112
UNIVERSIDAD NACIONAL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO SECCION DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TESIS NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y CALIDAD DEL CUIDADO EN EL INTRA OPERATORIO EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN CENTRO QUIRÚRGICO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2011 TESIS PARA OPTAR EL TITULO DESEGUNDA ESPECIALIZACION EN CENTRO QUIRUGICO AUTORES: GISELA MILAGROS QUISPE RIVERA CARMEN RIOJAS ZAPATA MILAGROS FERNANDEZ PAUCAR

TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

  • Upload
    gsdez

  • View
    235

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

UNIVERSIDAD NACIONAL CALLAOESCUELA DE POSGRADO

SECCION DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TESISNIVEL DE CONOCIMIENTOS Y CALIDAD DEL CUIDADO EN EL INTRA OPERATORIO EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

QUE LABORAN EN CENTRO QUIRÚRGICO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2011

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DESEGUNDA ESPECIALIZACION EN CENTRO QUIRUGICO

AUTORES:GISELA MILAGROS QUISPE RIVERA

CARMEN RIOJAS ZAPATA

MILAGROS FERNANDEZ PAUCAR CALLAO-PERU

2011

Page 2: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

DEDICATORIA

A ti Dios por darnos la oportunidad

de vivir

y regalarnos una familia

maravillosa.

A nuestros padres que nos dieron

la vida y han estado con nosotras

en todo momento apoyándonos

y brindándonos todo su amor.

GISELA MILAGROS

CARMEN SONIA

MILAGROS

AGRADECIMIENTO

Page 3: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

A la universidad Nacional Del Callao por permitirnos realizar la

Segunda Especialización en Centro Quirúrgico.

Al Hospital Nacional Arzobispo Loayza por darnos las facilidades de

llevar a cabo la ejecución del instrumento de encuesta.

A la Decana la Universidad Nacional Del Callao por darnos las

facilidades para terminar la Segunda Especialización en Centro

Quirúrgico.

A las enfermeras del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que formaron

parte de nuestro estudio de investigación

AUTORAS

PRÓLOGO

Page 4: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

La enfermería quirúrgica es una profesión dedicada a formar un

profesional, con un nivel de conocimiento científico y técnico que le

permita ofrecer un servicio de calidad en la atención al paciente,

mediante la aplicación de procesos de instrumentación, esterilización,

bioseguridad para colaborar en el restablecimiento de la salud del

paciente en el intraoperatorio.

Es imprescindible para las enfermeras en centro quirúrgico

disponer de fuentes de información y adquisición de conocimientos

adecuados para brindar una atención de calidad en el intraoperatorio.

Donde se debe conjugar el rigor científico con la práctica, que permita

que la enfermera tenga una base de conocimiento y una orientación

clara para su aplicación en la práctica.

Es relevante esta investigación porque la contribución de los

resultados va a permitir a la enfermera brindar una atención optima y

especializada durante el intraoperatorio del paciente quirúrgico.

Otra razón de este estudio es optimizar la calidad de atención

intraoperatorio aplicando conocimientos científicos, técnicos y humanos

para la recuperación de la salud del paciente, en el menor tiempo posible

y disminuir la estancia hospitalaria.

ÍNDICEDEDICATORIA

Page 5: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

AGRADECIMIENTO

PROLOGO Pág.

INTRODUCCIÓN 0

CAPITULO I: 0

I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 0

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 0

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 0

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 0

1.4. JUSTIFICACIÓN 0

1.5. LIMITACIONESY FACILIDADES 0

1.6. HIPOTESIS DE PARTIDA

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. CONOCIMIENTOS

2.2.2. TIPOS DE CONOCIMIENTO

2.2.3. LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

2.2.4. CONTEO DE GASAS

2.2.5. PLANOS OPERATORIOS

2.2.6. TIEMPO OPERATORIO

2.2.7. POSICIONES QUIRUGICAS

2.2.8. INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

2.2.9. COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

2.2.10.DUODENOPANCREATECTOMIA

2.3. CALIDAD DE CUIDADOS INTRAOPERATORIOS

2.3.1. DEFINICIONDE CALIDAD

2.3.2. DIMENSIONES

2.3.3. CENTRO QUIRUGICO

2.3.4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA

2.2.5. CONOCIMIENTOS DE EFECTOS ANESTESICOS

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. RELACION ENTRE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓ

Page 6: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

3.2. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.4. METODICA DE CADA MOMENTO DE LA INVESTIGACION 00

3.5. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 00

3.6. POBLACION Y MUESTRA 00

3.7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

3.8. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS

3.9. PORCEDIMIENTO ESTADISTICO Y ANALISIS DE DATOS

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. RESULTADOS PARCIALES

4.2. RESULTADOS FINALES

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. CONTRASTACION DE HIPOTESIS CON LOS RESULTADOS

5.2. CONTRASTACION DE HIPOTESIS CON OTROS ESTUDIOS

SIMILARES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Page 7: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

El presente estudio “ nivel de conocimientos y calidad del cuidado en el

intraopratorio en profesionales de enfermería que laboran en centro quirúrgico

hospital nacional arzobispo Loayza 2011” tiene como objetivo demostrar el

nivel de conocimientos y calidad de cuidado en el intraoperatorio en

profesionales de enfermería que laboran en centro quirúrgico hospital nacional

arzobispo Loayza a fin de mejorar la calidad de atención que se brinda al

paciente quirúrgico ,lo que permitirá definir sus necesidades a fin de ofrecerles

un servicio optimo.

En el I capítulo comprende del Planteamiento del Problema Según los

datos estadísticos en el cual la OMS (2007) señala que a nivel mundial el 45%

de pacientes que se hospitalizan en el servicio de cirugía requieren de una

intervención quirúrgica, asimismo hace referencia que según estudios

realizados respecto a la calidad del cuidado en estos pacientes pre operatorios

en la atención bio-psico, social, espiritual no supera más del 25%. También en

este capítulo se menciona la Formulación del Problema, Objetivos de la

Investigación, Justificación, Limitaciones y Facilidades e Hipótesis de Partida.

En el II Capitulo se desarrollo Marco teórico en el cual se reviso los

antecedentes Nacionales como internacionales, así como bases teóricas del

Estudio según Virginia Henderson, quien fundamenta las 14 Necesidades

Básicas del Cuidado y Dorothea Oreh sostiene sobre la independencia de la

persona, también presentamos una relación de definición de términos básicos.

En el Capítulo III comprende la Metodología de estudio que consta del

tipo no experimental, diseño correlacional, la población de estudio está

constituido por 80 enfermeras y muestra aleatoria simple, está constituido por

30 enfermeras que trabajan en sala de operaciones del Hospital Nacional

Arzobispo Loayza; se utilizo las técnicas de observación e instrumentos la

encuesta en la recolección de datos, y análisis de datos a través del programa

SPSS

En el capítulo IV tenemos resultados representado por resultados

parciales y resultados finales.

Page 8: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

En el capitulo V discusión de resultados es contrastación de hipótesis

con los resultados, contrastación de resultados con otros estudios similares.

En ultimo tenemos conclusiones, recomendaciones referencias y anexos.

RESUMEN

Page 9: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

El cuidado de enfermería, como el conjunto de funciones

fundamentadas en la relación interpersonal y en el dominio de lo

técnico-científico orientada a comprender al otro en el entorno en el

que se desenvuelve, interviene en una forma importante en la

prevención, la curación y la rehabilitación de la persona en el proceso

salud-enfermedad, razón por la cual su calidad cobra importancia y

motiva hacia su búsqueda permanente.

El presente trabajo pretendió determinar la situación actual del

cuidado de Enfermería brindado a los pacientes quirúrgicos, en el

Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para dar respuesta a los

interrogantes planteados a través de la observación directa, se realizó

la descripción del desempeño del personal de enfermería encargado

de brindar el cuidado intraoperatorio teniendo en cuenta la estructura

de los servicios seleccionados y los procesos del cuidado de

enfermería, así como el impacto logrado en los pacientes

ABSTRACT

Page 10: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

CAPITULO I

Page 11: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Según los datos estadísticos en el cual al OMS señala que a nivel

mundial el 45% de pacientes que se hospitalizan en el servicio de

cirugía requieren de una intervención quirúrgica, asimismo hace

referencia que según estudios realizados respecto a la calidad del

cuidado en estos pacientes pre operatorios en la atención

bio,psico ,social, espiritual no supera más del 25%.

En los últimos años en el Perú debido al incremento alcanzo el 30%

de la migración interna, hubo un aumento en la población de Lima, lo

que generó el 25% de contaminación en la población ,debido al

hacinamiento ,a la falta de servicios básicos y una alimentación

inadecuada ;esta problemática de salud pública ,no es de ahora las

personas no tienen un sistema de prevención de enfermedades al

100% por lo que los pacientes llega a los servicios hospitalarios en

mal estado de salud, siendo en su mayoría las intervenciones

quirúrgicas que alcanza el 85% para la cura de su enfermedad.

En el 2010 de 4,750 intervenciones quirúrgicas programadas que

representa el 100%, se realizaron 4,650 que representa el 98%,

siendo los problemas gastrointestinales las de mayor demanda.

La falta de guías y protocolos de enfermería no permite brindar una

atención de calidad. En la institución la atención brindada a los

pacientes es inadecuada debido al incremento del 98%,

aproximadamente en el número de pacientes programados para

cirugía, para lo cual no se abastece en el numero de enfermeras

programadas para el turno al 100%,además de la extensión del turno

quirúrgico en el cual las enfermeras ay no rinden de la misma

manera brindado así una atención no de calidad sino de cantidad.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 12: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

1.2.1. PREGUNTA PROBLEMA¿Cuál es el nivel de conocimientos y calidad del cuidado en el

Intraoperatorio en profesionales de enfermería que laboran en centro

quirúrgico Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2011?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERALDemostrar el nivel de conocimientos y calidad de cuidado en el

intraoperatorio en profesionales de enfermería que laboran en centro

quirúrgico Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2011.

1.3.2 Objetivos Específicos

-Determinar el Nivel de Conocimiento sobre cuidados intra

operatorios en profesionales de enfermería que laboran en el Centro

Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

-Verificar la calidad del cuidado en pacientes Intra operatorios en

profesionales de enfermería que laboran en centro quirúrgico del

Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

-Establecer la relación entre el nivel de conocimientos y calidad del

cuidados intra operatorios en profesionales de enfermería que

laboran en centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION

1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICALa realización del presente estudio nos proporcionará información

sobre la existencia de una relación entre el nivel de conocimiento de

las enfermeras profesionales en relación a los cuidados

intraoperatorios de los pacientes quirúrgicos y la calidad de los

cuidados de los pacientes quirúrgicos y la calidad de cuidados de

Page 13: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

enfermería que se brindan en este tipos de pacientes. Así mismo

permitirá también identificar las carencias o las fortalezas que se dan

durante la atención.

El problema que se presenta para el estudio es determinar el nivel

de conocimientos que poseen los profesionales de enfermería sobre

los pacientes sometidos a cirugía, y cuanto puede afectar o no dicho

conocimiento durante el cuidado brindado.

El profesional de enfermería debe estar estructurado en todos los

aspectos y preparado para ejercer diversidad de roles, preservando

y manteniendo la salud y autonomía de los clientes.

La intervención de la profesional de enfermería radica en

proporcionar cuidados específicos de la respuesta humana ante las

presencia de un problema o enfermedad; actualmente los

procedimientos quirúrgicos ocupan gran parte del quehacer cotidiano

de la enfermera en centro quirúrgico ,por lo tanto la

profesionalización de enfermería es indispensable para proporcionar

un cuidado especifico y eficaz con bases científicas y humanistas .

