67
IQ2008 I16 TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA SINTESIS Y SEPARACION DE UNA MEZCLA ETANOL- AGUA JUAN CAMILO DIAZ ARGUELLES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA JUNIO DE 2008

TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA SINTESIS Y SEPARACION DE UNA MEZCLA ETANOL- AGUA

JUAN CAMILO DIAZ ARGUELLES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

JUNIO DE 2008

Page 2: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA SINTESIS Y SEPARACION DE UNA MEZCLA ETANOL- AGUA

JUAN CAMILO DIAZ ARGUELLES

Proyecto de grado

Asesor: Iván Darío Gil Chaves

Coasesor: Juan Carlos Moreno Pirajan

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

JUNIO DE 2008

Page 3: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

“Este trabajo se lo dedico a mis padres,

a María Ximena, a Julián, a Sebastián y a Shebi

quienes siempre creyeron en mí, en mis capacidades

y me apoyaron cuando mas los necesité.

Gracias”

Page 4: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos:

A Ivan Gil y Juan Carlos Moreno. Por su paciencia y sus valiosos aportes al proyecto;

sin su buena y oportuna asesoría, no hubiese sido posible obtener tan buenos

resultados.

Al grupo de investigación de sólidos porosos; Vanessa, Andrés, Diego, Diana y

Giovanny. Por ayudarme, aconsejarme y aguantarme a lo largo de esas largas tardes

de experimentación en el laboratorio.

A alfa productos químicos ltda. Por haberme suministrado gratuitamente el aluminato

de sodio usado a lo largo de este proyecto.

A Luis Fernando y a Verónica. Por haber realizado un excelente trabajo con los

difractogramas.

A José María, Luz Dary y Sonia. Por ayudarme con el Karl-Fischer y por prestarme los

instrumentos del laboratorio cuando los necesité.

A mis amigos. Por apoyarme, por darme animo y por ayudarme a despejar y a olvidar

todos los problemas que surgieron a lo largo de este trabajo.

A mi grupo de plantas. Por tenerme paciencia cuando les entregaba tarde mi parte por

estar trabajando en el proyecto de grado.

Page 5: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCION ..............................................................................................................................9 

2. OBJETIVOS......................................................................................................................................11 

2.1. Objetivo General................................................................................................. 11 

2.1. Objetivos Específicos ......................................................................................... 11 

3. MARCO TEORICO ..........................................................................................................................12 

3.1 Alcohol Carburante ............................................................................................... 12 

3.2. Producción de alcohol carburante en Colombia ................................................. 13 

3.1.2 Situación global, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea ............................15 

3.2. Tecnologías de deshidratación de Etanol........................................................... 18 

3.2.1 Destilación Azeotrópica...................................................................................................19 

3.2.2 Destilación extractiva.......................................................................................................21 

3.2.3 Membranas de pervaporación ......................................................................................23 

3.2.4 Adsorción con Tamices moleculares ..........................................................................25 

3.2.5 Análisis comparativo de las tecnologías de deshidratación................................26 

3.3. Adsorción ............................................................................................................. 28 

3.4. Zeolitas................................................................................................................ 31 

3.4.1 Características generales...............................................................................................31 

3.4.2 Estructura de los poros. ..................................................................................................33 

3.4.3 Tamaño de poro efectivo ................................................................................................33 

3.4.4 Preparación zeolitas .........................................................................................................34 

3.5. Base Teórica del Protocolo Experimental........................................................... 35 

4. MATERIALES Y METODOS USADOS PARA LA SINTESIS DEL TAMIZ MOLECULAR .........................................................................................................................................38 

4.1 Síntesis del tamiz molecular................................................................................. 38 

4.2. Determinación de la capacidad de adsorción de los tamices moleculares....... 41 

5. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................43 

5.5. Variaciones sobre la relación SiO2/Al2O3............................................................. 52 

5.6. Variaciones sobre la cantidad de promotor (NaOH). .......................................... 54 

6. CONCLUSIONES.............................................................................................................................58 

7. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................60 

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................61

Page 6: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Posibles Complejos Alcoholeros según la UPME ....................................................14 

Tabla 2. Zeolitas Comerciales .........................................................................................................34 

Tabla 3. Relaciones molares de los reactivos ............................................................................36 

Tabla 4. Composición molar de las mezclas preparadas ........................................................38 

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Definición del porcentaje de cristalinidad [19].....................................................39 

Page 7: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Producción y proyecciones de la producción de etanol en Estados Unidos ..16 

Figura 2. Producción Europea de Etanol en el 2006 ...............................................................17 

Figura 3 Producción y consumo de Etanol en la Unión Europea en el 2005....................18 

Figura 4. Esquema de una Destilación Azeotrópica para la mezcla Etanol-Agua ........21 

Figura 5. Esquema de una Destilación Extractiva para la mezcla Etanol-Agua ............23 

Figura 6. Esquema de una separación por membranas de pervaporación para la

mezcla Etanol-Agua ............................................................................................................................25 

Figura 7. Esquema de una separación por tamices moleculares para la mezcla Etanol-

Agua .........................................................................................................................................................26 

Figura 8. Diferentes tipos de isotermas de adsorción según la IUPAC .............................30 

Figura 9. Esquema de una Zeolita A ............................................................................................32 

Figura 10. Esquema resumido de la preparación de la Zeolita .............................................36 

Figura 11. Preparación de la semilla fuente recomendad en ................................................37 

Figura 12. Difractograma teórico de una zeolita A ....................................................................40 

Figura 13. Montaje experimental usado en la determinación de la capacidad de

adsorción de los tamices ....................................................................................................................42 

Figura 14. Difractograma de rayos X para la muestra 1 ..........................................................43 

Figura 15. Difractograma de rayos X de la muestra 2 ..............................................................44 

Figura 16. Difractograma de rayos X de la muestra 3 ..............................................................45 

Figura 17. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido a partir de la muestra

3 (Aumento de 2000X) ........................................................................................................................46 

Figura 18. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido A) Aumento de

25000X, B) Aumento de 29000X .....................................................................................................47 

Figura 19. Microscopia electrónica de barrido teórica de una Zeolita A ............................47 

Figura 20. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido (Aumento de 10000X)

.....................................................................................................................................................................48 

Figura 21. Isoterma de adsorción de nitrógeno para el tamiz obtenido en la muestra 3

.....................................................................................................................................................................49 

Figura 22. Distribución de poro del tamiz sintetizado en la muestra 3................................50 

Figura 23. Curva de Adsorción para la zeolita obtenida en la muestra 3...........................51 

Figura 24. Curva de Adsorción para una relación de 0,11 gramos de agua por gramo

del tamiz obtenido en la muestra 3 .................................................................................................52 

Page 8: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 25. DRX de las muestras a las que se le varió la relación óxido de silicio/óxido

de aluminio ..............................................................................................................................................53 

Figura 26. Curvas de adsorción de las muestras 3, 6 y 7 .......................................................53 

Figura 27. DRX, de las muestras a las que se les varió la cantidad NaOH. .....................54 

Figura 28. Curvas de adsorción de las muestras 3, 8 y 9 .......................................................55 

Figura 29. Comparación de los difractogramas de las muestras 3, 4 y 5 ..........................56 

Page 9: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

1. INTRODUCCION

La inevitable disminución del petróleo y la gran cantidad de emisiones gaseosas

tóxicas, provenientes de los motores, producen un sinnúmero de enfermedades y

contribuyen con el calentamiento global del planeta; lo anterior ha hecho necesaria la

investigación y uso de energías alternas renovables con el fin de dar solución a estos

problemas.

Con el fin de contribuir a la solución de estos problemas, además de encontrar una

nueva actividad industrial que permita a Colombia mejorar su situación económica se

promulgó la ley 693 de 2001, la cual estableció que en septiembre del año 2005, las

ciudades con más de 500 mil habitantes, como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla,

deberían utilizar gasolina mezclada con un 10% de Alcohol carburante [1].

Obtener etanol de alta pureza posee un gran inconveniente que es la presencia de un

azeótropo a una temperatura de 78.15°C y una presión de 1 atm para una mezcla de

etanol-agua, razón por la cual no es posible usar la destilación tradicional. Para llevar

a cabo la obtención de éste con un alto grado de pureza (cercano al 100%) la

operación más utilizada actualmente es la destilación azeotrópica, sin embrago el

consumo energético de esta operación es significativamente grande, además implica

la adición y posterior separación de un agente de separación, lo cual aumenta los

costos del proceso.

Estas razones han hecho que los investigadores busquen alternativas en otros

procesos de separación como la destilación extractiva, separación por membranas de

pervaporación entre otros. Sin embargo la adsorción puede proveer una solución más

sencilla mediante el uso de tamices moleculares, los cuales tienen entre sus ventajas

el alto grado de deshidratación, el bajo consumo energético, la durabilidad del lecho y

la ausencia de emisiones nocivas para el medio ambiente [2].

Desde este punto de vista se cree que el uso de una columna de adsorción empacada

con tamices moleculares puede separar eficazmente la mezcla de manera

relativamente sencilla a partir de una propiedad física como lo es el diámetro

molecular. El cual se reporta en la bibliografía como 4.4 Ǻ y 2.8 Ǻ para el etanol y el

agua respectivamente. Debido a esto se hace necesario pues, buscar formas de

caracterización y preparación del tamiz con el fin de corroborar o no esta hipótesis

Page 10: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

para en posteriores trabajos investigar acerca de los métodos industriales de

producción y de implementación de este producto.

Page 11: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

• Sintetizar un tamiz molecular que permita ser aplicado en la separación de una

mezcla binaria.

2.1. Objetivos Específicos

• Elaborar un protocolo experimental para la elaboración del tamiz molecular

• Caracterizar el tamiz molecular obtenido.

• Aplicar el tamiz molecular a la separación de una mezcla etanol-agua

Page 12: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

3. MARCO TEORICO

3.1 Alcohol Carburante

Alcohol carburante es el término que se le da a cualquier alcohol que se mezcla con la

gasolina con el fin de aumentar el octanaje de ésta y disminuir las emisiones de

sustancias tóxicas de los motores. Este alcohol que se adiciona es el etanol. El etanol

adicionado debe tener una alta pureza, es decir que el contenido de agua debe ser

mínimo con el fin de evitar problemas de corrosión dentro del motor, así mismo como

la formación de dos fases disminuyendo la eficiencia de la combustión.

Se ha especulado mucho acerca de los beneficios del alcohol carburante; incluso se

han dicho cosas como que el uso de este alcohol aumenta la temperatura del vehículo

y las emisiones de oxido de nitrógeno.

