14

Click here to load reader

Histologia Del Deporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 1/14

El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en todos los casos

mejora la condición física y ocasionalmente psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo

diferencian del simple juego.

La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas! tam"i#n, en una segunda

acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer , diversión o ejercicio físico, por lo com$n al aire

li"re.% &or otra parte, la 'arta Europea del deporte lo define como( «)odas las formas de actividades físicas

que mediante una participación organi*ada o no, tienen como o"jetivo la e+presión o la mejora de la condición

física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la o"tención de resultados en competición de todos

los niveles.

-nstitucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, de"e estar avalada por estructuras

administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo las organi*aciones deportivas/. El

0ec0o de que alguna actividad no est# reconocida institucionalmente como deporte, no impide que puedaestarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.

 A pesar de no entrar en la definición, determinadas actividades guardan similitudes con el deporte y por eso sí

0ay quien las considera como tal. &or ejemplo, el ajedre* es un juego en el que no se reali*a actividad física,

pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por federaciones oficiales, por lo que

algunos lo consideran un deporte.

 Así mismo, de acuerdo con el 'omit# 1límpico -nternacional, la práctica del deporte es un derec0o 0umano, y

uno de los principios fundamentales del 1limpismo es que «toda persona de"e tener la posi"ilidad de

practicar deporte sin discriminación de ning$n tipo y dentro del espíritu olímpico, que e+ige comprensiónmutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio.

2eporte profesional

El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicación y el incremento

del tiempo de ocio, 0an provocado que se profesionalice el mundo del deporte. Esto 0a conducido a cierta

pol#mica, ya que para el deportista profesional puede llegar a ser más importante el dinero o la fama que el

propio acto deportivo en sí. Al mismo tiempo, algunos deportes 0an evolucionado para conseguir mayores

"eneficios o ser más populares, en ocasiones perdi#ndose algunas valiosas tradiciones.

El f$t"ol en Europa y  Am#rica Latina, o el f$t"ol americano y el "#is"ol en Estados 3nidos, son ejemplos de

deportes que mueven al a4o enormes cantidades de dinero.

Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la luc0a por la victoria adquiere otro

significado al incluirse tam"i#n el apartado económico. Este aumento, asimismo, lleva a la aparición de un

importante lado negativo de la profesionalidad, incluyendo el uso de diversas argucias o trampas como la

práctica del dopaje por parte de los deportistas.

Page 2: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 2/14

El mundo del deporte como espectáculo mueve anualmente una cantidad cercana a los 56.666 millones de

euros datos de 6%7/, entre venta de entradas, derec0os televisivos y patrocinios. 8i se incluyen aquellos

consumos relacionados con la práctica del deporte, como material y ropa deportivos, equipamientos, y gastos

en salud y forma física, la industria del deporte genera cada a4o a nivel glo"al cerca de 966.666 millones de

euros. %%

 Arte físico

:imnasta.

Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. 2isciplinas como el patinaje artístico so"re

0ielo o el taic0í, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales

como la gimnasia y el yoga, o más recientes como el culturismo, el tric;ing y el par;our  tam"i#n comparten

elementos propios del deporte con elementos artísticos.

El 0ec0o de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está pro"a"lemente relacionado

con la naturale*a de los deportes. La definición de deporte esta"lece la idea de ejecutar una actividad no solo

para el propósito 0a"itual! por ejemplo, no correr solo para llegar a alguna parte, sino correr por propia

voluntad, con el fin de mantener el estado físico.

Esto es similar a una visión com$n de la est#tica, que contempla los o"jetos más allá de su utilidad. &or

ejemplo, valorar un coc0e no por llevarnos de un sitio a otro, sino por su forma, figura, etc. 2el mismo modo,

una actividad deportiva como el salto no se valora solo como un modo efectivo de evitar o"stáculos! tam"i#n

cuentan la 0a"ilidad, la destre*a y el estilo.

