16
7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 1/16

Análisis de La Estructura Del Mercado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación de proyectos

Citation preview

Page 1: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 1/16

Page 2: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 2/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 2

III III III ... AAA NNN ÁÁÁLLL III SSSIII SSS DDD EEE LLL AAA EEE SSSTTT RRR UUU CCC TTT UUU RRR AAADDD EEE LLL MMM EEE RRR CCC AAA DDD OOO

11 .. OO BB JJ EE TT II VV OO

Los proyectos de inversi ón producen cambios en el uso y disponibilidad de los recursos que utilizan (materias primas,energ í a, mano de obra, etc.) y en los bienes que se producen directa o indirectamente (producto/servicio del proyecto, bienessustitutos, bienes complementarios, etc.).

La entrada de un proyecto a un mercado tendr á por efecto un aumento de la oferta y, dependiendo del tama ño del proyecto yla estructura del mercado, se alcanzar á un nuevo precio y cantidad transada.

Con ello, el evaluador podr á identificar los efectos que tendr á el proyecto en los equilibrios de los mercados que afecta, paraasí poder valorar los beneficios y costos que generar á. Por ello, es relevante conocer los resultados que la teor í amicroecon ómica predice para distintas estructuras. Los que fueron vistas en detalle en el curso IN41A y se asume que losalumnos est án familiarizados con ellos. Este cap í tulo presenta s ólo un resumen de esos contenidos.

22 .. BB II BB LL II OO GG RR AA FF ÍÍAA

- “Apuntes IN41A ”, Departamento de Ingenier í a Industrial, U. de Chile.

- Nicholson, W. “Microeconomic Theory: Basic Principles and Extensions ”. Dryden Press, Chicago, 1992.

- Tirole, Jean. “Organizaci ón Industrial ”.

- Kreps, David. “Curso de Teor í a Microecon ómica ”. Mc Graw Hill, 1995.

- Varian, Hal. “Análisis Microecon ómico ”. Antoni Bosh, 1992.

33 .. OO FF EE RR TT AA

Es la relaci ón entre el precio y la cantidad de un bien que los productores est án dispuestos a producir. La producci óndepender á de los costos de los oferentes; los que, por razones tecnol ógicas y econ ómicas, son diferentes para cada uno.

A un cierto precio, para algunos ser á convenienteproducir en tanto que para otros no. Si el precio sube, losproductores actuales pueden aumentar su producci ón yalgunos que no estaban produciendo por tener costosmayores pueden ahora comenzar a hacerlo, creciendo lacantidad total.

La relaci ón entre el precio y la cantidad est á determinadapor el costo marginal, el cual representa el costoadicional de producir una unidad m ás. La suma delas curvas de costo marginal (a partir de la curva decosto medio variable) de cada firma tiene como resultadola curva de oferta total.[ ]dQQPP O )(

0Q

0Q0

∫ =−

Page 3: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 3/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 3

Cuando el precio de venta es superior al costo marginal o precio de oferta, entonces el productor obtiene un excedente, elque sumado se llama excedente de los productores. Para obtener la utilidad final se deben restar adem ás los costos fijos enque se incurri ó para producir.

Cada firma resuelve el siguiente problema:

Donde x i es la cantidad de insumo i utilizado en la producci ón, w i es el precio (que se asume constante), F es la funci ón deproducci ón (tecnolog í a) y Q el nivel de producci ón que se alcanza con el vector x de insumos.

De este problema de optimizaci ón se puede despejar la funci ón de costos totales de la firma C(Q), la que relaciona cadanivel de producci ón posible con los costos m í nimos a la que la firma podr í a producirlo.

44 .. DD EE MM AA NN DD AA

Es la relaci ón entre el precio y la cantidad de un bien que los consumidores est án dispuestos a consumir. La decisi ón deconsumir un bien depender á de la funci ón de utilidad de cada consumidor, la que representa el bienestar que le reporta elconsumo, la que junto a los precios de los otros bienes determina el m áximo precio que est á dispuesto a pagar por consumirel bien. Si el precio fuera mayor que su m áxima disposici ón a pagar entonces el consumidor no consumir á el bien.

La curva de demanda ordena de mayor a menor lasdisposiciones m áximas a pagar por cada unidad adicional(marginal) consumida. A un cierto precio, para algunosser á conveniente conveniente consumir y para otros no.Si el precio baja, comenzar án a consumir algunos que nolo estaban haciendo, aumentando as í la cantidadconsumida total.

Si el precio de venta es inferior a la disposici ón a pagar oprecio de demanda, el consumidor obtiene un excedente,el que sumado se llama excedente de los consumidores.

Las curvas de oferta y demanda tienen una elasticidadprecio:

e = (dQ/dP) * (P/Q), la que ser á usualmente negativa enel caso de la demanda y positiva para la oferta.

La demanda y oferta ser án infinitamente el ástica cuandola curva es horizontal, en tanto que ser á infinitamenteinel ástica si es vertical.

