuras, los hechos y los personajes más significativos de la evolución histórica de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual, con especial interés en el papel desempeñado por Castilla y León.

2. Adquirir una visión integradora de la evolución histórica de España, en su conjunto y en su pluralidad, que valore y respete tanto los aspectos comunes como las particularidades, al tiempo que genere y fomente actitudes y hábitos de tolerancia y solidaridad entre los ciudadanos de las diversas nacionalidades y regiones de España.

3. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando, de forma detallada, los antecedentes y factores que los han conformado.

4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.

5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico además

145

Page 146: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

de los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.

6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.

7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.

8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

II.-Contenidos

1. Contenidos comunes:

– Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras, personajes y acontecimientos relevantes de la Historia de España, identificando sus componentes políticos, económicos, sociales y culturales.

– Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la Historia de España y para la configuración de la realidad española actual.

– Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias: textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales, así como la proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación.

– Análisis de los distintos tipos de fuentes para el conocimiento de la Historia de España. Toma de conciencia de la importancia de los archivos históricos y otros centros culturales donde se conservan las fuentes para el conocimiento histórico, con especial interés en los situados en Castilla y León.

– Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.

2. Raíces históricas de la España contemporánea:

La Prehistoria y la Edad Antigua: – Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca.– Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartagineses.– Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica. – Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.La Península Ibérica en la Edad Media: al-Andalus (siglos VIII al XIII):– Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.– La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios africanos.– Organización política y social. El legado cultural.La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos VIII al XIII):– Origen y evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia. El nacimiento de León y Castilla.– Formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad: modelos de repoblación y organización social. La Mesta.

Page 147: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– Monarquía y Cortes.

La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV:– Los reinos cristianos y el reino nazarí.– Organización política e instituciones de gobierno.– La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.– Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las islas Canarias.

Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno:– Unión dinástica: la integración de las Coronas de Castilla y Aragón.– La conquista de Granada y la incorporación de Navarra.– Política internacional.– Organización del Estado: instituciones de gobierno.

Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (siglos XVI y XVII):– Descubrimiento y conquista. La polémica de los «justos títulos».– La colonización americana. – Gobierno y administración.– Impacto de América en España.

El siglo XVI:

– El Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.– La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. El modelo político de los Austrias.– Economía y sociedad en la España del siglo XVI.– Cultura y mentalidades. La Inquisición.

El siglo XVII:– Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.– El ocaso del Imperio español en Europa.– Evolución económica y social.– Esplendor cultural. El Siglo de Oro.

El siglo XVIII:– La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.– Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.– La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Las obras públicas; el ejemplo del Canal de Castilla.– Evolución de la política exterior en Europa.– La política borbónica en América.

3. La España contemporánea:

La crisis del Antiguo Régimen:– La crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.– Fernando VII: evolución política; absolutismo y liberalismo.– La emancipación de la América Española.Construcción y consolidación del Estado liberal:– Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. – Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Construcción y evolución del Estado liberal. La oposición al liberalismo: las guerras carlistas. La cuestión foral. – El Sexenio Democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

147

Page 148: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898.

Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX– Transformaciones económicas. Desamortizaciones, cambios agrarios y revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril. – Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. Evolución económica y cambios sociales: de la sociedad estamental a la sociedad de clases. El movimiento obrero: génesis y evolución.– Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa. La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil:– Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. El problema de Marruecos. La conflictividad social. La Dictadura de Primo de Rivera.– La Segunda República. La Constitución de 1931. Del bienio reformista al radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. Política de reformas y realizaciones culturales republicanas. Las reacciones antidemocráticas durante el periodo 1931-1936.– La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas. Dimensión política e internacional. Las consecuencias de la guerra. La Guerra Civil en Castilla y León: centros de poder, vida cotidiana y represión política.

La Dictadura franquista:– La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Las relaciones Iglesia-Estado. Evolución política y coyuntura exterior: del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.– La consolidación del régimen. Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. – Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática y no democrática al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.

La España actual:– La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las Autonomías y su evolución. La Comunidad de Castilla y León.– Los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Avances políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades.– La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.

Estos contenidos se distribuirán a lo largo de 17 unidades didácticas:

1.- la Prehistoria, la hispania Romana y la monarquía visigoda.2.- Al-Ándalus: los territorios hispanomusulmanes en la Edad Media (711-14923.- Los reinos cristianos (I): del estancamiento a la expansión (S. VIII-XIII)4.-Los reinos cristianos (II): la crisis de la baja Edad Media (S. XIV-XV)5.- La Construcción del estado Moderno: Los Reyes Católicos (1474-1516)6.- La España del siglo XVI7.- El siglo XVIII: La España del Barroco.8.- Los primeros Borbones9.- crisis del Antiguo Régimen y los primeros intentos de revolución liberal (1788-1833)10.- La construcción del Estado liberal: el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)11.- El régimen de la Restauración: el reinado de Alfonso XII y regencia de María Cristina (1875-1902)

Page 149: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

12.- La economía española del siglo XIX : un desarrollo insuficiente.13.- La crisis de la Restauración: el reinado de Alfonso XIII14.- La Segunda república, hasta el comienzo de la Guerra Civil (1931-1936)15.- La Guerra Civil (1936-1939)16.- España durante el franquismo (1939-1975)17.- la transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

II. CONTENIDOS:

2.2. Secuenciación:

1ª EVALUACIÓN: temas 1 al 6 ambos inclusive.

2ª EVALUACIÓN: temas 7 al 12, ambos inclusive.

3ª EVALUACIÓN: temas 13 al 17.

Será objetivo prioritario concluir el temario. En caso de no poder cumplir la periodización

establecida, el alumno lo prepararía en las clases que se imparten desde la evaluación final hasta el

inicio de las pruebas PAU 8 que incluirán el repaso a toda la asignatura)

III. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Se basará fundamentalmente en las explicaciones del profesor de los temas o cuestiones

teóricas. Se dará en primer lugar una explicación general para hacer hincapié en la importancia de

adquirir la visión general del contenido del tema, para a continuación explicar los diferentes

apartados del tema. El texto histórico será utilizado para afianzar los diversos contenidos teóricos,

realizándose preguntas dirigidas en torno al texto. Igualmente se utilizarán vídeos como

explicación y apoyo de los contenidos teóricos de cada tema. El libro de texto implantado es el la

Editoral Almadraba “Historia de España. Proyecto Hispania” de José Maroto Fernandez.

ISBN:987-8308-736-7 , Madrid, marzo de 200

IV.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la Historia de España, con especial referencia a los de Castilla y León, y situarlos cronológicamente dentro de los distintos ritmos de cambio y de permanencia. 2. Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.3. Analizar la evolución política, social y económica de la Edad Media, valorando sobre todo el proceso de formación de los distintos territorios peninsulares, con especial atención a Castilla y León, así como los acontecimientos y personajes más significativos.4. Valorar la importancia de los aspectos culturales e ideológicos de los pueblos que coexistieron en la Península Ibérica a lo largo de la Edad Media y los vínculos, formas de convivencia y conflictos que entre ellos se produjeron. 5. Reconocer e identificar las características de la génesis y desarrollo del Estado moderno, valorando su significado en la configuración de la España contemporánea.6. Reconocer y valorar, de los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XVI, su

149

Page 150: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes.7. Analizar y valorar el descubrimiento y el proceso de colonización de América, a fin de conocer el alcance de las relaciones entre España y el continente americano.8. Interpretar la incidencia del pensamiento ilustrado en los cambios políticos, sociales y económicos, así como la labor realizada por las figuras más relevantes del momento. 9. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.10. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la implantación de la economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso.11. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición del régimen.12. Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando los intentos modernizadores republicanos, la oposición que suscitó y los factores desencadenantes de la lucha fratricida.13. Reconocer y analizar las características ideológicas e institucionales de la Dictadura Franquista, secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos, y resaltando la influencia de la coyuntura internacional en la evolución del régimen.14. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática valorando su trascendencia, así como reconocer la importancia de la Constitución de 1978 y explicar los principios que regulan la actual organización política y territorial.15. Seleccionar y analizar ejemplos de etapas, hechos y personajes significativos de la Historia de España relacionándolos con su contexto internacional, en especial, el europeo y el iberoamericano.16. Conocer y utilizar las técnicas de indagación y explicación histórica, recoger información de diferentes tipos de fuentes, valorando críticamente su contenido, y expresarla utilizando con rigor el vocabulario pertinente. Valorar la importancia y función de los archivos y de otros centros culturales donde se conservan las fuentes para el conocimiento histórico.