)ecnología

• Salud. La tecnología se encuentra presente desde la nutrición 0asta el tratamiento de lesiones, 

incrementando el potencial del deportista. Los atletas contemporáneos son capaces de practicar deportea mayores edades, recuperarse más rápidamente de lesiones y entrenar de forma más efectiva que en

generaciones anteriores. 3n aspecto negativo de la tecnología aplicada al deporte consiste en el dise4o y

consumo de sustancias dopantes, las cuales mejoran el rendimiento del deportista 0asta muy altos

niveles, en ocasiones llegando a afectar seriamente a la salud del mismo, pudiendo ocasionar da4os

irreversi"les en el cuerpo o incluso la muerte. &or esta ra*ón, en un gran n$mero de deportes, dic0as

sustancias están pro0i"idas por los distintos órganos reguladores del deporte a nivel profesional,

pudiendo significar su consumo la descalificación o la in0a"ilitación del infractor.

• Instrucción. Los avances de la tecnología 0an creado nuevas oportunidades en la investigación

deportiva. A0ora es posi"le anali*ar aspectos del deporte que antes se encontra"an fuera del alcance denuestra comprensión. )#cnicas como la captura de movimientos o las simulaciones por ordenador  0an

incrementado el conocimiento acerca de las acciones de los atletas y el modo en que estas pueden

mejorarse. Las mejoras en tecnología tam"i#n 0an servido para mejorar los sistemas de entrenamiento,

en ocasiones asistidas por máquinas dise4adas para tal efecto. 'aso práctico se encuentra en el

ciclismo. A la fec0a, se 0an reali*ado una serie de investigaciones en t$neles de viento con el o"jeto de

mejorar la postura so"re la "icicleta, de esta forma alcan*ar una aerodinámica perfecta en la cual

la resistencia al viento sea la menor posi"le.

Page 3: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 3/14

Page 4: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 4/14

'iencia

La ciencia del latín scientĭa <conocimiento=/ es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados

sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se o"tiene mediante la o"servación de patrones

regulares, de ra*onamientos y de e+perimentación en ám"itos específicos, a partir de los cuales se generan

preguntas, se construyen 0ipótesis, se deducen principios y se ela"oran leyes generales y sistemas 

organi*ados por medio de un m#todo científico. 

La ciencia considera y tiene como fundamento distintos 0ec0os, que de"en ser o"jetivos y o"serva"les. Estos

0ec0os o"servados se organi*an por medio de diferentes m#todos y t#cnicas, modelos y teorías/ con el fin

de generar nuevos conocimientos. &ara ello 0ay que esta"lecer previamente unos criterios de verdad y

asegurar la corrección permanente de las o"servaciones y resultados, esta"leciendo un m#todo de

investigación. La aplicación de esos m#todos y conocimientos conduce a la generación de nuevos

conocimientos o"jetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y compro"a"les referidas a 0ec0os

o"serva"les pasados, presentes y futuros. 'on frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante

ra*onamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de unsistema y predicen cómo actuará dic0o sistema en determinadas circunstancias.

'lasificación de las ciencias

>asta el Renacimiento todo el sa"er que no fuera t#cnico o artístico se situa"a en el ám"ito de la filosofía. El

conocimiento de la naturale*a era so"re la totalidad( una ciencia universal.  Aristóteles usó los

t#rminos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido muy diferente

al de «ciencia en la ?odernidad. Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles,@ que considera tres

categorías del sa"er(

• Teoría, que "usca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este sa"er está

constituido por las ciencias cuyo conocimiento está "asado en el sa"er por el

sa"er( ?atemáticas, ísica y ?etafísica.

•   Praxis o saber práctico encaminado al logro de un sa"er para guiar la conducta 0acia una acción

propiamente 0umana en cuanto racional( lo forma"an la Btica, la &olítica, la Económica y la Retórica.

• Poiesis o saber creador , sa"er po#tico, "asado en la transformación t#cnica. Lo que 0oy día se

englo"aría en la creación artística, artesanía y la producción de "ienes materiales.

La clasificación aristot#lica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se 0icieron en la Edad

?edia 0asta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos

t#cnicos plantearon la necesidad de nuevas ciencias y so"re todo nuevos m#todos de investigación que

culminarán en la ciencia moderna del siglo CD--. Entonces aparece un concepto moderno de clasificación que

supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía.

