Taller (3)_Diagnóstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

  • Upload
    gonabe

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    1/6

    1/6

    INSTITUTO TECNOLGICO METROPOLITANOInstitucin Universitaria, Adscrito a la Alcalda de Medelln

    DESARROLLO CURRICULAR DIPLOMATURA SISTEMA DE

    GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    TALLER (3): APLICACIN DEL PLAN DE EMERGENCIA EMPRESARIAL

    Objetivo: desarrollar las habilidades bsicas para la identificacin de amenazas,fortalezas, debilidades y oportunidades de mejoramiento en el contexto del plan deemergencia empresarial.

    Preguntas para el debate acadmico:

    1. Qu se entiende por amenaza y vulnerabilidad en el mbito de un plan deemergencia empresarial?

    2. Identifique las principales amenazas externas en las que se encuentra expuestala empresa objeto del trabajo de aplicacin de la diplomatura.

    3. Realizar un diagnstico de las condiciones iniciales o anlisis de vulnerabilidaddel plan de emergencia de la empresa, con respecto a los siguientes aspectos:

    Diseo y actualizacin del plan de emergencia

    Brigada de emergencia capacitada y entrenada para atender emergencias

    Realizacin de simulacros de evacuacin y emergencias

    Registros de resultados de los simulacros de evacuacin y emergencias

    Conocimiento e las entidades de socorro y ayuda mutua en otras empresas

    Tipos de emergencias presentadas en la empresa y la forma como se control

    Alarmas de evacuacin disponibles para la activacin de emergencias

    Plan de evacuacin diseado y conocido por personal interno y visitantes

    Existencia de equipos de proteccin contra incendios (Extintores y gabinetes)

    Revisin y mantenimiento de equipos de proteccin contra incendios

    Compromiso y participacin del personal directivo, mandos medios y de oficina

    en la implementacin, mantenimiento y mejoramiento del plan de emergencia.

    4. Utilice los cuadros adjuntos, para llevar a cabo la valoracin cuantitativa ycualitativa del diagnstico inicial del plan de emergencia empresarial.

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    2/6

    2/6

    INSTITUTO TECNOLGICO METROPOLITANOInstitucin Universitaria, Adscrito a la Alcalda de Medelln

    DIPLOMATURA SISTEMA DE GESTIN DE

    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    INSTRUMENTO DE DIAGNSTICO DE LAS CONDICIONES INICIALESPARA LA IMPLEMENTACIN, MANTENIMIENTO Y EL MEJORAMIENTO

    DEL PLAN DE EMERGENCIA EMPRESARIAL

    Fecha del registro (d /m /a):

    Fecha de verificacin(d/m/a):

    Personas evaluadoras:

    Coordinador de seguridad ysalud ocupacional de laempresa evaluada

    1. IDENTIFICACIN DE LA EMPRESA OBJETO DEL DIAGNSTICO

    1.1 Razn Social:1.2 Direccin (incluir municipio):1.3 Responsable de la Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional:1.4 Cargo del responsable de la Gestin de Salud Ocupacional:1.5 Telfono: E-mail:1.6 Total del personal contratado a trmino indefinido:1.7 Total del personal contratado a trmino fijo:1.8 Administradora de Riesgos Laborales (ARL):1.9 Clase de Riesgos:1.10 Cotizacin mensual por Riesgos Laborales:1.11 Otro tipo de contratacin:

    2. CONVENCIONES UTILIZADAS PARA LA VALORACIN DEL Dx INICIAL:

    C: Cumple totalmente (10), N.C: No Cumple (0), C.P: Cumple Parcialmente (5)

    F: Fortaleza, O.M: Oportunidad de Mejora, R: Recomendacin

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    3/6

    3/6

    3. ASPECTOS EVALUADOS DELPLAN DE EMERGENCIAEMPRESARIAL

    HALLAZGOS

    C N.C C.PObservaciones

    F O.M R

    3.1. Existe el diseo y actualizacin delplan de emergencia?

    3.2.Se dispone de brigadistas bienseleccionados, capacitados yentrenados para atender situacionesde emergencias en la empresa?

    3.3.Se han realizado simulacros deevacuacin y emergencias en elltimo ao?

    3.4. Se llevan rregistros de los resultadosobtenidos de los simulacros deevacuacin y emergencias en formadocumentada?

    3.5.Se conoce la informacin decontacto de las entidades de socorroy de ayuda mutua de las empresas enla zona de influencia de laorganizacin?

    3.6.Se han presentado emergencias enla empresa y se atendi

    oportunamente con los recursos y elpersonal interno?

    3.7.Se dispone de alarmas deevacuacin y de seales de alarmapara la activacin de emergencias?

    3.8.Se cuenta con el diseo del plan deevacuacin y este es conocidoampliamente por el personal interno yde visitantes?

    3..9Existencia de equipos de proteccincontra incendios (Extintores porttiles

    y gabinetes de hidrantes), acorde conla NTC y la NFPA.

    3.10.Los equipos de proteccin contraincendios son revisadosperidicamente y el mantenimiento deestos los realiza una empresa idneay certificada?

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    4/6

    4/6

    3. ASPECTOS EVALUADOS DELPLAN DE EMERGENCIAEMPRESARIAL

    HALLAZGOS

    C N.C C.PObservaciones

    F O.M R

    3.11. La alta direccin de la empresaparticipa en la revisin, evaluacin yactualizacin del plan de emergencia?

    3.12. Los mandos medios y el personal delas oficinas participan con disposicinen la aplicacin y el mejoramiento delplan de emergencia de la

    organizacin?

    3.13. Se visualiza e identifica plenamentela sealizacin y demarcacin deemergencia en todas las reas de laempresa?

    3.14. La empresa cuenta con sistemas dedetencin de incendios en aquellos

    sitios altamente peligrosos?

    3.15. El sistema de iluminacin deemergencia es ptimo de da y denoche y el encendido es automticoen caso de corte de energa?

    3.16.La divulgacin del plan deemergencia se hace en forma

    continua y programada?

    3.17. Finalmente, la empresa dispone deun coordinador capacitado yentrenado para mantener y mejorar elplan de emergencia?

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    5/6

    5/6

    4. VALORACIN PORCENTUAL Y CUALITATIVO DEL DIAGNSTICO:

    Frmula: la frmula a utilizar para la valoracin porcentual de los requisitos endistintos captulos de la norma, es:

    100*

    *10 EvaluadosNumeralesMximoPuntaje

    lObetnidoTotaPuntajerequisitoslosdePorcentualnCalificaci

    4.1. Fortalezas (F):

    4.2. Debilidades (D):

    4.3. Oportunidades de Mejoramiento (OM)

    4.4 Recomendaciones ms relevantes (R):

  • 7/28/2019 Taller (3)_Diagnstico del Plan Maestro de Emergencia Empresarial (2013)

    6/6

    6/6

    TABLA DE VALORACIN DE LA REVISIN INICIAL DEL PLAN DEEMERGENCIA DE LA EMPRESA EVALUADA

    VALORACIN CONCEPTUAL VALORACIN PORCENTUAL

    No se tiente o no se cumple 0%

    Insuficiente 0% a 30%

    Aceptable 31% a 50%

    Bueno 51% a 70%

    Muy bueno 71% a 90%

    Excelente 91% a 100%

    Docente: Gonzalo Narvez Benjumea Perodo Acadmico: 1S / 2013

    Fecha de emisin: Medelln, julio 04 de 2013