El problema del recalentamiento del vehículo no es exclusivo para el alcohol

carburante, éste también sucede en vehículos que operan solo con gasolina y se debe

principalmente a que el carro no está bien sincronizado. Para que un motor de un

vehículo opere de manera normal, el combustible debe entrar en forma de vapor a la

cámara de combustión. Esta cámara es el sitio donde se produce la quema del

combustible con el aire para lo cual es fundamental que el carburador y el motor estén

debidamente sincronizados.

Acerca de las emisiones de Oxido de Nitrógeno es necesario aclarar que esto puede

ocurrir en la medida en que a los vehículos no se les realicen los respectivos ajustes a

la relación aire-combustible, para lo cual es igualmente necesaria la sincronización del

motor. Una mezcla del 10% de etanol y 90% gasolina, contiene 3,5% de oxígeno más,

que cuando se utiliza sólo gasolina. Lo anterior implica que la mezcla al contener

mayor cantidad de oxígeno, requerirá menos aire para la combustión completa. Esto

es bueno, por cuanto el aire es el que contiene nitrógeno, y entre más se reduzca el

volumen de éste, y se ajuste la cantidad de combustible, menos opción hay de que se

formen óxidos de nitrógeno. Lo anterior se consigue con la sincronización, de lo

contrario, el motor queda operando con una mezcla de aire y combustible no ideal, que

puede incrementar la temperatura de éste y como consecuencia las emisiones de

Page 13: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

óxidos de nitrógeno. De acuerdo a esto, la solución es sencilla, y debe ser una práctica

que todo conductor debe ya tener, cuando lleva el carro al mantenimiento periódico

preventivo, el mecánico debe sincronizar el motor y hacer los ajustes de aire y

combustible [3].

3.2. Producción de alcohol carburante en Colombia

Actualmente en la ley 693 de 2001 regula el tema de los biocombustibles en Colombia,

en ésta, se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos

para su producción, comercialización y consumo, y se dictan otras disposiciones.

Dentro de esta ley cabe mencionar el hecho de que la gasolina consumida en

ciudades y poblaciones con más de 500.000 habitantes deben contener compuestos

oxigenados como el alcohol carburante; el porcentaje de estos compuestos

mencionados será de acuerdo con la reglamentación sobre control de emisiones

derivadas del uso de estos combustibles y los requerimientos de saneamiento

ambiental que establezca el Ministerio del Medio Ambiente para cada región del país.

En cuanto a la producción, distribución y comercialización de los alcoholes

carburantes, el gobierno le permite a cualquier persona (natural o jurídica) participar en

esta naciente industria. En síntesis, según esta ley, “El uso de Etanol en las gasolinas

y en combustible Diesel contribuye al saneamiento ambiental de las áreas en donde

no se cumplen los estándares de calidad, en la autosuficiencia energética del país y

como dinamizador de la producción agropecuaria y del empleo productivo, tanto

agrícola como industrial.” (Ley 693 de 2001, Articulo 3).

Según la unidad de planeación minero energética (UPME) el 10% de etanol

adicionado a la gasolina y al diesel implicaría una demanda de 700 millones de litros al

año de etanol; la caña de azúcar necesaria para producir semejante cantidad de

alcohol será suministrada por más de 150 mil hectáreas de cultivo, distribuidas en las

regiones de Costa Norte, Antioquia, Cundinamarca, Hoya del río Suárez (Boyacá y

Santander), Llanos Orientales, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Huila y Nariño. A partir

de la relación beneficio-costo, que señala la conveniencia de producir alcohol

internamente en lugar de comprarlo en el exterior, las regiones mencionadas

anteriormente tendrían complejos alcoholeros destinados a la producción de alcohol

Page 14: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

carburante. La capacidad de estos complejos en su respectiva región, se encuentra

estimada en la siguiente tabla:

Región Capacidad (L/día) Materia Prima

Hoya del Río Suárez 300 000 Caña de Azúcar

Antioquia 350 000 Caña de Azúcar

Valle del Cauca 300 000 Caña de Azúcar Costa Norte 300 000 Caña de Azúcar – Yuca

Cundinamarca 150 000 Caña de Azúcar Llanos Orientales 100 000 Caña de Azúcar – Yuca

Eje Cafetero 250 000 Caña de Azúcar

Huila 200 000 Caña de Azúcar

Nariño 150 000 Caña de Azúcar

Tabla 1. Posibles Complejos Alcoholeros según la UPME [4]

En el contexto internacional las posibilidades del alcohol carburante son grandes.

Como es de conocimiento público, muchos países se han dado a la tarea de explorar

nuevas fuentes de energía renovable para controlar sus niveles de contaminación y

reducir la fuerte dependencia del petróleo. A la luz de esta perspectiva, conviene

analizar cuáles pueden ser las alternativas que se le presentan al país en este nuevo

proyecto y hasta dónde se pueden aprovechar las posibilidades actuales y futuras en

el mercado del alcohol. Debe tenerse en cuenta que con la firma de acuerdos de libre

comercio como los que se han firmado entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR y

como el que se ha intentado firmar con los Estados Unidos, se le brindan al país

importantes oportunidades a nivel externo. No obstante, el aprovechamiento de los

beneficios que puedan reportarle al país estos tratados, están supeditados a múltiples

limitaciones e impedimentos que conviene analizar; dentro de estas limitaciones están

la capacidad de exportación que tenga el país después de satisfacer su demanda

interna, la cual crece ostensiblemente cada año; por otra parte, el alcohol carburante

no fue incluido en el tratado de MERCOSUR como producto que se pueda

comercializar, y dado el caso que se pudiera introducir, el país tendría que entrar a

competir con Brasil [5].

Page 15: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

3.1.2 Situación global, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea

La utilización del alcohol carburante toma fuerza en la década de los 70 debido a la

crisis del petróleo, razón por la cual países como Suecia, Gran Bretaña y Brasil

comienzan a emplearlo. Este último lo introdujo como combustible; animado por la

crisis del petróleo y por el conflicto árabe-israelí, que incrementó los precios a más de

36 dólares el barril. Brasil que dependía en gran medida del petróleo importado

implementó un programa en el que se decidió mezclarle alcohol a la gasolina; este

programa posibilitó la creación de Proalcohol (Programa Nacional de Alcohol). Esta institución es de tal importancia en dicho país que es la que determina cada año los

niveles de producción de alcohol. Dicha decisión se conoce por un decreto del

gobierno nacional en la que intervienen el Comité Interministerial del Alcohol,

constituido por el Ministro de Agricultura, el Ministro de Finanzas, el Ministro de Minas

y Energía y el Ministro de Desarrollo Industrial y Comercio. En la actualidad de los

cerca de 20 millones de automóviles con los que cuenta Brasil, 3 millones son movidos

totalmente por alcohol y los restantes 17 millones utilizan una mezcla de gasolina con

un 24% de alcohol. Brasil se ha posesionado como el primer productor y exportador

mundial de alcohol carburante, con los costes de producción más bajos: esto se debe

a su clima tropical, el cual le da la posibilidad de cultivar la caña de azúcar sin la

necesidad de regadíos; no incurre en costo de energía para el proceso industrial,

debido a que se obtiene de la combustión del bagazo de la caña; sumado a lo anterior,

una estructura tecnológica eficiente y, por último, los bajos costes laborales. Estas

condiciones, le permitieron producir en el 2005, el alcohol a 19 centavos de dólar por

litro; mientras que en Estados Unidos y en Europa, costó 33 y 55 centavos por litro

respectivamente [5].

En cuanto a Estados Unidos, el etanol no se produce a partir de caña de azúcar, sino

que se obtiene a través del maíz, por medio de un proceso similar; la importancia del

etanol en el mercado estadounidense radica en que ha disminuido en gran parte la

dependencia hacia medio Oriente sobre el suministro de gasolina y derivados del

petróleo, actualmente cerca del 50% de toda la gasolina en Estados unidos se mezcla

con etanol, lo anterior generó que en el 2006 la producción de etanol alcanzó un

incremento del 25%, de acuerdo a la RFA (Renewable Fuels Association) llegando a

cerca de 5 billones de galones etanol, sin embargo la demanda para ese mismo año

excedió la producción en un 11%, razón por la cual el mercado norteamericano se vio

Page 16: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

en la necesidad de importar cerca de 653 millones de galones, de los cuales las dos

terceras partes provenían de Brasil; para evitar la necesidad de seguir importando el

etanol, actualmente existen 114 plantas de producción con una capacidad total de 5.6

billones de galones de etanol por año, además de esto se están construyendo cerca

de 78 instalaciones más, con el fin de que la capacidad total sea mayor a 6 billones de

galones [6].

A continuación en la Figura 1 se muestran los datos actuales (2007) y algunas

proyecciones acerca de la producción de etanol en Estados Unidos [7].

Figura 1. Producción y proyecciones de la producción de etanol en Estados Unidos [7]

La unión europea también ha entrado a esta nueva era de biocombustibles, en el 2006

la producción de etanol carburante se incrementó en un 71% llegando a los 1.56

billones de litros de acuerdo a la eBio (European Bioethanol Fuel Association).

Esta producción sin antecedentes en el viejo continente fue liderada por Alemania

cuya producción correspondió al 27% del total europeo, seguida por España y Francia,

cuyas producciones fueron 26% y 16% respectivamente. A continuación se muestra el

grafico de la producción europea para el 2006 [8].

Page 17: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 2. Producción Europea de Etanol en el 2006 [8]

El incremento del 70% en el último año se debe principalmente a tres razones, la

primera es el aumento en la producción de Francia gracias al apoyo del gobierno, la

segunda fue la crisis en la destilación del vino aumentó el volumen de etanol producido

a través de este recurso y la tercera es gracias al aumento en la capacidad de

producción de Alemania.

Aunque la producción aumentó severamente, existen grandes diferencias entre lo que

los países miembros producen y lo que consumen, así según el siguiente grafico,

países como Suecia, Reino Unido y Alemania consumen mucho más de lo que

producen, y por ende son grandes mercados de importación, por otra parte, países

como España son mercados de exportación.

Page 18: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Produccion y Consumo de Etanol por País (2005)

0

80

160

240

320

España Suecia Alemania Francia Polonia Lituania Latvia Holanda It alia Finlandia ReinoUnido

Producción Consumo

Figura 3 Producción y consumo de Etanol en la Unión Europea en el 2005 [9]

Sin embrago, aunque la producción europea es bastante modesta comparada con la

de Estados Unidos y Brasil, la meta es diferente; mientras que los dos últimos

compiten por ser el mayor productor mundial de etanol, para tener así una posición

ventajosa en el mercado global, la meta de la Unión Europea es garantizarse a sí

misma el suministro del alcohol y reducir su dependencia de estos dos gigantes.