55 .. EE SS TT RR UU CC TT UU RR AA SS DD EE MM EE RR CC AA DD OO

Las estructuras de mercado que veremos en este cap í tulo son:

[ ]dQPQP D )(0Q

0Q0∫

=−

( ) Q xF

as

xwC Minn

iii X i

=∑=

..|

1

Page 4: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 4/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 4

- Equilibrio competitivo- Monopolio- Mononsonio- Juegos Cooperativos

- Duopolio de Cournot- Duopolio de Bertrand- Modelo de la Firma Dominante (o de Stackelberg)- Competencia Monopol í stica

66 .. EE QQ UU II LL II BB RR II OO CC OO MM PP EE TT II TT II VV OO

Los principales supuestos de este modelo son:

- Los productores producen a trav és de una tecnolog í a que transforma insumos en el bien minimizando sus utilidades (ominimizando costos).

- Los consumidores consumen bienes maximizando su funci ón de utilidad.- Existen muchos productores y consumidores. Por lo que los agentes econ ómicos son tomadores de precios, por lo que

cada uno puede producir y consumir la cantidad que desee al precio competitivo y sujeto a sus restriccionestecnol ógicas y presupuestarias.

- El bien es homog éneo.- Variables como el precio de los otros bienes, las preferencias y el ingreso de los consumidores, la teconolog í a, etc.

permanecen constantes ( ceteris paribus ).- Hay informaci ón perfecta y no existen costos de transacci ón.

Estas condiciones implican que todas las trasanccionesdel bien se har án a un precio único.

En esta estructura de mercado, la maximizaci ónindividual que los productores hacen de sus beneficios ylos consumidores de su funci ón de utilidad lleva a que elequilibrio resultante ocurre en la intersecci ón de la curvade oferta con la de demanda. En ese punto se determinanel precio y cantidad transada (P C y Q C).

Este equilibrio maximiza el excedente total (el de losconsumidores m ás el de los productores) que se puedeobtener en el mercado del bien, y en ese sentido es unequilibrio eficiente, pues aprovecha todo el potencial debeneficios que se puede obtener en este mercado.

77 .. MM OO NN OO PP OO LL II OO

En esta estructura existe un único productor que enfrenta una demanda por su producci ón compuesta por muchosconsumidores. El monopolista al maximizar su utilidad toma en consideraci ón que sus decisiones de producci ón afectan elprecio (llamado poder monop ólico).La condici ón de maximizaci ón de las utilidades del monopolio es:

Page 5: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 5/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 5

IMg(Q M) = P D(Q M) * ( 1 + 1/e D-P (Q M) ) = CMg(Q M)

Donde e D-P (Q) es la elasticidad precio de la demanda,como dQ/dP es negativo entonces el t érmino quemultiplica el precio de demanda est á entre 0 y , ypor lo tanto la curva de ingreso marginal va por debajode la curva de demanda.

El equilibrio resultante tiene un precio mayor (P M) y unacantidad transada menor (Q M) que las obtenidas en elequilibrio competitivo.

No obstante, el excedente del monopolista es mayor que

el que obtienen los productores en el equilibriocompetitivo. En tanto que los consumidores obtienen unmenor excedente.

Por otra parte, el excedente total es menor que el m áximoposible, lo que explica la existencia de un costo social delmonopolio (y por lo tanto ineficiente).

Este resultado supone que el monopolio no puede discriminar precios entre sus clientes. Es decir, les tiene que cobrar atodos el mismo precio.

Cuando puede discriminar precios se identifican tres grados:

a) Primer Grado: el monopolio puede cobrar a cada consumidor exactamente su disposici ón a pagar. Esto requiere tenerinformaci ón sobre la disposici ón a pagar de cada consumidor.

Si esto es posible, entonces el monopolista tiene incentivos a vender a todos aquellos consumidores quetienen una disposici ón a pagar superior a sus costos marginales (ya que con cada unidad vendida gana un excedente igual ala diferencia entre ambos).

Luego, el resultado es que la cantidad transada es igual a la del equilibrio competitivo, alcanz ándose as í el m áximo posibleen el mercado (y en ese sentido es eficiente), aunque es obtenido s ólo por el productor.

Ejemplos de este tipo de discriminaci ón son los honorarios que cobran los m édicos, que se asemejan bastante a este tipo dediscriminaci ón de precios.

b) Segundo Grado: el monopolio cobra diferentes precios seg ún alguna caracter í stica observable en los consumidores quetenga alg ún grado de correlaci ón con su disposici ón a pagar: actividad, sexo, edad, ubicaci ón geogr áfica, etc.

Ejemplos son las tarifas diferenciadas de estudiantes en distintos productos y servicios, los precios de tiendas ysupermercados en ubicaciones geogr áficas con distinta disposici ón a pagar, etc.

c) Tercer Grado: el monopolio ofrece un conjunto de productos diferenciados en calidad para que los consumidores seautoseleccionen seg ún su disposici ón a pagar.