V.- CONTENIDOS MÍNIMOS

Teniendo en cuenta la estructura del Bachillerato, en el que priman los contenidos conceptuales, concebidos no como un fin en sí mismos sino como un medio para entender la complejidad de los acontecimientos de la Historia más reciente, los criterios de evaluación han de ajustarse a dicho planteamiento, así como los mínimos exigibles.

Creemos que todos son significativos a la hora de valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos y, por este motivo, ninguno ha de ser eliminado. Por ello, los criterios de evaluación mínimos exigibles se referirán a los criterios de evaluación generales para 1º de Bachillerato pero valorando de cada uno de ellos las visiones más generales, los rasgos más característicos de cada momento histórico, así como la comprensión de las causas que lo motivaron y su trascendencia para la historia inmediatamente posterior, eliminando todos aquellos hechos que pudieran ser considerados secundarios o las circunstancias particulares de determinados países que no siguieron la evolución general del resto de los Estados, excepto en los casos en que dicha particularidad tuviera consecuencias en el resto de los países.

Por otro lado, si pretendemos una visión global y analítica de la Historia Contemporánea, es obvia la escasa importancia que han de tener como criterio de evaluación el estudio memorístico no razonado.

Page 151: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

VI.: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

5.1 Procedimientos e instrumentos de evaluación.

El procedimiento e instrumento de evaluación básico será la prueba escrita que sigue el

modelo, modificado, establecido por la comisión organizadora PAEU-Castilla y León de la

asignatura Historia y que presenta las siguientes partes:

desarrollo de una tema o unidad didáctica (puntuación máxima de seis puntos)

definición de cuatro términos históricos a elegir entre seis (puntuación máxima de 0,50 puntos

en cada uno de ellos)

dos preguntas concretas sobre el texto aportado a elegir entre tres (puntuación máxima de un

punto en cada una de ellas)

Se realizará dos pruebas escritas por evaluación

En cuanto a la recuperación, se realizarán a lo largo del curso las de la primera y segunda

evaluación, y en la prueba final la recuperación de cada una de ellas o bien de todas al completo.

En Septiembre los alumnos se evaluaran de TODA la asignatura completa.

VI. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

El libro de texto de Editorial ALMADRABA se concibe como instrumento fundamental

para el alumno, si bien se podrán aportar datos complementarios necesarios para la correcta

comprensión y adquisición de la asignatura. En caso de no utilizarse el libro de texto señalado el

profesor realizará los temas de la asignatura. El vídeo se concibe tanto como elemento de apoyo

como sustituto del contenido teórico de los apartados correspondientes

IX) PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO. GEOGRAFÍA

DE ESPAÑA.

La programación de esta asignatura se ha realizado teniendo en cuenta la Orden

EDU/1061/2008, de 19 de junio de 2008 , por la que se regula la implantación y desarrollo del

Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 20/6/08) y las aportaciones de la

comisión Armonizadora para el curso 2009-2010.

La Geografía estudia e interpreta la organización del espacio terrestre, entendido éste

como la expresión de las diferentes formas de relación existentes entre el territorio y la sociedad

que actúa en él. El espacio es para la Geografía una realidad relativa, dinámica y heterogénea,

que resulta de los procesos protagonizados por los grupos humanos, condicionados, a su vez,

por las características del propio espacio. Sus fines fundamentales son el análisis y la

151

Page 152: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

comprensión de las características de ese espacio organizado, de las localizaciones y

distribuciones de los fenómenos, de las causas, factores, procesos e interacciones que en dicha

organización del territorio se dan, así como de sus consecuencias y proyecciones futuras. Su

finalidad básica consiste en aprehender y entender el espacio.

Proporciona destrezas asociadas a la comprensión del espacio organizado por y para los

hombres, reconociendo las diversas escalas de análisis, la multicausalidad existente, los

recursos, las estructuras socioeconómicas, así como el papel de las decisiones en la articulación

y funcionamiento del territorio, valorando la importancia de la acción antrópica y de sus

consecuencias medioambientales. Todo ello desde una actitud de responsabilidad hacia el medio

y de solidaridad ante los problemas de un sistema territorial cada vez más interdependiente.

La materia, presente específicamente en la formación del alumnado que opta por ampliar

sus conocimientos de humanidades y ciencias sociales, parte de los aprendizajes adquiridos en

las etapas educativas anteriores, profundizando en el estudio del espacio español. España y su

espacio geográfico son su marco de referencia y su objeto de estudio: la comprensión del

espacio creado y ordenado por la comunidad social de la que se es miembro y de las principales

características y problemas territoriales que se plantean. Se define, por consiguiente, una

geografía de España, de su unidad y diversidad, de sus dinámicas ecogeográficas, y de la

utilización de sus recursos humanos y económicos. Los contenidos del espacio geográfico de

Castilla y León se enmarcan, sin particularismos excluyentes, en ese ámbito nacional español.

Pero en el mundo de hoy ningún espacio puede ser explicado atendiendo únicamente a su propia

realidad. España mantiene relaciones con otros espacios y países, es miembro de la Unión

Europea, forma parte de los principales organismos internacionales. España es, en definitiva,

una pieza más del sistema mundial. Su vida económica, política y social depende en gran

medida de todas estas realidades de las que forma parte. Por ello, comprender España supone

entender hechos relevantes procedentes del contexto europeo y mundial que, aun siendo

exteriores, en modo alguno son ajenos. El estudio del territorio español debe ser situado en un

marco de análisis más amplio para poder entender y valorar las mutuas repercusiones y

relaciones.

La selección de contenidos responde a este estudio de la realidad espacial de España, de

sus características comunes y de su diversidad, de su medio natural, de los elementos que

explican la diferenciación de paisajes, de la plasmación de las actividades humanas en el

espacio o de los sistemas de organización territorial resultantes, atendiendo también a la

dimensión europea de España y a su posición en el sistema mundo. Además incorpora, en un

bloque inicial que debe entenderse común al resto, aquellos procedimientos característicos del

análisis geográfico y técnicas que facilitan el tratamiento de datos e informaciones, así como

referencias a valores que forman al alumnado en la solidaridad, el respeto y la disposición para

participar activamente en su entorno espacial y social.

Page 153: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

I. OBJETIVOS GENERALES

La enseñanza de la Geografía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico,

caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de

procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e

histórico.

2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando

conceptos y destrezas específicamente geográficas, para analizar e interpretar un determinado

fenómeno o situación territorial, valorando los múltiples factores que intervienen, utilizando en

su descripción y explicación la terminología adecuada.