A pesar de que la meta es bastante diferente igualmente está lejos de alcanzar pues

son muy pocos los países miembros que han cumplido las expectativas de producción

fijadas para el año, debido a esto, el objetivo aun está lejos de alcanzar y la

dependencia hacia otros mercados sigue siendo difícil de eliminar [9].

3.2. Tecnologías de deshidratación de Etanol

Debido a la creciente demanda de etanol carburante en el mundo de la cual se ha

hablado anteriormente, se han desarrollado diferentes tipos de procesos en la industria

para llevar a cabo este objetivo. A continuación se presenta una introducción a estos

Page 19: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

métodos y se enumeran las ventajas y desventajas de cada uno; dentro de los

métodos más usados y conocidos se tienen la destilación azeotrópica o extractiva, la

separación por membranas de pervaporación. La separación por tamices moleculares

es una nueva alternativa, siendo esta el tema de mayor importancia en el presente

trabajo

3.2.1 Destilación Azeotrópica

La destilación azeotrópica puede ser de dos formas, homogénea o heterogénea, la

primera consiste en adicionar un agente de separación másico que forma un

azeótropo de máxima o mínima temperatura de ebullición con uno más componentes

de la alimentación; el agente de separación puede ser añadido cerca de la cima o de

la parte baja de la torre, dependiendo por donde se remueva el azeótropo, es decir por

la parte superior o inferior de la torre.

Por otra parte, en la destilación azeotrópica heterogénea el agente de separación

forma un azeótropo heterogéneo de mínima temperatura de ebullición. Este azeótropo

se separa en dos fases liquidas en la corriente que sale del condensador, una de estas

corrientes se devuelve a la columna como reflujo, mientras que la otra se manda a otro

proceso de separación o se almacena como producto.

Sin embargo uno de los requerimientos de la destilación homogénea es que los

componentes de la mezcla de alimento estén en la misma región de destilación que el

agente de separación en un diagrama de equilibrio, por esta razón es bastante

complicado encontrar un agente de separación viable para este proceso de

separación. A nivel industrial es más utilizada la destilación azeotrópica heterogénea;

en éste proceso se separan mezclas binarias con puntos de ebullición cercanos y con

formación de azeótropos de mínima temperatura a través de agentes másicos de

separación que formen azeótropos heterogéneos binarios o terciarios. En un

azeótropo la fase liquida tiene la misma composición que la fase de vapor, en el caso de una azeótropo heterogéneo ocurre lo mismo, pero cada una de las fases liquidas o

gaseosas tendrán diferentes composiciones entre sí, así cuando el vapor que entra al

condensador salga, éste formara dos o más fases liquidas que se separarán en un

decantador, la fase rica en el agente de separación se devolverá a la torre a manera

de reflujo y la otra saldrá del proceso. En el caso de la mezcla etanol-agua, algunos de

Page 20: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

los agentes de separación más usados, dentro de un amplio rango de escogencias,

son el benceno y el dietil-éter [10].

El problema en el caso del mezcla etanol agua es que gran parte de lo solventes son

peligrosos o tóxicos, por ejemplo, el benceno es reconocido por ser cancerígeno, por

otra parte el componente a desear debería ser aquel que esté en menor composición

con el fin de disminuir los requerimientos energéticos del proceso; el agente de

separación debe ser económico, altamente disponible, químicamente estable e

inactivo con respecto a la mezcla a separar, no tóxico, de bajo calor latente de

vaporización, de baja viscosidad con el fin de tener mayores eficiencias de plato y por

último un bajo punto de congelamiento con el fin facilitar su manejo y almacenamiento

[11].

El sistema de destilación azeotrópica consta de tres columnas, la primera sirve para

concentrar la solución a separar hasta un punto cercano al azeotrópico. La segunda es

conocida como columna deshidratadora; en ésta columna se alimenta el agente de

separación. En el caso de la mezcla etanol-agua, esta columna permite obtener como

producto de cima un azeótropo heterogéneo que arrastra el agua y que se condensa

para llevarlo luego a un decantador, en el cual se produce la separación de las fases y

se hace la reposición del agente de separación. Como productos de fondos de esta

columna se obtendría el etanol anhidro. La tercera columna es la recuperadora; esta

columna se alimenta con la fase acuosa del azeótropo formado en la etapa anterior,

con el fin de retirar el solvente remanente y devolverlo a la columna de deshidratación

[12]. El diagrama generalizado de este proceso se presenta en la Figura 4.

Page 21: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Col

umna

Des

hidr

atad

ora

Etanol

AguaEnfriamiento

Vapor

Decantador

Solvente

AguaEnfriamiento

Etanol Anhidro

Vapor

Agua

AguaEnfriamiento

Solvente

Col

umna

Rec

uper

ador

a

Figura 4. Esquema de una Destilación Azeotrópica para la mezcla Etanol-Agua [12]

3.2.2 Destilación extractiva.

La destilación extractiva es un proceso de separación usado principalmente para

mezclas con azeótropos y cuyos componentes clave tienen una volatilidad relativa por debajo de 1.1 en un amplio rango de concentraciones.

En los casos en que la mezcla presenta un azeótropo de mínima temperatura de

ebullición, se necesita un solvente con volatilidad menor a la de los componentes clave

de la mezcla, este solvente o agente de separación, se añade en un plato por encima

del plato de alimentación y por debajo de la cima de la columna con el fin de, primero,

que el solvente esté presente en la corriente liquida que desciende al fondo de la

columna y segundo, con el fin de que una pequeña porción del solvente sea arrastrado

por el vapor ascendente. Por otra parte, si el alimento tiene un azeótropo de máxima

temperatura, el solvente entra a la columna junto con el alimento; los componentes del

alimento deben tener afinidades diferentes con el solvente para que este cause un

incremento en la volatilidad de los componentes clave, a tal punto que la separación

sea factible y del menor costo posible. El solvente no debe formar azeótropos con

ninguno de los componentes de la mezcla y por lo general se añade en una relación

1:1 con la alimentación [10].

Page 22: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

La selección del solvente implica un estudio para determinar su efectividad, la cual

básicamente se basa en las modificaciones que este produce sobre las no idealidades

de la fase liquida de los componentes a separar. En sí, el proceso se hace factible

cuando el solvente altera de manera selectiva los coeficientes de actividad de las

sustancias implicadas, para que esto ocurra es necesaria una alta concentración del

solvente [12].

La mayoría de solventes aptos para la destilación extractiva son líquidos con gran

cantidad de enlaces de hidrógeno (altamente hidrogenados), tales como el agua,

amino-alcoholes, amidas, y fenoles que formen redes tridimensionales con enlaces

fuertes de hidrógeno, por otra parte los alcoholes, ácidos, fenoles y aminas que estén

compuestos de moléculas con átomos donadores (oxígeno, nitrógeno, etc.) y átomos

de hidrogeno, también son aptos para este proceso, sin embargo algo que se debe

tener claro es que en general, es económicamente muy difícil separar compuestos con

grupos funcionales iguales o similares [10].

Un equipo de destilación extractiva típico consta de una columna extractiva con doble

alimentación y una columna de recuperación del solvente, a la que debido al alto punto

de ebullición del solvente a recuperar se le debe adecuar un sistema de vacío. El

producto que se recoge en la corriente del destilado es de alta pureza, mientras que la

corriente que sale de los fondos de la columna contiene gran cantidad de solvente;

esta corriente se envía a la columna de recuperación, donde el producto que sale en

los destilados corresponde a los compuestos que se separaron del más puro en la

primera parte, mientras que la corriente que sale de los fondos es rica en solvente,

esta corriente será luego recirculada a la columna extractiva [12]. El esquema anterior

se muestra en la Figura 5.

Page 23: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Col

umna

Des

hidr

atad

ora

Etanol

AguaEnfriamiento

Vapor

Vapor de Escape

AguaEnfriamiento

Col

umna

Rec

uper

ador

a

Etanol Anhidro

BombaVacio

Agua

Etanol

Solvente

Figura 5. Esquema de una Destilación Extractiva para la mezcla Etanol-Agua [12]

3.2.3 Membranas de pervaporación

En los procesos de pervaporación, el estado de la fase a un lado de la membrana es

diferente a la del otro lado. El alimento a la membrana es una mezcla liquida a una

presión tal que se mantenga el estado de la fase a medida que a esta se le retiran las

especies deseadas para producir el retenido (lo que retiene la membrana). La

membrana usada debe ser tal que sea selectiva para una determinada sustancia del

alimento, mientras que el resto deben tener permeabilidad finita en esta, el retenido es

entonces enriquecido en aquellas sustancias con permeabilidad finita. Generalmente

en este proceso no se usa un liquido de arrastre, pero sí al otro lado de la membrana,

la presión es tal que el permeado (lo que sale de la membrana) esté por debajo de su

punto de rocío, haciéndolo vapor; el permeado, es entonces enriquecido en la

sustancia para la cual la membrana es selectiva. De todas maneras, la permeabilidad

de las sustancias involucradas depende de su solubilidad y de las velocidades de

difusión en la membrana.

Page 24: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

La pervaporación se aplica de mejor manera cuando la alimentación es diluida con

respecto al permeado principal (aquel que se quiere retirar de la mezcla) debido a que

el calor sensible de la alimentación es el que suministra la entalpía de vaporización de

éste. Por ejemplo, si la mezcla está concentrada en el permeado principal se

necesitara múltiples etapas que producen una poca cantidad de permeado y por ende

se hará necesario el calentamiento del retenido en cada etapa. Para el caso de la

mezcla etanol-agua, mediante este proceso se obtiene un retenido de 99.5 %peso de

etanol y un permeado de 25 %peso de la misma sustancia, el permeado puede ser

introducido de nuevo a una columna de destilación para así seguir produciendo una

mezcla rica en etanol e introducirla nuevamente al proceso de pervaporación y no

desperdiciar la materia prima.

La selección de la membrana es crucial en los procesos de pervaporación cuando se

usan compuestos orgánicos, por ejemplo si la sustancia a permear es agua, la

membrana debe ser hidrofílica, para el caso de la mezcla etanol-agua, la membrana

es una combinación entre el poliéster poroso y el PVA de alta densidad, este

compuesto combina una muy buena estabilidad química y térmica con una

permeabilidad adecuada. En los casos en que el permeado es rico en especies

orgánicas, se emplean membranas hidrofóbicas, siendo las de teflón unas de las más

usadas industrialmente [10].

Para una separación de etanol-agua, el proceso generalizado se muestra a

continuación.