Ejemplos de este tipo de discriminaci ón son las clases en las l í neas a éreas y transporte ferroviario.

En las discriminaciones de precio de segundo y tercer orden el equilibrio resultante no alcanza a maximizar el excedentetotal, pero a ún as í es mayor que el obtenido en el caso de monopolio no discriminante.

El monopolista puede obtener utilidades sobrenormales porque de alguna manera puede restringir la entrada de nuevasfirmas, ya sea por patentes, aislaci ón geogr áfica, retornos crecientes a escala, etc.

88 .. MM OO NN OO PP SS OO NN II OO

Esta estructura consiste en un único demandante que enfrenta una curva de oferta compuesta por muchos productorestomadores de precio.

Page 6: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 6/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 6

La maximizaci ón de utilidades del monopsonio entrega como condici ón de primer orden que el gasto marginal sea igual albeneficio marginal del consumo del bien (la demanda del monopsonista).

GMg(Q M) = P o(Q M) * ( 1 + 1/e O-P (Q M) ) = BMg(Q M)

El resultado obtenido es similar al de monopolio, salvoque e O-P (Q) es la elasticidad precio de la oferta, por loque dQ/dP tiene signo positivo y por lo tanto paraobtener el gasto marginal el precio de oferta esmultiplicado por un factor mayor que uno.

Tambi én en este caso la maximizaci ón de los beneficiosdel monopsonista hace que no se alcance el m áximoexcedente posible, lo que genera un costo social delmonopsonio.

En esta estructura tambi én se pueden presentar distintosgrados de discriminaci ón de precios.

99 .. II NN TT EE RR DD EE PP EE NN DD EE NN CC II AA EE NN TT RR EE FF II RR MM AA SS

La mayor í a de los mercados no son de competencia perfecta ni monopolios/monopsonios puros. En esos casos polares lasdecisiones óptimas de los distintos agentes econ ómicos no son afectadas por otros, ya sea porque son tomadores de precioso porque tienen el poder absoluto sobre el precio y no interact úan con otros agentes.

En un mercado que se encuentre en una situaci ón intermedia entre estos dos polos, cada firma debe tener en cuenta lasacciones y reacciones de sus competidores, ya que éstas afectar án los precios y la cantidad, y por lo tanto los resultadosecon ómicos de los participantes.

En esta interacci ón entre las firmas hay dos grandes tipos de comportamientos: la cooperaci ón (o colusi ón) y la nocooperaci ón.

En el caso de cooperaci ón el objetivo es maximizar los beneficios conjuntos de un grupo de firmas y posteriormentedistribuirlos entre ellos de modo tal que ninguno quede en una situaci ón de menores beneficios respecto de los que podr í ahaber alcanzado en sin cooperar.

En tanto que cuando las firmas no cooperan, cada una trata de maximizar sus beneficios individuales sin llegar a ning únacuerdo con sus competidores.

Desde luego, existir án incentivos a la cooperaci ón cuando los beneficios de las firmas que cooperan son superiores a los quepodr í an obtener individualmente.

El estudio de los resultados que se alcanzan con la cooperaci ón es realizado por la Teor í a de Juegos. En tanto que losresultados en mercados donde las firmas no cooperan son estudiados por los modelos de competencia perfecta.

1100 .. TT EE OO RR ÍÍAA DD EE JJ UU EE GG OO SS

Un juego estar á compuesto por:participantes (firmas), acciones posibles y resultados para cada participante asociado a lascombinaciones de acciones resultantes.

Se distinguen dos tipos de juegos, los de suma nula y no nula.

Page 7: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 7/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 7

En los juegos de suma no nula el beneficio total obtenido (la suma de los beneficios individuales) depende de lacombinaci ón de estrategias de los actores, por ello existir án incentivos a que los agentes se pongan de acuerdo para llegar alescenario que maximiza el beneficio total.

Al contrario, en los juegos de suma nula el excedente total ese el mismo en todos los escenarios. Luego, cualquier aumento

de beneficios que pueda obtener una firma es necesariamente una disminuci ón de los beneficios de otra, y en ese caso noexiste incentivo para la cooperaci ón.

Por ejemplo, las firmas de un mercado competitivo pueden decidir formar una asociaci ón entre ellas para poder comportarsecomo un monopolio y as í obtener mayores beneficios conjuntos. En este caso se tratar í a de un juego de suma no nula-

O bien, por diversas razones (legales, falta de confianza, etc.) pueden decidir no hacerlo y actuar independientemente.

Los modelos de competencia imperfecta son por naturaleza juegos de suma no nula.