1.5. LIMITACIONES Y FACILIDADESEl alcance del presente proyecto de investigación es realmente

importante ya que servirá de referencia metodológica en la

capacitación a las futuras enfermeras en el Servicio quirúrgico sobre

la calidad de cuidado de enfermería en sala de operaciones.

En el Aspecto Metodológico. La poca experiencia en materias de

investigación, dificultan el diseño, elaboración y validación de los

instrumentos de recolección de datos, superando mediante el

constante asesoramiento.

En el Aspecto Bibliográfico. La carencia de una bibliografía

especializada y actualizada, en nuestra institución de formación

profesional, superando mediante el uso de las redes informáticas.

Page 14: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

I.6. HIPÓTESIS

1.4.2. HIPÓTESIS CENTRALHI.- A mayor nivel de conocimientos mejor calidad del cuidado en el

intraoperatorio en profesionales de enfermería que laboran en centro

quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2011.

HO.- A menor nivel de conocimientos menor calidad de cuidado en

el intraoperatorio en profesionales de enfermería que laboran en

centro quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010

CAPITULO II

Page 15: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL MUNDIAL

ARIZA OLARTE Claudia. (2005) En su trabajo de tipo Cuasi

Experimental, titulado “Calidad del Cuidado de Enfermería al paciente

hospitalizado en un Hospital de tercer nivel en Bogotá” se encontró los

siguientes resultados:

Los resultados reportaron en cuanto a la Estructura para la enfermera

profesional una Suficiencia de 63,7% y para el personal auxiliar de 72,8%,

con lo cual se ubican en un nivel alto al utilizar la escala previamente

establecida. Respecto al Proceso de la enfermera profesional se encontró

que la Suficiencia es del 66%, un Índice de Pre cisión Técnica del 66% y

una Accesibilidad Interna del 100%. Esto significa que la enfermera

profesional se encuentra en un nivel medio respecto a la Suficiencia y en

un nivel regular con respecto al Índice de Precisión Técnica. Para el

personal auxiliar se encontró una Suficiencia de 49,1%, un Índice de

Precisión Técnica del 46% y una Accesibilidad del 100%, con lo cual se

concluye que la Eficiencia del Proceso está en un nivel bajo y regular

respectivamente. Y respecto al Impacto se encontró un grado de

satisfacción de 53,3%, lo cual indica insatisfacción por parte de los

pacientes que reciben el cuidado.

DELGADO María, ÁLVAREZ Yanet y ALIAGA Rosa,(2006) en su

trabajo de tipo descriptivo, de corte transversal, titulado ”Calidad de

atención de enfermería desde la percepción del usuario que acude al

servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara

Irigoyen”, se encontró los siguientes resultados :

La muestra estuvo constituida por 130 pacientes atendidos en el servicio

de emergencia. Las conclusiones referidas a las características positivas

de percepción de la calidad de atención de enfermería fueron: más del

e50% de pacientes mostraron porcentajes de aprobación (categorías

siempre y casi siempre). De las características negativas de percepción

Page 16: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

de la calidad, se aprecia que el (58.4%) de pacientes refiere ser tratado

como un numero de cama o un diagnostico y la mayoría refiere un

ambiente incomodo (81.5%) y presencia de ruidos durante su atención

(90%)

PONCE JUDITH, REYES Hortensia, PONCE Gandhy (2006) en su

trabajo de tipo descriptivo exploratorio y transversal, titulado,“ Satisfacción

laboral y calidad de atención de enfermería en una unidad médica de alta

especialidad México.

En la satisfacción del usuario por la atención recibida del personal de

enfermería, se encontró 12.1% excelente, 48.4% suficiente, 28%

insuficiente y sólo 3.8% inadecuado. En forma descriptiva, los índices más

altos de satisfacción los obtuvieron los pacientes de 46 a 60 años de edad

(4.54), de escolaridad primaria (4.51) seguido por los de licenciatura

(4.47), los pacientes que acudieron al servicio en 10 o más visitas en

menos de seis meses (4.49), y los pacientes del turno vespertino (4.50).

Las dimensiones que obtuvieron los menores índices de satisfacción

fueron: La oportunidad de la atención (3.90) y trato amable (3.81).

El índice global obtenido fue de 4.32, la media más alta la ocupan los

resultados de la atención y las medias más bajas la amabilidad y

oportunidad (4.17 ± 0.94 y 4.12 ± 1.10, respectivamente)

NIVEL NACIONAL

LLAJA ROJAS, SARRIA JOYA, SALAZAR CAHUANA Y SALAZAR ÁLVAREZ (2009), de tipo descriptivo-comparativo en su estudio titulado

“Valoración del índice de satisfacción de los familiares sobre calidad de

atención en las unidades criticas de adultos en el H.N.E.R.M”;

Sus conclusiones fueron:

1. En las Unidades críticas de adultos se ha obtenido un índice de

satisfacción Positivo (Término Medio).

2. No existe diversidad de opiniones estadísticamente significativa, entre

los grupos de familiares de estancia breve y prolongada.

3. Ambos grupos, tienen un índice de satisfacción Término Medio.

Page 17: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

4. A pesar que no existe una diferencia entre los grupos de estancia

breve y prolongada, sin embargo hay una tendencia de mejor índice

de satisfacción en el primer grupo.

5. El tiempo de hospitalización no incrementa el índice de satisfacción

de los familiares, no se ha encontrado ninguna correlación ni directa

ni inversa.

6. El índice de satisfacción de los familiares es superior en el 2C, en

segundo lugar queda el 7BUCI, y en tercer lugar el 7BUCIN.

La mayor diferencia entre los índices de satisfacción, se encuentra entre

el 2C (47.6 %) y el 7BUCIN (37.4 %).

MAMANI, José y otros (2007). En el trabajo de tipo cuantitativo y pre

experimental titulado: “Impacto del programa preventivo niños felices sin

neumonía del distrito José Sabogal, Cajamarca”. Las conclusiones

obtenidas fueron: “Si solo se enseñara y reforzara las conductas sobre

medidas preventivas y reconocimiento oportuno de signos de peligro, se

podría prevenir la neumonía”

GRANDE Fabiola, HUAMÁN y Maine, (2009), de tipo descriptivo

cuantitativo de corte transversal, en su trabajo de tesis “Opinión del

usuario sobre la calidad de atención de la enfermera HNAL”.Los

resultados 46.2% de los usuarios opinaros que la calidad de la atención

de la enfermera es regular y el 22.8% opinión que fue buena. En cuanto a

la calidad de atención según la dimensión interpersonal el 49.5% fue

regular, el 21.7% manifestó que fue buena. En cuanto a la calidad de

atención según la dimensión entorno el 44.6% fue regular, el 26.1% fue

buena. Concluyendo que la opinión del usuario respecto a la calidad de

atención que recibe por parte de la enfermera es regular.

Id:486363

Autor: Pontes, Alexandra Carvalho; Leitão, Ilse Maria Tigre Arruda; Ramos, Islane Costa.

Título: Comunicação terapêutica em Enfermagem: instrumento essencial do cuidado / Comunicación terapéutica en Enfermería: herramienta esencial de la atención / Therapeutic communication in Nursing: essential instrument of care

Page 18: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Fonte: Rev. bras. enferm;61(3):312-318, maio-jun. 2008.

Idioma: p

El objetivo de esto estudio fue analizar el proceso de comunicación terapéutica desarrollada por enfermeros en una unidad de internación basada en la teoría de Peplau. Es una Investigación descriptiva-exploratoria realizada en un Hospital Público de Fortaleza-CE, de octubre y noviembre de 2006. Participaron 14 pacientes y 12 enfermeros, siendo realizada una entrevista semi-estructura. Los datos fueron organizados en temas, basada en la literatura. Los resultados señalaron que desde la admisión hasta la alta de paciente, hay comunicación e interacción, siendo desarrollada así una relación interpersonal. En la mayoría de las veces, por supuesto, esa comunicación no es como debería haber. Se constató que la enfermera no hace prioridad en su tiempo de trabajo a las visitas junto a los pacientes. Estos pocos diferencian a las enfermeras de los otros componentes del equipo de enfermería, lo que dificulta la fase de aproximación entre ellos y el desarrollo de una comunicación terapéutica.(AU)

Descritores: ComunicaçãoRelações Enfermeiro-PacienteEnfermagem

Responsável: BR1.1 - BIREME

. http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/

iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=486363&indexS

earch=ID

2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. CONOCIMIENTOS

Definición.- El conocimiento comienza a encontrarse con el mundo y

forma parte de él y se logra a través de la observación, percepción y la

experiencia…”

“El conocimiento surge sobre la base de la práctica humana y en gran

medida bajo la influencia de la producción material.”

“La fuente de conocimiento la constituye la realidad exterior que circunda

al hombre y actúa sobre él…”

“El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos, realidades y de

información almacenada, a través de la experiencia o del aprendizaje.”

Page 19: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

2.2.2 TIPOS DE CONOCIMIENTOLa mayoría de los autores coinciden con la clasificación del conocimiento

y a continuación se detalla:

a) El conocimiento EmpíricoPermite al hombre a interactuar con su ambiente sin

razonamiento elaborado, y una crítica, fuente de

información, sin embargo sirve de base al conocimiento

científico.

El conocimiento empírico espontáneo está vinculado con las

distintas acciones prácticas que realiza el hombre y radica

en solucionar las diferentes dificultades que aparecen en el

desarrollo de la actitud laboral.

Los conocimientos empíricos son precisos e inciertos, se

producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar

explicaciones metafísicas, sin embargo el conocimiento

empírico sirve de base al conocimiento científico.

a) El conocimiento científicoEscudriña la estructura y los enlaces profundos de la

realidad mediante la observación, reflexión y el análisis

buscando hallar algo permanente.

“El conocimiento científico consiste en la auténtica

generalización de los hechos, en que tras lo casual

descubre lo necesario, lo que se halla respaldado por

leyes”.

Los conocimientos empíricos son “imprecisos e inciertos,

se produce por ideas preconcebidas, tienden a aceptar

explicaciones metafísicas, sin embargo el conocimiento

empírico sirve de base al conocimiento científico mientras

que el conocimiento científico se integra en un sistema de

conceptos, teorías y leyes, confronta la realidad, descarta

aplicaciones metafísicas y utiliza fuentes de primera mano”

2.2.3. LAVADO DE MANOS QUIRURGICOS

Page 20: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Es el paso previo e imprescindible en todo proceso de limpieza y

desinfección, de la instrumentación antes de la cirugía como

medida de bioseguridad universal.

Debemos saber que no es un lavado rápido y que es una rutina

forzosa e ineludible, ya que cualquier infección que se produzca

es nuestra responsabilidad y eso es muy delicado. El lavado de

manos es preliminar a la desinfección quirúrgica de manos y

solamente es necesario cuando las manos están visiblemente

sucias y manchadas.

Las manos de los trabajadores sanitarios deben estar limpias

antes de entrar a la sala de operaciones. La limpieza se debe

realizar mediante el lavado con limpiador líquido (un jabón no

antimicrobiano) y la desinfección de las manos (desinfección

higiénica de manos) en los vestuarios antes de ponerse la ropa

para la operación. En los vestuarios debe haber pilas para lavarse

las manos y dispensadores para desinfectantes.

El hecho de que se omita la fase de lavado antes de la

desinfección quirúrgica de manos se basa en la falta de

datos epidemiológicos y experimentales que apoye su valor en la

reducción de la flora residente de la piel.

La actividad del desinfectante de manos se puede ver afectada si

las manos no están completamente

secas o si no se ha realizado la fase de lavado.