Page 25: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

MO

DU

LO 1

MO

DU

LO 2

De la Torre de Destilación

MO

DU

LO 3

MO

DU

LO 4

MO

DU

LO 5

MO

DU

LO 6

MO

DU

LO 7

MO

DU

LO 8

MO

DU

LO 9

Etanol Anhidro

Figura 6. Esquema de una separación por membranas de pervaporación para la mezcla Etanol-Agua [12]

3.2.4 Adsorción con Tamices moleculares

Básicamente los tamices moleculares son materiales porosos tales como ciertos tipos

de zeolitas sintéticas y aluminosilicatos. Los cuales forman túneles dentro de su red

cristalina que pueden adsorber diferentes sustancias; el diámetro de estos túneles o

pasajes (el cual depende de la composición de la estructura cristalina) determina el

tamaño de las moléculas que pueden pasar a través de estos. Basado en lo anterior

es posible afirmar que los tamices moleculares separan de acuerdo al tamaño de las

moléculas, sin embargo también separan a través del fenómeno de la adsorción, de

acuerdo a la polaridad de las especies involucradas y al grado de instauración.

Industrialmente se encuentran cerca de nueve tipos de tamices moleculares, con

diámetros nominales de poros que van desde 3 a 10 angstrom, la forma de estos va

desde pellets hasta polvos.

Los tamices moleculares son comúnmente usados en la deshidratación de gases y

líquidos, separación de mezclas liquidas o gaseosas de hidrocarburos y en un

sinnúmero de procesos; por lo general los tamices son regenerados por calentamiento

o desorción [11].

Page 26: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

El proceso de separación por tamices moleculares puede operar en fase liquida o

vapor. En la operación en fase liquida se utiliza gas caliente para la regeneración del

lecho del tamiz, lo que conduce a un deterioro acelerado del tamiz a causa del choque

térmico.

La operación en fase de vapor permite alargar la vida promedio del tamiz ya que la

regeneración se hace recirculando parte de los vapores de la sustancia de interés

sobre lecho, con el fin de retirar los rastros de sustancia separada acumulados [12].

El esquema generalizado de un proceso de separación de etanol-agua se muestra en

la figura 7.

Col

umna

Des

poja

dora

AguaEnfriamiento

Vinaza

Col

umna

Rec

tific

ador

a

Agua

Vapor

Decantador

AguaEnfriamiento

Agua

Vapor

Des

hidr

atac

ión

(Alta

Pre

sión

)

Rege

nera

ción

(Baj

a Pr

esió

n)

BombaVacio

AguaEnfriamiento

AguaEnfriamiento

Etanol Anhidro

Figura 7. Esquema de una separación por tamices moleculares para la mezcla Etanol-Agua [12]

3.2.5 Análisis comparativo de las tecnologías de deshidratación

En general, es cierto que añadir substancias extrañas a la mezcla de alimentación

tales como un agente másico de separación es indeseable, ya que este nunca va ser

completamente removido de los productos, haciendo que a estos se les añada cierto

grado de impureza no previsto. Por otra parte, existen perdidas inevitables del agente

de separación, las cuales pueden ser muy grandes si se tiene en cuenta que para

procesos como la destilación extractiva y azeotrópica, la relación solvente/alimentación

Page 27: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

en ocasiones debe ser mayor a 3 para que el proceso sea efectivo, a lo anterior es

necesario añadirle que dependiendo del solvente los costos de recuperación de este

pueden ser muy grandes, y en cuanto a los equipos de la torre, dependiendo de las

propiedades físicas y químicas de las sustancias involucradas, los requerimientos

energéticos de las bombas, condensadores y rehervidores pueden aumentar.

Por lo tanto si se comparan los dos tipos de destilaciones tratados hasta el momento,

generalmente se considera que la destilación extractiva es más deseable que la

azeotrópica principalmente porque existe un mayor rango de componentes que

pueden ser añadidos como agentes de separación ya que en la extractiva no se

depende de la formación de un azeótropo, además de esto, generalmente se

necesitan menores cantidades de solvente en la extractiva. Sin embargo estas

ventajas pudiesen desaparecer si se favoreciese la composición cerca del azeótropo y

cuando los requerimientos de pureza no son tan importantes [11].

Por otra parte en cuanto a la deshidratación por tamices moleculares y por

pervaporación, es necesario evaluar los rendimientos de los procesos para soluciones

diluidas y concentradas, ya que en estos casos, la extensión de la separación, el

numero de etapas, así como la cantidad de material adsorbente depende de la

concentración del alimento, y por ende en el caso de la pervaporación como ya se

expuso anteriormente, si la alimentación es concentrada se hace necesario el uso de

mas membranas y la adición de calor al retenido para llevar a cabo la separación. Por

otra parte estos procesos en ocasiones se usan después de una destilación

convencional, así que dependiendo de las condiciones y características de la

alimentación podría ser más económico implementar una destilación extractiva o

azeotrópica desde el inicio del proceso, y no usar un sistema de pervaporación o de

tamices moleculares después de la destilación convencional.

Sin embargo según Lalik, Mirek, Racokzy y Groszeck [2] el método de tamices

moleculares sobre las tecnologías tradicionales de deshidratación de etanol incluyen

un alto grado de separación, un bajo consumo de energía, larga vida del tamiz, y la

ausencia de emisiones tóxicas hacia el medio ambiente

Page 28: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

3.3. Adsorción

La adsorción es un proceso exotérmico y espontáneo en el que las moléculas, iones o

átomos dentro de un gas o líquido, se difunden hacia la superficie de un sólido, donde

bien pueden enlazarse con la superficie o simplemente ser atraídos hacia esta

mediante fuerzas intermoleculares débiles. La sustancia adsorbida se conoce como

adsorbáto, mientras que el sólido es el material adsorbente.

Con el fin de ser apto para propósitos industriales, el adsorbente debe tener ciertas

características; entre estas se tiene que debe ser altamente selectivo con el fin de

alcanzar un alto grado de separación; una alta capacidad de adsorción, con el fin de

minimizar la cantidad de adsorbente empleado, lo anterior se logra al tener materiales

altamente porosos y con gran área superficial por unidad de volumen; debe tener

propiedades cinéticas y de transporte que permitan una rápida adsorción con el fin de

minimizar el tiempo del proceso; el adsorbente también debe poseer cierta estabilidad

química y térmica, así como una solubilidad mínima con el fluido en contacto con el fin

de conservar la cantidad y propiedades del adsorbente, bajo este mismo criterio,

también debe poseer una alta dureza y resistencia mecánica, con el objeto de evitar la

erosión y la deformación del sólido dentro del equipo y durante el almacenamiento;

una de las características más importantes de un adsorbente es que debe ser

altamente regenerable, lo anterior con el fin de poder ser usado en múltiples

ocasiones, finalmente debe tener un costo relativamente bajo comparado con los

costos de proceso[10].

La mayoría de los sólidos pueden adsorber cierta cantidad de una sustancia liquida o

gaseosa; sin embargo solo algunos tienen las características mencionadas

anteriormente, que los hacen potenciales adsorbentes industriales. Por definición la

International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC) ha definido tres tipos de

poro de acuerdo a su tamaño, siendo los microporos menores a 20Ǻ, los mesoporos entre 20Ǻ y 50nm, y los macroporos mayores a 50nm.

El fenómeno de la adsorción se puede clasificar en dos tipos, fisisorción y

quimisorción. La fisisorción es causada por fuerzas de atracción tales como las

interacción dipolo-dipolo, dipolos inducidos, en general fuerzas de van der Waals. Por

Page 29: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

otra parte, la quimisorción involucra fuerzas similares en valor a las que se presentan

cuando hay reacción química, y en las cuales hay un intercambio de electrones entre

las sustancias involucradas (adsorbato y adsorbente).

Las aplicaciones de los diferentes tipos de adsorción varían, siendo la fisisorción

empleada para determinar el área superficial de un sólido adsorbente, así como el

tamaño y la distribución de poros.

Por otra parte, la quimisorción se emplea en la determinación de la concentración

superficial en un sólido, cálculo de las velocidades de absorción y estimación de sitios

activos de un catalizador [13].

Uno de los criterios más importantes a la hora de diferenciar los dos tipos de adsorción

es el efecto del calor; para la adsorción física, el calor promedio de adsorción por mol,

durante la formación de una monocapa de vapor adsorbido es muy cercano al calor de

licuefacción; por otra parte los calores de adsorción para la quimisorción son

comparables a los calores de una reacción química y por ende son considerablemente

mayores a los de la adsorción física.

La adsorción física siempre es exotérmica, mientras que la química al igual que una

reacción en teoría podría llegar a ser endotérmica, sin embrago al ser la adsorción un

proceso espontáneo, en ambos casos se debe cumplir que el cambio en la energía

libre de Gibbs del proceso debe ser menor a cero.

En algunos casos distinguir entre la quimisorción y una reacción química puede ser

difícil, sin embargo, generalmente mientras el arreglo estructural de los átomos en el

seno del sólido no se vea modificado, el proceso es considerado como quimisorción,

por otra parte, si los átomos en el seno son desplazados o re-arreglados se refiere al

proceso como reacción.

Mientras que la adsorción química se limita a la formación de una monocapa, la

fisisorción puede provocar múltiples capas de material adsorbido, aunque ambos tipos

de adsorción en ocasiones pueden ocurrir al mismo tiempo, cualquier capa por encima

de la primera se formara básicamente por fisisorción. En cuanto a la selectividad de

ambos tipos, se puede decir que la más selectiva y especifica es la quimisorción; la

quimisorción ocurre solamente si el adsorbáto es capaz de formar un enlace químico

con el adsorbente, la extensión de este proceso varia ampliamente con la naturaleza

Page 30: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

de la superficie del adsorbente y el tratamiento que este haya sufrido durante su

preparación. Por otra parte, la fisisorción ocurrirá prácticamente para cualquier líquido

o gas en cualquier superficie siempre y cuando se suministre la presión o

concentración adecuada; lo anterior no implica que la cantidad adsorbida a

determinado valor de presión o concentración sea independiente de la naturaleza del

adsorbáto y del adsorbente [13].

La cantidad de gas adsorbido en un sólido depende de la presión de equilibrio, la

temperatura y la naturaleza del sistema gas-solido; la relación entre estas variables a

una temperatura determinada se representa en lo que se conoce como una isoterma

de adsorción. La IUPAC ha agrupado las diferentes isotermas obtenidas

experimentalmente en seis tipos.

Figura 8. Diferentes tipos de isotermas de adsorción según la IUPAC [14]

La isoterma tipo I es característica de los sólidos microporosos, dado que el llenado de

estos se produce a bajas presiones relativas.

La isoterma tipo II se obtiene para sólidos no porosos o macroporosos, los cuales

permiten la formación de multicapas a elevadas presiones relativas.