Page 5: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 5/14

En la Edad ?oderna )ommaso 'ampanella, 'omenio, acon, >o""es y Fo0n Loc;e propusieron diferentes

clasificaciones. El Systema Naturae %5@G/ de Linneo, esta"leció los criterios de clasificación que más

influencia 0an tenido en el complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales. Andr#H?arie AmpIre 

confeccionó una ta"la con quinientas doce ciencias.

En la -lustración, 2JAlem"ert escri"ió(

«Ko 0ay sa"ios que gustosamente no colocaran la ciencia de la que se ocupan en el centro de todas las

ciencias, casi en la misma forma que los 0om"res primitivos se coloca"an en el centro del mundo,

persuadidos de que el universo 0a"ía sido creado por ellos. Las profesiones de muc0os de estos sa"ios,

e+aminándose filosóficamente, encontrarían, posi"lemente, incluso, además del amor propio, causas de peso

suficiente para su justificación

2iscours pr#liminaire de lJEncyclopedie, &arís %, pág. 9%

Interdisciplinariedad

 A partir del siglo C-C y con el importante crecimiento e+perimentado por el conocimiento científico surgieron

numerosas disciplinas científicas nuevas con yu+taposiciones de parcelas esta"lecidas por ciencias

anteriores( "ioquímica, "iogeoquímica, sociolingMística, "io#tica, etc.

La sistemati*ación científica requiere el conocimiento de diversas cone+iones, mediante leyes o principios

teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico que se caracteri*an mediante conceptos científicos.

 Así los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistemáticas en la que las leyes y los

principios teor#ticos constituyen los 0ilos... 'uantos más 0ilos converjan o partan de un nudo conceptual,

tanto más importante será su papel sistemati*ado o su alcance sistemático

'arl >empel, &0ilosop0y of natural science, &renticeH>all, %99. 'it. por Favier :imeno &erelló, op.cit.

Clasificación de Comte

En el siglo C-C Auguste 'omte 0i*o una clasificación, mejorada despu#s por AntoineHAugustin 'ournot en

%NG y por &ierre Kaville en %6.7 'omte "asó su clasificación jerárquica en el orden en que las ciencias

0a"ían entrado, seg$n su percepción, en estado positivo, así como en su complejidad creciente y

generali*ación decreciente.G 2e esta forma ordenó a las ciencias(9

• matemáticas

• astronomía

• física

• química

Page 6: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 6/14

• "iología

• sociología

'omte justifica la inclusión de la sociología en la clasificación, de la siguiente forma(

&oseemos a0ora una física celeste, una física terrestre ya mecánica o química, una física vegetal y una física

animal! todavía necesitamos una más y la $ltima, la física social, para completar el sistema de nuestro

conocimiento de la naturale*a.

 Auguste 'omte5

Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge

FO!"#ES F$CTIC"S

OB%ETO &E

EST'&IO

H Estudian entes formales,

ideales o conceptuales

H 2ic0os entes son postulados

0ipot#ticamente construidos,

propuestos, presupuestos o

definidos/ por los científicos

que los estudian.

H Estudia el mundo de los 0ec0os 2esde las

gala+ias a las partículas su"atómicas/.

H )ales 0ec0os se asumen que tienen e+istencia

con independencia de los científicos y de las

comunidades que los estudian, aunque puedan

tener interacciones con ellos.

!O&O &E

("#I&"CI)*

H &arten de a+iomas o

postulados y a partir de ellos

demuestran teoremas

H Los a+iomas son relativos al

conte+to en el cual se opera.c

H Ko requieren de cotejo

empírico o e+perimentación.

H 8us conclusiones adquieren

grado de certe*a

H 8e tra"aja a partir de las consecuencias

o"servacionales que se derivan de las conjeturas

o 0ipótesis propuestas.

H Fu*gan so"re su adecuación al tro*o de realidad

que pretenden descri"ir  oe+plicar .

H El resultado favora"le es provisional sujeto a

corrección y revisión.