Será necesario cepillarse las uñas para eliminar la suciedad

cuando estén sucias, por ejemplo. Los trabajadores sanitarios son

responsables de asegurarse que sus manos están limpias. Las

manos se deben secar con una toalla de un solo uso después del

lavado, la cual no es necesario que sea estéril.

La desinfección se realizará el tiempo de aplicación y la cantidad

de desinfectante usado debe ser el proporcionado por el

fabricante según los resultados de tests de actividad y eficacia del

producto.El tiempo total de aplicación no debe ser inferior a

2 min. Se requiere un mínimo de 2 aplicaciones. El uso de un

cepillo de frotación quirúrgica durante la desinfección potencia la

Page 21: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

actividad antimicrobiana, sobretodo en el espacio sub-ungual.Las

manos se deben secar al aire antes de ponerse los guantes.

Los procedimientos estándar deben ser definidos por cada

hospital. La técnica descrita en el anexo A del prEN 12791 es un

procedimiento aceptable para asegurar el tratamiento completo de

las manos.

2.2.4. CONTEO DE GASASLas compresas abdominales son empleadas para cirugías

abdominales generalmente; aunque también son utilizadas,

en cirugías torácica y ortopédica, diseñadas en cuatro capas

con costuras horizontales y verticales en hilo de algodón, con

cinta radiopaca, las medidas varían de 15 x 15 cm, 45 x 45 cm

y de 45 x 70 cm. En algunos hospitales prefieren los rollos de

gasa, los cuales existen de diferentes medidas que se

adaptan de acuerdo a las necesidades propias de cada

hospital.En caso de que en una intervención quirúrgica no

coincida con el número de gasas o compresas

proporcionadas a la (al) instrumentista se deberá hacer el

recuento a fin de verificar la pérdida.

a. Verificar bajo los campos, sobre todo cuando se trate de

la pérdida de una gasa chica.

b. Si en ese momento la gasa no es localizada, se debe

informar al cirujano.

c. El cirujano, al ser notificado, realizará una búsqueda

exhaustiva dentro y alrededor de la herida quirúrgica.

d. Si a pesar de la búsqueda de la gasa por parte del

cirujano, no fuera encontrada, se solicitará una radiografía

con el fin de localizarla.

e. Ante la pérdida de una gasa o compresa

independientemente de que se encuentre o no debe

quedar documentado el incidente.

Page 22: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

2.2.5. PLANOS OPERATORIOS

2.2.1. TIEMPO OPERATORIOSon las fases que dividen en la cirugía general por incisiones

quirúrgicas:

La mediana que atraviesan la pared abdominal por la línea media

o blanca puede ser supraumbilicales o infraumbilicales.

Las supraumbilicales se extienden desde el apéndice xifoides

hasta el ombligo, se usan en cirugías de abdomen superior,

hígado, estómago y esófago.

Las infraumbilicales por debajo del apéndice xifoides hasta la

sínfisis del pubis.

La mediana universal xifopubiana es la mas simple ,hay una

exposición casi completa de las estructuras de la cavidad

abdominal. Esta incisión está dada a que no se divide ningún

músculo, vaso o nervio importante, hay ausencia de fibras

musculares en la incisión, aunque si el cirujano efectuara la

incisión levemente hacia la derecha o izquierda se encuentra con

los músculos rectos del abdomen. Se realizan en poco tiempo,

permite un buen campo operatorio y tienen una buena

cicatrización. El paciente se coloca en posición decúbito dorsal.

Los planos de la incisión mediana de ventral a dorsal son los

siguientes:

a. Piel

b. Tejido celular subcutáneo

c. Aponeurosis

d. Peritoneo abdominal

La paramediana son paralelas a la línea media y pueden ser

derechas o izquierdas. Se utiliza principalmente para exponer el

estómago, el duodeno y el páncreas. Permite al cirujano penetrar

la cavidad abdominal con un mínimo de sangrado y extender la

incisión hacia arriba o abajo según las necesidades del

procedimiento. Pueden ser supraumbilicales, infraumbilicales o

Page 23: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

combinadas. El paciente se coloca en posición decúbito dorsal.

Los planos de tejido incluyen:

La incisión Subcostal (de Kocher): el paciente se coloca en

posición decúbito dorsal, con un rodillo en la región dorsolumbar.

La mesa de operaciones generalmente se encuentra en

trendelenburg invertido y lateral permitiendo una buena exposición

del campo operatorio. Esta incisión mide entre 8 y 10 cm.,

comenzando cerca de la línea media 4 ó 5 cm. por debajo del

apéndice xifoides, separada 3-4 cm. del reborde costal. En la

incisión subcostal derecha se expone la vesícula biliar y sus

estructuras asociadas y en ocasiones se utiliza para operaciones

del páncreas. La incisión subcostal izquierda puede utilizarse para

exponer el bazo, aunque su limitado campo impide su empleo en

casos de traumatismo esplénico. Esta incisión sigue el margen

subcostal con forma de semicurva. Debido a la sección de los

músculos rectos, esta incisión es más dolorosa en el

postoperatorio que la mediana. Los tejidos involucrados son:

a. Piel

b. Tejido celular subcutáneo

c. Músculos rectos

d. Aponeurosis

e. Peritoneo abdominal

Incision de McBurney (apéndice): es la vía de abordaje para tratar

patologías de la fosa ilíaca derecha, más comúnmente la

exploración y extirpación del apéndice. Se efectúa del lado

derecho en ángulo oblicuo por debajo del ombligo y a través del

flanco. Esta incisión se denomina "estrellada", ya que divulsiona

manualmente las fibras musculares sin seccionarlas. El paciente

se encuentra en posición decúbito dorsal. El campo ofrecido es

muy limitado y no es fácil su ampliación. La incisión tiene

dirección oblicua y se realiza teniendo en cuenta una línea

imaginaria que va desde la espina ilíaca anterosuperior al

ombligo; la incisión se practica en la unión del tercio externo con

Page 24: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

el tercio medio y mide aprox. de 5 a 6 cm. Los planos de esta

incisión incluyen los siguientes:

a. Piel

b. Tejido celular subcutáneo

c. Aponeurosis

d. Músculos oblicuos y transverso

e. Peritoneo abdominal

La Incisión Oblicua (inquinal): una incisión oblicua en la región

inguinal derecha o izquierda se extiende desde el tubérculo

púbico a la cresta ilíaca anterior, ligeramente por encima y

paralela al pliegue inguinal. La incisión de la fascia del oblicuo

externo da acceso al músculo cremáster, al canal inguinal y a las

estructuras del cordón espermático. Su principal aplicación es la

herniorrafia inguinal. Proporciona un excelente campo para las

dos clases más comunes de hernias inguinales: directa e

indirecta. Las capas musculares de esta incisión convergen en el

sitio herniario. Planos musculares de la región inguinal:

a. Músculo oblicuo externo

b. Músculo oblicuo interno

c. Músculo transverso del abdomen

d. Tendón conjunto

e. Anillo inguinal externo (superficial)

2.2.2. POSICIONES QUIRURGICAS La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones

es una parte de la asistencia, tan importante como la preparación

pre- operatoria

Requiere conocimientos de anatomía y aplicación de principios

fisiológicos, al igual que estar familiarizado con el equipo

necesario.

Determinada por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse

la vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de

administración de Anestesia.

Page 25: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Influyen factores como la edad, estatura , peso ,estado

cardiopulmonar y enfermedades anteriores.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Posiciones corporales correctas

2. Mecánica de la mesa de operaciones

3. Medidas protectoras

4. Mantener siempre preparado el equipo adecuado para las

diferentes posiciones

5. Saber como utilizar el equipo.

Aspectos a tener en cuenta:

a. La mesa se coloca en una posición segura con freno durante la

transferencia de la camilla a mesa o viceversa.

b. El anestesiólogo protege la cabeza del paciente todo el tiempo

y le da un sostén durante el movimiento.

c. El paciente anestesiado debe moverse muy despacio y con

cuidado para permitir que el sistema circulatorio no se

descompense.

d. El movimiento y la posición no deben obstruir o desconectar

catéteres, venoclisis y monitores.

e. Las tablas para los brazos se protegen para evitar la

hiperextensión, lesiones musculares o nerviosas.

f. La exposición del cuerpo será mínima para prevenir hipotermia.

g. Respetar el pudor del paciente.

h. Cuando el paciente se encuentra en decúbito dorsal, tobillos y

piernas no deben cruzarse, para evitar oclusión en los vasos

sanguíneos y nervios.

I. Cuando el paciente se encuentra en decúbito ventral, el tórax

debe liberarse de presión para facilitar la respiración.

j. Cuando el paciente se encuentra en posición lateral, debe

colocarse una almohada a lo largo y entre las piernas para

prevenir la presión de vasos y nervios.

POSICION SUPINA O DECUBITO DORSAL

El paciente se coloca de espalda, la cabeza alineada con el res

del cuerpo ,los brazos y manos alineados al lado del

Page 26: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

cuerpo o sobre un apoyabrazos en un ángulo de 90 grados con

respecto al cuerpo. Colocar brazaderas de seguridad para evitar

la caída del brazo y su consiguiente luxación.

Para una cirugía de apendicectomia laparoscópica el apciente

deberá ser colocado en decúbito dorsal indiferente o bien en

posición de litotomía .El cirujano va a la izquierda del paciente y el

ayudante 1ro. al frente del cirujano, a cuyo lado podrá ubicarse un

eventual ayudante 2do. Según cuál sea la posición elegida se

ubicará a la instrumentadora y el equipamiento. Es esencial

examinar completamente el apéndice. Decidida la

extirpación, se coloca un segundo trócar de trabajo (T3) en

la fosa ilíaca derecha (FID), esta vez de 10 mm, por el cual

se introduce una pinza con la cual se manipulará el apéndice

y se extraerá el mismo una vez liberado. En caso de ubicación

retrocecal, es útil colocar al paciente en posición de

Trendeleburg lateralizado a izquierda y un tercer trócar de

trabajo (T4), de 5 mm, en el cuadrante superior derecho del

abdomen para traccionar el ciego hacia cefálico y medial.

2.2.3. INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Las infecciones intrahospitalarias son una afección endemo-

epidemica de los establecimientos de salud.

Las infecciones intrahospitalarias existen desde que existen los

centros de salud del mundo, independiente de la complejidad,

desarrollo y nivel socio-económico cultural.

Las infecciones intrahospitalarias existen en todos los centros de

salud afectando desde un 3% hasta un 17% de las personas que

requieren internación.

Las infecciones provocan una extensión en la duración de la

internación de los pacientes ,ocasionando gastos extras por

infectado para el hospital. Estas infecciones intrahospitalarias

causan una morbilidad que oscila entre el 5% y 15% de los

pacientes hospitalizados, con un peso de la mortalidad

Page 27: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

hospitalaria cercana al 1% como causa directa, un 4 a 5 % como

contribuyente.

TIPOS DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

En ellas las bacterias que se desarrollan se dividen en 2

categorías no solo las manos tienen presencia de bacterias.

También las bacterias están presentes en todas las superficies del

cuerpo del paciente .Estas bacterias pueden sobre vivir alrededor

de 7 días.

Flora ResidenteSe multiplica y sobre vive en la piel y puede ser replicada por

cultivo, Aún sin dar evidencia a infección.

Por ello, las manos actúan como fuente de infección.

Los Gérmenes más frecuentes son: Estafilococos coagulasa

negativo, Micrococos, Bacilos Difteroides El único bacilo Gram.

