5

Click here to load reader

Modelo teorico propuesto del perfil profesional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo teorico propuesto del perfil profesional

1

MODELO TEÓRICO PROPUESTO

La presente propuesta reconceptualiza las anteriores en ba se al Modelo porObjetos de Transformación de Ángel Díaz Barriga y propone el siguiente ModeloTeórico.

Las categorías conceptuales de la propuesta son:

EL MARGO REFERENCIAL integrado por las BASES y los FUNDAMENTOS.Las bases están constituidas por el análisis del contexto internacional, nacional ylocal en relación con los aspectos económico-sociales, culturales etc.

E1 análisis de la PRACTICA PROFESIONAL esta referido a los campos deacción profesional y fundamentalmente a la constataci ón de los problemas queaborda en la práctica profesional en un determinado contexto. La sistematización-el agrupamiento por categor ías de problemas- de la práctica profesional va aconstituir los NUCLEOS PROBLEMÁTICOS es decir el conjunto de aspectoscentrales de las problemáticas que atienden actualmente los profesiona les.

Esta sistematización con relación al análisis del contexto y las activida des oTAREAS desde la teoría psicológica permite determinar los OBJETOS DETRANSFORMACIÓN entendidos en el presente traba jo como los problemas dela realidad social a los que la práctica profesional responde y responderá en estecontexto.

Los FUNDAMENTOS están constituidos por el NIVEL EPISTEMOLÓGICO esdecir por la concepción de ciencia objeto y su jeto del conocimiento que gu ía lapropuesta curricular; el NIVELTE ÓRICO que explica los fundamentos te óricos ydisciplinares de la profesión del Psicólogo y el NIVEL PSICOPEDAGÓGICO queexpresa el tipo de procesos de planificación, enseñanza, aprendizaje yevaluación que van a tener lugar para la formación del profesional.

Los FUNDAMENTOS INSITUCIONALES están dados por la misión y la relaciónuniversidad sociedad. La interrelación de las bases con los fundamentos va apermitir conformar la estructura curricular .

EI PERFIL ACADÉMICO - PROFESIONAL, entendido este como el conjunto decapacidades (cognitivas, afectivas, comunicativas, psicomotrices y deinteracción social) y valores (conjunto de actitudes) que van a describir lashabilidades generales para enfrentar y solucionar prob lemas desde la prácticaprofesional, es la categor ía resultante de los Objetos de Transformaci ón y losFundamentos.

Page 2: Modelo teorico propuesto del perfil profesional

2

La ESTRUCTURA CURRICULAR esta determinada en un primer nivel por losCENTROS DE INTERÉS, es decir el trabajo del estudiante sobre los Objetos deTransformación se organiza a partir de la selecc ión de Centros de Interés, o seaun tema central -o mas de uno- entendido como un sistema de contenidossignificativos -conocimientos, procedimientos, habilidades, valores -pertenecientes a distintas áreas del conocimiento cuya asimilaci ón facilita formaruna o varias capacidades en el estudiante.

La definición de uno o mas Centros de Interés permitirá definir los Campos deConcreción Curricular, en el caso del present e modelo estos se concretan en losCICLOS DE FORMACIÓN; las ÁREAS DEL CONO CIMIENTO qu e van aconformar la estructura curricular, y el SISTEMA DE OBJETIVOS para los ciclos,áreas y niveles.

Esta estructura descrita, permite la construcci ón de MÓDULOS entendidos comola conformación de unidades de aprendizaje y ense ñanza; en base a un conjuntode asignaturas que desde la teor ía, la práctica y la investigación van a permitir elacercamiento a los ob jetos de transformación definidos previamente. Losmódulos contemplan objetivos modulares, estructura en función del centro deinterés, contenidos mínimos, y criterios de evaluación modular.

Finalmente la categoría EVALUACIÓN CURRICULAR define las accionespermanentes de valoración y retroalimentación continua para determinar loslogros de los aspectos internos y externos del curr iculum. El proceso deconstrucción curricular implica la valoración de estos factores - internos yexternos - desde el diseño, pasando por el desarrollo hasta la implementaci óndel curriculum.

Para ampliar este concepto Glazman y de Ibarola (1983:59 .10) definen como"un proceso objetivo y continuo, que se desarrolla en espiral, y consiste encomparar la realidad (objetivos y estr uctura del plan vigente) con un modelo, demanera que los juicios de valor que se obtengan de esta comparaci ón, actúencomo información retroalimentadora que permita adecuar el plan de estudios a larealidad o cambiar aspectos de esta”.

Page 3: Modelo teorico propuesto del perfil profesional

3

Las categorías e interrelaciones del Modelo se expresan de la siguiente manera:

En síntesis, el modelo teórico propuesto se expresa en los siguientes pasosmetodológicos para la construcción del diseño curricular:

Primero: Análisis de los problemas en un contexto determinado

Page 4: Modelo teorico propuesto del perfil profesional

4

Segundo: Determinación de los núcleos problemáticosDel análisis de los problemas que más frecuentemente atienden losprofesionales, se sistematizan los mismos en grupos de problemas y serelacionan con las tareas fundamentadas desde la teor ía científica. Estaagrupación permitió determinar las categorías de problemas o los núcleosproblemáticos.

Tercero: Determinación de los Objetos de TransformaciónSurgen del análisis de los núcleos problemáticos con relación al contextodeterminado y de las actividades o tareas que están fundamentadas en la teor íapsicológica.

Cuarto: Definición de los FundamentosLos fundamentos son los conocimientos que sustentan el proceso deplanificación curricular. Los fundamentos a defini r son:

Epistemológicos: concepción acerca del conocimiento y los procesos deconstrucción del mismo.

Teóricos: referidos a los conceptos básicos, teóricos, filosóficos,sistemas, procedimientos, etc., que sustentan la formac ión de la profesiónen cuestión.

Psicopedagógicos: referidos a bases psicológicas y pedagógicas quefundamentan los procesos de aprendizaje, enseñanza, evaluación yplanificación curricular.

Institucionales: definición de la misión institucional y su relación con elcontexto social que demanda la formación del profesional.

Quinto: Definición el perfil académico – profesionalEntendido como las capacidades y valores que se quiere lograr.

Sexto: Estructura CurricularLa estructura curricular, está definida sobre la base de los Centro s de interés, esdecir, los ejes temáticos que permitirán articular las áreas de conocimiento enforma interdisciplinaria o transdisciplinaria, así el profesional a formar podráenfrentarse de diversas formas a los objetos de transformación.

Page 5: Modelo teorico propuesto del perfil profesional

5

Para concretar esta estructura modular se determina los Campos ConcreciónCurricular (C.C.C), los cuales permitirán determinar las áreas de la estructuracurricular y los objetivos de las áreas, ciclos y niveles.

Sobre la base de estos componentes, se construye los módulos –con- junto deactividades de capacitación profesional que comprende vari as asignaturas- enrelación estrecha a los Centros de Inter és. Posteriormente, se define unaasignatura central bajo el criterio de mayor c orrespondencia entre el Centro deInterés y esta. Esta asignatura servirá de referente tanto para la evaluaci óninicial, coordinación, la determinación de los procesos de enseñanza yaprendizaje, la investigación y la práctica y la determinación de los criterios deevaluación modular. La estructura curricular se va a plasmar en un plan deestudios, que contemple los requisitos institucionales de ingreso, formas degraduación y creditaje.