3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en España,

identificando los rasgos geográficos que definen el territorio español poniéndolos en relación

con los grandes medios naturales europeos.

4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura

interviene de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.

5. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades

productivas y sus impactos territoriales y medioambientales, reconociendo la interrelación entre

el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición de éstos como agentes de actuación

primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados.

6. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, ser consciente de los problemas

derivados de ciertas actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación

territorial y de actuar pensando en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de valorar

decisiones que afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio.

7. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España y la Unión

Europea desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios

próximos y lejanos al propio hábitat superando los estereotipos y prejuicios.

8. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, en el que coexisten procesos de

uniformización de la economía y de desigualdad socioeconómica.

9. Comprender, dentro de la variedad geográfica de España, los principales rasgos espaciales de

Castilla y León, a fin de valorar la articulación entre los diferentes ámbitos que la integran, las

principales tendencias de su desarrollo económico y el impacto de su integración en la Unión

Europea.

153

Page 154: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

II. CONTENIDOS Y SECUENCIACIÓN

1. Contenidos comunes:

– El territorio: espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que

intervienen en los sistemas de organización del territorio. Elaboración y comunicación de

síntesis explicativas.

– Identificación y explicación causal de localizaciones y distribuciones espaciales de

fenómenos. Análisis de consecuencias.

– Búsqueda, obtención y selección de información relevante para el conocimiento geográfico:

observación directa, fuentes cartográficas, estadísticas, visuales, bibliográficas y procedentes de

las tecnologías de la información y la comunicación.

– Las técnicas cartográficas: planos y mapas y sus componentes. Obtención e interpretación de

la información cartográfica. Cálculos y medidas, representación gráfica.

– Corrección en el lenguaje y utilización adecuada de la terminología específica.

– Responsabilidad en el uso de los recursos y valoración de las pautas de comportamiento

individual y social respecto a la protección y mejora del medio ambiente.

2. España en Europa y en el mundo:

– España: situación geográfica; posición y localización de los territorios. Factores de unidad y

diversidad. Ordenación territorial: procesos históricos y ordenación político-administrativa

actual. El Estado autonómico.

– España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos. Políticas

regionales y de cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea.

– España en el mundo. Globalización y diversidad regional en el mundo: procesos de

mundialización y desigualdades territoriales. Principales centros de poder mundial. Posición

relativa de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

3. Naturaleza y medio ambiente en España:

– El medio natural español: diversidad geológica, morfológica, climática, vegetal e hídrica. Los

grandes conjuntos naturales españoles: elementos y tipos principales. Aprovechamiento humano

y sus repercusiones. La noción de paisaje.

– Naturaleza y recursos: agua, materias primas y fuentes de energía.

– Naturaleza y medio ambiente: situación, condicionantes y problemas. Políticas españolas y

comunitarias de protección, conservación y mejora.

– La interacción naturaleza-sociedad. El papel de los factores políticos, socio-económicos,

técnicos y culturales en la configuración y transformación de los espacios geográficos. El

concepto de desarrollo sostenible.

Page 155: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

4. Territorio y actividades económicas en España:

– Identificación de los problemas básicos de las actividades económicas en España y de las

dinámicas a que están dando lugar. Localización y valoración de los desequilibrios que se

producen en su distribución espacial.

– Los espacios rurales: transformación de las actividades agrarias y pluralidad de tipologías

espaciales. Dinámicas recientes del mundo rural. La situación española en el contexto de la

Unión Europea.

– Los recursos marinos, la actividad pesquera y la acuicultura.

– Los espacios industriales. Reestructuración industrial y tendencias actuales. La innovación

tecnológica. El sector secundario español en el marco europeo.

– Los espacios de servicios: el proceso de terciarización de la economía; heterogeneidad de los

servicios y su desigual impacto territorial. Los transportes y las comunicaciones: incidencia en

la vertebración territorial. Los espacios turísticos: factores, regiones e impacto.

– Repercusiones ambientales y sociales de las actividades económicas. Producción y consumo

racional.

5. Población, sistema urbano y contrastes regionales en España:

– La población: distribución espacial. Dinámica demográfica natural. Los movimientos

migratorios. Crecimiento demográfico y desigualdades espaciales Estructura demográfica actual

y perspectivas. La importancia de la inmigración.

– El sistema urbano: morfología y estructura. Huella de la historia y transformaciones recientes:

la vida en las ciudades. Red urbana: jerarquía y vertebración.

– La transformación del poblamiento rural: crisis y reestructuración funcional.

– Los contrastes territoriales: diferencias espaciales; demográficas y socioeconómicas.

Contrastes y desequilibrios territoriales. Políticas regionales y de cohesión.

6. El espacio geográfico de Castilla y León:

– Personalidad geográfica y nivel de desarrollo.

– El medio físico de Castilla y León y su diversidad ecológica.

– La política ambiental. La Red de Espacios Naturales. La ordenación de los recursos

cinegéticos y piscícolas.

– Los contrastes internos del espacio regional.

– Objetivos, instrumentos y medidas de ordenación del territorio.

– Producciones agrarias, formas de aprovechamiento y tipos de espacios rurales.

– El aprovechamiento forestal. El Plan Forestal de Castilla y León.

– Minería e industria. Espacios minero-energéticos y localización industrial.

– Las funciones terciarias. Comercio y turismo. Las infraestructuras de transporte.

– La población. Tendencias demográficas y movimientos migratorios.

155

Page 156: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

– La organización del poblamiento. Dinámicas urbanas, estructura de las ciudades y

poblamiento rural.

– Castilla y León ante la integración europea. Significado y perspectivas.

La Materia de Geografía de 2º de Bachillerato se desarrolla a través de una serie de unidades

temáticas, 21, que son las establecidas por la Comisión Armonizadora de las pruebas PAU:

1.- España en el mundo

2.- España en Europa

3.- Organización territorial de España

4.- Las unidades del relieve de la península Ibérica y su dinámica. Los rasgos geomorfológicos

de Castilla y León

5.- La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León

6.- Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León

7.- La Hidrografía y la problemática de los recursos Hídricos en España. El agua en castilla y

León

8.- Los problemas ambientales derivados de la actividad humana

9.- Características y problemas de la actividad agraria en España. La conformación de las

estructuras agrarias en Castilla y León

10.- La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La Heterogeneidad del espacio rural en

Castilla y León

11.- La energía en España

12.- Características generales y principales problemas de la industria española. La actividad

industrial en Castilla y León.

13.- Las desigualdades de la distribución espacial de la Industria Española

14.- Importancia y significado de las actividades terciarias 3en España. Los servicios en Castilla

y León

15.- la red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España.

La posición estratégica de Castilla y León.

16.- El Turismo en España y su significado geográfico. Los atractivos turísticos como factor de

desarrollo en Castilla y león

17.- Evolución, distribución y dinámica natural de la población española

18.- Las estructuras de la población en España. Peculiaridades de Castilla y León

19.- Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo XX. Incidencia

en Castilla y León.

20.- Dinámica y organización del doblamiento y el sistema urbano español.

21.- Morfología y estructura de las ciudades españolas.

Page 157: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

2.2. Secuenciación

Primera Evaluación: Temas 1 a 7, ambos inclusive.

Segunda Evaluación: Temas 8 a 14.

Tercera Evaluación: Temas 15 a 21.

III. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

No existiendo un libro de texto adecuado al conjunto de los temas propuestos se

entregarán los apuntes por parte del profesor, sistema que, además permite una actualización

permanente de los distintos contenidos, elemento que resulta decisivo en los temas de Geografía

Humana. No obstante, se recomienda bibliografía complementaria y el acceso frecuente a

Internet para la consulta de información actual.