Donde sea que exista una potencial maximizaci ón de beneficios para un único productor, entonces existir án los incentivospara un juego cooperativo. Si las firmas se asocian pueden obtener beneficios monop ólicos, los que ser án posteriormenterepartidos entre las firmas participantes de la coalici ón. Esa distribuci ón debe ser de tal modo que ninguno quede en una

situaci ón peor que la que podr í a alcanzar individualmente o asoci ándose con un grupo m ás peque ño de firmas.

Cuando un grupo de firmas trata de cooperar o coludirse unas con otras, decimos que se trata de un cartel.

La diferencia entre el beneficio total obtenido con la cooperaci ón y la suma de los beneficios individuales que las firmaspueden obtener sin cooperar es llamado el excedente de la cooperaci ón.

Una vez obtenido el excedente por el cartel, sus integrantes deben decir como repartirlo entre ellos. Lo que esfrecuentemente el problema m ás dif í cil que enfrentan los carteles, ya que, desde luego, cada integrante le gustar í a tenerlotodo.

La determinaci ón de la producci ón del cartel y de sus respectivos integrantes se obtiene encontrando la condici ón quesatisface la maximizaci ón de los beneficios del cartel:

Las condiciones de primer orden son:

Donde Q es la suma de los Q j, as í :

Esta última ecuaci ón indica que para alcanzar el m áximo beneficio conjunto, cada firma debe producir hasta que el ingresomarginal de la producci ón de la coalici ón sea igual al costo marginal de la producci ón de la firma.

Ejemplos de carteles hay varios: la OPEP (organizaci ón de pa í ses exportadores de petr óleo), los carteles de producci ón ydistribuci ón de drogas y, en alguna medida, las asociaciones gremiales de buses urbanos en Santiago.

Si previo a la formaci ón del cartel existe competencia, entonces las firmas tendr án que disminuir su producci ón cuandoestén asociadas. Ya que la producci ón monop ólica es inferior a la competitiva, aunque su precio es mayor. Para que todas

( )∑∑∑===

− =n

j j j

n

j j

n

j jQ QC QQP Max

j

111

π

n jQ

C PQ

QP

Q j

j

j

,...,1 , =∀∂∂−+∂

∂=∂∂π

n jQCMgQ IMg j ,...,1 ),()( =∀=

Page 8: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 8/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 8

las firmas acuerden disminuir su producci ón éstas deben obtener mayores beneficios al mayor precio. Si las firmas tuviesendiferente estructura de costos, puede ser que algunas firmas tengan que compensar a otras a trav és de transferencias debeneficios.

Si las firmas pueden observar la producci ón de las otras firmas y pueden forzar legalmente el cumplimiento de los acuerdos

de disminuci ón de producci ón del cartel, entonces el equilibrio de un cartel es bastante estable.

Por ejemplo, en Alemania y Jap ón los carteles son legales y muchas industrias est án organizadas de esta manera. En tantoque en otros pa í ses, entre ellos Chile, este tipo de asociaciones son ilegales debido a las leyes antimonopolios (en Chile esaplicada por una Fiscal í a Nacional Econ ómica que administra una Comisi ón Antimonopolios).

En el segundo caso, los integrantes de un cartel no pueden forzar, al menos legalmente, el cumplimiento del acuerdo. Porejemplo, aunque la OPEP no es ilegal (no hay leyes internacionales antimonopolios), sufre del mismo problema: carencia decapacidad para forzar el cumplimiento de los acuerdos.

Sin contratos que permitan garantizar el cumplimiento de los acuerdos de cartelerizaci ón, una vez que el acuerdocooperativo ha sido hecho y a cada firma le es asignada una cuota de producci ón, hay un gran incentivo

a no cumplir el acuerdo. Esto ocurre porque cada firma puede ganar individualmente a trav és de expandir su producci ón. Siel cartel no puede observar los cambios de producci ón de cada firma ni forzar el cumplimiento de los acuerdos de cuotas deproducci ón entonces todas as firmas tienen incentivos a hacer trampa. Sin embargo, si todas las firmas hacen trampa todasperder án beneficios.

En (Qm,P m) se maximizan los beneficios conjuntos deuna asociaci ón entre dos firmas id énticas que acuerdancomportarse monop ólicamente.

Sin embargo, cada firma razona que si aumenta suproducci ón un poco sus beneficios individuales puedenincrementarse, aunque el precio cayera levemente a P 1. Sifuese la firma B la que tratara de romper el acuerdo,entonces perder í a beneficios por menor precio (zona gris

oscura) y ganar í a por mayor volumen (zona gris claro).Si el aumento es peque ño, las ganancias superar án a laspérdidas.

Más a ún, existir á una expansi ón óptima de la producci ónde B (que maximiza el incremento de sus beneficios)asumiendo que A cumple el acuerdo (sin cambios en Q A).

Si ambas firmas incrementan su producci ón en ∆Q, entonces la cantidad total se expandir á en 2 ∆Q y el precio caer á a P 2.Debido a que el precio a ca í do m ás de lo que habr í a ca í do si s ólo B hubiese roto el acuerdo, las p érdidas de B ser án mayoresy las ganancias menores (mismo ∆Q pero multiplicado por un menor precio). Siendo las p érdidas de B mayores que susganancias.

