View
215
Download
0
Embed Size (px)
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
1/105
2015
Memoria Anual
Telefónica del Perú
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
2/105
TABLA DE CONTENIDO
Página | 1
Contenido
Declaración de responsabilidad _______________________________________________ 3
Carta del Presidente ________________________________________________________ 4
Telefónica en el Perú _______________________________________________________ 8
Variables significativas 2015 ________________________________________________ 8
Motor de progreso: cash flow ______________________________________________ 13
Análisis de la gerencia sobre la gestión financiera ______________________________ 14
Entorno _________________________________________________________________ 18
Entorno económico ______________________________________________________ 18
Regulación del sector y mercado ___________________________________________ 21
El ecosistema digital peruano ______________________________________________ 29
Modelo de negocio y estrategia ______________________________________________ 31
Nuevo modelo de negocio: elegimos todo ____________________________________ 31
Modelo de sostenibilidad __________________________________________________ 34
Negocio Responsable ______________________________________________________ 38
Ética _________________________________________________________________ 38
Clientes _______________________________________________________________ 40
Talento y diversidad _____________________________________________________ 49
Cadena de suministro ____________________________________________________ 57
Innovación sostenible ____________________________________________________ 59
Ecoeficiencia y cambio climático ____________________________________________ 74
Buen Gobierno ___________________________________________________________ 80
Nuestros accionistas _____________________________________________________ 85 Gobierno corporativo _____________________________________________________ 87
Información Corporativa ____________________________________________________ 89
Estado Financieros ________________________________________________________ 94
Anexos _________________________________________________________________ 95
Principios para la Elaboración del Informe ____________________________________ 95
Estructura y perímetro de consolidación ______________________________________ 96
Índice de contenido GRI G4 _______________________________________________ 97
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
3/105
TABLA DE CONTENIDO
Página | 2
Principios del Pacto Mundial ______________________________________________ 100
Principios de Buen Gobierno _______________________________________________ 103
Fuentes de información ___________________________________________________ 104
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
4/105
TELEFÓNICA DEL PERÚ MEMORIA ANUAL 2015
Página | 3
Declaración de responsabilidad
El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Telefónica del Perú S.A.A. durante el año 2015. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al
emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables.
Álex Nolte Alva
Lima, 22 de febrero de 2016
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
5/105
TELEFÓNICA DEL PERÚ MEMORIA ANUAL 2015
Página | 4
Carta del Presidente
Estimados accionistas:
La presente Memoria Anual de Telefónica del Perú, correspondiente al ejercicio 2015, presenta un balance de la gestión y resultados de un año de enormes retos e hitos como compañía. En un contexto
de desaceleración económica global, la economía peruana mantuvo su crecimiento y se consolidó como una de las de mayor dinamismo en América Latina. En este marco, como compañía, ratificamos
nuestro compromiso de seguir contribuyendo con el desarrollo del país, conectando a cada vez más
peruanos con las oportunidades que brindan las telecomunicaciones.
En 2015, el PBI peruano alcanzó un crecimiento de 3.3%, luego de crecer 2.4% en 2014. El mayor ritmo de crecimiento vino de la mano con la recuperación de las exportaciones. De igual forma, el
consumo privado tuvo un crecimiento estable, en torno al 3.4% en el año. Sin embargo, la inversión privada y pública se contrajo en 5.5% y 11%, respectivamente. Para el 2016, se espera un crecimiento
del PBI de entre 3.5% y 4%, debido al dinamismo de las exportaciones, la estabilidad en el consumo privado y la recuperación de la inversión pública y privada.