Negativo considerado residente es ACINETOBACTER

CALCOACETICUS, que se encuentra en las glándulas sebáceas

y folículos pilosos, es de baja patogenicidad, pero puede causar

infecciones en inmunodeprimidos, neonatos o procedimientos

invasivos

Flora transitoria Son contaminantes recientes, Su presencia no supera las 48

horas. No se multiplican.

Las manos solo sirven de transporte y tenemos los siguientes:

GRAM Negativos: Klebsiella ssp. E. Coli Pseudomona aeruginosa

Salmonella Shigella

GRAM Positivo: Stafiloccocus Aureus

LEVADURAS: Cándida

Page 28: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc
Page 29: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

2.2.4. COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICALa vesícula biliar es de forma de pera con fondo bulbuloso en

extremo distal, una parte media que se adelgaza y por último el

conducto cístico. Tiene 7centimetros de largo, contiene de 30 a

50 ml.

El órgano entero esta adosado al hígado por un repliegue

peritoneal. La porción distal de la vesícula tiene aspecto de

divertículo (bolsa de hartmann). En conducto cístico mide de 2 a

centímetros. Los conductos biliares extrahepaticos se hallan

dentro del ligamento hepatoduodenal. Los conductos biliares de

segmentos: Anterior y posterior forman el conducto hepático derecho.

Medial y lateral izquierdo forman el conducto hepático izquierdo.

Cuando se unen los conductos derecho e izquierdo forman el

conducto hepático común. El conducto común y conducto cístico

forman al colédoco. El colédoco se une con el conducto

pancreático y duodeno formando la ampolla de vater. Su

extremo distal está cubierto por el esfínter de Oddi.

La irrigación del colédoco esta dado por la hepática derecha y la

gastroduodenal que forman el plexo sobre el conducto.

La irrigación de la vesícula esta dad por la arteria cística de la

hepática derecha.

El drenaje de la vesícula y conductos es por la vena porta. Los

ganglios linfáticos van por cara posterior del colédoco y por el

conducto hepático.

Triangulo de Calot: Está compuesto por:

Conducto cístico.

Conducto hepático.

Borde inferior del hígado.

Pasa la arteria cística.

IMPORTANCIA DE LAS VARIANTES ANATOMICAS.

  Su falta de reconocimiento produce una yatrogenia.

  El conducto cístico puede ser largo, pasar por atrás del

conducto hepático común o por atrás, izquierda del conducto

Page 30: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Un conducto accesorio del hígado puede entrar en el cístico o

conducto hepático

La hepática derecha esta anterior del colédoco.

RELACIONES DE LA VESICULA.

Atrás la arteria cística.

Cuello.- la bolsa de Hartmann que se jala en cirugía, y sale el

cístico.

Cuerpo.- superior el hígado, en cara inferior la primera porción

del duodeno, atrás esta, la vena cava inferior, vena porta y la

arteria hepática.

Fondo.- la parrila costal, recto anterior

2.2.10 DUODENOPANCREATECTOMIA

Whipple es una técnica quirúrgica que supone un gran reto para

la enfermería del bloque quirúrgico. Se comienza a realizar en

1935 en dos tiempos quirúrgicos y a partir de 1940 se realiza en

un solo tiempo evitando complicaciones postoperatorias. En el

H.S.O. se realizan unas diez intervenciones de Whipple al año.

Es conocida como técnica de las tres anastomosis

Whipple es la técnica quirúrgica que consiste en la extirpación

del duodeno, estómago distal, parte de epiplón mayor, colédoco,

vesícula biliar, cabeza del páncreas y la realización de las

anastomosis necesarias para reconstruir la zona resecada.

Indicaciones: Carcinoma de duodeno, carcinoma de ampolla de

Vater, carcinoma de colédoco, Carcinoma de cabeza del

páncreas

Causas: Hereditarias, Idiopáticas.

Factores de riesgo: Exceso de alcohol y tabaco, dieta rica en

grasas, diabetes, Pancreatitis crónica.

Síntomas: Dolor abdominal, pérdida de peso, vómitos, ictericia:

en carcinoma de colédoco y de ampolla de Vater

Page 31: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Diagnóstico:Clínica del paciente, Analítica: marcadores

tumorales: CEA (estómago) y 19.9 (páncreas).

Radiografías, ecografías, endoscopias, TAC, resonancia nuclear

magnética, Biopsias, CPRE: colangio pancreática retrógrada

endoscópica.

Contraindicaciones: Metástasis hepáticas, metástasis fuera de

los ganglios regionales: estadio IV.

2.3 CALIDAD DE CUIDADOS INTRAOPERATORIOS

Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones

quirúrgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad

producidos por su propio proceso así como por la preocupación

familiar y social; se encuentran en un ambiente extraño, siendo

sus necesidades físicas y psicológicas importantes, todo esto ha

de tenerse en cuenta en la recepción del paciente y en todo el

proceso quirúrgico.

En todo paciente que requiere tratamiento quirúrgico, debe

afrontar cuidados de enfermería a lo largo de todo el proceso,

considerándose:

Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto

quirúrgico, destinadas a identificar condiciones físicas y

psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para

tolerar el stress quirúrgico y prevenir complicaciones

postoperatorias.

Los cuidados de enfermería a tomar en cuenta:

a. Valoración

Valore las condiciones psíquicas del paciente y familia

frente a la intervención quirúrgica, reconociendo

temores y angustias.

Evalúe las condiciones físicas del paciente.

Page 32: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Determine el diagnóstico del paciente y el tipo de

cirugía que se realizará y las condiciones específicas

del médico cirujano.

Evalúe la experiencia quirúrgica previa del paciente y

el grado de conocimiento sobre esta intervención

quirúrgica.

Evalúe la capacidad de comprensión del paciente y

familia frente a la educación.

Evalúe funcionamiento vesical y hábito intestinal del

paciente.

Averigüe con el paciente y familia, sobre alergias a

medicamentos y/o antisépticos.

Valore el estado de la piel y de las mucosas

especialmente en zona operatoria.

Controle los signos vitales del paciente y evalúe sus

posibles alteraciones.

b. Objetivos

Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas,

intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica

de acuerdo a su patología, edad y estado clínico,

indicaciones del médico y/o normas establecidas.

Preparar psíquicamente al paciente y familia con el

propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor

con respecto a su intervención Prevenir

complicaciones que impidan una rápida recuperación

(infecciosas, respiratorias, vasculares y otras)

postoperatoria.

Educar al paciente y familia sobre su patología e

intervención quirúrgica.

c. Equipo

Prepare el o los equipos de acuerdo a las actividades a

realizar, al tipo de intervención e indicaciones médicas.

d. Eduque al paciente y familia sobre:

Page 33: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

- La patología y el tipo de intervención que se realizará.

- Tipo de preparación que necesita para el acto

quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria,

ayuno, etcétera).

- Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.

- Ejercicios respiratorios y de extremidades y la

importancia que tiene realizarlos en el período

postoperatorio.

- Características de la atención proporcionada en su

período postoperatorio inmediato (lugares, restricción

de visitas y otros).

- Evaluación preoperatoria para el técnico.

- Valoró al paciente en forma integral (física y

psíquicamente).

- Controló signos vitales en los momentos establecidos.

- Realizó los exámenes diagnósticos solicitados.

- Preparó zona operatoria según normas y /o

indicación.

- Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG,

Sonda Foley, vía venosa, etcétera).

- Administró medicamentos indicados.

- Verificó que la ficha estaba completa y en orden.

- Registró en formulario de enfermería todos los

procedimientos realizados.

- Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de

intervención, y condiciones del postoperatorio

inmediato.

Ingreso del paciente al quirófano.

Es importante tomar en cuenta la primera impresión del

paciente al llegar al quirófano, por lo que es necesario un

saludo cordial y la presentación del personal que intervendrá

en el acto quirúrgico, en una forma breve, tratando de

provocar en el paciente un ambiente de tranquilidad y

Page 34: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

seguridad. En el caso del paciente pediátrico, brindar el apoyo

emocional de acuerdo a la edad del paciente sin cuidar a los

padres. Es necesario informar al paciente y a sus familiares

sobre el tiempo estimado de la intervención quirúrgica. Tomar

en cuenta factores inherentes a la cirugía, por ejemplo: madre

primigesta con producto valioso, paciente oncológico,

paciente de amputación, paciente aprensivo que requieren de

un trato especial.

Identificación del paciente

La identificación del paciente es esencial, debe realizarse con

sumo cuidado y prevenir problemas graves (se han

presentado casos que se han puesto en la mesa de

operaciones al paciente equivocado) para evitar

equivocaciones se debe corroborar, no olvidar llamar al

paciente por su nombre; es una forma de Pre identificación

del paciente, además influye para demostrar confianza y

respeto.

a. Preguntar directamente al paciente su nombre.

b. Checar datos en el brazalete de identificación.

c. Revisión del expediente clínico y verificar resultados de

exámenes de laboratorio y radiológicos.

d. Checar lista de verificación pre-operatoria.

e. Conformar la técnica quirúrgica que se va a realizar.

f.Trasladar al paciente a la sala de operaciones y verificar que

sea la que le corresponde según la programación.

2.3.1. DEFINICION DE CALIDAD

Calidad de atención como un asunto prioritario de gestión

administrativa en atención de salud y eso se concreta en varias

formas se ha identificado a la calidad de atención como el

Page 35: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

“aseguramiento”, control, estos en desuso actualmente; evaluación

de la calidad de atención, mejora continua utilizados por la

ingeniería industrial calidad y garantía de la calidad hasta nuestros

días. desde esta perspectivas garantizase puede interpretar como

mejora continua, calidad total aseguramiento, es decir responder a

la calidad (Ruelas y Barajas,1992).

“La prestación humana de cuidados supone valores, voluntad de

compromiso en el cuidado, conocimientos acciones de cuidar y sus

consecuencias” Watson 1988

El cuidado es una necesidad humana esencial para el completo

desarrollo, la conservación de la salud y la supervivencia de los

seres humanos en todas las culturas del mundo.

“El cuidado es la esencia y el campo central, unificado y dominante

que caracteriza a la enfermería”( Leininger 1984)

Dada la frecuencia de confusiones es preciso fijar antecedentes de

estos términos, que no es lo que nos ocupa hoy. si en cambio debo

enfatizar en la necesidad de garantizar a los pacientes y sus

familiares que la atención otorgada a un paciente, la define como la

obtención de los mayores beneficios posibles, con menores

riesgos, en donde intervienen los recursos posibles, con menores

riesgos, en donde dicha atención va de acuerdo con los valores

sociales imperantes .Por otra parte, en el ámbito de calidad de

producción de bienes, calidad queda definido como satisfacción del

cliente con el producto o servicio, aun así ,la mera satisfacción del

cliente no resulta suficiente para definir el concepto, existen

variables que intervienen para que se cumpla la definición de

calidad, en donde cabe la posibilidad de tener niveles negativos de

esta donde los riesgos superan los beneficios incluso, el paciente

podría no estar consciente de la calidad de atención que se le

brinda o incluso mostrar satisfacción por el trato recibido.

Ruelas y Barajas,1992 comentan la necesidad de distinguir dos

dimensiones relacionadas y que debemos destacar una en donde

Page 36: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

intervienen la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos

para la solución de problemas de salud del paciente (la función

asistencial de enfermería),la otra seria las relaciones del personal

con su cliente ,aun tendremos que incluir las comodidades citadas

en la segunda dimensión, es decir las condiciones físicas del área.