La isoterma tipo III es poco común y se obtiene cuando la interacción entre el

adsorbato y el adsorbente son muy pequeñas.

La isoterma tipo IV es característica de sólidos mesoporosos y presenta la formación

de multicapa, en este tipo de isotermas es común encontrar fenómenos de histéresis.

Page 31: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

La isoterma tipo V indica interacciones débiles entre el adsorbato y el adsorbente, y

puede presentar bucle de histéresis, el cual está asociado a los mecanismos de

llenado y vaciado de poros

La isoterma tipo VI, se asocio a sólidos con superficie muy uniforme (poco porosa), en

este tipo de isoterma lo pronunciado de los pasos depende del sistema y de la

temperatura. [14]

3.4. Zeolitas

Las zeolitas son básicamente aluminosilicatos hidratados altamente cristalinos, que

después de la deshidratación forman un cristal ideal con una estructura y tamaño de

poro uniforme. El tamaño del poro depende básicamente del tipo de zeolita, de los

cationes presentes en la estructura y en la naturaleza y condiciones de los

tratamientos que se llevan a cabo durante su preparación, dentro de estos

tratamientos encontramos la calcinación, la lixiviación entre otros.

La aplicación y el interés inicial de los investigadores en las zeolitas se basaban en su

alta actividad y la gran selectividad que brindaban cuando se implementaban en reacciones con catalizadores. En algunos casos esta inusual selectividad se asociaba

con el tamaño de poro, el cual permite entrar al interior de las partículas solo a las

moléculas con el tamaño adecuado.

3.4.1 Características generales.

La estructura de la zeolitas se puede ver como una red tridimensional de SiO4 o AlO4

con forma de tetraedro, cada una con un átomo de silicio o aluminio en el centro,

según sea el caso, mientras que los átomos de oxigeno se encuentran ubicados en los

diferentes vértices del tetraedro, estos átomos pueden estar arreglados de diferentes

maneras y espaciados en una gran variedad de distancias.

El acceso a los canales internos de la zeolita se ve limitado por aperturas compuestas

de anillos de oxígeno formados por los tetraedros adyacentes. El tamaño del poro

depende del número de átomos en estos anillos, el cual puede ser 4, 5, 6, 8, 10 y 12,

Page 32: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

por ejemplo, para zeolitas con tamaños de poro mediano y grande, el anillo está

compuesto por 10 y 12 átomos.

Naturalmente se conocen al menos 39 especies de zeolitas, mientras que sintéticas,

se conocen más de 100; las naturales que en ocasiones tienen una sintética como

equivalente suelen ser nombradas basadas en el mineral principal que las compone,

por ejemplo la mordenita. Las sintéticas se nombran de acuerdo a las siglas del o los

investigadores que la desarrollaron, precedidas del término zeolita un ejemplo de esto

es la zeolita ZSM (Zeolite Socony-Mobil) [13].

Al ser alumino-silicatos, las zeolitas poseen una relación entre la cantidad de SiO2 y

Al2O3, al ser preparadas, esta relación puede ser modificada mediante tratamiento

acido para aumentarla, o durante la preparación, con el fin de darle ciertas

características especiales a la estructura de la misma de acuerdo a las características

deseadas para la red cristalina. Para asegurase de que la estructura cristalina de la

zeolita es la correcta, se suelen emplear diferentes técnicas para obtener la

información adecuada acerca de esta, dentro de estas técnicas se encuentran la

difracción de rayos X (para un solo cristal o para polvo), el electroscopio de alta

resolución (HREM) y la resonancia magnética nuclear.

Figura 9. Esquema de una Zeolita A [15]

Aunque inicialmente las zeolitas fueron usadas como catalizadores, actualmente se

usan para diferentes procesos como el secado y el ablandamiento del agua mediante

su capacidad de intercambiar iones.

Page 33: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Por otra parte la estructura definida de sus poros, permite llevar a cabo la separación

de sustancias basándose en el tamaño y la forma de las moléculas a separar a través

de la adsorción de estas en su interior; este proceso se conoce como tamizado

molecular.

Sin embargo la capacidad de poder alterar la estructura de la zeolita por medio del

intercambio de iones, permite que se pueda atrapar una sustancia determinada aun

cuando todas las moléculas de la mezcla tengan acceso al interior de los poros [13].

3.4.2 Estructura de los poros.

La estructura de la zeolita puede ser descrita a partir de los canales que la conforman,

esos canales pueden existir de muchas formas. Los arreglos compuestos por canales

paralelos forman lo que se conoce como una estructura unidimensional; cuando los

canales anteriores se conectan con otro arreglo de canales por ejemplo uno con forma

de ángulos rectos, se habla de estructura bidimensional, sin embargo existe la

posibilidad de que la estructura bidimensional se combine con otro arreglo de canales,

creando así lo que se conoce como estructura tridimensional.

En una estructura unidimensional, los poros suelen tener el mismo tamaño y forma,

mientras que en la estructura bidimensional, puede suceder que uno de los dos

arreglos que la componen tenga los poros más grandes que el otro, lo cual hace que la

mayoría de las moléculas de interés puedan ser acomodadas solo en los más

grandes, haciendo que el efecto de los poros sea de manera unidimensional; por otra

parte en la estructura tridimensional, lo más común es que los poros de cada arreglo

sean diferentes produciendo formas que van desde círculos hasta zigzag. Sin embrago

es importante tener presente que para cualquier zeolita el diámetro efectivo del poro

varia moderadamente con el tipo de cationes presentes, el grado de hidratación y

también la temperatura [13].

3.4.3 Tamaño de poro efectivo

Frecuentemente el tamaño de los poros se asigna por medio de mediciones

cristalográficas, sin embargo estos también son afectados por la naturaleza de los

Page 34: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

cationes presentes y por los diferentes tratamientos que se hayan realizado durante su

elaboración. Además de esto, algunos materiales tienen fallas de colocación,

impurezas y deformaciones que tapan y obstruyen los canales. Por otra parte, el

material pudo haber sufrido algún tratamiento que pudiera aumentar el tamaño de

estos, por esta y otras razones, es que se suelen caracterizar a partir de la cantidad de

moléculas adsorbidas de una serie de hidrocarburos de tamaño decreciente.

La dimensión más importante a determinar es el diámetro de la sección transversal, el

cual puede ser calculado a partir de las longitudes de los enlaces, los ángulos de los

enlaces, y el radio de van der Waals o a partir de los diámetros cinéticos, los cuales

son muy útiles cuando las moléculas son relativamente esféricas [13].

En la siguiente Tabla 2 se muestra algunas de las zeolitas disponibles en el comercio

con su respectivo tamaño de poro y su relación SiO2/Al2O3.

Composición Zeolita Tamaño Poro (A)

SiO2/Al2O3 Catión

X 7.4 2.-3. Na

Y 7.4 3.-6. Na

USY (Y ultra-estable) 7.4 >3 H

A 3 2 K/Na

Erionita 3.8 4 Na/K/Ca/Mg

ZSM-5 5.5 >20 H

Tabla 2. Zeolitas Comerciales [16]

3.4.4 Preparación zeolitas

Usualmente las zeolitas son preparadas por medio de un proceso hidrotérmico a partir

de una fuente de alúmina, de sílica, o de un álcali como por ejemplo el NaOH, y en

ocasiones un compuesto cuaternario de amoniaco. Lo que se hace es formar un gel

no-homogéneo que se cristaliza gradualmente, en algunas ocasiones formando más

de un tipo de zeolita en el proceso. El proceso de nucleación es muy importante a la

hora de obtener las características deseadas, a continuación un proceso de inducción

cerca de la temperatura ambiente puede ser seguido a las temperaturas de

cristalización las cuales pueden llegar a 200°C en incluso más; por otra parte la

presión debe ser igual a la presión de vapor saturado del agua presente.

Page 35: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Las características finales de la zeolita dependen de la relación entre ciertas variables

de proceso, tales como la relación SiO2/Al2O3 en la matriz inicial, los agentes de

nucleación, temperatura del proceso, pH, contenido de agua, maduración, agitación y

la presencia de cationes orgánicos e inorgánicos.

Por ejemplo desde los años sesenta se sabe que el uso de matrices con cierto

contenido de cationes de amonio cuaternario puede dirigir el proceso de cristalización

hacia una determinada dirección, lo cual produjo el descubrimiento de múltiples

cantidades de zeolitas.

Luego de la síntesis, la zeolita es secada y calentada con el fin de remover el agua de

la cristalización, y finalmente calcinadas a 550°C para remover los compuestos

orgánicos que queden. Si el propósito de la zeolita es actuar como catalizador, estas

se convierte a su forma acida, lo cual se logra mediante el tratamiento con HCl

acuoso, sin llegar a alterar la red cristalina de manera significativa.

Las zeolitas se fabrican con el fin de que el tamaño del cristal sea alrededor de un

micrómetro o menos para minimizar las limitaciones por difusión. El polvo obtenido es

usualmente convertido a pellets o incorporado a un gel para después darle la mejor

forma acorde con la aplicación deseada. El área externa es aproximadamente el 1%

del área interna, la cual tiene valores típicos de 500 a 800 m2/g [13].

3.5. Base Teórica del Protocolo Experimental

El método del cual parte el proceso de síntesis de zeolitas A en este proyecto, se

encuentra en [17], allí no solo se dan las composiciones recomendadas de las

mezclan reactantes, sino que también se presentan las condiciones de operación

típicas del proceso; las cuales se resumen a continuación.

Etapas del proceso:

1. Preparar una mezcla reactante compuesta por una semilla fuente, una sal de sodio,

una sal de potasio, agua, una fuente de alúmina y una fuente de sílice. La mezcla reactante tendrá una relación Na2O/(Na2O+K2O) mayor en un factor de 1.1 para la

zeolita producto.

Page 36: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Las composiciones de los demás reactivos, en términos de relaciones molares se

muestran en la Tabla 3.

Óxidos

Constituyentes

Relaciones

Molares

(K2O+Na2O):Al2O3 1,2 - 2,6

SiO2:Al2O3 1,8 - 2,5

H2O:Al2O3 40 - 100

Tabla 3. Relaciones molares de los reactivos [20]

2. Mantener la mezcla reactante a una temperatura entre 80 y 100 °C, durante el

tiempo suficiente que permita formar, la zeolita deseada

3. Filtrar y lavar

El procedimiento de propuesto, así como los reactivos recomendados en [17] se

muestra a continuación en la Figura 10 .

Figura 10. Esquema resumido de la preparación de la Zeolita

Page 37: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

La preparación del tamiz involucra la preparación de una semilla fuente con la

siguiente composición molar.