La Metodología didáctica se basará fundamentalmente en las explicaciones teóricas del

Profesor de los Temas o Unidades Didácticas, dando inicialmente una explicación general, para

hacer hincapié en la importancia de adquirir la visión general del contenido del tema, para a

continuación explicar los diferentes apartados de cada tema.

En segundo lugar se explicarán las pautas que hay que seguir en las prácticas o

procedimientos geográficos propios de cada tema para que los alumnos puedan realizarlos de

forma autónoma. Una vez realizados los procedimientos por parte de los alumnos, el Profesor

señalará las correcciones oportunas.

En el caso de que se realice un Itinerario Geográfico, siguiendo el método del Trabajo de

Campo, especialmente de carácter urbano (concretamente de la ciudad de Valladolid) o de

carácter comarcal, los alumnos estarán obligados a realizar un trabajo sobre el espacio elegido,

siguiendo las pautas establecidas por el Profesor.

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes

variadas (entorno del alumnado, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la

información y la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus

interrelaciones, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de

hechos y procesos geográficos.

2. Identificar las características del sistema mundo y los rasgos esenciales de la Unión Europea

para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica

determinada así como sus consecuencias.

4. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, reconocer la diversidad

de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el mapa, identificando sus elementos y su

dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la acción humana en ellos.

157

Page 158: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

4. Identificar y caracterizar los diferentes espacios productivos españoles, relacionarlos con su

dinámica reciente, identificando los factores de localización, distribución territorial y las

tipologías resultantes, explicando las tendencias actuales en relación tanto con el espacio

geográfico como con su papel en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se

producen.

5. Realizar un balance de los impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente,

identificando los principales problemas que afectan al medio ambiente español, conociendo los

compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional y

español, e integrando su valoración en la perspectiva del desarrollo sostenible.

6. Identificar los rasgos de la población española en la actualidad y su distribución

interpretándolos a la luz de la dinámica natural y migratoria, reconociendo su influencia en la

estructura socio-demográfica y las diferencias territoriales, y enjuiciando las perspectivas de

futuro.

7. Interpretar el proceso de urbanización español como una forma de organización del territorio

a través de la configuración de su sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos

de la morfología de las ciudades, analizando los factores que la originan y los efectos que tiene

en la vida social.

8. Describir la organización política y administrativa española, su funcionamiento y nivel de

competencias, comprendiendo los efectos para la ordenación del territorio y valorando,

mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la

riqueza en las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, aportando

ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional.

9. Realizar una salida al entorno, trabajo de campo o de indagación con datos primarios y

secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria,

planteándose cuestiones sobre la zona o tema y presentar un informe estructurado utilizando un

vocabulario geográfico correcto.

10. Identificar la personalidad geográfica de Castilla y León dentro de España, mediante el

conocimiento de su medio natural, de sus rasgos socioeconómicos, de sus contrastes internos y

del significado que ha tenido el proceso de integración europea en esta Comunidad.

5.

V.- CONTENIDOS MÍNIMOS

Teniendo en cuenta la estructura del Bachillerato, en el que priman los contenidos conceptuales, concebidos no como un fin en sí mismos sino como un medio para entender la complejidad de los acontecimientos de la Historia más reciente, los criterios de evaluación han de ajustarse a dicho planteamiento, así como los mínimos exigibles.

Creemos que todos son significativos a la hora de valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos y, por este motivo, ninguno ha de ser eliminado. Por ello, los criterios de evaluación mínimos exigibles se referirán a los criterios de evaluación generales para 1º de Bachillerato pero valorando de cada uno de ellos las visiones más generales, los rasgos más característicos de cada momento histórico, así como la comprensión de las causas que lo

Page 159: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

motivaron y su trascendencia para la historia inmediatamente posterior, eliminando todos aquellos hechos que pudieran ser considerados secundarios o las circunstancias particulares de determinados países que no siguieron la evolución general del resto de los Estados, excepto en los casos en que dicha particularidad tuviera consecuencias en el resto de los países.

Por otro lado, si pretendemos una visión global y analítica de la Historia Contemporánea, es obvia la escasa importancia que han de tener como criterio de evaluación el estudio memorístico no razonado.

VI. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN

5.1. Procedimientos e Instrumentos de Evaluación

El Procedimiento e Instrumento de Evaluación básico será la Prueba escrita que sigue el

modelo establecido por la Comisión Organizadora PAEU-Castilla y León de la Asignatura de

Geografía y que presenta las siguientes partes:

1ª Desarrollo de un Tema.

2ª Definición de términos y conceptos Geográficos

3ª Ejercicios Prácticos

4ª Localización

Se realizará una prueba escrita por Evaluación, con su correspondiente recuperación en

la Primera y Segunda Evaluaciones. Para poder superar la Materia será necesario obtener una

media de 5 entre todas las Pruebas escritas (media aritmética), media que se aplicará siempre

que se obtenga como mínimo un 4 en cada una de las pruebas escritas.

La calificación de los apartados de las Pruebas escritas será el siguiente:

Desarrollo de un Tema: Calificación máxima de 4 Puntos

Definición de 5 Términos o Conceptos Geográficos: Calificación global de este apartado hasta 2

Puntos. Cada término o Concepto Geográfico se valorará como máximo con 0,4 puntos.

Ejercicios Prácticos: Calificación máxima de 3 Puntos.

Localización: Calificación máxima de 1 Punto. Se pondrán 10 localizaciones, por lo que cada

localización bien realizada valdrá como máximo 0,10 puntos.

VI. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales y recursos didácticos se basarán exclusivamente en los Temas elaborados

por el Profesor, donde estarán incluidos los siguientes aspectos:

1º Desarrollo del Contenido conceptual del tema.

2º Definición de los Términos y Conceptos Geográficos propios de cada Tema.

3º Prácticas o Procedimientos propios de cada Tema donde constarán las pautas a seguir para

realizar correctamente la práctica correspondiente por parte del alumno. En caso de

considerarse necesario el Profesor incluirá un modelo de Práctica ya elaborada.

159

Page 160: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

4º Mapas: los que conciernan al contenido de cada Tema.

En el caso de realizarse un Itinerario Geográfico el profesor facilitará, si es necesario, la

Bibliografía oportuna del espacio geográfico elegido, que puede incluir no sólo los estudios

geográficos publicados, sino también Artículos de Prensa que puedan estar relacionados con la

Materia (sobre todo de carácter urbano), que faciliten el Trabajo Geográfico que tendrían que

realizar los alumnos.

X) PROGRAMACIÓN de 2º BACHILLERATO. HISTORIA

DEL ARTE

La programación de esta asignatura se ha realizado teniendo en cuenta la Orden

EDU/1061/2008, de 19 de junio de 2008 , por la que se regula la implantación y desarrollo del

Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL 20/6/08) y las aportaciones de la

comisión Armonizadora para el curso 2009-2010.

El objeto de estudio de la Historia del arte es la obra de arte como producto resultante de

la creatividad y actuación humana que se expresa con sus propios códigos y enriquece la visión

global de la realidad y sus múltiples formas de hacerse manifiesta.