Este problema ocurrir á siempre que no se pueda forzar el cumplimiento de los acuerdos. Este problema es llamadofrecuentemente el dilema del prisionero. El que llevado a una matriz de juego puede presentarse de la siguiente manera:

Page 9: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 9/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página 9

En la matriz se puede ver que es una estrategia dominante para cualquier firma es no cumplir el acuerdo.

Esto se puede ver con el siguiente razonamiento: si la firma A decide cumplir el acuerdo entonces el beneficio de B esmayor no cumpliendo, y si la firma A decide no cumplir el acuerdo, el beneficio de B tambi én es mayor no cumpliendo elacuerdo, luego para cualquier decisi ón de A siempre ser á conveniente para B no cumplir el acuerdo.

Dado que la acci ón óptima de B no depende de la decisi ón de A se dice que en este ejemplo la no cooperaci ón es unaestrategia dominante, y como lo es para ambas firmas, el equilibrio resultante (en que ambas no cooperan) se llamaequilibrio fuerte de Nash.

Ya que los carteles no son legales tanto Chile como en muchos otros pa í ses, muchos mercados pueden ser modelados comofirmas jugando un juego no cooperativo. Aunque en estas industrias se han realizado muchos intentos de colusi ón, pocoshan sido exitosos en el largo plazo.

Por lo tanto, es valioso estudiar los comportamientos de las firmas y los equilibrios resultantes de este tipo de estructuras.

Esto nos introduce a los modelos de competencia imperfecta, los que modelan este tipo de juegos bajo ciertos supuestos.Desde luego, sus conclusiones son v álidas para aquellos mercados que los cumplan, de otra manera ser á necesario aplicarotro modelo existente, o bien desarrollar uno nuevo que se adopte a las caracter í sticas del mercado.

99 .. OO LL II GG OO PP OO LL II OO DD EE CC UU OO RR NN OO TT

Este modelo, desarrollado por el economista y matem ático franc és Augustin Cournot en 1838, supone que el bien producidoes homog éneo, que existen n firmas y que cada firma maximiza su utilidad encontrando su producci ón óptima y suponiendoque la producci ón de las otras firmas no cambian.

Luego, cada firma resuelve:

Si existe un óptimo interior las condiciones de primer orden son:

Firma A: 10Firma B: 10 Firma A: 4Firma B: 12

Firma A: 12Firma B: 4

Firma A: 6Firma B: 6

Cumplir

No cumplir

Firma A

Cumplir No cumplirFirma B

( ) n jQC QQP Max j j j

n

j j jQ j

,...,1 ,1

=∀− = ∑=

π

n jQ

C Q

QP

QPQ

QQ

j

j j

n

j j

j

n j ,...,1 ,0),...,(

1

1 =∀=∂∂−∂

∂+ =∂∂ ∑

=

π

Page 10: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 10/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página10

En tanto que las de segundo orden son:

Las condiciones de primer orden indican la relaci ón entre la variables de decisi ón (Qj) y la producci ón de las otras firmas. Aesa relaci ón se le llama curva de reacci ón, ya que muestra como reacciona la firma ante distintas producciones de las otrasfirmas. Esta funci ón de reacci ón se obtiene de despejar la funci ón Q j = f j(Q 1,..,Q j-1 ,Q j+1 ,..,Q n). La que por definici ónsatisfacer á la ecuaci ón:

Para averiguar como altera una empresa su decisi ón óptima de producci ón ante cambios en la decisi ón de la otra firma,diferenciamos la identidad y despejamos:

Por simplicidad supongamos que n=2, luego:

n jQ

C QQ

PQP

Q

QQ

j

j j

j

n j

,...,1 ,02),...,(

2

2

2

2

21

2

=∀≤∂∂

−∂∂

+∂∂

=∂∂ π

jiQQ

QQQQQQ f QQ

i

i

j

n jn j j j j j

, ,0,..,),,..,,,..,(,,.., 111111

∀=∂∂

=∂∂ ++−− π π

2

2

1

2

1

1

2

12

2

1

111

111

0

),..,,,..,(

),..,,,..,(

j

j

n

jii

ii j

j

i

n

jii i

j

n

jii

ii j

ji

n

jii i

j

j

j

j

j

n

jii i

i

n j j j

j

n j j j j

Q

dQQQ

dQQ

f

dQQQ

dQQ

f

QQd

dQQ

QQQQ f dQ

QQQQ f Q

∂∂

∂∂∂−

=∂∂

=∂∂∂+∂

∂∂∂=∂

∂∂

=

=

∑∑

∑∑∑

≠=

≠=

≠=

≠=

≠=

+−

+−

π

π

π π π

21

12

21

12

2

1

Q

QQdQdf

∂∂

∂∂∂−=

π

π

Page 11: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 11/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página11

Por las condiciones de segundo orden, el denominador es negativo, por lo que el signo de la derivada de la curva dereacci ón est á determinado por el signo de la derivada parcial cruzada, es f ácil ver que:

Luego, si la curva de demanda es c óncava, o al menos no demasiado convexa, entonces la curva de reacci ón tendr ápendiente negativa. Cuando la derivada parcial cruzada es negativa decimos que Q 1 y Q 2 son sustitutos estrat égicos, en casocontrario que son complementarios estrat égicos.