16Na2O:2 a 9Al2O3:15SiO2:300 a 340H2O

Ésta semilla fuente tiene la función de promover el crecimiento de los cristales de

zeolita A; en la Figura 11 presentan las etapas del proceso de preparación de la

semilla recomendada por el autor.

Figura 11. Preparación de la semilla fuente recomendad en [17]

Page 38: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

4. MATERIALES Y METODOS USADOS PARA LA SINTESIS DEL TAMIZ MOLECULAR

4.1 Síntesis del tamiz molecular

El tamiz molecular se obtiene a partir de la preparación de una mezcla reactante la

cual, en condiciones de reacción adecuadas (tiempo de reacción y temperatura), forma

una estructura cristalina del tipo de una zeolita A.

La mezcla reactante está compuesta por una fuente de aluminio, una fuente de silicio y

un promotor; en este proyecto, la fuente de aluminio es aluminato de sodio, la fuente

de silicio es silicato de sodio y el promotor es hidróxido de sodio. A partir de las

composiciones recomendadas en [17], se elaboraron las mezclas reactantes,

reportadas en la Tabla 4 .

# Composición Molar Mezcla Muestra Na2O Al2O3 SiO2 H2O K2O Cant. Promotor (g)

1 1,6 1 2 60 0,4 - 2 0,58 1 2 60 1,43 - 3 2,56 1 2 32,45 - 10 4 2,56 1 2 32,45 - 10 5 2,56 1 2 32,45 - 10 6 2,38 1 1,5 29,49 - 10 7 2,75 1 2,5 35,41 - 10 8 2,56 1 2 32,45 - 5 9 2,56 1 2 32,84 - 15

Tabla 4. Composición molar de las mezclas preparadas

A partir de las muestras 1, 2 y 3, se pretende establecer el protocolo experimental que

permite la obtención de un tamiz molecular aplicable a la separación de la mezcla

etanol y agua. Mientras con el resto de muestras se pretende cambiar algunas

condiciones de proceso, como la relación óxido de silicio/óxido de aluminio (muestras

6 y 7) y la cantidad de promotor (muestras 8 y 9), con el fin de conocer el efecto de

estas sobre el tamiz obtenido.

Dependiendo del tipo de tamiz que se quiera sintetizar, existe un tiempo y una

temperatura de reacción determinada; en el caso particular de una zeolita A, [17] y [18]

Page 39: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

coinciden en que las temperaturas de reacción oscilan entre 80 y 100°C, mientras que

los tiempos de reacción se encuentran entre 1 y 6 horas. En este proyecto, la

temperatura utilizada en la preparación de todas las muestras es de 100°C. En

relación a las muestras 1 y 2 los tiempos de reacción son de 3 y 2 horas

respectivamente, conforme a los tiempos de reacción estipulados por Vaughan D. E.

para los ejemplos 1 y 2 de [17]. Análogamente, para las muestras restantes, se

asignan tiempos de reacción de 5 horas.

Una vez efectuada la reacción, se generan dos fases: una blanca y solida en la que se

encuentra la zeolita y los reactivos que no reaccionaron y una transparente y liquida

que corresponde al agua; estas fases deben ser separadas a través de lavado, filtrado

y secado. Para ello, se realiza una filtración al vacio y se lava con abundante agua,

hasta que liquido filtrado sea transparente; a continuación se lleva la torta resultante a

una estufa de calentamiento en la cual se seca la torta por un periodo de 12 horas,

después del cual, el tamiz está listo para ser usado.

Con el propósito de corroborar y caracterizar los tamices obtenidos, se realizan dos

tipos de análisis; el primer análisis consiste en hacer un DRX, una isoterma de

adsorción y una SEM, con el fin de obtener una valoración cualitativa de la

cristalinidad, la microporosidad y la uniformidad de la superficie del tamiz.

En relación al análisis cuantitativo, los DRX, permiten calcular el de cristalinidad de

una muestra respecto a otra; mientras que la isoterma de adsorción, proporciona

información acerca del área superficial y la distribución del tamaño de poro de los

sólidos obtenidos, información que permite ampliar la caracterización de los tamices

producidos.

Ecuación 1. Definición del porcentaje de cristalinidad [19]

Los rayos-X son una forma de radiación electromagnética de elevada energía y

pequeña longitud de onda; del orden de los espacios interatómicos de los sólidos.

Cuando un haz de rayos-X incide en un material sólido, parte de este haz se dispersa

en todas direcciones a causa de los electrones asociados a los átomos o iones que

Page 40: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

encuentra en el trayecto, pero el resto del haz puede dar lugar al fenómeno de

difracción de rayos-X, que tiene lugar si existe una disposición ordenada de átomos

[20]. En este proyecto, los difractogramas experimentales se comparan el

difractograma teórico de una zeolita A, reportado en [21].

Figura 12. Difractograma teórico de una zeolita A [21]

En relación al análisis cuantitativo, la isoterma de adsorción, proporciona información

acerca del área superficial y la distribución del tamaño de poro de los sólidos

obtenidos, información que permite ampliar la caracterización de los tamices

producidos.

En un microscopio electrónico de barrido se obtienen imágenes ampliadas de los

materiales al barrer varias veces su superficie con un haz de electrones muy estrecho.

Las variaciones en la superficie del material analizado producen variaciones en la

intensidad de los electrones secundarios (electrones asociados a los átomos de la

muestra) que salen de la superficie del material por la fuerza de colisión de los

electrones primarios del haz de electrones. En un microscopio SEM (scanning electron

microscope) la ampliación está limitada por el diámetro del haz de electrones, pero es

mucho mayor que la proporcionada por un microscopio óptico.

Las microscopias electrónicas de barrido se realizaron dentro la Universidad Nacional

de Colombia, en el laboratorio de Microscopia Electrónica a través de un microscopio

de barrido FEI QUANTA 200, para llevar a cabo la microscopia es necesario metalizar

la muestra; este procedimiento se lleva a cabo en un con argón como gas de ataque

Page 41: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

sobre una placa de oro-paladio, la película resultante depositada sobre las muestras

es de +/- 5 nm de espesor

Por otra parte, los difractogramas de rayos X y las isotermas de adsorción, se

realizaron en las instalaciones del Departamento de Química de la Universidad de Los

Andes; para los DRX se usó un difractómetro Rigaku Miniflex; en cuanto a las

isotermas de adsorción se empleó un sortómetro Autosorb 3b de la marca

Quantachrome con nitrógeno a 77K como adsorbáto.

Hasta este punto se tiene una metodología experimental que permite analizar y

determinar las características más importantes de un tamiz molecular, para

posteriormente aplicar los productos obtenidos a la separación de una mezcla etanol-

agua.

4.2. Determinación de la capacidad de adsorción de los tamices moleculares

En esta etapa del proyecto, se puso en contacto los tamices obtenidos durante la

metodología experimental con mezclas de etanol y agua, para determinar la capacidad

de adsorción de los tamices.

Para ello se introducen el tamiz y la mezcla dentro del montaje experimental mostrado

en la y se determina el porcentaje de humedad del efluente para diferentes tiempos.

Page 42: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 13. Montaje experimental usado en la determinación de la capacidad de adsorción de los tamices

El montaje experimental está compuesto por un condensador, una columna de vidrio y

un regulador de flujo a la salida de la columna. El condensador evita la perdida de

etanol por evaporación a través del agua de enfriamiento que circula por este; el

regulador de flujo permite controlar la cantidad de efluente que sale por la columna,

mientras que la mezcla y el tamiz que se analiza, se cargan dentro de la columna de

vidrio.

Dada la capacidad de la columna de vidrio (15 ml), las pruebas se realizan poniendo

en contacto 5,1579 g. de una solución al 3% de agua con 1 g. de la zeolita.

El porcentaje másico de agua de los efluentes de la columna, se determina a través de

un valorador Karl Fischer DL32 de marca Mettler-Toledo; este equipo puede analizar

muestras cuyo contenido de humedad es menor al 5% en peso y se encuentra

disponible en el laboratorio en Laboratorio de Escalado de Proceso, del Departamento

de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes.

Page 43: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

5. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

5.1. Difracción de rayos X

Cualitativamente los productos obtenidos en las muestras 1 y 2 son muy similares

entre sí; ninguno de los dos casos presenta formación de dos fases y el producto final

es una mezcla homogénea de poca fluidez. Teniendo en cuenta que mediante estos

dos procedimientos se intenta reproducir los resultados obtenidos en [17]; en los

cuales al finalizar la reacción se presentan dos fases que posteriormente deben ser

filtradas y lavadas. Lo anterior implica que estos ejemplos no son reproducibles bajo

las condiciones en que se realizaron las pruebas. La afirmación anterior se corrobora

al realizar los DRX de las muestras 1 y 2; estos difractogramas se muestran en la

Figura 14 y en la Figura 15 respectivamente.

Figura 14. Difractograma de rayos X para la muestra 1

Page 44: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 15. Difractograma de rayos X de la muestra 2

La carencia de picos definidos indica poca cristalinidad, lo anterior contrasta con los

resultados de [17] en los cuales los difractogramas de los productos obtenidos eran los

de una zeolita A.

A diferencia de las muestras 1 y 2, la muestra 3 presenta dos fases al finalizar la

reacción y el producto resultante de los procesos de filtración, lavado y secado es

insoluble en agua. Al realizar el DRX de esta muestra se tiene que la cristalinidad es

mucho mayor que la de las muestras anteriores, producto de la presencia de una

mayor cantidad de picos definidos.

Page 45: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 16. Difractograma de rayos X de la muestra 3

Al comparar el difractograma de la Figura 16 con el difractograma teórico de la Figura

12, se observa que cuando 2Θ toma valores entre 10 y 40 existe una semejanza entre

ambas graficas, principalmente en el hecho de que el pico de mayor intensidad se encuentra en el rango de 25 a 30. Por otra parte, el hecho de que en ciertas regiones

del DRX, se encuentren picos de intensidad considerable que no aparecen el

difractograma teórico, implica que no todo el material que se encuentra en la muestra

es zeolita A.

5.2. Microscopia electrónica de barrido

En la Figura 17 se muestra la SEM del tamiz obtenido de la muestra 3; a través de

esta se puede observar la uniformidad en la composición de la superficie del tamiz.

Page 46: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 17. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido a partir de la muestra 3 (Aumento de 2000X)

A pesar de que existe una gran cantidad de aglomerados de diferentes tamaños,

producto de la metalización de la muestra, se observa un gran número de estructuras

de tamaño uniforme, que se reparten a lo largo de la muestra.

En la Figura 18 se aprecia que existen dos tipos de estructuras en la superficie del

tamiz: la primera son una serie de cubos de tamaño uniforme, y la segunda, son una

serie de pequeños aglomerados con forma esférica de superficie irregular.