La finalidad principal de esta materia, presente en una educación artística vinculada al mundo de

las humanidades y para quienes optan por una formación específica en el campo de las artes,

consiste en observar, analizar, interpretar, sistematizar y valorar las obras de arte, situándolas en

su contexto temporal y espacial. A través de ella se aprende a percibir el arte como un lenguaje

con múltiples códigos que permiten comunicar ideas y compartir sensaciones, proporcionando

conocimientos específicos para percibir el lenguaje de las formas de las artes plásticas,

enriquecido progresivamente con la aportación de otras manifestaciones procedentes de la

creación y comunicación visual. Todo ello contribuye, a su vez, a ampliar la capacidad de «ver» y

al desarrollo de la sensibilidad estética.

Por otra parte, las obras de arte, como expresión de una realidad y manifestación de la actividad

humana, constituyen en sí mismas testimonios indispensables y singulares para conocer el

devenir de las sociedades. Su estudio adquiere significado en su contexto sociocultural resultando

indispensable en su comprensión el análisis de los diferentes factores y circunstancias implicadas

en el proceso de creación, a la vez que enseña a apreciar el arte contextualizado en la cultura de

cada momento histórico y en relación con otros campos de actividad y de conocimiento.

La materia contribuye, además, a la valoración y disfrute del patrimonio artístico, que en sí

mismo, como legado de una memoria colectiva o desde la consideración del potencial de recursos

que encierra, exige desarrollar actitudes de respeto y conservación para transmitirlo a las

generaciones del futuro.

Page 161: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

El estudio de la evolución del arte se configura a través de los principales estilos artísticos de la

cultura de Occidente. La amplitud que comporta referirse al conjunto de la creación artística

manteniendo la lógica interna de la disciplina mediante una visión global, exige realizar una

ajustada selección de contenidos que permita una aproximación general al desarrollo de los

principales estilos a la vez que asegure acercar al alumnado a la comprensión del arte

contemporáneo y al papel del arte en el mundo actual.

Para realizar el agrupamiento de los contenidos se utiliza un criterio cronológico. Permite un

enfoque en el que al proporcionar dicha visión de conjunto, necesariamente concisa, se dé

prioridad a la comprensión de los rasgos esenciales que caracteriza la creación artística en sus

aportaciones relevantes. Resultaría procedente el análisis de obras de arte concretas para estudiar,

a partir de ellas, las principales concepciones estéticas de cada estilo, sus condicionantes

históricos, sus variantes geográficas y las diversas valoraciones e interpretaciones de que han sido

objeto a través del tiempo.

El bloque inicial de contenidos que se propone incluye aquellos aprendizajes, fundamentales en la

concepción de esta materia, que deben entenderse con carácter transversal en el resto por hacer

referencia a aspectos tan significativos como la contextualización de las obras de arte, los

relativos al lenguaje plástico y visual o la aplicación de un método de análisis en la comprensión

de las obras de arte.

I.- OBJETIVOS

La enseñanza de la Historia del Arte en el bachillerato tendrá como finalidad desarrollar

las siguientes capacidades:

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser

disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.

3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento,

proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición

de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad.

4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones

artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su

influencia o pervivencia en etapas posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico internacional, de España y de Castilla y

León, incluidos los museos, contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de

riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos

comportamientos que lo deterioran.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico,

161

Page 162: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones

artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y

prejuicios.

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de la Historia

del Arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo.

II.- CONTENIDOS

1. Contenidos comunes:

– El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística.

– La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas:

artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística. La peculiaridad del lenguaje

plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del arte como lenguaje:

iconografía e iconología.

– Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación

con los estilos y con los artistas relevantes.

2. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico:

– Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones.

– La visión del clasicismo en Roma. El arte en la Hispania Romana. Arte romano en Castilla y

León.

3. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval:

– La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía.

– Configuración y desarrollo del arte románico.

– La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana. El arte gótico y su larga duración.

– El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte prerrománico en España y en

Castilla y León El románico en el Camino de Santiago. Otras manifestaciones del románico en

Castilla y León. El arte gótico en España. El gótico en Castilla y León. Arte hispanomusulmán y

sus consecuencias: mozárabe y mudéjar.

4. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno I: el arte del Renacimiento:

– Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los

grandes artistas del Renacimiento italiano.

– La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica y su evolución: Plateresco,

Clasicismo y Manierismo.

Page 163: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

5. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno II: el arte del Barroco y del siglo

XVIII:

– Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico.

Principales tendencias.

– El barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. La aportación de la pintura española: grandes

figuras del Siglo de Oro.

– Arte barroco en Castilla y León.

– Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII: entre la pervivencia del Barroco y el

Neoclásico.

6. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación:

– La figura de Goya.

– La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura: del

Eclecticismo al Modernismo.

– Nacimiento del urbanismo moderno.

– Evolución de las artes plásticas: del Romanticismo al Posimpresionismo.

7. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX:

– El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no

occidentales. Del Fauvismo al Surrealismo.

– La aportación española: Picasso, Miró y Dalí. La escultura.

– Renovación del lenguaje arquitectónico: arquitectura funcional y orgánica.

8. El arte de nuestro tiempo: universalización del arte:

– La arquitectura: Estilo Internacional, Posmodernidad y High Tech.

– Las artes plásticas: abstracción, nuevo realismo, arte conceptual, últimas tendencias.

– Arte contemporáneo en España y en Castilla y León.

– Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo, combinación de lenguajes expresivos. El

impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.

– Arte y cultura visual de masas: el arte como bien de consumo. La preocupación por el

patrimonio artístico y su conservación.

Estos contenidos se corresponden con los que la comisión armonizadora ha propuesto

para las pruebas PAU del curso 2009-2010:

1.- Contenidos comunes

- El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra

artística.

- La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas.

Artístas, mecenas y clientes .

163

Page 164: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

- La mujer en la creación artística. La peculiaridad del lenguaje plástico y visual:

materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del arte como lenguaje

iconográfico e iconología.

- Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en

relación con los estilos y con los artistas relevantes.

1.- el arte clásico: Grecia. La arquitectura: los órdenes. Tipologías. El templo y el teatro. La

Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega. El arcaísmo. Los escultores

clásicos. La escultura helenística ( Lacoonte y sus hijos, La Venus de Milo, La victoria de

Samotracia).

2.- El arte clásico: Roma. Arquitectura religiosa y civil. La escultura: el retrato y el relieve

histórico. Principales manifestaciones en la Hispania romana y en castilla y León.

Arquitectura pública ( el teatro de Mérida, el acueducto de Segovia) y privada ( villa romana

de la Olmeda)

3.- El arte paleocristiano: la basílica. Los orígenes de la iconografía cristiana. El arte

bizantino: santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.

4.- El arte hispánico entre los siglos VII y X. Arte visigodo. Principales manifestaciones en

Castilla y León.

5.- El arte románico: características generales. Arquitectura en el Camino de Santiago ( San

Martín de Frómista y santiago de Compostela). Escultura monumental: portadas y claustros

(San Isidoro de león, El Pórtico de la Gloria, santo Domingo de Silos). Pintura mural ( Tahull.

Panteón Real de san Isidoro de león. Santa Cruz de Maderuelo)

6.- El arte gótico: características generales. La catedral y los edificios civiles. Las catedrales

españolas ( Burgos , Toledo y León).

7.- El arte gótico: características generales de la escultura y la pintura. Las portadas ( León y

Burgos) La pintura. Giotto y los primitivos flamencos ( Van Eyck y Van der Weyden).

8.- El arte hispanomusulmán: características generales. La mezquita y el palacio. El arte

mudéjar en Castilla y León.

9.- El Quattrocento. Arquitectura ( Brunelleschi y Alberti). Escultura (Donatello). Pintura

(Masaccio, Fra Angelico y Botticelli).