El equilibrio de este duopolio ocurrir á cuando las firmas produzcan las cantidades donde se intersectan las curvas dereacci ón. Este equilibrio puede ser extrapolado a n firmas con n tendiendo a infinito, se puede demostrar que el equilibrioconverge al equilibrio competitivo.

Uno de los problemas con este modelo es que es irrealista el supuesto que las firmas en una industria de pocos productorestomen las acciones de sus rivales como dadas.

De hecho el supuesto es siempre falso porque las otras firmas reaccionan a la acci ón de una firma. El único momento en queserá verdadero es en el equilibrio.

En la pr áctica esto tambi én es f ácilmente observable, en pr ácticamente todos los mercados imperfectos los competidoresreaccionan a cambios en la estrategia de una firma, lo que es explicado por la interacci ón estrat égica que hay entre ellas.

Así , los administradores de una empresa deben planear un conjunto de acciones considerando las posibles reacciones queellos supongan que sus rivales pueden llevar a cabo. Ese conjunto de suposiciones son llamadas variaciones supuestas.

Estas suposiciones son incorporadas, por ejemplo en un mercado de dos firmas, considerando que la firma 1 prev é unareacci ón de la firma 2 a cambios en su producci ón. Esa reacci ón es modelada como que la firma 1 supone un nivel deproducci ón de la firma 2 dada la producci ón de la firma 1: q 2=q 2(Q 1).

Análogamente, la firma 2 tambi én supone ciertos comportamientos de la firma : q 1=q 1(Q 2).

Luego, la firma 1 resuelve:

las condiciones de primer orden son:

12

2

21

12

QdQ

Pd dQdP

QQ+=∂∂

∂ π

( ) ( )1111211 )(1 QC QQqQP Max Q −+=π

( ) 011

1

1

2

1

1 =−+ +=

dQdC

QPdQdq

dQdP

dQd π

Page 12: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 12/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página12

De esta ecuaci ón es posible encontrar la curva de reacci ón de la firma 1 Q 1(q2) incluyendo adem ás la variaci ón supuesta:dq 2 /dQ 1. El resultado es an álogo para la firma 2.

Ahora consideremos 3 posibles supuestos que las firmas pueden hacer sobre las reacciones de la otra.

Si dq 2 /dQ 1 = dq 1 /dQ 2 = 1, se puede demostrar que a trav és de las curvas de reacci ón las firmas convergen al equilibriocooperativo, es decir al monop ólico.

Si dq 2 /dQ 1 = dq 1 /dQ 2 = -1, se puede demostrar que a trav és de las curvas de reacci ón las firmas convergen al equilibriocompetitivo.

Si dq 2 /dQ 1 = dq 1 /dQ 2 = 0, corresponde al modelo que Cournot deriv ó.

Los valores extremos de -1 y 1 de las variaciones supuestas llevan a los modelos polos que hab í amos analizado: elequilibrio competitivo y el monopolio, por que parece razonable que el resultado de un juego no cooperativo como estetenga un resultado entre ambos polos.

Pero en vez de adivinar los valores de la variaci ón supuesta, podr í amos preguntarnos que valores de ellas son consistentes

con un equilibrio. Es decir, tendr án la propiedad que ninguna firma cambiar á su conducta o su variaci ón supuesta. Esto ser í aequivalente a encontrar un equilibrio de Nash de variaciones supuestas.

Se demuestra que las variaciones de equilibrio son iguales a -1. Es decir, el resultado que converge al equilibriocompetitivo. Este último hecho sugiere la posibilidad que la conducta de las firmas que producen un bien homog éneo puedacalzar con el equilibrio competitivo aunque existan pocas firmas en el mercado.

1100 .. OO LL II GG OO PP OO LL II OO DD EE BB EE RR TT RR AA NN DD

El equilibrio del modelo de Cournot es atractivo por dos razones:

- La cantidad transada est á entre el equilibrio competitivo y el monopolio

- Se reduce al modelo de competencia perfecta si el n úmero de firmas tiende a infinito o al monopolio si elnúmero de firmas es s ólo una.

Sin embargo sus supuestos son restrictivos. Joseph Bertrand critic ó el supuesto de que las firmas tomaban como dadas lascantidades producidas por las otras firmas, ya que sosten í a que en al menos varios casos, las firmas determinan sus precios yentonces ajustan su producci ón a las demandas de los consumidores a esos precios.