Page 47: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 18. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido A) Aumento de 25000X, B) Aumento de 29000X

Al comparar las microscopias mostradas en la Figura 17 y en la Figura 18, con la

microscopia teórica mostrada en la Figura 19 se observa la presencia de ambas

microestructuras.

Figura 19. Microscopia electrónica de barrido teórica de una Zeolita A [22]

Page 48: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Se tiene entonces que los cubos son cristales de zeolita A, mientras que las demás

microestructuras son estructuras amorfas que corresponden a los reactivos que aun

no se han cristalizado [22]. Lo anterior implica que una gran cantidad de cubos en la

microscopia indica una alta cantidad de zeolita A. En la Figura 20 se aprecia una alta

densidad de estructuras cubicas, sin embargo la cantidad de estructura amorfa aun

mayor.

Figura 20. Microscopia electrónica de barrido del tamiz obtenido (Aumento de 10000X)

5.3. Isoterma de adsorción de nitrógeno.

Las SEM proporcionan una descripción cualitativa de la superficie del tamiz; un análisis más profundo de esta propiedad se obtiene a través de una isoterma de

adsorción; esta isoterma se muestra en la Figura 21.

Page 49: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 21. Isoterma de adsorción de nitrógeno para el tamiz obtenido en la muestra 3

De la isoterma de adsorción anterior, se tiene que el sólido obtenido tiene una área

superficial aparente BET de 36 m2/g; por otra parte, el tamiz sintetizado presenta cierto

grado de microporosidad dado que el llenado de los poros ocurre a bajas presiones

relativas; la zona intermedia de la isoterma (cuando P/Po toma valores entre 0,2 y 0,9)

tiene una pendiente mayor a 0, lo anterior significa que la superficie del solido no es

del todo uniforme, complementando así el análisis SEM.

Una de las principales características que se desean en un tamiz molecular es que el

diámetro de poro sea uniforme; la distribución del diámetro de poro para el tamiz

obtenido de la muestra 3 se muestra en la Figura 22.

Page 50: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 22. Distribución de poro del tamiz sintetizado en la muestra 3

De la figura anterior se observa que la superficie del tamiz esta por compuesta por una

gran variedad de diámetros de poro; de ellos el diámetro que más abunda en la

superficie del tamiz es de alrededor de 11Å; por otra parte se tiene que la proporción

de poros con un diámetro cercano a 3Å es mucho menor que la de 11 Å.

5.4. Pruebas de adsorción

Finalizada la caracterización del tamiz obtenido determino la aplicabilidad de la

muestra obtenida a la separación de una mezcla etanol-agua.

En la Figura 23 se muestran los resultados de la prueba de adsorción realizada sobre

el tamiz obtenido de la muestra 3

Page 51: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 23. Curva de Adsorción para la zeolita obtenida en la muestra 3

En esta curva se aprecia como a medida que el tamiz entra en contacto con la

solución, el contenido de humedad en el efluente disminuye hasta un valor mínimo, a

partir del cual, el tamiz empieza a saturarse y como consecuencia de lo anterior el

porcentaje de humedad en el efluente empieza a aumentar de nuevo.

Para un tiempo de 48 minutos el porcentaje de humedad dentro de la muestra es

mayor al inicial, esto se sucede debido a que el etanol empieza a evaporarse,

aumentando así el contenido de agua en la solución; por otra parte, mientras se

recoge la cantidad necesaria para llevar a cabo el análisis Karl Fischer (0,3 g. de

solución), la humedad presente en el medio puede adsorberse en el efluente

aumentando de esta manera el contenido de humedad contenida en este.

Con el fin de ampliar la zona de máxima adsorción del tamiz y observar el

comportamiento del tamiz a lo largo de la saturación, se procedió a repetir la prueba

disminuyendo la cantidad de agua en solución por gramo de tamiz; para el

experimento anterior era de 0,15 gramos de agua por gramo de tamiz; en esta nueva

corrida la relación es de 0,11 gramos de agua por gramo de tamiz.

Los resultados de la nueva corrida se muestran en la Figura 24.

Page 52: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 24. Curva de Adsorción para una relación de 0,11 gramos de agua por gramo del tamiz obtenido en la muestra 3

A través de este experimento se observa que el comportamiento del fenómeno de la

adsorción es muy similar al caso anterior; inicialmente el tamiz empieza a adsorber

agua, hasta un máximo de adsorción y posteriormente, se empieza a saturar. Hacia el

final de esta corrida también se obtienen porcentajes de humedad mayores al inicial, lo

que implica que la evaporación del etanol y la adsorción de la humedad del medio en

la zeolita son fenómenos que persisten dentro el proceso y deben ser tenidos en

cuenta.

5.5. Variaciones sobre la relación SiO2/Al2O3.

En la Figura 25, se presentan los DRX, de las muestras 3, 6 y 7; cada una con una

relación de óxido de silicio/óxido de aluminio de 2, 1.5 y 2.5 respectivamente. En esta

figura se observa que la principal diferencia entre las muestras es la intensidad de los

picos en el difractograma, lo cual implica que la estructura del tamiz se mantiene y lo

único que cambia es la cristalinidad de las muestras 6 y 7, con respecto a la muestra

3. De la Ecuación 1, se tiene que la muestra 6 es un 12% menos cristalina que la

muestra 3; mientras que la muestra 7 es mas cristalina que la muestra 3 en un 11%.

Page 53: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 25. DRX de las muestras a las que se le varió la relación óxido de silicio/óxido de aluminio

Para determinar de qué forma se relaciona la capacidad de adsorción y la cristalinidad

del sólido, se realizaron las curvas de adsorción para las muestras 6 y 7 y se

graficaron con la obtenida previamente (Figura 16) para la muestra 3. Los resultados

de estas pruebas de adsorción se muestran en la Figura 26.

Figura 26. Curvas de adsorción de las muestras 3, 6 y 7

Page 54: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

De la Figura 26 se ve que la capacidad de adsorción del tamiz es directamente

proporcional a la cristalinidad del mismo, dado que la cantidad máxima de agua

retenida se obtiene para una relación de óxido de silicio/óxido de aluminio de 2.5.

5.6. Variaciones sobre la cantidad de promotor (NaOH).

En la Figura 27, se presentan los DRX, de las muestras 3, 8 y 9; cada una con una

cantidad de promotor igual a 5g, 10g y 15g respectivamente. De esta figura se tiene

que el material obtenido en la muestra 9, es similar al obtenido en la muestra 3, la

principal diferencia radica en que los picos de la muestra 9 tienen una menor

intensidad la cual y por ende una menor cristalinidad, la cual es un 81% menor a la de

la muestra 3.

Figura 27. DRX, de las muestras a las que se les varió la cantidad NaOH.

En cuanto a la muestra 8, se observa que el difractograma es diferente a los obtenidos

en las muestras 3 y 9, lo anterior significa que la estructura cristalina del sólido

obtenido a partir de esta muestra es diferente.

Page 55: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

En la Figura 28, se muestran las curvas de adsorción obtenidas para las muestras 3, 8

y 9; en esta curva se ve como muestra 8 tiene un menor capacidad de adsorción que

las muestras 3 y 9.

Figura 28. Curvas de adsorción de las muestras 3, 8 y 9

5.7. Verificación del protocolo experimental

Al observar la aplicabilidad del tamiz, en la separación de una mezcla etanol-agua, se

verifica la reproducibilidad del método a través de las muestras 4 y 5. La muestra 4

contiene 50 gramos de mezcla reactante, mientras que la muestra 5 se contiene 75

gramos; las condiciones de reacción, separación, y secado fueron las mismas que

para la muestra 3; los difractogramas de las muestras 4, 5 y 3 se muestran en la

Figura 29.

Page 56: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

Figura 29. Comparación de los difractogramas de las muestras 3, 4 y 5

A través de esta grafica se observa que los difractogramas de las muestras son

idénticos, lo cual implica que el procedimiento experimental empleado en la

elaboración del tamiz es reproducible mientras se mantengan las mismas condiciones

de proceso y las mismas relaciones molares empleadas en la preparación de la

muestra 3.

Las etapas del protocolo experimental empleado para preparar el tamiz molecular que

posee las características mencionadas hasta este punto se presentan a continuación:

1. Preparar una mezcla reactante las siguientes composiciones en términos de

relaciones molares.

• SiO2:Al2O3 → 2

• NaOH:Al2O3 → 0.25

• H2O:Al2O3 → 32.45

La relación molar entre el oxido de silicio y el oxido de aluminio puede ser

mayor a 2, ya que como se mostro anteriormente, al aumentar esta relación se

aumentó la cristalinidad del tamiz, se debe tener cuidado con cuanto se

aumenta esta relación ya que para valores mayores de esta relación, se

pueden obtener otros tipos de tamiz [18].

Page 57: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

2. Los reactivos se deben agregar de la siguiente manera y bajo agitación

constante: Primero se agrega el Hidróxido de Sodio al Aluminato de Sodio, y

posteriormente se agrega, gota a gota, el Silicato de Sodio; lo anterior con el fin

de evitar la rápida aglomeración que se da entre el oxido de silicio y el oxido de

aluminio.

3. La mezcla reactante se debe mantener a una temperatura de 100°C y a una

presión atmosférica (560 mmHg), por un periodo mayor a 5 horas lo anterior

con el fin de dar el tiempo suficiente para que ocurra la cristalización de los

aluminosilicatos en forma de zeolita A y generar una mayor cantidad de

estructura cristalina a la presentada en este trabajo.

4. Filtrar al vacio y lavar con abundante agua, hasta que el liquido filtrado sea

transparente; lo anterior con el fin de retirar aquellos reactivos que no hayan

reaccionado.

5. Secar a una temperatura de 70°C por 12 horas con el fin de retirar la humedad

retenida por el tamiz en el proceso de lavado. Es recomendable trabajar a esta

temperatura dado que de trabajar a temperaturas mayores, la cantidad de

material amorfo que hay en el tamiz puede empezar a cristalizarse de forma no

controlada, y cambiar así las propiedades del tamiz.

6. Almacenar en un ambiente cerrado libre de humedad, de no ser así, el tamiz,

al ser un material higroscópico, empezara a retener la humedad del medio.

Page 58: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

6. CONCLUSIONES

No es posible obtener un tamiz molecular, a través de los métodos empleados por

Vaughan D. E. en [17], bajo las condiciones de reacción en con las cuales se

sintetizaron los tamices, debido principalmente a que el recipiente usado en [17]

requiere de una presión autógena, y el empleado en este proyecto está abierto a la

atmosfera.