OB%ETI(O

+'E

PESI,'E

H uscan la co0erencia interna.

H usca la verdad lógica

y necesaria.

H &rocura descri"ir  y e+plicar  0ec0os

y realidades ajenas a ellas mismas.

H &ersiguen la verdad material o contingente.

Page 7: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 7/14

La educación comen*ó en la primitiva pre0istoria, como adultos entrenado a los jóvenes en el conocimiento y

0a"ilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades preHanalfa"etas esto se logró por vía

oral y por medio de la imitación. La narración de 0istorias pasaron conocimientos, valores y 0a"ilidades de

una generación a la siguiente. A medida que las culturas empe*aron a e+tender su conocimiento más allá de

las 0a"ilidades que se podían aprender fácilmente a trav#s de la imitación, se fue desarrollando la educación

formal. &or su parte, en Egipto en la #poca del -mperio ?edio e+istían escuelas.G

?atteo Ricci i*quierda/ yCu :uangqi derec0a/ en la edición '0ina de losElementos de Euclides, pu"licado

en %965

&latón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior enEuropa. La ciudad

de  Alejandría, en Egipto, fundada en @@6 a', se convirtió en la sucesora de Atenas como la cuna intelectual

de la antigua :recia. Allí, el matemático Euclides y el anatomista >erop0ilos construyó la gran i"lioteca de

 Alejandría y tradujo la i"lia 0e"rea al griego. Las civili*aciones europeas sufrieron un colapso de

alfa"eti*ación y de la organi*ación despu#s de la caída de Roma en el a4o 759.9

En '0ina, 'onfucio GG%H75 a'/, del Estado de Lu, fue más influyente filósofo antiguo del país, cuya

perspectiva educativa sigue influyendo en las sociedades de '0ina y vecinos como 'orea, Fapón y Dietnam.

'onfucio reunió discípulos y "uscó en vano un go"ernante que adoptaría sus ideales para el "uen go"ierno,

pero sus Analectas fueron escritas por seguidores y 0an seguido influyendo en la educación en Asia 1riental

en la era moderna.Ocita requeridaP

2espu#s de la caída de Roma, la -glesia católica se convirtió en el $nico conservador de erudición

alfa"eti*ada en Europa 1ccidental. La iglesia esta"leció escuelas catedralicias en la Alta Edad ?edia como

centros de educación superior. Algunos de estos esta"lecimientos en $ltima instancia, evolucionaron en las

universidades y los antepasados de muc0as de las universidades modernas de Europa medieval.9

El fin del -mperio romano de 1ccidente 759/ marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad

?edia 0asta el siglo CD. Elcristianismo, nacido y e+tendido por el -mperio romano, asume la la"or de mantener 

el legado clásico, filtrado por la doctrina cristiana. Ocita requeridaP

2e la recuperación plena del sa"er de :recia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo

concepto educativo del >umanismo a lo largo del siglo CD-, continuado durante el arroco por el

disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo CD---.

En la edad contemporánea siglos C-CHCC-/ nacen los actuales sistemas educativos, inspirados en la la"or en&rusia de Fuan Amos 'omenius y llamada educación prusiana y la mayoría de ellos organi*ados y

controlados por el Estado.

 A finales del siglo CC, se comen*ó a estudiar otro sistema educativo, la educación 0olística.Ocita requeridaP

)ipos de educaciónOeditar P

Page 8: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 8/14

E+isten tres tipos de educación( la formal, la no formal y la informal.

• La educación formal( 0ace referencia a los ám"itos de las escuelas, institutos, universidades,

módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

• La educación no formal( se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por unparticular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio de

certificados.