El Grupo Básico Interinstitucional de evaluación a definido al

evaluación de la calidad de la atención, como el análisis

metodológico de los factores ambientales y tecnológicos que

intervienen en el proceso de al atención de los pacientes ;también

incluye el conocimiento del grado de satisfacción del usuario, del

prestador de los servicios y de la misma institución, como también

es importante mencionar la formación de los recursos humanos y

del desarrollo científico personal .

En las últimas décadas se han desarrollado diversos estudios

sobre calidad de atención medica, tanto a nivel internacional como

en México. sin embargo se ha reconocido que algunos de los

aspectos fundamentales de la evaluación de la calidad aun no han

sido estudiados en forma completa y adecuada .

Hoy en día la preocupación de proporcionar una buena atención al

enfermo, se hace necesario efectuar la evaluación sistemática,

como metido para determinar el valor de las acciones de

enfermería en el logro de las metas preestablecidas en la atención

preoperatoria

TEORÍASLa evaluación de la calidad de atención de enfermería abarca

diversas facetas de responsabilidad profesional.

1. Hacer un estudio para obtener un diagnostico situacional

integral y determinar el estado de los enfermos y los efectos de

los cuidados de enfermería

2. Valorar la calidad de atención a través de la información

obtenida

3. Dirigir el cuidado de enfermería con el apoyo de las

conclusiones.

Page 37: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Para obtener el esquema teórico, debe ser considerado lo

siguientes elementos; el grupo de enfermería como equipo de

trabajo integrado el resto del personal el porciento de ocupación-

cama ,el numero de enfermeras y la observación directa

(indispensable para ver las condiciones en que el personal trabaja

y los recursos de que dispone ,incluyendo las áreas físicas(García

del valle Almudena 1986).sin olvidar las funciones implícitas tales

como la facilidad tales como coordinar la interacción del paciente y

el resto del personal del equipo de salud durante su estancia

(Coleta J. et. al 1987)

La estructura integrada por el diagnostico, el proceso del

tratamiento y el resultado del mismo, son los enfoques comunes de

la evaluación de la calidad e atención de enfermería. El resultado

final de la evaluación de la calidad de la asistencia de enfermería

debe estar encaminado a un mejoramiento, aun en el caso de no

ser en apariencia tan eficiente como debiera, habitualmente sería

necesario hacer cambios tendientes a optimizar el cómo y cuándo

de la atención del paciente.

Independientemente de la conclusión a la que se llegue, las

enfermeras profesionales deben constantemente interrogarse

sobre a la forma de proporcionar una mejor atención a los

pacientes, con el objetivo de alcanzar la perfección en la asistencia

practica ya que siempre existe la posibilidad de mejorarla.

La trascendencia, la responsabilidad y el papel de observadora que

asume la enfermera de autentica contextura profesional y humana

son cualidades insoslayables para servir bien a un paciente. No

basta portar un uniforme blanco, es necesario poseer un espíritu

elevado, una mente serena y un caudal de conocimientos

culminados con la palabra y la obra, que coadyuven a trasformar

en salud, seguridad y esperanzada situación coyuntural de aquellos

por quienes trabaja y a los que sirve (herdenson,1969).

Page 38: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

La intervención quirúrgica suele ser una experiencia única en la

vida del usuario y puede convertirse en la peor reacción emocional

ya sea manifestada u oculta.

La magnitud de las reacciones del usuario programado para ser

sometido a cirugía se basa en muchos factores incluidas las

molestias y sacrificios que anticipa (de tipo físico, económico,

psicológico, o social) a si como los resultados esperados de la

intervención.La atención que las enfermeras proporcionan durante

el preoperatorio es fundamental para alcanzar la satisfacción de

las necesidades de los usuarios y lograr que el evento quirúrgico

sea un acontecimiento exitoso (Smelton Beare S G.1994)

Es un término que hoy día encontramos en multitud de contextos y

con el que se busca despertar en quien lo escucha una sensación

positiva, trasmitiendo la idea de que algo es mejor, es decir, la idea

de excelencia. El concepto técnico de calidad representa más bien

una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente,

predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar,

día a día, procesos y resultados.

El concepto actual de Calidad ha evolucionado hasta convertirse en

una forma de gestión que introduce el concepto de mejora continua

en cualquier organización y a todos los niveles de la misma, y que

afecta a todas las personas y a todos los procesos.

Todo parece indicar que no se trata de una moda pasajera. Existen

diversas razones objetivas que justifican este interés por la calidad

y que hacen pensar que las empresas competitivas son aquellas

que comparten, fundamentalmente, estos tres objetivos:

1. Buscar de forma activa la satisfacción del cliente, priorizando

en sus objetivos la satisfacción de sus necesidades y

expectativas (haciéndose eco de nuevas especificaciones para

satisfacerlos)

Page 39: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

2. Orientar la cultura de la organización dirigiendo los esfuerzos

hacia la mejora continua e introduciendo métodos de trabajo

que lo faciliten

3. Motivar a sus empleados para que sean capaces de producir

productos o servicios de alta calidad.

Conceptualmente, hablamos en términos de (Grönroos, 1983):

4. Calidad Científico-Técnica (por ejemplo, la que el cliente

realmente está recibiendo y que debe ser juzgada en relación

con los avances técnicos disponibles en ese momento y el

juicio profesional).

5. Calidad Funcional (por ejemplo, la forma en que se imparte

docencia tal y como es juzgada o percibida por el cliente).

6. Calidad Corporativa (por ejemplo, la imagen que transmite una

Universidad, juzgada por los estudiantes, sus familiares, los

clientes potenciales y el PDI y PAS y que condiciona

poderosamente las otras visiones de la calidad). Accionistas y

de la sociedad en general, por medio de la utilización eficiente

de todos los recursos de que dispone: personas, materiales,

tecnologías, sistemas productivos, etc.

Un indicador es una medida cuantitativa que puede usarse como

guía para controlar y valorar la calidad de las diferentes

actividades. Es decir, la forma particular (normalmente numérica)

en la que se mide o evalúa cada uno de los criterios.

Los indicadores de calidad se construyen a partir de la experiencia,

del conocimiento sobre el sector en el que trabajemos y, como es

natural, respetando ciertas recomendaciones:

Deben ser siempre fáciles de capturar.

Deben enunciarse con objetividad y de la forma más sencilla

posible.

Deben resultar relevantes para la toma de decisiones.

No deben implicar un elevado grado de dificultad en su

interpretación.

Page 40: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Deben abarcar un amplio número de posibilidades. Hay que

recordar aquí que cuando ponemos en práctica un indicador

observamos, en la práctica, que éste mejorará pero que otros

aspectos no recogidos por los indicadores podrían empeorar.

Normalmente debe construirse un "cuadro de mando" que

permita monitorizar el indicador de forma sencilla y, siempre

que podamos, automatizada (la ayuda de la micro-informática

aquí es decisiva).

Los términos usados en el indicador que puedan inducir a

dudas, o sean susceptibles de diferentes interpretaciones,

deben ser definidos para que todos los profesionales entiendan

y midan lo mismo y de idéntica forma.

Una vez elaborado un indicador es recomendable identificar los

factores que pueden explicar las posibles variaciones en el mismo.

Hay que tener presente que pueden existir factores ajenos al

proceso de trabajo que afecten negativamente al indicador. Por

ejemplo, la llegada de un grupo de turistas organizado implica

necesariamente que, tal y como hemos definido el criterio, sea

prácticamente imposible alcanzarlo. Por ello, será necesario un

proceso diferente para esta circunstancia y un indicador distinto

obviamente.

J E A N W A T S O N

Watson cree que el principal objetivo de la enfermería se

encuentra en factores de cuidado. Ella cree que para que las

enfermeras desarrollan filosofías humanistas y sistema de

valores, una sólida formación en artes liberales es necesario.

Esta filosofía y sistema de valores proporcionan una base

sólida para la ciencia del cuidado.

Page 41: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Un sistema de valores humanísticos tanto en su construcción

las redes de la ciencia del cuidado.

Ella afirma que la postura de cuidar que la enfermería ha tenido

siempre se ve amenazada por las tareas y demandas

tecnológicas de los factores curativos.

2.3.2. DIMENSIONES

Desde 1966 Donabedian propuso la clasificación para el control de

la calidad en 3 grupos:

Métodos de análisis de Estructura

Métodos de análisis del Proceso

Métodos de análisis de los Resultados

Sobre la evaluación de la calidad se requiere, de indicadores

específicos por áreas técnicas o administrativas con énfasis en el

desarrollo de las unidades de salud y la atención a los problemas

prioritarios. 8

Lic. María Teresa Trincado Agudo y Dr. Emilio Fernández

Caballero cita Donabedian/( 1980,3)…. Desde la creación de

nuestro Sistema Único de Salud en el país, ha sido motivo de

preocupación el control de la calidad de los servicios de salud,

estando siempre integrada la enfermera a los métodos aplicados.

La enfermera incide en numerosos factores de la estructura y

procesos en nuestros objetivos de calidad, los cuales se

encuentran estrechamente vinculados, según se observa.

Estructura: entre estos factores se encuentran:

La representación de Enfermería en los diferentes niveles

administrativos del Sistema de Salud.

Page 42: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

La elevación de su nivel de autoridad formal en las Direcciones

de las diferentes unidades de atención.

Participación activa en la elaboración de Programas de Salud y

Normas.

Participación en la planificación de recursos humanos a formar

planes y programas de estudios y en las plantillas que

requieren las unidades.

La introducción de un personal de Enfermería vigilante

epidemiológica cada 300 camas hospitalarias, elemento

importante en la prevención de enfermedades nosocomiales.

La distribución y ubicación de recursos humanos formados.

En calcular los recursos materiales requeridos y participar en

su distribución.

La asesoría en los proyectos de obras, en instituciones de

salud.

Procesos: Enfermería incide en numerosos procesos relacionados

con la calidad de atención.

Aplica la atención de Enfermería, basada en los Programas,

Normas y Reglamentos.

Participación en las Comisiones de acreditación docente de las

áreas preventivo-asistenciales.

Miembro activo en las comisiones de selección de estudiantes

que aspiran a cursos de nivel básico, de especialización y de

nivel universitario de la profesión.

Aplica, junto a otros miembros del equipo de salud, el período

de pruebas a enfermeras(os) de nuevo ingreso.

En los programas de educación continuada, en su

programación y desarrollo.

Page 43: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Aplica evaluación anual vinculada al salario, junto a Jefes de

servicios.

Jerarquiza las centrales de esterilización de las unidades.

Ejecuta normas técnicas de otros subsistemas, de forma más

directa las relacionadas con el uso, conservación y control de

medicamentos.

Integra diferentes comités de actividades científicas:

infecciones, evaluación de historias clínicas.

En éstos y otros elementos, Enfermería incide en los resultados

del sistema de salud, al controlar el comportamiento de los

factores de estructura y procesos, mediante instructivos

elaborados al efecto, lo que a su vez utiliza en la retroalimentación

del Sistema.

Con frecuencia son valorados los resultados a través del impacto

técnico (eficacia); el impacto social (efectividad) y el impacto

económico (eficiencia).

Todos los factores donde Enfermería participa en la calidad de

atención se relacionan directamente con el cumplimiento de los

objetivos sobre calidad del sistema de salud .

El buen desempeño profesional tiene un impacto técnico y social;

el uso eficiente de los recursos un impacto económico: garantizar

el mínimo de daños y la satisfacción del paciente y familiares,

ambos vinculados al impacto social del sistema.

En el cumplimiento de los objetivos, papel importante es el impulso

al desarrollo científico-técnico, que aporta la Sociedad Cubana de

Enfermería a través de la realización periódica de eventos

científicos a nivel de unidades, provincias y nación.

