Click here to load reader
View
186
Download
4
Embed Size (px)
Traumatismos de Cintura PlvicaDr. Rodrigo Rivera SeplvedaServicio de Ortopedia y TraumatologaHospital Clnico Flix BulnesUniversidad Nacional Andrs Bello
TraumatismosFx de Pelvis, Fx extremo proximal del fmur,Luxacin de cadera.
Fracturas De PelvisAnatomaBiomecnicaFunciones de la pelvisMecanismos de lesinImagenologaManejo
BIOMECNICA
Biomecnica
BiomecnicaEstructura de puente colgante
FUNCIONES DE LA PELVISSoporte de cargaInsercin de poderoso msculosHematopoyesisProteccin de rganos plvicosCanal del parto en la mujeretc
MECANISMO DE LESINAccidente de trnsitoChoquesAtropellos Caidas en moto Caidas de altura Accidentes deportivosAccidentes laboralesetc
Mecanismo de lesin
Estudio De Fracturas De PelvisRx de pelvisApInletOutletAlarObturatriz
Estudio De Fracturas De PelvisTACOtrasEcoUretrocistografaArteriografa
Areas De Ispeccion En La Rx APLineas arqueadasLineas ilioisquiticasArticulaciones sacroiliacasApfisis transversa de L5Ala del sacro
Areas De Ispeccion En La Rx APArcos de agujeros sacrosSnfisis pubianaRamas pubianasBorde del acetbuloAlas iliacasCabeza y cuello femoral
Rx Inlet y Outlet
Rx AP , Inlet y Outlet
FRACTURAS DE PELVISCLASIFICACIN
Clasificacin De Young Lesiones por compresin lateral ( LC ) 40%LC I 33.5%LC II 6.4%LC III 1,5%Lesiones por compresin anteroposterior ( APC ) 26%APC I 9%APC II 9%APC III 8%Lesiones por fuerza Vertical ( VS ) 5%Lesiones pormecanismo combinado ( CM ) 10%
Clasificacin De Tile
Clasificasin De CoppolaI .-Potenciales complicaciones hemorrgicasFx desplazadas (criterios de Cryer)Fx en libro abiertoFx expuestasII.-Potenciales complicaciones genitourinariasSubluxacin de la snfisis pbicaFx en horcajadasFx de MalgaigneFx Bucket HangleFx en libro abierto
Clasificasin De CoppolaIII.- Potenciales complicaciones ortopdicasDoble quiebre en el anillo plvicoIV.- Potenciales complicaciones neurolgicasFx de sacroFx de acetbuloV .- Sin complicacionesFx avulsivasFx del cuerpo del isquinFx del ala iliacaFx de una rama del pubisFx de coxi
Disrrupcin Del Complejo Sacroiliaco Posterior
Disrrupcin Del Complejo Sacroiliaco Posterior
Fractura de Malgaigne
Fractura de Malgaigne
Fractura En Asa De Balde
Fractura En Asa De Balde
Fracturas De Sacro
TratamientoConsiderar las lesiones asociadas y el contecto de un paciente politraumatizadoManejo inicialABCMASTDecisin quirrgica de otras lesionesTiempo quirrgico de la fractura de pelvis
Inestabilidad TraumticaDiastasis sacroiliaca mayor a 1cmDesplazamiento posterior de hemipelvis mayor a 1 cmDesplazamiento ceflico de hemipelvis mayor a 1 cmArrancamientos seos ( sacro, espina isqitica, apfisis transversa de L5)Disrrupcin de snfisis pbica mayor a 2.5 cm, o fractura desplazada del arco anterior
Fijacin Interna
Fijacin de ala posterior con tcnica de la barra sacra
Fijacin posterior por via anterior
Fijacin con tcnica de Ganz
Fijacin Externa
Complicaciones A Largo PlazoDeficit neurolgicoAlteracin de la marchaDolorIncontinencia fecalIncontinencia urinariaDisfuncin sexualImpotenciaDispareuniaEtc
Fracturas de caderaFracturas medialesFracturas laterales
ESTRUCTURAPatrn trabecular principalPatrn trabecular secundarioTringulo de WardCalcar
APORTE VASCULAR
FRACTURAS MEDIALESFracturas capitalesFracturas subcapitalesFracturas transcervicales Fracturas basecervicales
CLASIFICACINPara clasificar las Fx subcapitales existen dos criterios:
a) Desplazamientob) Estabilidad
CLASIFICACIN
CLASIFICACINPauwels : Se basa en el ngulo entre la lnea de fractura y la horizontal ( Estabilidad ):
a) Tipo I : ngulo < 30 ( estables )b) Tipo II : ngulo < 50 ( mediana estabilidad )c) Tipo III : ngulo < 70 ( inestables )
MECANISMO DE LESIN
Golpe directo a nivel de trocnter mayorTorsin con rotacin externaFractura en hueso patolgicoAccidentes de alta energa ( jvenes )
CLNICADolorAcortamiento, rotacin externa, ligera abduccin ( Fracturas desplazadas )Paciente joven en 50% de los casos es un politraumatizado, y en el 20% se asocia a fractura diafisiaria ipsilateral.