• La educación informal( es aquella que fundamentalmente se reci"e en los ám"itos sociales, pues es

la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención

educativa.5

La educación formal se divide en(

Educación infantil

• Educación primaria

• Educación secundaria

• Educación media superior 

• Educación superior 

Educación "ásicaOeditar P

&reescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se

desarrollan las 0a"ilidades del pensamiento y las competencias "ásicas para favorecer el aprendi*aje

sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán sus respectivas vidas. Lograr que

todos los ni4os, las ni4as, y los adolescentes del país tengan las mismas o similares oportunidades de cursar

y concluir con #+ito la educación "ásica, para así lograr los aprendi*ajes que se esta"lecen para cada grado y

nivel, son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

En una educación "ásica de "uena calidad el desarrollo de las competencias "ásicas y el logro de los

aprendi*ajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la

escuela y el sistema dirigen sus esfuer*os.

&ermiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta

perspectiva, son poco importantes los aprendi*ajes "asados en el procesamiento superficial de la información

y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto pla*o.

Page 9: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 9/14

3na de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles( QLa

educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor 0acia el orden #tico.Q

)am"i#n se denomina educación al resultado de este proceso, que se materiali*a en la serie de 0a"ilidades,

conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cam"ios de carácter social, intelectual, emocional,

etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo

determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el $ltimo de los casos.

La educación o"ligatoria en el mundo. Los colores oscuros representan más a4os escolares y los claros,

menos a4os. 8i desea ver el mapa en un tama4o cómodo pulse en la imagen. ec0a( 665/.

la educación "ásica la educación se inicia desde el preescolar, la educación primaria y la secundaria y es la

etapa donde las personas comien*an su formación y donde comien*an a desarrollar sus 0a"ilidades del

pensamiento las competencias "ásicas para su aprendi*aje, así como sus actitudes que estarán rigiendo para

sus propias vidas. que mejor que lograr que tanto como los ni4os como las ni4as e incluso para los

adolescentes puedan tener las mismas oportunidades de tener los estudios ya que es muy importante para su

futuro y que mejor que tengan el apoyo de los demás ya que eso les ayudara a ser mejores personas ya que

tendrán "uena información y estarán mejor capacitados.

1"jetivosOeditar P

• -ncentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de

e+presión personal y de comunicación ver"al y gráfica.

• avorecer el proceso de maduración de los ni4os, la manifestación l$dica y est#tica, la iniciación

deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores #ticos.

• Estimular 0á"itos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de

conservación del medio am"iente.

• 2esarrollar la creatividad del individuo.

• ortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.

• &revenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden

"iológico, nutricional, familiar y am"iental mediante programas especiales y acciones articuladas con

otras instituciones comunitarias.

'oncepto de educación

Kivel de alfa"etismo 66NH66N/.

Page 10: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 10/14

La educación es un proceso de sociali*ación y endoculturación de las personas a trav#s del cual se

desarrollan capacidades físicas e intelectuales, 0a"ilidades, destre*as, t#cnicas de estudio y formas de

comportamiento ordenadas con un fin social valores, moderación del diálogoHde"ate, jerarquía, tra"ajo en

equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc./.

En muc0os países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. 8in

em"argo, de"ido a la escase* de escuelas p$"licas, tam"i#n e+isten muc0as escuelas privadas y

parroquiales.

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utili*ar los valores de la cultura

que se le imparte p.e. la occidental Hdemocrática y cristianaH/, fortaleciendo la identidad nacional. La

educación a"arca muc0os ám"itos! como la educación formal, informal y no formal.

&ero el t#rmino educación se refiere so"re todo a la influencia ordenada ejercida so"re una persona para

formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios! en la mayoría de las culturas es la acción ejercida

por la generación adulta so"re la joven para transmitir y conservar su e+istencia colectiva. Es un ingredientefundamental en la vida del ser 0umano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser 0umano. La

educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

En a*ul podemos o"servar los países con mayor índice de alfa"etismo es decir, los que sa"en leer y escri"ir/.

2uración del tiempo de las clases

En casi todos los países del >emisferio norte las clases dan inicio la primera semana de septiem"re, previa

al oto4o, e+iste luego de ello las vacaciones denavidad, iniciado el a4o nuevo, culmina semanas despu#s el

semestre, e+isten vacaciones de primavera por  mar*o o a"ril y las clases por lo general culminan en junio oprincipios de julio, para dar inicio a las vacaciones de verano que dan paso al siguiente a4o escolar.