Page 44: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

En la ejecución de todas las acciones de Enfermería, siempre que

de calidad se trate, estará unida la actuación profesional,

integralidad de procederes y la aplicación de la ética médica. El

personal de Enfermería en Cuba participa en numerosos factores

sobre la estructura, procesos y resultados desde la creación del

sistema único de salud, impulsados por su representación en los

niveles administrativos del sistema y la autoridad formal conferida,

que a su vez incide en el desarrollo de sus acciones específicas en

los procesos de atención y docencia de Enfermería, integrada a

los equipos de salud. Los análisis de los resultados de calidad

obtenidos periódicamente a través de actividades de control, son

utilizados en los cambios que se introducen en el

perfeccionamiento del Sistema de Salud, los resultados se

evidencian en los indicadores del sistema. El énfasis de diversos

autores en las características del personal que participa en los

análisis de calidad tales como elevada capacidad científico-técnica

y experiencia profesional, adquieren gran relevancia para que

Enfermería incida cada vez más en la eficacia, efectividad y

eficiencia que demanda el desarrollo actual de nuestro sistema de

salud y sus prioridades

2.3.3. CENTRO QUIRURGICO2.2.4 CENTRO QUIRUGICO

Es el ambiente donde se llevan a cabo los procedimientos

quirúrgicos en condiciones de máxima seguridad en relación a

las contaminaciones.

Dependiendo del tipo de cirugía a realizarse, varia el

equipamiento, así mismo varia el personal, lo que a su vez se

va a traducir en la área de la sala de operaciones.

En el caso de hospitales docentes se debe considerar además del

equipo profesional un número estimado de personas en

capacitación por cada sala de operaciones y por procedimiento.

Para definir el tamaño de la sala de operaciones se tendrá en

Page 45: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

cuenta el tipo de intervención quirúrgica, la cantidad de

personal, el equipamiento, el mobiliario médico, las

instalaciones, y los espacios necesarios para las actividades

propias del acto quirúrgico, así por ejemplo, hay que tener en 15

cuenta que en algunas operaciones mayores, se requiere de dos

equipos quirúrgicos, trabajando simultáneamente.

La altura mínima de la sala de operaciones será de 3 mts.

En función de la complejidad del hospital, es necesario

considerar la pertinencia de destinar salas de operaciones de uso

exclusivo de cirugía de especialidad, o en otros casos éstas

tendrán que ser compartidas con las salas de cirugía general.

Las Salas de Operaciones se consideran según la especialidad.

2.2.5 FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE CENTRO QUIRUGICO

Las funciones del profesional de Enfermería en el servicio de

Centro Quirúrgico serán dadas de acuerdo al manual de

organización y funciones (MOF).

Así tenemos las funciones siguientes:

Se encarga de la planificación de las cirugías electivas

para el acto quirúrgico.

Coordina con los cirujanos y anestesiólogos los eventos

quirúrgicos

Equipa el quirófano con los materiales necesarios que se

requieren en el acto quirúrgico.

Prepara al paciente en la etapa preoperatoria (preparación

de la piel, preparación gastrointestinal, preparación

psicológica, monitoreo de exámenes de laboratorio y

estudios radiológicos.

Equipa las mesas quirúrgicas con los instrumentos

necesarios para el acto quirúrgico.

Coloca al paciente en posición quirúrgica

Page 46: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Aplica al paciente, catéter en vías intravenosa para la

fluido terapia

Suministra al médico los instrumentos necesarios, durante

la intervención quirúrgica

Verifica que estén todos los instrumentos quirúrgicos que

se utilizaron durante la intervención quirúrgica.

2.3.4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA

Ingreso● El paciente ingresa cuarenta y ocho horas antes de la intervención.

● Si está anticoagulado y en el grupo de alto riesgo, ingresará tres

días antes

para control por el servicio de hematología.

● Si está muy desnutrido ingresará una semana antes para nutrición

enteral.

● No hace falta preparar el colon en esta intervención.

Recepción de pacientesLa enfermería de quirófano recibe en la sala de recepción de

pacientes quirúrgicos al enfermo, se identifica y tranquiliza al

paciente.

Comprueba que está completa la historia clínica, pruebas

diagnósticas, consentimientos informados, si tiene algún tipo de

alergia.

Confirma que al paciente se le ha realizado la preparación

prequirúrgica: retirada de objetos metálicos, retirada de piezas

móviles de la boca, aseo. Si está en ayunas.

Comprueba si se le ha pedido analítica reciente por estar

anticoagulado o por algún otro motivo que pueda anular la

intervención.

2.2.5. CONOCIMIENTOS DE EFECTOS ANESTESICOS

Sedación

Page 47: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

El paciente permanece consciente, somnoliento, adormilado, los

reflejos permanecen intactos o con una depresión mínima. La

sedación consciente también se denomina anestésico monitoreado,

este tipo de anestesia generalmente se administra por vía

intravenosa y ocasionalmente por vía intramuscular. Para que la

sedación consciente sea efectiva debe cubrir los siguientes

requisitos:

a. Disminuir la ansiedad y el miedo del paciente.

b. Mantener el estado de conciencia del paciente.

c. Mantener la elevación del umbral del dolor, aumentar la

tolerancia al dolor del paciente.

d. Mantener los signos vitales relativamente estables.

e. Mantener un nivel deseado de amnesia.

Anestesia

Anestesia significa ausencia de dolor (“an” significa sin, y estesia,

conciencia o sensación) Los objetivos son producir analgesia,

sedación o relajación muscular, estos efectos se provocan en forma

asonada o combinada según el procedimiento quirúrgico que se va a

realizar al paciente, así como para controlar el sistema nervioso

autónomo. Las técnicas de anestesia que se realizan y los fármacos

que se utiliza son los siguientes:

a. Anestesia general

Se define como un estado de pérdida de conocimiento con anulación

de la sensación dolorosa en todo el cuerpo, inducida por fármacos y

recuperable tras la suspensión de los mismos. Este estado

reversible proporciona analgesia, relajación muscular y sedación.

Existe pérdida completa del conocimiento no susceptible a

despertar. Hay pérdida parcial o (con mayor frecuencia) completa de

los reflejos. Pasa su estudio se divide en cuatro etapas:

Inducción , inicia con la administración de un fármaco inductor,

éstos también se pueden utilizar para el mantenimiento. Los dos

grupos que se utilizan para inducción son los anestésicos inhalados

Page 48: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

y anestésicos intravenosos, estos acompañados de un relajante

muscular.

Excitación, en esta fase de la anestesia el paciente delira y es

sensible a estímulos externos, observándose actividad muscular

involuntaria.

Mantenimiento (plano quirúrgico u operatorio) en esta fase el

paciente se encuentra relajado, sin conciencia del dolor y

fisiológicamente estable. La respiración es regular y automática. Si

en esta fase se lleva la anestesia a niveles más profundos puede

producirse paro cardiorrespiratorio.

Despertar y vigilancia post-anestésica, en esta fase el paciente

debe despertar con suficiente fuerza, se retira el tubo endotraqueal,

se debe tener en cuenta que si el nivel de conciencia es bajo puede

producirse depresión respiratoria. Este efecto se antagoniza con

naloxona.

b. Anestesia local o de conducción

La aplicación de la anestesia local actúa anulando la sensibilidad

dolorosa de una zona determinada, ya sea sobre un solo nervio, un

grupo de nervios o sobre las terminaciones nerviosas superficiales,

las cuales mencionaremos a continuación, junto con los anestésicos

y técnicas de aplicación:

Anestésicos

Procaína: Es un anestésico de acción muy breve, alrededor de una

hora. Entre los de acción corta también se encuentra la

cloroprocaína.

Lidocaína al 1 y 2%: Con epinefrina y sin epinefrina tiene una

duración intermedia, se utiliza en infiltración, anestesia espinal y

epidural y bloqueo de nervios. Entre éstos se clasifica también la

Mepivacaína.

Page 49: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Bupivacaína: Su acción es más prolongada (seis horas) se utiliza en

bloqueos espinal, epidural y de nervios. Clasificado como de acción

prolongada también se encuentra la tetracaína.

Técnicas de aplicación

Infiltración local: Durante este procedimiento se inyecta dentro de los

tejidos en los que el cirujano realizará la incisión, la cual puede

llevarse a planos profundos, siempre y cuando el procedimiento no

sea extenso. Se debe tener en cuenta que las altas concentraciones

de los anestésicos locales son tóxicos. En ocasiones se utiliza con

epinefrina (combinada), cuando el área a anestesiar es muy

vascularizada, por el efecto vasoconstrictor.

Bloqueo nervioso: En esta técnica se inyecta un anestésico local

(Pisacaína®) en el nervio o grupo de nervios, en su interior y en

torno de él, con el propósito de producir anestesia. Es común que se

utilice en cirugía de mano y en tratamientos de neuralgias (del

trigémino).

Anestesia epidural: En la técnica epidural el anestésico se introduce

en el espacio peridural de la médula espinal bloqueando las raíces

nerviosas. Este tipo de anestesia se aplica preferentemente en

intervenciones quirúrgicas obstétricas y algunas cirugías

abdominales, y para mantener la analgesia en el post-operatorio. La

técnica es por medio de una punción lumbar y aplicación de un

catéter. Es recomendable utilizar agujas desechables, las cuales

cuentan con marcas de 1 cm de distancia entre una y otra,

empuñadura adecuada para una inserción segura y con el mínimo

riesgo de perforación dural con inserción fácil del catéter. Existe el

set completo para anestesia epidural y analgesia continua que

incluye agujas hipodérmicas (G-25, 21, 18), jeringas (2, 10, 20 ml.),

aguja epidural con bisel tuohy y catéter epidural. El uso de material

desechable es garantía de seguridad y mayor éxito en la

administración de la anestesia epidural, tomando en cuenta que con

Page 50: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

materiales reusables puede haber la posibilidad de que no exista la

confiabilidad de su esterilización.

Anestesia caudal: La anestesia caudal es una forma de anestesia

epidural, se realiza en el conducto caudal, sobre el sacro, se utiliza

en intervenciones obstétricas y procedimientos realizados en periné.

Anestesia raquídea: En la anestesia raquídea o bloqueo

subaracnoideo, se introduce el anestésico a nivel del cuarto o quinto

espacio intervertebral lumbar, el cual se mezcla con el líquido

raquídeo, bloqueando las raíces nerviosas, provocando parálisis y

analgesia por debajo del nivel de inyección. En cuanto al material,

igual que para la anestesia epidural se recomienda el uso de agujas

desechables con las ventajas ya mencionadas. Además tiene

dispositivos para mantener una analgesia continua post-operatoria.

Relajantes musculares: En la mayor parte de las técnicas en que se

aplica la anestesia general se emplea la relajación muscular. En la

inducción a la anestesia se emplea succinilcolina, el cual es un

relajante muscular de corta duración, ideal para usarse durante la

intubación rápida del paciente. En el mantenimiento se utilizan

relajantes NO despolarizantes, llamados curarizantes, de acción más

prolongada, el de uso más común es el pancuronio y el atracurio.

Complicaciones de la anestesia general

Son poco comunes las complicaciones, sin embargo pueden variar

en magnitud. Entre las menores, tenemos rotura o lesión en los

dientes y traumatismo de cuerdas vocales causado por la dificultad

al introducir la cánula endotraqueal. Entre las mayores puede

presentarse una sobredosis del anestésico, el cual puede ser de

consecuencias fatales, en este caso es importante rectificar el peso

y talla del paciente.