ESTUDIO DE IMGENESRx convencional
Cintigrama seo
ESTUDIO DE IMGENESTAC
RNM
MANEJOToma de decisiones :
- Edad- Grado de desplazamiento- Actividad previa- Tiempo de evolucin
MANEJOFracturas no desplazadasBajo riesgo de NAV y seudoartrosisRAFI con tornillos de esponjosa paralelos, o tornillos canulados
MANEJOFracturas desplazadas
Alto riesgo de NAV (15-33%) y seudoartrosis ( 10-30% )Manejo en funcin de la edad y necesidades del paciente
FRACTURAS DESPLAZADASEdad- Pacientes jvenes : Lo posible por salvar la cabeza ( Urgencia )- Pacientes aosos ( >75 aos ) : Reemplazo articular unipolar.- Paciente aoso fisiolgicamente joven : Reemplazo articular totalTiempo de presentacin
MANEJOFactores de riesgo generales asociados a fijacin internaFactores de riesgo para artroplastaComplicaciones - Seudoartrosis- Necrosis avascular
MANEJOSituaciones especiales- Fx de cuello + Fx diafisiaria ipsilateral
- Fx de cuello + Luxacin de la cabeza
LUXOFRACTURASMecanismo de alta energa, frecuente en pacientes jvenesNAV en 15% de las luxacionesArtrosis degenerativa tarda 75%30-40% asociado a otras lesiones musculoesquelticasManejo general
LUXACIN ANTERIOR15% de todas las luxaciones traumticas de la caderaFrecuente lesin de la cabeza ( 85% )NAV en 15% en este tipo de luxacinReduccin : Traccin,extensin y rot.internaTAC
LUXACIN POSTERIOREs la ms frecuente y puede asociarse a defecto acetabular posteriorNAV hasta un 10% a 3 aosArtrosis degenerativa de 33% a 75%Puede pasar desapercibida en politraumatizado o en Fx femoral diafisiaria
LUXACIN POSTERIORReduccin cerrada (sin fractura de acetbulo)Luxofractura con lesin acetabular : RA + FI del acetbulo + lavado articularTAC ( complemento en reduccin cerrada )Luxacin de ms de 3 semanas : AbiertaNAV hasta 50% en reduccin tarda
LUXACIN POSTERIORAsociacin con Fx de cabeza 7%Clasificacin de Pipkin
LUXACIN POSTERIORReduccin cerrada en lesiones tipo I, II, y IV.Reduccin abierta por abordaje posterolateralLesin tipo III : Estabilizar el cuello + extraccin fijacin de fragmentosFx de cuello desapercibida por 3 ms semanas : RAFI + Descarga
Fracturas lateralesFracturas intertrocantricasFracturas subtrocantricas
FX. EXTRA-CAPSULARES.Clasificacin : _ Inter trocantereas. _ Subtrocantricas.Prevalencia : _ Entre 1960 y 1980 se duplic. _ Para el 2050 sern el triple de las actuales. _ Anualmente en USA : 200.000. _ Costos en salud aprox. de 8 billones de $.
FX. INTERTROCANTERICAS.Epidemiologa : _ 50% de las Fx. de femur proximal. _ 10 aos mayores que Fx. de cuello. _ Promedio etario: 66-76 aos. _ Sexo : 2/1 a 8/1 a favor de las mujeres.
FX. INTERTROCANTERICAS.Anatoma Pertinente: _ Area involucrada. _ Calcar : - pared vertical de hueso denso. - eficiente conductor de stress. _ ngulo cfalo-diafisiario disminuye con la edad. _ Fuerzas actuantes en la cadera : tensin de musculatura abductora. fuerza de reaccin articular.
FX. INTERTROCANTERICAS.Mecanismos lesionales : _ Cadas sobre trocanter >. _ Indirectos : - traccin del iliopsoas. - traccin de abductores.
Clasificacin : I) Boyd- Griffin: basada en facilidad para obtener y mantener reduccin. considera 4 tipos.
FX. INTERTROCANTERICAS. II) Tronzo : Modifica la anterior separando el tipo III en 2 subtipos.
III) Kyle-Gustilo-Premer : I : N /desplazada, estable, N /conminuta. 21%. II: desplazada, estable, mnima conminucin. III: inestable, gran conminucin P-M. 28%. IV: componente subtrocantrico. 15%.
FX. INTERTROCANTERICAS. IV) Evans: _ Las divide en estables e inestables. _ Subdivide las inestables: posibilidad de restituir estabilidad. La reduccin no logra estabilidad. V) A.O : _ A1 : corresponden a tipos I y II de Kyle. _ A2 : correspondiente a tipos III y IV. _ A3 : intertrocantereas reales.
FX. INTERTROCANTERICAS.Tratamiento : _ Jewett ; (1930): Clavo de tres bordes de ngulo fijo. No generaban impactacin No eran tiles en fx. Inestables. _ Solucin de la inestabilidad P.M.;(1960) : Combinaban dispositivos rgidos con osteotomas .
FX. INTERTROCANTERICAS.Tratamiento : _ Tipos de osteotomas : a) Dimon- Hughston : Osteotoma del trocanter >. Diafisis desplazada medialmente. b)Sarmiento-Williams : Osteotoma oblicua del fragmento distal. Unin de frag. cervical a corteza medial en valgo.
FX. INTERTROCANTERICAS.Tratamiento : _ Clawson-Massie;(1965 a 1970): Introducen dispositivos deslizantes. Permiten impactacin. Principal tratamiento actualmente. _ Dispositivos endomedulares;(Mdos. 1970): Clavos de Ender y Condiloceflicos. Deformidades en varo y dolor.
FX. INTERTROCANTERICAS.Tratamiento : _ Clavo por tornillo deslizante (Mdos. 1970 ): Mejoran fijacin de segmento proximal. Alternativas : 125 a 155 grados. Detall