Parte del tamiz obtenido presenta la estructura cristalina de una zeolita 3A, haciéndolo

apto para la separación de una mezcla etanol-agua; tal y como lo demuestran las

pruebas de adsorción y la distribución de poro obtenida en la Figura 22

La capacidad de adsorción del tamiz molecular depende de la relación molar entre el

óxido de silicio y el óxido de aluminio presente en la mezcla; mayores relaciones bajas

relaciones implican una menores capacidades de adsorción; sin embargo debe

establecerse el rango para el cual se sigue obteniendo zeolita A; ya que para valores

muy altos o muy bajos se pueden obtener tamices moleculares con propiedades

distintas a las deseadas.

La estructura y la cristalinidad del tamiz molecular pueden variar dependiendo de la

cantidad de promotor empleada; se considera la cantidad de promotor empleada a lo

largo de este trabajo como la óptima ya que para ésta se obtuvo una mayor capacidad

de adsorción.

Conforme a los resultados obtenidos en los difractogramas de las muestras 4 y 5

(Figura 29). El protocolo experimental elaborado, permite obtener, en diferentes

cantidades, un tamiz molecular aplicable a la separación de la mezcla etanol-agua;

siempre y cuando se mantengan las condiciones de proceso establecidas en este.

A través de posteriores investigaciones se deja abierta la posibilidad de mejorar el

desempeño del tamiz molecular obtenido, si se logra una superficie y diámetro de poro

de mayor uniformidad. A través de variaciones sobre ciertas condiciones de proceso

no presentadas en el presente artículo, tales como la temperatura y el tiempo de

reacción; ya que teóricamente estas son las variables que más influyen durante el

Page 59: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

proceso de síntesis del tamiz [19]; el énfasis debe hacerse principalmente aumentando

el tiempo de reacción debido que la temperatura usada a lo largo de este trabajo se

encuentra en el rango de obtención de zeolita A (80-100 °C) [17].

Page 60: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

7. RECOMENDACIONES

Después de finalizado el proyecto se plantean las siguientes recomendaciones.

Investigar a través de que procesos y modificaciones del protocolo experimental

presentado, se pueden obtener distribuciones de poro mas uniformes.

Realizar pruebas de adsorción con muestras que tengan un mayor contenido de agua

(por debajo del azeótropo), para determinar los efectos de la concentración, dentro del

proceso de adsorción.

Determinar las condiciones de regeneración y pelletizado del tamiz molecular con el fin

de que este sea aplicable industrialmente.

Determinar los efectos de la temperatura de reacción en el proceso de cristalización

del tamiz con el fin de conocer la variación el tamaño de poro con respecto a esta

variable.

Page 61: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

BIBLIOGRAFIA

[1] Federación Nacional de Biocombustibles (2005): Alcohol Carburante.

http://www.fedebiocombustibles.com/procesoac.htm. Citado Oct 2007

[2] Lalik E., Mirek B., Racoksy J., Groszek A., Microcalorimetric Study of sorption of

Water and Ethanol in Zeolites 3A AND 5A, Catalysis Today, Vol. 114, pp.242-247

[3] Ministerio de Minas y Energía (2006): Beneficios del Alcohol Carburante.

http://www.minminas.gov.co/minminas/prensa.nsf/. Citado Oct 2007

[4] Unidad de Planeación Minero Energética – UPME (2004): El Alcohol carburante en

Colombia. http://www.upme.gov.co/sipg/documentos/docs/. Citado Oct 2007

[5] Vallejo Zamudio L. E., Fuentes López H. J. (2005): El alcohol carburante en

Colombia: potencialidades y limitaciones en el contexto internacional.

http://www.uptc.edu.co/biblioteca/pdf/170_24273_6.pdf. Citado Oct 2007

[6] U.S Department of Energy, Energy Efficiency and Renewable Energy (2007): Corn

Ethanol Production Increased 25 percent in 2006, Marzo 7 de 2007.

http://www.eere.energy.gov/news/news_detail.cfm/news_id=10624

[7] Chad H., Center for Agricultural and Rural Development Iowa State University

(2007): Análisis prospectivo de largo plazo, Impacto de la expansión del etanol en los

mercados agrícolas. http://www.foroglobalagroalimentario.org.mx/ponencias/2007/.

Citado Nov. 2007

Page 62: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

[8] Green Car Congress: European Ethanol Production climbs 71% in 2006 (2007).

http://www.greencarcongress.com/2007/. Citado Nov. 2007

[9] Miguel de R., European Bioethanol Fuel Association (2006): Outlook for Bioethanol

in Europe-Boosting Consumption. http://www.ebio.org/downloads/publications/. Citado Nov. 2007

[10] Seader J. D., Henley Ernest. J. (2006): Separation Process Principles, John Wiley

& Sons Inc. Capítulo 15

[11] Treybal R. E., (1980): Mass Transfer Operations, Ed. Mc Graw Hill, Capitulo 9

[12] Uyazán A. M., Gil I. D., Aguilar J. L., Rodríguez G., Caicedo L. A. (2004):

Deshidratación del Etanol, Revista Ingeniería e Investigación, Edición No. 56, pp. 49-

59.

[13] Satterfield .C.N (1991): Heterogeneous Catalysis in Industrial Practice, Krieger

Publishing Company. Capítulos 2-4

[14] Rouquerol F., Rouquerol J., Sing K. (1999): Adsorption by Powders & Porous

Solids, Academic Press. Capítulo 1.

[15] The Ohio State Department of Chemistry (2002): Crystal Structures-Zeolite 3A.

http://www.chemistry.ohio-state.edu. Citado Nov 2007

Page 63: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

[16] Chen N. Y., Thomas F. D., Morris C. (1994): Molecular Transport and Reaction in

Zeolites, design and application of shape selective catalysts, Ed. Wiley-Vch, Capítulo

2.

[17] Vaughan D.E.: Process for Direct Synthesis of Sodium and Potassium containing

Zeolite A, United States Patent Office. Agosto 13 de 1985. http://patft.uspto.gov/.

Citado Marzo 2008.

[18] Bosch P., Schifter I. (1997): La zeolita una piedra que hierve,

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/55/htm/zeolita.htm.

Citado Abril 2008.

[19] Moreno J. C., (2007): Solidos Porosos: Preparacion, caracterizacion y

aplicaciones, Universidad de los Andes. Capítulo 2.

[20] Universidad de Malaga, Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, Cañada

P. (2006): Difracción de Rayos X. http://www.uma.es/scai/servicios/xrd/xrd.html.

[21] Chudasama C. D., Sebastian J., Jasra R. V., Pore-Size Engineering of Zeolite A

for the Size/Shape Selective Molecular Separation, Industrial & Engineering Chemistry

Research, Vol. 44, pp.1780-1786.

[22] Han Y., Hao M., Shilin Q., Feng-Shou X., Preparation of Zeolite A membranes by

Microwave Heating. Microporous and Mesoporous Materials, Vol. 30, pp. 321-326.

[23] Skoog D.A., West D. M. (1992): Fundamentos de Química Analítica, Ed. Reverte

S.A., pp. 738.

Page 64: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

[24] Gordon C., Rohner R.: Fundamentals of the Coulometric Karl Fischer Tritation,

Mettler Toledo Applications Brochure 32. https://co.mt.com/. Citado Mayo 2008

[25] Medellin D. V.: Estudio del proceso de Adsorción y Regeneración del catalizador

gastado de cracking catalítico (FCC) para la deshidratación de mezclas combustible-

etanol-agua. Tesis Ingeniería Química, Universidad de Los Andes. Mayo de 2006.

Bibliografía Complementaria

[26] Szklo A., Schaeffer R., Delgado F.: Can one say ethanol is a real threat to

gasoline?, Energy Policy, Vol. 35, pp. 5411-5421

[27] Lapuerta M., Armas O., Herreros J. M.: Emissions from a diesel–bioethanol blend

in an automotive diesel engine, Fuel, In Press, Corrected Proof, Disponible en línea 26

Junio de 2007

[28] Quintero J. A., Montoya M. I., Sanchez O. J., Giraldo O.H., Cardona C. A.: Fuel

ethanol production from sugarcane and corn: Comparative analysis for a Colombian

case. Energy, In Press, Corrected Proof, Disponible en línea 14 Noviembre 2007

[29] Perry R. (1992): Perry’s Chemical Engineering, Ed. Mc Graw Hill, pp 13-56

[30] Vásquez C., Ruiz C., Arango D.: Production of Anhydrous Ethanol by Extractive

Distillation with Salt Effect. Dyna rev.fac.nac.minas, Vol.74, pp.53-59

Page 65: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

[31] Black C., Distler D., (1972): Dehydratation of Aqueous Ethanol Mixtures by

Extractive Distillation, Extractive and azeotropic distillation, Advances in chemistry

series, Vol. 115, pp.1.15

[32] Jiang L. Y., Chung T. S., Rajagopalan R.: Dehydration of alcohols by

pervaporation through polyimide Matrimid asymmetric hollow fibers with various

modifications. Chemical Engineering Science, In Press, Corrected Proof, Disponible en

linea 21 Septiembre 2007

[33] Zhou L., Wang T., Nguyen T. Q., Li J., Long Y., Ping Z.: Cordierite-supported

ZSM-5 membrane: Preparation and pervaporation properties in the dehydration of

water–alcohol mixture. Separation and Purification Technology, Vol. 44, pp. 266-270

[34] Caputo D., Iucolano F., Pepe F., Colella C.: Modeling of water and ethanol

adsorption data on a commercial zeolite-rich tuff and prediction of the relevant binary

isotherms. Microporous and Mesoporous Materials, Vol. 105, pp. 260-267

Page 66: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

ANEXOS

Datos obtenidos en la experimentación

• Ficha Tecnica del Silicato de Sodio

Ficha Técnica Silicato de Sodio de Químicos CAMPOTA

CONCEPTO RANGO

ACEPTADO RESULTADOS COLOR GRISACEO Grisáceo

TEXTURA FLUIDA Fluida OLOR CARACTERISTICO Inodoro

DENSIDAD (°Be) A 20°C 50 ± 1 49

GRAVEDAD ESPECIFICA 1,48 a 1,5 1,49

ALCALINIDAD (%Na2O) 12,5 ± 1 12

SILICE (%SiO2) 31,20 a 33,15 31,7 SOLIDOS TOTALES

(%) 43,7 a 44,5 43,7

RELACION (Na2O:SiO2) 1:2,10 a 1:2,40 01:02,4 VISCOSIDAD 600 a 850 cP 750

PH 12 ± 0,5 12

Page 67: TAMICES MOLECULARES: EXPLORACION PARA LA …

IQ‐ 2008‐I‐16

• Ficha Técnica del Aluminato de Sodio