&or lo contrario en algunos países del >emisferio 8ur  las clases comien*an en mar*o o a"ril, así mismo previo

al oto4o, las clases se interrumpen en lasvacaciones de -nvierno en junio o julio, 0ay otras vacaciones

en septiem"re u octu"re por vacaciones de primavera no en todos los países/, y culmina un poco despu#s el

a4o en diciem"re o enero donde además de festejar la Kavidad inician las vacaciones de verano.

&ero a$n así en algunos países del >emisferio 8ur como  Australia las clases son en el mismo período que las

del >emisferio Korte, es decir tam"i#n inician enseptiem"re, nada más que esta ve* previa a la primavera, la

navidad es una de las vacaciones, que junto con las vacaciones de verano, que es a mediados deenero se

festejan con muc0o calor, y por el contrario aquí son las vacaciones de invierno que inicien a finales de junio

las que dan inicio al nuevo a4o lectivo.

En los países de la Sona Ecuatorial como Ecuador  pueden seguir cualquiera de los dos sistemas de tiempo,

aunque en este mismo país, las clases inician en la 8ierra y  Ama*onía en septiem"re 8istema de tiempo del

>emisferio Korte/, mientras en la 'osta e islas :alápagos inician en a"ril $nico sistema de tiempo disparejo/.Ocita requeridaP

Page 11: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 11/14

Page 12: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 12/14

evaluación en tecnologías es sistemática y constante no se de"e evaluar por el proyecto terminado sino por el

esfuer*o reali*ado y en un mayor concepto las competencias que se adquieren seg$n el plan de estudios

669 de secundariaEn tecnologías es recomeda"le emplear la lista de compro"ación, esta es una lista escrita

de criterios de desempe4o, puede utili*arse unas veces para diacnosticar los puntos fuerte y d#"iles, así

como los cam" ios de desempe4o, esta lista no permite registrar los matices del desempe4o. 'on una lista de

compro"ación puede resumirse el desempe4o esta"leciendo criterios de calificación o calculando el porcenaje

de los criterios cumplidos.

La evaluación educativa es un proceso sistemático y dirigido, en el cual intervienen una serie de elementos,

por ejemplo( un ensayo o práctica en la formación profesional, una representación teatral en una escuela, un

proyecto integrador, una prue"a de ensayo en el aprendi*aje informático, etc.

Estos elementos nos permiten determinar si un sujeto 0a alcan*ado todos los o"jetivos planteados,

propiciando con ello un cam"io en su actitud de una manera significativa.

?uc0as veces se 0a pensado que la evaluación educativa está limitada a los alumnos y a los docentes, pero

es importante mencionar que la evaluación educativa se e+tiende a todos los ám"itos educativos( losprocesos de ense4an*aHaprendi*aje, resultados de los alumnos, la actividad del cuerpo docente, los procesos

educativos, la función directiva, el funcionamiento de los centros de tra"ajo.

La evaluación educativa además de tener como o"jeto a los estudiantes, toma en consideración al personal

docente y no docente, el currículo, los recursos, los planes y programas, los proyectos, las estrategias

metodológicas y las instituciones de formación con la finalidad de evaluar integralmente.

En la actualidad, los mejores sistemas de ense4an*a están al servicio de la educación, y por consiguiente,

deja de ser un o"jetivo central de los programas educativos la simple transmisión de información y

conocimientos.

)am"i#n se podría decir que e+iste en algunos la necesidad de capacitar al alumnado en el autoaprendi*aje

como proceso de desarrollo personal. 'ada alumno es un ser $nico, lo que muestra un elemento clave dentro

del proceso de la evaluación( no evaluar nada más por evaluar, sino para mejorar el aprendi*aje y para la

organi*ación de las tareas, entre otros aspectos metodológicos. ajo la perspectiva educativa, la evaluación

de"e adquirir una nueva dimensión, y de esa manera darle un sentido de pertinencia a la ense4an*aH

aprendi*aje.

