7
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LIC. EN PERIODISMO Seminario III: periodismo televisivo Fotomontaje: la vida de la noticia televisiva umnas: Alejandra Ojeda; Martina Garnero; Lucía Lall

Seminario III canal 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario III canal 5

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LIC. EN PERIODISMO

Seminario III: periodismo televisivo

Fotomontaje: la vida de la noticia televisiva

Alumnas: Alejandra Ojeda; Martina Garnero; Lucía Lalli

Page 2: Seminario III canal 5

LA NOTICIA TIENE VIDA PROPIA.

Y UNA VIDA QUE MUCHAS VECES NOS EXCEDE.

SI BIEN SOMOS LOS PERIODISTAS LOS QUE SELECCIONAMOS QUÉ

CONTAR DE LA REALIDAD INCESANTE, ESA MISMA REALIDAD

TAMBIÉN SE NOS IMPONE. MÁS AÚN CUANDO LO QUE

QUEREMOS CONTAR NO SE TRATA DE GRANDES TEMAS SINO DE

UN SUCESO QUE OCURRE EN UN MOMENTO PRECISO: AQUÍ Y

AHORA. MÁS TARDE SERÁ HISTORIA.

VEAMOS, ENTONCES, CUÁL ES EL CAMINO QUE LOS PERIODISTAS

RECORREMOS CUANDO VAMOS A LA CAZA DE LA NOTICIA

TELEVISIVA…

Page 3: Seminario III canal 5

SALA DE PRENSA:

¿QUÉ ES NOTICIA HOY?

MUNDO / REALIDAD

RECORTE DE LA REALIDAD

MÓVIL: periodista y camarógrafo salen a

cubrir la noticia.

EDICIÓN:Los editores arman

la nota con el material grabado

ÁREA TÉCNICA:Sonido, iluminación, recepción de

señales de otros canales, operador de VTR, switcher master, producción

periodística y ejecutiva, dirección…….

AIRE: LA NOTICIA A LA PANTALLA

Page 4: Seminario III canal 5

El primer momento de la noticia televisiva tiene lugar en la SALA DE PRENSA del canal de televisión.En ese espacio los productores se reúnen y fijan la agenda noticiosa del día, de acuerdo no sólo a su criterio sino también a lo que la realidad, el mundo, impone. Entre los temas que se incluirán como noticias ese día, definen donde se enviarán los móviles del canal para cubrir determinados acontecimientos que consideran relevantes.

Los documentos audiovisuales son comunicación mediada. …no son reales, aunque imitan la realidad. Su éxito reside en su aparente naturalidad.

CONCEPTOS CLAVES DE LA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL, Roberto Aparici.

Page 5: Seminario III canal 5

Los integrantes del móvil (periodista y camarógrafo) comienzan su jornada en la sala de prensa, donde los productores les asignan el tema o noticia que deben salir a cubrir. Luego de realizar la cobertura pautada regresan al canal y allí graban los copetes de dicha nota. La grabación de este texto se hace dentro del auto del móvil, ya que el ambiente favorece por la ausencia de ruidos que puedan interferir en la claridad del audio.Finalizado todo este trabajo entregan la tarjeta con todo el material a la sala de edición y van nuevamente a la sala de prensa para que se les asigne otro tema que cubrir.

“La habilidad del periodista de televisión consiste en poder captar el impacto que la noticia producirá y, de acuerdo al grado de individualidad que él logre imprimir a la nota, ésta será evaluada como una nota de rutina o como una cuyo carácter singular permite reconocer a su autor”.

TELEVISIÓN PARA PERIODISTAS, Ernesto Martinchuk, Diego Mietta.

“El periodista con su cámara debe crear un estilo de contar”.“Los ángulos de la cámara son una oportunidadperiodística en la grabación y tienen una intención narrativa superior alsignificado del lenguaje audiovisual”.

ATRAPANDO EL MUNDO CON UNA CAMARITA, Martín Caparrós.

Page 6: Seminario III canal 5

El tercer momento importante en la vida de la noticia televisiva es la EDICIÓN. Ésta es una instancia más que relevante puesto que es aquí donde se da la forma final a la noticia para que salga al aire. Y podemos decir que la edición es, de alguna manera, un tercer recorte importante que se hace sobre la realidad.

El primero se da cuando los productores deciden qué es noticia y qué no. Luego el móvil imprime, inevitablemente, su punto de vista sobre el acontecimiento que está registrando en tanto maneja las imágenes que se registran, los testimonios que se obtienen, etc. En esta tercer instancia, la de la edición, se decide cómo contarlo, qué parte del material grabado es importante y qué no, qué se muestra primero, sobre qué se pone énfasis, etc.

“El objetivo del noticiero televisivo es crear, a través del discurso de la imagen, una impresión o impacto imborrable. La televisión cuenta con recursos para dirigir una noticia despertando la sensibilidad del espectador”.

TELEVISIÓN PARA PERIODISTAS, Ernesto Martinchuk, Diego Mietta.

Page 7: Seminario III canal 5

Una vez editada la nota y lista para ser emitida, es llevada al operador de VTR, quién se encargará de ponerla al aire en el momento preciso.Finalmente se realiza el noticiero o programa en cuestión que, como sabemos, tiene detrás un gran trabajo del área técnica que incluye: edición, sonido, iluminación, dirección de cámara, vestuario, maquillaje, camarógrafos, recepción de señal de otros canales, el trabajo del switcher master, producción periodística y ejecutiva, asistentes, etc.

Para finalizar, recordemos las condiciones de narración para contar historias en televisión:•Interés en lo afectivo: se debe poner especial atención en la posibilidad de crear emociones en el televidente, impactarlo a partir de los sentimientos.•Trabajo sobre la imagen: en televisión las imágenes hablan más que cualquier narración del periodista.•Temporalidad rápida: los tiempos en televisión son rápidos y los momentos efímeros.•La imagen crea pluralidad de significados: hay menos control sobre el significadode lo informado; necesidad de ser claros y hablar con precisión.•Recepción efímera e inestable.•La televisión impone sus condiciones de recepción; la noticia es aquí y ahora.