Page 51: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Riesgos

Los riesgos anestésicos posibles para el paciente, dependen de los

fármacos administrados, del equipo utilizado, del proceso de

administración, del tratamiento de la anestesia, errores humanos y

del ambiente del quirófano. El riesgo de la anestesia también está

relacionado con el procedimiento quirúrgico y las condiciones de

salud del paciente. Para reducir al mínimo los riesgos y

complicaciones se deberán tomar medidas extraordinarias, entre las

que podemos mencionar, una cuidadosa valoración pre-operatoria,

medidas preventivas en cuanto a infecciones intra hospitalarias y

una monitorización completa del paciente.

Efectos tóxicos de los anestésicos locales

Cuando las concentraciones sanguíneas de los anestésicos locales

alcanzan niveles tóxicos, en relación al sistema nervioso central

suele presentar las siguientes manifestaciones clínicas: Mareo,

desvanecimiento, dificultad para la concentración mental, zumbido

de oídos, dificultad en el lenguaje, fasiculaciones, temblores,

convulsiones. Si la intoxicación no se maneja adecuadamente o la

concentración sanguínea del anestésico no disminuye, puede

producirse paro respiratorio.

Hipertermia maligna

Es una complicación anestésica que se presenta con extrema

rareza, el término maligna se refiere a que el cuadro se manifiesta

de manera rápida y progresiva y de no diagnosticarse con rapidez

puede ser mortal. Es de origen hereditario relacionado con un

metabolismo muscular anormal, cuyo aumento de temperatura se

presenta de 1ºC cada 5 minutos y puede llegar hasta 46ºC. Se

desconoce la fisiopatología exacta, pero tiene relación con la

administración de la anestesia, en especial con halotano, pentrano y

succinilcolina en pacientes susceptibles; como consecuencia de un

defecto en la membrana celular muscular, dando como resultado un

Page 52: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

aumento del calcio circulante, de la tasa metabólica y de la

temperatura.

Signos y síntomas: Hipertermia continua, taquicardia, taquipnea,

rigidez muscular, cianosis, arritmias, piel moteada, presión arterial

inestable oscurecimiento de la sangre en la herida quirúrgica.

Tratamiento: Interrupción de la anestesia y la cirugía, administración

de dantroleno, enfriamiento del paciente mediante aplicación de

medios físicos para bajar la hipertermia, lavado gástrico frío, entre

otros.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CONOCIMIENTO:

Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o

el aprendizaje (a posteriori) o través de la introspección (a priori).

CENTRO QUIRURGICO: Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las

salas de operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las

facilidades necesarias para efectuar procedimientos quirúrgicos en

forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad con

respecto a contaminaciones

CALIDAD: Se refieren a un conjunto de atributos y / o propiedades que tiene un

objeto sobre la base de los cuales se puede emitir algún juicio valor

acerca de él.

INTRAOPERATORIO:Que tiene lugar durante el período de tiempo que dura una técnica

quirúrgica

PROFESIONALES DE ENFERMERIA:

El profesional de enfermería que labora en centro quirúrgico es un

especialista que posee estudios complementarios desarrolla una

atención integral.

CUIDADO:

Page 53: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Constituye la esencia de la profesión, pero con una mirada global

se debe considerar como un medio para lograr un fin que es

propender a la salud de las personas

Page 54: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 RELACION ENTRE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓNEn la presente investigación se han establecido las siguientes variables:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Cuidados Intraoperatorios de pacientes

Es el conjunto de actividades de enfermería establecidos protocolizados y

estandarizados que se desarrollan para el cuidado de pacientes quirúrgicos.

VARIABLE DEPENDIENTE: Nivel de conocimiento de las enfermeras

Es el grado de conocimiento adquirido por las enfermeras sobre la atención de

pacientes quirúrgicos

3.2. TIPO DE LA INVESTIGACIÓNEl tipo de investigación es NO EXPERIMENTAL pues tiene como

propósito medir el grado de relación que tienen nivel de conocimientos y

calidad de cuidados de los profesionales de enfermería.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓNEl diseño de la investigación es:

CORRELACIONAL: Porque se va a relacionar la variable independiente

“Nivel de conocimiento intraoperatorio” con la variable dependiente

“Calidad de cuidado intraooperatorio”

DESCRIPTIVO: Porque va a describir los hechos

TRANSVERSAL: Porque la variables de estudio se medirán en un solo

momento sin pretender evaluar la evaluación de esas unidades.

3.4. METODICA DE CADA MOMENTO DE LA INVESTIGACION

1. Formular y delimitar el problema. Se hará la

selección de un tema interesante y significativo, viable; luego se

definirá el problema a abordar.

Page 55: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

2. Revisar la literatura relacionada.

3. Establecer un marco teórico.

4. Identificar las variables de investigación.

5. Definir con sumo cuidado las variables.

6. Formular la hipótesis. Es el enunciado de las

expectativas de la investigación.

7. Selección de un plan de investigación. Se diseñarán

todas las estrategias que han de permitir el logro del objetivo de la

investigación.

8. Especificar la población. Se denotará el conjunto o

la totalidad de sujetos o miembros a ser sujetos de investigación.

9. Operacionalización de las variables de la

investigación. Implica viabilizar la medición de las variables.

10. Seleccionar la muestra. Si la población a la cual se

ha de tener acceso puede significar una limitación para la

viabilización de la investigación.

11. Recopilación de datos. Información necesaria para

responder las preguntas de la investigación y poner a prueba las

hipótesis.

12. Análisis de los datos. Es la organización y resumen

de la información obtenida en el estudio por medio de

procedimientos estadísticos para facilitar la interpretación, y hacer

deducciones acerca de su confiabilidad para su proyección a la

población más extensa.

13. Interpretación de los resultados. Establecer la

relación que guardan los resultados con el marco conceptual y con

otras observaciones.

14. Comunicación y discusión de los resultados.

3.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Page 56: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

NIVEL DE CONOCIMIENTOS INTRA OPERATORIOS

Se refiere a la atención, por medio de acciones de salud, realizada por

el profesional de enfermería, destinadas

a la atención de los pacientes que han de

recibir tratamiento quirúrgico que

comprende, desde la toma de decisión (preoperatorio), el

proceso operatorio, hasta su recuperación

y su pase a hospitalización

 Nivel De Conocimiento Alto De La Enfermera Instrumentista

Nivel De Conocimiento Medio De La Enfermera Instrumentista

Nivel De Conocimiento Bajo De La Enfermera Instrumentista 

Equipa el quirófano de acuerdo a la cirugía programada

Conocimiento del tiempo operatorio

Conocimiento del instrumental según planos operatorios

ITEMS. 1, 2

ITEM : 1

Alto De 15 a 20

Medio: De

10 a 14

Bajo Menor de

10

CALIDAD DE

CUIDADOS INTRA

OPERATORIOS

Es el grado o valor de conocimientos adquiridos en

enfermería ,es un conocimiento sistemático con la finalidad de dar cuidados eficientes en el logro de resultados esperado

apoyándose en un modelo científico

Biológico

Psicológico

Social

Satisface las funciones

vitales

HidrataciónEliminaciónAbrigo adecuado

SeguridadApoyo emocional

Respeto mutuoRelaciones interpersonalesComunicación

Buena:2

Regular: 1

Malo: 0

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

a) POBLACIÓNLa Población bajo estudio está constituido por N=60 Enfermeras de Sala

de Operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Cuyos criterios de inclusión y exclusión son los siguientes:

Inclusión:

Page 57: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Profesionales de Enfermería que deseen participar

voluntariamente

Profesionales de Enfermería nombradas y contratadas que

laboran en sala de operaciones

Profesionales de Enfermería asistenciales

Exclusión:

Profesionales de Enfermería que se encuentren de permiso,

licencia o vacaciones

Profesionales de Enfermería del área administrativa

b) MUESTRALa Muestra está constituida por n=30 Enfermeras de Sala de

Operaciones del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Método de

muestreo empleado para la selección de la muestra es el Muestreo

Aleatorio Simple.

n = S2

E 2 + S 2 Z2

α/2 N

n = S2

E 2 + S 2 Z2

α/2 N

3.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas que se utilizaran en la recolección de datos son las

siguientes:

Page 58: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

a. Análisis documental: se revisara la teoría y la doctrina relacionadas

con las variables, los factores e indicadores utilizando fichas de

investigación en sus diferentes tipos.

b. Encuesta: se diseñara su cuestionario teniendo en cuenta las

variables e indicadores, siguiendo los procedimientos técnicos,

utilizados en esta actividad.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Para determinar la validez y confiabilidad del instrumento de

medición para

3.7. PROCEDIMIENTO ESTADISTICO Y ANALISIS DE DATOS

Para el análisis e interpretación de datos se aplicara:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA: Porque nos permitirá describir

cada una de las variables, determinar el número de casos,

promedios, mediana, moda y porcentajes para el análisis de cada

uno de nuestros datos.

ESTADISTICA INFERENCIAL: Porque nos permitirá inferir el

comportamiento de las variables así mismo permitirá verificar la

información o comprobar mediante la prueba estadísticas de x2 –

Ji cuadrado, así como también será procesado utilizando el

software del programa Excel.

CAPÍTULO IV RESULTADOS

Page 59: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

TABLA Nª 01NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA SOBRE LAVADO DE

MANOS QUIRUGICO DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Fuente:

Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 01

INTERPRETACION:Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que (16.5%) siendo (5 profesionales) es cuando llega el paciente, el (63.3%) después que llega el cirujano, y el (20.0%) es 10 minutos antes de la hora programada.

TABLA Nª 0 2

LAVADO DE MANOS Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentaje acumulado

cuando llega el paciente 5 16,7 16,7 16,7

después que llega el cirujano

19 63,3 63,3 80,0

10 minutos antes de la hora programada

6 20,0 20,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

Page 60: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA SOBRE ELIMINACION CON EL LAVADO DE MANOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

GRAFICO Nª 0 2

INTERPRETACION:Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que (30.0%) siendo (09 profesionales) es respecto flora microbiana transitoria y resistente, el (70.0%) de los encuestados es flora microbiana transitoria.

TABLA Nª 03NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

ELIMINACION CON EL LAVADO DE MANOS Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Porcentaje

acumulado

Flora microbiana transitoria 21 70,0 70,0 70,0

Flora transitoria y resistente 9 30,0 30,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

Page 61: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

SOBRE DURACION DEL LAVADO DE MANOS QUIRUGICO DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumuladoDe 5 a 10 minutos sin cepillado ungueal

3 10,0 10,0 10,0

Solo 3 minutos de fricción 6 20,0 20,0 30,0Solo 5 minutos con fricción y cepillado ungueal

21 70,0 70,0 100,0

Total 30 100,0 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 03

INTERPRETACION:

Del 100% de los encuestados a los porfesionales de enfermería se observo que el estudio 10% responde a la duración del lavado de manos quirúrgico en la institución es de 5 a 10 minutos sin cepillado ungueal , el 20% es Solo 3 minutos de fricción, y 70 % solo 5 minutos con fricción y cepillado ungueal

CUADRO N ª 0 4 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

Page 62: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

SOBRE RECUENTO DE GASAS EN CIRUGIAS CONVENCIONALES DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Antes del cierre de la cavidad 24 80,0 80,0 80,0

Después de entregar la sutura 6 20,0 20,0 100,0

Total 30 100,0 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 0 4

INTERPRETACION:

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que respecto al recuento de gasas en cirugías convencionales en la institución en estudio él (80%) de los encuestados responde es antes del cierre de la cavidad y el (20%)es después de entregar la sutura.