10.- El Cinquecento. Arquitectura (Bramante, Miguel Ángel). Pintura (Leonardo, Miguel

Ángel, Rafael, Tiziano).

11.- El arte del Renacimiento en España. Arquitectura ( el Plateresco, el Purismo y el estilo

escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El

Greco).

12.- El arte Barroco. La arquitectura barroca italiana ( G.L. Bernini y F. Borromini). El

palacio del poder (Versalles). Escultura ( G.L.Bernini).

13.- la pintura barroca. Italia (Caravaggio). Los Paises Bajos (Rubens y Rembrandt)

Page 165: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

14.- El arte Barroco en España. Arquitectura y urbanismo ( la iglesia, el palacio, la plaza

mayor). Escultura. Las escuelas castellana y andaluza (Gregorio Fernández y Martínez

Montanés).

15.- La pintura barroca española. Principales escuelas (Rivera, Zurbarán y Murillo).

Velázquez.

16.- Las artes europeas a finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. El

neoclasicismo en arquitectura (Juan de Villanueva). Goya.

17.- Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX. Eclecticismo. La

arquitectura del hierro. La escuela de Chicago. El Modernismo. (Gaudí).

18.- Las artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX. La pintura impresionista (E.

Manet, C.Monet, A. Renoir). Los pintores post-impresionistas ( V. Van Gogh y P. Cezánne).

La escultura (A.Rodin).

19.- La arquitectura del siglo XX. Funcionalismo (la Bauhaus. Le Corbusier). Estilo

Internacionalista (Mies van der Rhore). Organicismo ( F.L. Wright). Características generales

del Movimiento Postmoderno y de la arquitectura de High Tech.

20.- Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U.

Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la Abstracción (Kandisky). Dadá y

Suirrealismo (R. Magritte).

21.- El Arte Contemporáneo en España. Pintura ( Picasso, Miró y Dalí). Escultura (gargallo y

Chillida)

22.- El expresionismo abstracto (J.Pollock) . El informalismo (M. Millares). Ell minimal art

(R. Morris). Las tendencias neofigurativas: el pop-art (A. Warhol). El hiperrealismo (Antonio

López). El panorama artístico actual en Castilla y león.

23.- Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo. La adaptación de las nuevas

tecnologías a la creación artística.

III. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS.

3.1.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en

distintos momentos históricos y en diversas culturas.

2. Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las

conforman (materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y

la relación con el contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con

claridad y corrección formal, utilizando la terminología específica adecuada.

3. Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en

ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo

artístico o como obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de

165

Page 166: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época.

4. Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus

rasgos básicos, situarlos en las coordenadas espacio-temporales y relacionarlos con el contexto

en que se desarrollan.

6. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las

permanencias y los cambios.

6. Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con atención a artistas de

España y de nuestra Comunidad, de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos

diferenciadores de su estilo como sus particularidades.

7. Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social, y

su consideración como objeto de consumo.

8. Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y

exposiciones, especialmente de nuestra Comunidad, preparando la información de forma que

permita apreciar su calidad estética y expresar, oralmente o por escrito, una opinión

fundamentada sobre ellos.

3.2.- CONTENIDOS MÍNIMOS

Teniendo en cuenta la estructura del Bachillerato, en el que priman los contenidos conceptuales, concebidos no como un fin en sí mismos sino como un medio para entender la complejidad de los acontecimientos de la Historia más reciente, los criterios de evaluación han de ajustarse a dicho planteamiento, así como los mínimos exigibles.

Creemos que todos son significativos a la hora de valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos y, por este motivo, ninguno ha de ser eliminado. Por ello, los criterios de evaluación mínimos exigibles se referirán a los criterios de evaluación generales para 1º de Bachillerato pero valorando de cada uno de ellos las visiones más generales, los rasgos más característicos de cada momento histórico, así como la comprensión de las causas que lo motivaron y su trascendencia para la historia inmediatamente posterior, eliminando todos aquellos hechos que pudieran ser considerados secundarios o las circunstancias particulares de determinados países que no siguieron la evolución general del resto de los Estados, excepto en los casos en que dicha particularidad tuviera consecuencias en el resto de los países.

Por otro lado, si pretendemos una visión global y analítica de la Historia Contemporánea, es obvia la escasa importancia que han de tener como criterio de evaluación el estudio memorístico no razonado.

3.3.- INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

1.- Pruebas escritas. Desarrollo de un tema:

A través de ellas se puede estimar el nivel de conocimiento y apreciar el grado de

comprensión y de sensibilidad artística logrado por los alumnos en una asignatura que se presta

más a la elaboración de respuestas complejas que a la resolución de pruebas objetivas. Éstas

consistirán en la exposición de un tema abierto que se deberá elaborar a partir de los contenidos

trabajados dentro del aula.

Page 167: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Se valorará:

a) La correcta estructuración del tema

b) El orden y coherencia en la exposición de las ideas, así como el grado de

razonamiento lógico alcanzado.

c) Relación del tema tratado con otros estilos o aspectos estudiados: antecedentes, líneas

de transmisión de influencias, trascendencia,...

d) Precisión en los términos artísticos empleados.

e) Particularidades apuntadas, referencias a obras o autores de especial relevancia,...

f) Corrección en la ortografía y en la expresión.

Estas pruebas se consideran esenciales, por tanto, es imprescindible obtener la calificación

de CINCO y suponen un 50% de la calificación global, aunque podrá variar en función del

número de instrumentos utilizados en cada evaluación.

2.-Pruebas escritas. Comentarios de obras de arte:

Es un instrumento fundamental ya que es el que permitirá comprobar la capacidad de

"percibir" la obra de arte y el grado de desarrollo de la sensibilidad artística conseguido.

Asimismo, prueba la capacidad para realizar análisis y síntesis y relacionar distintos puntos de

vista sobre una misma obra y demuestra el grado de madurez y autonomía en el estudio

alcanzado por el alumno.

Por lo tanto, se tratará de proponer varios ejemplos para garantizar una valoración más

precisa, evitando la posibilidad de cometer un error motivado por la excesiva tendencia del

alumno a memorizar imágenes.

Se podrán realizar de forma individual y escrita, tanto dentro como fuera del aula (en

este último caso se valorará la capacidad de indagación y búsqueda de información).

Además se podrán hacer de forma oral dentro del aula, como recurso para conseguir un

aprendizaje activo.

En el comentario se valorará:

a) La descripción y análisis de los aspectos más relevantes, de acuerdo con el guión de

comentario entregado al alumno al comienzo del curso.

b) El grado de relación de los elementos que aparecen con otros estilos: sus

antecedentes y su posible trascendencia.

c) La capacidad de discernir lo esencial del comentario, evitando que la prueba se

convierta en una enumeración teórica de las características de un estilo determinado,

sin conexión con la imagen a analizar.

d) La relación de la obra con su contexto histórico (social, económico, político,...), los

clientes, el papel del artista...

e) La correcta catalogación, ubicando la obra en un estilo determinado, en una fase

concreta, en el tiempo y en el espacio. Identificación del autor.

167

Page 168: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

f) Corrección en el empleo de los términos artísticos.

g) El orden y la claridad en el comentario.

h) La corrección en la expresión y en la ortografía.

Se considera un instrumento esencial, por tanto es imprescindible obtener CINCO puntos

sobre diez para superarlas, y supone un 50% de la calificación final.

3.4.- CRITERIOS DE PROMOCIÓN:

Para promocionar será necesario haber obtenido unos resultados mínimos en las pruebas

propuestas, de tal manera que el alumno tenga unos conocimientos básicos tanto en las

producciones escritas como en el comentario de diapositivas.