La evaluación puede conceptuali*arse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado 0acia los

cam"ios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los

o"jetivos propuestos. es #ste para el docente el perfeccionamiento de su ra*ón de ser.

&efinición alternati-a de e-aluación

La evaluación es la medición del proceso de ense4an*aUaprendi*aje que contri"uye a su mejora. 2esde este

punto de vista, la evaluación nunca termina, ya que de"emos de estar anali*ando cada actividad que se

reali*a.

Page 13: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 13/14

8e puede mencionar tam"i#n que la evaluación es un proceso que "usca indagar el aprendi*aje significativo

que se adquiere ante la e+posición de un conjunto de o"jetivos previamente planeados, para los cuales

institucionalmente es importante o"servar que los conocimientos demuestren que el proceso de ense4an*a y

aprendi*aje tuvo lugar en el individuo que 0a sido e+puesto a esos o"jetivos. En este sentido estoy 0a"lando

de la evaluación acad#mica, en donde lo que importa es verificar yUu o"servar a trav#s de diversos

instrumentos cualitativos o cuantitativos, que el alumno 0a adquirido nuevas 0a"ilidades, destre*as,

capacidades, m#todos y t#cnicas, así como tam"i#n la Qcalidad educativaQ de su instrucción, que le permitan

tener un "uen desempe4o para el "ien de su comunidad, "eneficio personal, rendimiento la"oral y disciplina.

E+isten diferentes tipos de clasificación que se pueden aplicar a la evaluación, pero atendiendo a los

diferentes momentos en que se presentan podemos mencionar (%

• E-aluación inicial que tiene como o"jetivo indagar en un alumno el tipo de formación que posee

para ingresar a un nivel educativo superior al cual se encuentra. &ara reali*ar dic0a evaluación el

maestro de"e conocer a detalle al alumno, para adecuar la actividad, ela"orar el dise4o pedagógico e

incluso estimar el nivel de dificultad que se propondrá en ella.

• E-aluación formati-a es la que tiene como propósito verificar que el proceso de ense4an*aH

aprendi*aje tuvo lugar, antes de que se presente la evaluación sumativa. )iene un aspecto connotativo

de proalimentación activa. Al tra"ajar dic0a evaluación el maestro tiene la posi"ilidad de rectificar el

proyecto implementado en el aula durante su puesta en práctica.

• E-aluación sumati-a es la que se aplica al concluir un cierto período o al terminar alg$n tipo de

unidad temática. )iene la característica de ser medi"le, dado que se le asigna a cada alumno que ostenta

este tipo de evaluación un n$mero en una determinada escala, el cual supuestamente refleja el

aprendi*aje que se 0a adquirido! sin em"argo, en la mayoría de los centros y sistemas educativos esten$mero asignado no deja de ser su"jetivo, ya que no se demuestra si en realidad el conocimiento

aprendido puede vincularse con el ám"ito social. Esta evaluación permite valorar no solo al alumno, sino

tam"i#n el proyecto educativo que se 0a llevado a efecto.

)ipos de sistemas educativos

La educación que se imparte en toda Argentina D#ase(Educación en Argentina/ es desde el a4o %NN7 Ley

%76%@ / principalmente com$n, gradual gratuita y o"ligatoria. 'on la reforma del 669 se reali*a desde

un preescolar  a los cinco a4os de edad para ni4os y ni4as en el 6%7 el 'ongreso Kacional Argentino

comien*a a tratar "ajar la edad del preescolar para que este realice desde los cuatro a4os de edad/ 0astaun secundario o"ligatorio inclusive llegando 0asta los %5H%N a4os. %7 Esto desde fines del siglo C-C con las

reformas de 2omingo austino 8armiento, en el mismo país argentino tam"i#n e+isten colegios privados de

nivel preescolar inicial o primario y secundario o medio! en Argentina la educación universitaria tam"i#n es

estatal gratuita y laica aunque opcional y e+isten paralelamente colegios secundarios o medios y

universidades e institutos terciarios privados.

Page 14: Histologia Del Deporte

8/19/2019 Histologia Del Deporte

http://slidepdf.com/reader/full/histologia-del-deporte 14/14