Este simple cambio produce un completo giro a la predicci ón que podemos hacer del equilibrio que se alcanzar á. Ya que, siel bien es homog éneo, los consumidores s ólo considerar án el precio en su elecci ón de comprar a una firma o a otra.

Dado cualquier precio sobre el costo marginal cobrado por una firma, por ejemplo en un duopolio, la otra podr á incrementarsus beneficios cobrando un precio levemente inferior y quit ándole completamente el negocio a la otra firma.

Asumiendo que ninguna firma tiene restricciones de capacidad, este proceso continuar á mientras el precio sea mayor que elcosto marginal. Alcanzado el costo marginal, ninguna firma tendr á incentivos a disminuir el precio ya que obtendr í abeneficios negativos para la unidad adicional que produzca. As í , Bertrand sosten í a que el equilibrio competitivo es elequilibrio adecuado, incluso con s ólo dos firmas.

El enfoque correcto depender á de las caracter í sticas particulares de cada mercado estudiado.

Por ejemplo, las firmas de mercados como las llamadas telef ónicas de larga distancia y la telefon í a celular tienden acompetir en precios, una vez determinados éstos reciben una cantidad de consumidores que compran su servicio, por lo queparece razonable que estos mercados queden mejor representados por el modelo de Bertrand.

Page 13: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 13/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página13

En tanto que en mercados como los productos agr í colas o la ropa de temporada las firmas deciden previamente una cantidada producir, una vez que todas deciden su producci ón y empiezan a vender, el precio es determinado por el total producido.Luego, en este caso, parece razonable modelar el mercado con el modelo de Cournot.

1111 .. FF II RR MM AA DD OO MM II NN AA NN TT EE ((FF II RR MM AA LL ÍÍDD EE RR OO MM OO DD EE LL OO DD EE SS TT AA CC KK EE LL BB EE RR GG ))Este modelo puede ser planteado de dos maneras. Como un duopolio con una firma actuando como l í der mientras la otra secomporta como una seguidora. El seguidor toma el precio fijado por el l í der como dado y se comporta competitivamente. Ellí der fija el precio eligiendo una cantidad a producir, que maximiza sus beneficios, en la diferencia entre la demanda demercado y la cantidad ofertada por las otras firmas.

Por otro lado, puede ser modelado como una gran firma que posee alg ún poder monop ólico sobre el precio y muchas firmaspeque ñas que se comportan como tomadores de precios porque son demasiado peque ños para afectar el mercado.

Ya que son tomadores de precios, se comportar án competitivamente y producir án donde el costo marginal es igual al preciode mercado. La firma dominante entonces fija el precio eligiendo una cantidad que maximiza sus beneficios entre lademanda a ese precio y lo que producir án las firmas peque ñas a ese precio.

El equilibrio resultante en ambos casos es llamado el equilibrio de Stackelberg.

En este equilibrio el precio tiende a ser mayor que el precio competitivo, aun cuando la conducta competitiva de las otrasfirmas hace que el precio sea inferior al del monopolio o del equilibrio de Cournot.

Esto sucede porque la firma l í der es capaz de restringir su producci ón en algo para que la producci ón total sea menor que la

competitiva pero no lo suficiente menor para alcanzar la producci ón monop ólica.

1122 .. CC OO MM PP EE TT EE NN CC II AA MM OO NN OO PP OO LL ÍÍSS TT II CC AA

Todos los modelos anteriores suponen que las firmas que compiten producen un bien homog éneo. Este supuesto puede serrazonable para muchos productos tales como cemento, productos agr í colas, petr óleo, metales, etc. Pero la mayor í a de lasfirmas producen bienes que son distinguidos (o diferenciados) en alguna manera de los producidos por otras firmas.

Page 14: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 14/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página14

Los productos pueden diferenciarse por su manufactura (un auto Chevrolet es diferente de un Toyota), donde cadaproductor puede producir muchos diferentes modelos que compiten unos con otros.

Productos id énticos pueden tambi én diferenciarse por el servicio que ofrece el vendedor: dos bombas de bencina pueden

vender el mismo combustible, pero en uno hay autoservicio y en la otra hay un bombero que adem ás limpia el parabrisas.

Muchos productos de consumo masivo son vendidos con muchas marcas las que se encuentran levemente diferenciadasunas de otras. Algunos ejemplos son: cerveza, detergentes, pasta de dientes, cereales para el desayuno y muchos m ás.

La existencia de productos diferenciados e informaci ón imperfecta de las caracter í sticas de los productos entre losconsumidores incentivan a las firmas a hacer publicidad que comunique las caracter í sticas de sus productos y a losconsumidores a verla (estamos suponiendo un tipo de objetivo para la publicidad, que es el informar, pueden haber otros).