Se realizará una media ponderada en la cual deberá alcanzarse, al menos, la calificación

final de CINCO. Se tendrán que superar las tres evaluaciones, teniéndose en cuenta el progreso

experimentado por el alumno desde el comienzo de curso hasta la evaluación final.

IV. METODOLOGÍA.

Se tratará de acercar al alumno a la obra de arte. Para ello se utilizará una metodología

activa, evitándose las exposiciones excesivamente teóricas y abstractas. Los recursos que se van

a emplear son:

1.- Enseñanza activa y práctica:

Se partirá de obras concretas para extraer ideas generales. La clase se planteará a partir de

una selección variada de imágenes que permitan conocer las características generales y

peculiaridades de cada uno de los estilos a estudiar.

El profesor servirá de guía en la percepción de dichos rasgos generales, jugando un papel

activo el alumno en el transcurso de la clase.

2.- Trabajo individual y el grupo:

De aquellos aspectos seleccionados por el profesor el alumno realizará pequeños trabajos de

investigación.

3.- Viajes:

A través de ellos se pretende acercar al alumno al conocimiento directo de las obras de arte,

desarrollando su sensibilidad artística. Se pretende que el alumno emita juicios críticos a

partir del contraste de diversas informaciones.

V. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Se considera que el alumno debe tener un manual de Historia del Arte que le sirva de

referencia, habiéndose recomendado como instrumento básico el libro de texto de Historia del

Arte de 2º de Bachillerato de la Editorial ALMADRABA, con un buen soporte gráfico

Page 169: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Por tanto, para desarrollar la asignatura desde un punto de vista más práctico se

emplearán los siguientes materiales y recursos:

1.- Colecciones de diapositivas tanto de arte universal como de arte español.

2.- Materiales gráficos: esquemas de composición, plantas y alzados de edificios,

perspectivas,..

3.- Enciclopedias de Hª del Arte y otros libros especializados existentes en la biblioteca del

Centro y del Departamento.

4.- Vídeo

5.-Transparencias con esquemas básicos que faciliten la comprensión de la obra de arte.6.-

Manuales de contenidos básicos de la asignatura.

XII) ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS ASIGNATURAS DE 2º

DE BACHILLERATO ENTRE LOS DÍAS 4 AL 12 DE JUNIO.

En las tres asignaturas impartidas por este Departamento en 2º de Bachillerato, esto es,

Historia de España, Geografía e Historia del Arte, se emplearán dichas clases para finalizar los

temarios fijados en las Pruebas de Selectividad, así como en realizar ejercicios prácticos,

especialmente importantes en Geografía e Historia del Arte, sobre la materia explicada durante

el curso, siguiendo el modelo de los propuestos en las P.A.U.

XIII) ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS Y

ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES.

ALUMNADO DE 2º, 3º y 4º DE E.S.O CON ASIGNATURAS PENDIENTES DE

ASIGNATURA LA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º, 2º Y3º DE LA E.S.O.:

Todos aquellos alumnos de 2º y 3º y 4º de E.S.O. que tengan pendiente la Geografía e

Historia de 1º , 2º o 3º de E.S.O, deberán realizar tres pruebas escritas, una por evaluación ,junto

con las actividades que se le propongan desde el Departamento Será (condición indispensable su

entrega el día de la realización de cada una de las pruebas señaladas anteriormente). Para superar

cada una de las pruebas habrá de obtener cinco puntos sobre diez . Se superará el curso en Junio si

la nota media es de cinco , siempre y cuando la nota mínima en cada una de las evaluaciones sea de

tres puntos. En caso de no superar el curso el Junio, el alumno realizará un examen en Septiembre

y será condición indispensable la entrega de las actividades señaladas por el Departamento. La

realización y calificación de las pruebas escritas estará a cargo del Jefe de Departamento.

169

Page 170: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

ALUMNADO DE 2º DE BACHILLERATO CON LA HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO DE 1º DE BACHILLERATO PENDIENTE:

Estos alumnos deberán realizar tres pruebas escritas, una por trimestre, y tendrán que

obtener como mínimo una nota media de 5 en Junio, siempre que en cada una de las evaluaciones

la nota sea igual o superior a tres puntos. En caso de no superar la asignatura en Junio , el alumno

realizará una prueba escrita en septiembre y será necesario obtener al menos cinco puntos sobre

diez.

XIV) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

A.- Atención a la diversidad en 1º,2º,3ºy 4º de ESO

Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones ,junto con el hecho de que a comienzos de

curso existen dos grupos bien diferenciados de situaciones ( alumnos que llegan con informe

psicopedagógico de primaria y alumnos que aún no han sido detectados ni diagnosticados) la

estrategia a seguir por este Departamento será la siguiente:

a.- Recogida de información que el Departamento de Orientación aporte a los tutores de cada

grupo y aula, en el que se especifican las características de los alumnos susceptibles de estas y

otras medidas ( ACNEEs y ANCEs).

b.- Observación en el aula de los alumnos comprendidos en el apartado a y observación de

aquellos alumnos no diagnosticados o sin informe de primaria que presenten alguna

característica que pueda suponer la aplicación de medias de atención a la diversidad.

c.-Propuesta en la evaluación cero de aquellos alumnos que cada profesor considere que es

susceptible de ser valorado o bien de precisar adaptaciones curriculares significativas o no

significativas a tenor de los informes suministrados por el departamento de Orientación.

d.- Realización de adaptaciones curriculares no significativas a aquellos alumnos que puedan

alcanzar los contenidos mínimos y las competencias curriculares señaladas en las

programaciones de cada curso. En estas adaptaciones se especificarán aquellos materiales de

refuerzo y/o pruebas específicas de evaluación que se le vayan a proponer al alumno. Todo ello

comunicándolo en las reuniones de Departamento para que conste documentalmente las

medidas tomadas.

Page 171: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

e.- Realización por parte de cada profesor implicado de adaptaciones curriculares significativas ,

con el apoyo del Departamento de Orientación, a aquellos alumnos que presenten un retraso

escolar de dos o más cursos y que así lo haya valorado el Orientador.

Para realizar estas adaptaciones, los objetivos y contenidos se trazarán tomando como

punto de partida los objetivos y contenidos de su curso, y se decidirá que elementos eliminar

para que queden perfectamente adaptados a su capacidad de comprensión , asimilación y

generalización.

El objetivo último es la integración plena en el aula, por lo que siempre seguirán las

explicaciones que se impartan al resto de alumnos, aunque las actividades , las preguntas en el

aula y la realización de trabajos y pruebas escritas sean específicas. Cada alumno tendrá un

cuaderno de clase y se procurará que cuente con el apoyo de uno o varios compañeros ,

siguiendo los principios del aprendizaje significativo.

El profesor implicado tendrá siempre en cuenta que , independientemente de los

contenidos de los informes de cada alumno necesitado de este tipo de adaptaciones, de su

competencia curricular o de cualquier otro aspecto; la motivación de cada uno de ellos es

diferente independientemente del nivel de conocimientos y capacidades que presente,

modificando significativamente la estrategia a aplicar.

Por ello NO ES POSIBLE REALIZAR UNA ADAPTACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIFORME PARA EL CONJUNTO DE ALUMNOS ACNEEs y/o ANCEs

En cuanto a los contenidos mínimos y criterios de evaluación y calificación se

elaborarán siguiendo las mismas pautas señaladas anteriormente .

Se registrará todos los elementos constitutivos de una adaptación significativa en los

modelos suministrados por el Departamento de Orientación y se entregarán para el seguimiento

conjunto de cada uno de los alumnos implicados.