TABLA Nª 0 5NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

Page 63: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

SOBRE PLANOS OPERATORIOS SECUENCIALMENTE Y ORDENADAMENTE DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Porcentaje

acumulado

Piel ,tejido celular ,muscula r,

aponeurosis, serosa

14 46,7 46,7 46,7

Piel, aponeurosis ,tejido celular,

musculo ,aponeurosis

8 26,7 26,7 73,3

Piel ,tejido celular ,musculo

recto ,aponeurosis ,peritoneo

abdominal

8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 0 5

INTERPRETACION:

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que respecto a los planos operatorios secuencialmente y ordenadamente en la institución en estudio es él( 46,7%) de los encuestados es piel ,tejido celular ,muscular ,aponeurosis ,serosa , el (26,7%) es Piel ,aponeurosis ,tejido celular ,musculo, aponeurosis y el (26,7%) Piel, tejido celular, musculo, recto, aponeurosis ,peritoneo abdominal

TABLA N ª 06

Page 64: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA SOBRE PLANOS OPERATORIOS SECUENCIALMENTE Y ORDENADAMENTE DEL HOSPITAL NACIONAL

ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

PLANOS OPERATORIOS SECUENCIALMENTE Y ORDENADAMENTE Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Abordaje o diéresis, cirugía

propiamente dicha y síntesis

o cierre

23 76,7 79,3 79,3

Abordaje o diéresis,

separación y síntesis o

cierre

3 10,0 10,3 89,7

Solo b y c 3 10,0 10,3 100,0

Total 29 96,7 100,0

Sistema 1 3,3

Total 30 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 06

INTERPRETACION:

Del 100 % de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que en estudio él (79,3%) responde a los tiempos operatorios en cirugía en la institución de los encuestados abordaje o diéresis, cirugía propiamente dicha y síntesis o cierre, el (10,3%) es abordaje o diéresis, separación y síntesis o cierre s y el (10,3%) abordaje o diéresis, separación y síntesis o cierre y abordaje o diéresis y cirugía propiamente dicha

TABLA Nª 0 7NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

Page 65: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

SOBRE LAS POSICIONES EN CIRUGIA DE APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

POSICIONES EN CIRUGIA DE APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Posición decúbito dorsal 30 100,0 100,0 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 0 7

INTERPRETACION:

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que respecto a la posición en cirugía de Apendicetomía laparoscopica en la institución en estudio él 100,0% de los encuestados se utiliza la posición decúbito dorsal

TABLA Nª 0 8

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

Page 66: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

SOBRE TECNICA QUIRURGICA EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA DEL HOSPITAL

NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 0 8

INTERPRETACION:Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo que en estudio él 100,0% respecto a la técnica quirúrgica en colecistectomía laparoscópica en la institución de los encuestados es la técnica francesa y americana

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Técnica Francesa

y Americana

30 100,0 100,0 100,0

Page 67: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

CUADRO Nª 09NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

SOBRE ESTRUCTURAS DEL TRIANGULO DE CALOT DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Borde inferior del

hígado ,conducto hepático

común ,conducto cístico

14 46,7 46,7 46,7

Borde superior del

hígado ,conducto hepático

común ,conducto cístico

6 20,0 20,0 66,7

Borde superior del

hígado ,conducto hepático

común ,arteria cística

10 33,3 33,3 100,0

Total 30 100,0 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 09

INTERPRETACION:Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo en estudio él

Page 68: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

(46,7%) responde respecto a el Estructuras del Triangulo de Calot en la institución de los encuestados es el borde inferior del hígado ,conducto hepático común ,conducto cístico, el (20,0%) es el borde superior del hígado ,conducto hepático común ,conducto cístico y el (33,3% )es el borde superior del hígado ,conducto hepático común ,arteria cística.

TABLA 10NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

SOBRE TÉCNICA WHIPPLE DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

CONOCIMIENTO DE LA TECNICA WHIPPLE Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Resección de una porción

del estomago ,duodeno ,de

la porción distal del

colédoco y de la cabeza del

páncreas

20 66,7 66,7 66,7

Resección de una porción

del

estomago ,duodeno ,colédo

co ,vesícula biliar y de la

cabeza de páncreas

4 13,3 13,3 80,0

Solo a 6 20,0 20,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 10

INTERPRETACION:Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo en estudio él (66,7%) , respecto a la Técnica Whipple en la institución de los encuestados es resección de una porción del estomago ,duodeno ,de la porción distal del colédoco y de la cabeza del páncreas, el (13,3%) es resección de una porción del estomago ,duodeno ,colédoco ,vesícula

Page 69: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

biliar y de la cabeza de páncreas y el (20,0 %) responde resección de una porción del estomago, de la totalidad del duodeno, de la porción distal del colédoco y de la cabeza del páncreas.

TABLA Nª 11NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

SOBRE USTED LE COMUNICA AL PACIENTE SOBRE LOS EFECTOS DE LOS ANESTESICOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 11

INTERPRETACION:

USTED LE COMUNICA AL PACIENTESOBRE

LOS EFECTOS DE LOS ANESTESICOS Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Siempre 15 50,0 50,0 50,0

A veces 6 20,0 20,0 70,0

Regular 9 30,0 30,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

Page 70: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo, que (50,0%) de estudio de los encuestados al respecto a si se le comunica al paciente sobre los efectos de los anestésicos en la institución es que siempre se le comunica al paciente sobre los efectos de los anestésicos, el (20,0 %) es a veces y el (30,0 %) en forma regular

TABLA Nª 12NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

SOBRE CONOCIMIENTO DEL CUIDADO INTRAOPERATORIO EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA INFLUYE SOBRE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL

ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

CONOCIMIENTO DEL CUIDADO INTRAOPERATORIO EN PROFESIONALES

DE ENFERMERÍA INFLUYE SOBRE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Totalmente de acuerdo 26 86,7 86,7 86,7

Parcialmente de acuerdo 2 6,7 6,7 93,3

Indiferente 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 12

INTERPRETACION:

Page 71: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo en la institución en estudio él (86,7%), que respecto a el conocimiento del cuidado Intraoperatorio en profesionales de enfermería influye sobre la calidad de la atención de los encuestados es totalmente de acuerdo, el (6,7%) parcialmente de acuerdo y el (6,7%) de forma indiferente

TABLA Nª 13NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

SOBRE ATENCIÓN DE CALIDAD QUE SE BRINDA EN EL INTRAOPERATORIO DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA Mayo-Julio 2011

ATENCIÓN DE CALIDAD QUE SE BRINDA EN EL

INTRAOPERATORIO Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Excelente 1 3,3 3,3 3,3

Bueno 26 86,7 86,7 90,0

Regular 2 6,7 6,7 96,7

Malo 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0 Fuente: Profesionales de Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza-2011

GRAFICO Nª 13

INTERPRETACION:

Page 72: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Del 100% de los encuestados a los profesionales de enfermería se observo en la institución en estudio él( 3,3%), que respecto a la Atención de calidad que se brinda en el Intraoperatorio de los encuestados es excelente, ( 86,7%) responde es bueno, el ( 6,7%) en forma regular y el (3.3%) es malo.

4.1. RESULTADOS PARCIALESEn los resultados parciales no se toma en forma significativa el sexo y la edad

por

4.2. RESULTADOS FINALES

Luego de recolectados los datos, estos fueron procesados y presentados en gráficos estadísticos para su análisis e interpretación.

Así tenemos:

Respecto a los datos generales, de los 30 profesionales de Enfermería (100%) laboran en sala de operaciones en cirugía general y gastroinstetinal

En cuanto al nivel de conocimientos en la aplicación de cuidados del profesional de enfermería

Page 73: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. CONTRASTACION DE HIPOTESIS CON LOS RESULTADOSConstratación de hipótesis con los resultados

SUB HIPOTESIS 1

Tabla de contingencia Atención de calidad que se brinda en el intraoperatorio * Conocimiento del

cuidado intraoperatorio en profesionales de enfermería influye sobre la calidad de la atención

Conocimiento del cuidado intraoperatorio en

profesionales de enfermería influye sobre la

calidad de la atención

Total

Totalmente de

acuerdo

Parcialmente

de acuerdo Indiferente

Atención de calidad que se

brinda en el intraoperatorio

Excelente 0 1 0 1

Bueno 23 1 2 26

Regular 2 0 0 2

Malo 1 0 0 1

Total 26 2 2 30

Page 74: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 14,822a 6 ,022

Razón de verosimilitudes 6,690 6 ,350

Asociación lineal por lineal 1,259 1 ,262

N de casos válidos 30

a. 11 casillas (91,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es ,07.

Page 75: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

Contrastación de Hipótesis N°1

Ho: Los conocimientos NO incide significativamente en la calidad de cuidado

Intraoperatorio de los profesionales de enfermería

Ha: Los conocimientos SI incide significativamente en la calidad de cuidado

Intraoperatorio de los profesionales de enfermería

Prueba Estadística: Prueba de Chi - Cuadrada

Nivel de Significancia: α = 0.05Grados de Libertad: 6

Punto Crítico: X2 6(0.95) = 12.592

Valor Calculado = 14.822

Sig, Asintótica = 0.000

Decisión: El valor calculado se encuentra en la región critica, por lo que se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

Conclusión: A mayor nivel de conocimientos SI incide significativamente en la

calidad de cuidados Intraoperatorios de profesionales de enfermería

Page 76: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

5.2. CONTRASTACION DE HIPOTESIS CON OTROS ESTUDIOS SIMILARES

Page 77: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

A. LIBROS

Enfermería Quirúrgica, planes de cuidadoGuillamet L loveras, J.M Hernandez.Ed.Springer,Barcelona,1999

Enfermería medico quirurgico,edicion 6 ,volume 1,Lewis,Heitkember,Dirksen,2004, España

Donabedian,Avedis:La calidad de Atencion medica ,Mexico ,2Edic,EditPrensa Mexicana,1994

Maslow: Teorías de las necesidades.Edic Interamericana,Barcelona,1998

B. TESIS

ARIZA OLARTE, Claudia y otros, Calidad del cuidado de enfermería al paciente hospitalizado en un hospital de tercer nivel en Bogotá, para optar el título de especialista en cuidado crítico, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2005.

GIRON MENDOZA, Yeni, Nivel de Satisfacción de los pacientes Hospitalizados con relación al cuidado que brinda la enfermera en el servicio de Cirugía del Hospital Chancay 2005, para optar el título de especialista en Salud Mental y Psiquiatría, 2008.

FARFAN RAMOS, Sonia, Nivel de satisfacción de los familiares acompañantes del paciente pediátrico respecto a la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de pediatría del Hospital 2 de mayo , para optar el título de especialista en Pediatria, 2009.

Page 78: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

AIQIPA MENDOZA, Ana, Calidad de atención de Enfermería según opinión de los pacientes sometidos a quimioterapia en la unidad de tratamiento quimioterapia en la unidad de tratamiento multidisciplinario de la INEN ,Lima, 2003, para optar el título de especialista en oncología.

C. ARTICULO

TRICADO AGUDO MARÍA TERESA Y DR. FERNÁNDEZ CABALLERO

EMILIO Calidad en Enfermería, Revista Cubana de Enfermería, enero-

abril, 1995

D. Publicaciones Web

http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol11_1.../enf01195.htm

http://docenciaenenfermeria.blogspot.com/2009/11/gestion-del- cuidado-en-enfermeria.html

Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina (VIHDA) www.vihda.gov.ar

http://www.portalcecova.es/es/grupos/biologicos/enfermeros/ lavado_quirurgico_manos.pdf

http://biosalud.saber.ula.ve/sida/documentos/tutoriales/

bioseguridad_generalidades.pdf

http://www.angelfire.com/weird/medicine/nos5.html

http://enfermeradequirofano.iespana.es/articulos/whipple.pdf

Page 79: TESIS DEL CALLAO 21(7).doc

ANEXOS