Los consumidores aprenden sobre las caracter í sticas de los productos y as í pueden elegir mejor el producto que maximizasu bienestar. A su vez, la firma puede vender m ás unidades a consumidores que podr í an no haber sabido de todas lascaracter í sticas del producto sin publicidad.

Las firmas que hacen publicidad generalmente tienen una estructura de costo medio decreciente en alg ún rango deproducci ón. Esto se debe a que el mismo gasto en publicidad puede ser usado para vender unas pocas unidades deproducci ón o muchos miles de unidades. As í , para un gasto dado en publicidad, el costo medio de publicitar pocas unidadeses muy alto, mientras que el costo medio de publicitar un gran n úmero de unidades puede ser muy bajo.

Ya sea debido a la publicidad o a econom í as de escala en la funci ón de producci ón por si misma, asumiremos en el modelode competencia monopol í stica que un gran n úmero de firmas produce bienes diferenciados con una funci ón de costosmedios en forma de U.

Cada firma es un monopolista en su producto particular, pero la demanda por cada producto es relativamente el ástica, yaque hay muchos productos potencialmente sustitutos. Entre los productos levemente diferenciados manufacturados porotras firmas.

Así , cada firma puede ser modelada en una manera similar a un monopolio. Asumiendo que cada firma sabe o puedeestimar la curva de demanda por su producto particular, maximizar á sus beneficios eligiendo

Una producci ón que iguale su costo e ingreso marginal:

A diferencia del monopolio, si la firma est á obteniendoutilidades atraer á a otras firmas para ingresar al mercadoy producir bienes que compitan.con los de las firmas queestán obteniendo los beneficios. Esos productos nonecesitan ser id énticos a los que ya est án disponibles paraproducir un efecto sobre los beneficios de las firmas.

Lo que estamos asumiendo en este modelo es que losconsumidores tienen preferencias sobre caracter í sticas deconsumo, las cuales podr í an ser m ás o menos satisfechaspor una variedad de productos diferenciados.

Cuando un nuevo producto es introducido, losconsumidores encuentran que podr í an haber algunascaracter í sticas satisfechas por los productos de las firmasexistentes, y otras por algunos nuevos. Los nuevosproductos existentes tienen como efecto un cambio en lacurva de demanda, la que se componen de dos partes:

Page 15: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 15/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página15

- Un cambio paralelo hacia adentro, es decir que, a un precio dado, ahora hay menos consumidores dispuestos a comprardebido a la existencia de m ás sustitutos.

- La curva de demanda se vuelve m ás el ástica, ya que los consumidores se vuelven m ás sensibles al precio porque hay unmayor rango de sustitutos posibles.

Asumiendo libre entrada, las firmas continuar án entrando mientras existan beneficios econ ómicos. Como en competenciaperfecta, la entrada de competidores cesar á cuando los beneficios sean nulos. Y por lo tanto se alcanzar á el equilibrio ene elmercado de competencia monopol í stica.

Una importante diferencia entre el resultado decompetencia perfecta y el de competencia monopol í sticaes que, bajo competencia monopol í stica, el precio es a únmayor que el costo marginal y mayor que el m í nimocosto medio, incluso en el equilibrio.

Por lo tanto, el precio que se alcanza en competenciamonopol í stica es levemente superior al competitivo. Y ladiferencia entre precio y el costo marginal es el precioque los consumidores pagan por la diversidad, ya que sino la valorar án la demanda ser í a perfectamente el ástica.

Page 16: Análisis de La Estructura Del Mercado

7/21/2019 Análisis de La Estructura Del Mercado

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-estructura-del-mercado 16/16

Christian Diez F. III. An álisis de la Estructura del Mercado

Página16

1133 .. MM EE RR CC AA DD OO SS DD EE SS AA FF II AA BB LL EE SS ((OO CC OO NN TT EE SS TT AA BB LL EE SS ))

El t érmino desafiabilidad corresponde al concepto de “contestability ” que ha sido el t érmino utilizado por Baumol, Panzar yWillig (Contestable Markets and the Theory of Industrial Srtructure. New York:Harcourt Brace, Jovanovich. 1982) paraenfatizar que un mercado en el cual participan pocas firmas puede ser altamente competitivo si existe amenaza por parte deotras firmas a entrar.

La existencia de una estructura de mercado con un elevado nivel de concentraci ón de la oferta no implica necesariamenteque exista poca competencia en esta industria. Es posible que una industria con alta concentraci ón de la oferta presente unalto grado de competitividad si existe la amenaza de que otras firmas ingresen a la industria. Aquellos mercado en los cualesse puede producir una r ápida entrada de nuevas firmas si el precio sube por sobre los costos econ ómicos relevantes, o en loscuales las firmas pueden f ácilmente dejar la industria si el precio cae por debajo de los costos, son denominados mercadosdesafiables. En mercados con estas caracter í sticas, ninguna empresa, a pesar de controlar gran parte de la oferta, puede subirlos precios y conseguir beneficios m ás all á de los competitivos en el largo plazo.