En caso de que en el aula se presentes casos de alumnos con capacidades superiores al

resto de sus compañeros, en ningún caso se les adelantarán los objetivos , contenidos y

competencias del curso siguiente. Se aplicarán las siguientes medidas: realización de ejercicios

171

Page 172: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

y o trabajos de ampliación con un mayor grado de complejidad; colaborar con el grupo en la

adquisición de competencias ( en especial reforzando a aquellos compañeros que presenten

mayores dificultados siendo su “compañero tutor”, ampliación teórica de aquellos temas que le

sean de mayor agrado para desarrollar su competencia de investigación e iniciativa personal ).

B.-Atención a la diversidad en 1º y 2º de Bachillerato

Los alumnos de Bachillerato cursan estudios no obligatorios, en consecuencia las

adaptaciones que se realicen en estos cursos siempre serán no significativas, y consistirán en la

adaptación del material a sus características , suministrándole material adecuado y adaptado.

Todo ello con el asesoramiento del departamento de Orientación , teniendo siempre en cuenta

los contenidos de los informes psicopedagógicos del alumno o bien el análisis de las

observaciones realizadas por el profesor en el aula.

XV) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Se relacionan en primer lugar las actividades extraescolares para los distintos niveles

educativos:

1º ESO

Visita a la villa romana de Almenara 3º trimestre

Museo Provincial de Valladolid 2º Trimestre

2º ESO

Pleno del ayuntamiento en Medina de Rioseco y visita a los Juzgados 3º Trimestre

3º ESO

Instituto de Investigación Agraria en León 2º trimestre

Cooperativa agraria de Arca Real de Valladolid 2º Trimestre

Restos arqueológicos .

4º ESO

Restos arqueológicos de Medina de Rioseco en el 2º Trimestre

Instituto de Investigación Agraria 2º Trimestre

Page 173: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Cooperativa 2º TRIMESTRE

1º Bachillerato

Visita a Aranjuez y al museo del ferrocarril en el 2º Trimestre

Visita a Jijón o Santander con los alumnos de 2º de Bachillerato de Geografía -Historia del Arte

2º Bachillerato

Geografía e Historia del Arte

Medina de Rioseco ...observación y comprobación de la calidad de las aguas en el 1º Trimestre

Excursión a Madrid para ver el Jardín Botánico, el Prado y el museo reina Sofía en el 1º

trimestre

Visita a Burgos-Aranda de Duero para visitar Campofrío y la Catedral de Burgos en el 2º

trimestre.

Visita a Jijón o Santander en colaboración con el departamento de Latin y Griego. Visita de la

geografía urbana. 2º Trimestre

Historia de España

Visita al Congreso de los Diputados 1º Trimestre

Visita al archivo histórico de Salamanca 2º trimestre

XVI) ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PLAN DE FOMENTO DE LA

LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

1.- Libros de lectura:

En cada nivel se seleccionará una lectura obligatoria, como mínimo, durante el curso.

Aunque estas obras no están fijadas de forma definitiva en el momento de elaborar la

programación del Departamento, podrían ser las siguientes:

1º E.S.O“De apolo a Zeus. La venganza de los dioses”Anne-Catherine Vivet –Rémy Editorial akal ISBN Madrid 2005

2º E.S.O“Las horas largas” Concha López Narváez Anaya Edición 2002 ISBN 9788420777665“Los derechos torcidos” Mariano Vara Editorial Edelvives Isbn 84 263 3049 5

3ºE.S.O. “Laila” . Laila Karrouch . Planeta-Oxford ISBN 9788496336805Editorial planeta-oxford

4º ESO“Las mujeres en la Historia” Editorial Grupo Anaya Eulalia de la Vega ISBN 9788420744889

173

Page 174: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

1º de BachilleratoSe le suministrará al alumnado un listado de libros relacionados con diversos temas de la asignatura, eligiendo uno de ellos.

2º Bachillerato

Historia de España“Las Trece rosas” Jesús Ferrero Editorial Siruela 2003

Historia del Arte“El misterio Velazquez” Eliecer Cansino Editorial BRUÑO ISBN 84-216-3192-6

De cada uno de los libros se hará un trabajo obligatorio, siguiendo el modelo determinado por el Departamento para cada nivel y aula l. Alguna de estas novelas puede completarse con un visionado de una película relativa al mismo tema.

2.- Textos históricos:

Se emplearán de forma habitual en todos los temas de contenido histórico, a partir de 4º

de la E.S.O. y de forma puntual en 1º y 2º y 3º de la E.S.O. A través de ellos, además del

acercamiento a las fuentes históricas y a los contenidos propios de la signatura de Historia, se

pretende conseguir una mejora de la lectura comprensiva, ampliación de vocabulario y mejora

de la capacidad expresiva del alumno.

En Bachillerato se emplearán para realizar comentarios de texto relacionados con el

tema que se esté trabajando en ese momento.

3.- Prensa:

En todos los niveles se intentará acercar al alumno a la prensa escrita, especialmente en

aquellos en los que se estudia Geografía. En 1º y 3º de la E.S.O. se tratará de que los alumnos

recojan noticias de la prensa diaria relacionadas con los contenidos de clase, elaborando con

ellas su propio dossier.

Asimismo, sería importante la suscripción a revistas como Historia 16, La aventura de

la Historia, Historia y Vida, Clio, Geo o National Geographic, como instrumento de trabajo

especialmente para los alumnos de 2º de Bachillerato.

XVII) PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y

LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Page 175: Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1

Sistemas para evaluar y realizar el seguimiento de la programación. Se utilizarán dos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INTERNOS:

A) LAS REUNIONES DE DEPARTAMENTO, en las que, al menos, tendrán lugar las

siguientes actuaciones:

El seguimiento trimestral de los contenidos explicados en cada nivel, ajustados a la

legislación vigente, y el grado de cumplimiento de la temporalización. Este análisis, recogido en

las actas del Departamento, servirá de reflexión sobre los problemas encontrados y sus posibles

soluciones e incluso modificaciones. Tendrá lugar una vez concluida cada evaluación.

El análisis de los resultados en cada evaluación, por niveles y grupos, sirviendo éste

para proponer mejoras metodológicas y para corregir los posibles problemas de comprensión

detectados. Se realizará finalizada la evaluación correspondiente y se recogerá en el libro de

actas del departamento

El intercambio semanal de experiencias sobre el desarrollo de los contenidos entre

profesores que imparten un mismo nivel, planteándose incluso el intercambio de posibles

materiales y recursos.

La coordinación de los exámenes a los alumnos/as pendientes, y la marcha de estos

alumnos.

b) La memoria final del departamento:

Se evaluará el grado de cumplimiento de todos los aspectos incluidos en la

Programación Anual, recogiendo las posibles modificaciones que debieran hacerse para el

próximo curso. Así, servirá de propuesta de mejora para la elaboración de la próxima

programación. Como INSTRUMENTOS EXTERNOS se podrán utilizar dos:

1º) Los resultados de las Pruebas de Selectividad: cuyo análisis se realiza en el

departamento. Se considera instrumento de evaluación ya que es una prueba común y

objetiva para la mayor parte de los alumnos que acaban la Secundaria, aunque dichos datos

deban tomarse con una cierta reserva, ya que influyen sobre los alumnos condicionantes

externos y subjetivos: presión, nervios, cambio de ámbito espacial.

2º) Posibles inspecciones, cuyos informes posteriores serán objeto del análisis en el propio

Departamento.

175