Durante el año, se realizaron importantes esfuerzos para seguir mejorando los niveles de calidad de servicio; mantuvimos tarifas competitivas; planes, promociones y productos innovadores, así como
servicios de valor agregado que han mejorado el bienestar de nuestros más de 21 millones de clientes. A finales de enero de 2015, nos convertimos en el primer operador en comercializar la tecnología
Movistar 4G LTE para clientes móviles prepago, brindándoles una mejor experiencia en Internet con velocidades hasta 10 veces más rápidas. Asimismo, con el objetivo de promover la inclusión financiera
y social en el país, en alianza con MasterCard lanzamos “Tu Dinero Móvil”, el primer servicio de dinero electrónico en el Perú que cerró el año con 60 mil clientes afiliados.
Las inversiones de Telefónica del Perú durante 2015 ascendieron a S/ 1,555 millones, lo que significó un crecimiento de 4.8% respecto al ejercicio anterior. Las mayores inversiones se destinaron a impulsar
la banda ancha, principalmente en redes móviles 3G y 4G LTE, con S/ 504 millones desembolsados; como en redes fijas, alcanzando S/ 465 millones. Es oportuno resaltar que desde que inició sus
operaciones en el Perú, en 1994, el Grupo Telefónica ha invertido más de S/ 25,000 millones en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.
Comportamiento y evolución del negocio
La revolución digital continuó acelerándose, principalmente, por el uso de datos móviles e internet, creando valor para nuestros clientes, empleados, socios comerciales y accionistas. La explosión en el
número de conexiones viene acompañada de un crecimiento exponencial en el volumen de datos transmitidos y del tráfico que circula por las redes. Este crecimiento de los datos, cuyo análisis se realiza
a través del Big Data, permite establecer modelos predictivos para prever el comportamiento de los clientes y potenciar el desarrollo de todos los sectores.
A raíz de ello, el año pasado mantuvimos nuestro esfuerzo por llevar conectividad a distintos puntos del
país y fidelizar a nuestros clientes, a través de innovadores productos y servicios. En lo que respecta a
8/16/2019 Memoria Anual.pdf
6/105
TELEFÓNICA DEL PERÚ MEMORIA ANUAL 2015
Página | 5
infraestructura, incrementamos nuestra capacidad para brindar más servicios, acompañando el
despliegue de nuestras iniciativas comerciales en zonas rurales. Entre los meses de enero y marzo,
Telefónica del Perú inauguró una red de fibra óptica de 120 Km. que brinda Internet de alta velocidad fija y móvil a las ciudades de Moyobamba y Rioja, en la región San Martín. Asimismo, se obtuvo la buena pro del proyecto “Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de
la región Lambayeque”, con una inversión de US$ 59 millones. Este proyecto se da en el marco del encargo del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para el desarrollo regional de la banda ancha.
Telefónica al tercer trimestre del año, según cifras del Osiptel, mantuvo el 52% del mercado de servicios móviles, el 78% de las líneas de voz fija, el 83% de las conexiones de banda ancha y el 69% de las
suscripciones de TV paga.
La compañía continuó impulsando altas velocidades en Internet fijo, con ofertas atractivas para nuevos
y potenciales clientes, incrementando la velocidad media a un promedio de 8.6 Mbps, 60% más que en 2014. Además, la empresa reforzó sus servicios 4G LTE a través del “Bono ilimitado 4G” y lo acompañó
con el desarrollo de aplicaciones y contenidos como “TU Go”, “Mistura” y “Fútbol Movistar”, logrando superar el millón de clientes 4G LTE en setiembre, con presencia en 23 regiones y 253 distritos de todo
el país. Asimismo, se incrementó el uso de Internet móvil, a través de una oferta con mayores prestaciones en voz y datos a través de los planes “Vuela Ahorro”, además de paquetes de datos con
capacidad ilimitada para WhatsApp.
En lo referente al mercado de televisión, los ingresos de TV paga alcanzaron S/ 694 millones, lo que
representó un crecimiento de 49.8% respecto al 2014, gracias a lanzar ofertas promoviendo el contenido exclusivo de Movistar TV, que cuenta con las señales de CMD, Plus TV, RPP TV y Canal N,
entre otros, y de incrementar la pen